Como hemos leído todos, con un gran alivio en estas ultimas semanas, el desenvolvimiento de la operación para la liberación y protección del pueblo, OLP, con la finalidad de hacer frente a la preocupante acción de grupos organizados y al cabalgamiento de la delincuencia, como la presencia de los ya antiguamente sonados, la banda del Picure en el centro del país o los Pranes desde la distintas Cárceles en el País.
Es necesario recordar que recientemente en Aragua, se perpetraron ataques con fusiles y granadas a los puestos policiales, como también recordaremos la denuncia del Ministro de relaciones interiores con respecto al asesinato sistemático de policías, con pagos de 200 mil bolívares.
He inclusive traeremos a la memoria la escalda alarmante de llegar declarar por parte de algunos Pranes, la no entrada de policías en el sector de San Vicente en Maracay, un acto de claro desafío a la institucionalidad y principalmente al gobierno Venezolano, que tuvo su respuesta con la toma y control de la zona por parte del SEBIN, CICPC, GNBV, la 42 Brigada Paracaidista, con la Policía Nacional, capturando a los pranes que dominaban la zona.
He inclusive traeremos a la memoria la escalda alarmante de llegar declarar por parte de algunos Pranes, la no entrada de policías en el sector de San Vicente en Maracay, un acto de claro desafío a la institucionalidad y principalmente al gobierno Venezolano, que tuvo su respuesta con la toma y control de la zona por parte del SEBIN, CICPC, GNBV, la 42 Brigada Paracaidista, con la Policía Nacional, capturando a los pranes que dominaban la zona.
También hemos escuchado como la OLP intervino en un cáncer delincuencial que estaba sembrado en Caracas en la Cota 905, con la ejecución de una excelente operación, donde en la madrugada se logro abatir a 14 azotes de la zona, se detuvo a 32 paramilitares, entre ellos se abatió a Jose Gregorio Sanchez de 22 años que se especializo como francotirador en el batallón de infantería 211 Antonio Ricaute en Tachira, donde su familia, no sabia nada de el por mas de un año y medio.
Pero analizando la información un instante, eso de ¿ delincuentes comunes con un francotirador ?, eso es ya demasiado para calificarlo como delincuencia común, lo que nos hace recordar la operación paramilitar en el finca Daktary y las Guarimbas del 2014.
Pero analizando la información un instante, eso de ¿ delincuentes comunes con un francotirador ?, eso es ya demasiado para calificarlo como delincuencia común, lo que nos hace recordar la operación paramilitar en el finca Daktary y las Guarimbas del 2014.
La OLP es una respuesta necesaria a la escalada, ya no de delincuencia común, sino de ParaMilitarismo, o mejor dicho "las BACRIN", como lo señalo el actual Ministro, las bandas emergentes es un fenómeno que ha emigrado a Venezuela desde Colombia a partir de la desmovilización Auto defensas Unidas De Colombia (AUC), como un proceso de Re Estructuración para mantener el control del comercio de drogas, con lazos con el cartel de Sinaloa y los Zetas en México.
Con claros intereses políticos, las BACRIN presentes en Venezuela, tienen la intensión de intervenir contra la Revolución Bolivariana de Venezuela, con el control de los barrios y el trafico de droga, sicariato, extorsión y secuestro, atacando las instituciones y los lideres sociales, algo que ya el comandante Hugo Chavez Frias había señalado, para controlar como sucedio en Colombia, las elecciones y colocar sus lideres políticos, lo que les permitara ejercer control sobre la zona ocupada.
Las vinculación de esas BACRIN con la oposición venezolana ya se ha señalado en casos específicos, por parte del presidente Nicolás Maduro y por los distintos ministros de relaciones interiores, justicias y paz, además se mostraron pruebas que muchas actuaron en las Guarinbas del 2014, sobretodo en el estado Tachira, Zulia y en Caracas.
Por otra parte, con la aplicación de la OLP se
descubrió la sorpresa de la Gran misión Vivienda, con la desarticulación de bandas que comerciaban con los apartamento en ciudad Tiuna y ciudad
Betania, que extorsionaban, cobraban vacunas y expulsaban a los verdaderos dueños
asignados por el gobierno venezolano, bandas dirigidas por colombianos e indocumentados, donde la OLP en una primera operación recupero mas 80 apartamentos.
Una
vez que la OLP desarticulo las bandas, se escucho la queja en VTV en el programa de la mañana "el desayuno", donde informaron ataques contra los apartamentos de algunos trabajadores de VTV, por que los delincuentes los señalaron como informantes de las autoridades públicas, por lo que se requirió la presencia y control permanente de la zona por la OLP, donde las respuesta de los habitantes ha sido de aceptación total, con la solicitud de que sea permanente y no solo un operativo temporal.
En linea directa con lo antes señalado, la encuesta de Hinterlaces publicadas en prensa este 10 de agosto, menciona que en un estudio realizado desde el 27 julio hasta el 4 de agosto a una muestra de 1200 personas naturales de ambos sexos, en los estratos A,B,C,D,E, con un margen de exactitud del 95%, asegura que el 87% de la población venezolana apoya y esta de acuerdo con las operaciones de liberación y protección del pueblo.
Otro suceso que es necesario analizar y relacionar, es el falso y provocador anuncio de saqueos en Maracay por el canal internacional CNN, que amerito una investiagacion de CONATEL, ya que es parte del modus operandi que se practico en el estado Bolívar la semana pasada, con grupos motorizados pagados que incitan e inician a los saqueos, para luego huir de la escena, son parte de las tácticas desestabilizadoras contra el gobierno de Venezuela.
Terminamos con señalar los últimos sucesos, los ataques sistemáticos de estas bandas organizadas contra los Transportistas en Venezuela, el secuestro de busetas y la muerte de choferes en el estado Aragua, al estilo de lo que esta ocurriendo en Centro América, con el paro de transporte que busca desestabilizar y presionar al gobierno de Salvador.
Le colocamos en el blog para el continuo debate de ideas y aumentar la consciencia situacional, este articulo publicado Sergio Duque titulado "OLP hace frente a "Maras" criollas", publicado este domingo 9 de agosto en Ultimas Noticias, que nos parece interesante leerlo.
“Estamos encontrando un parecido a la situación que están viviendo los compañeros El Salvador”, afirmó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, al describir el comportamiento y métodos de las bandas delictivas que la Operación Liberación y Protección del Pueblo (OLP) está enfrentando en Venezuela y su semejanza con las maras centroamericanas.
“Esta es una práctica del norte para generar ingobernabilidad y desestabilizar los países de izquierda”, aseveró el ministro tras el operativo de la OLP realizado en un urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) en Caracas, donde se hallaron drogas y armas, además de recuperar apartamentos en posesión de presuntos paramilitares.
“Esta práctica piensa instalarse (en Venezuela) utilizando con fines políticos la delincuencia organizada, el narcotráfico y el sicariato”, sentenció el ministro, quien recordó que El Salvador es “azotado (...) por las maras”.
La tragedia salvadoreña. “En El Salvador, las maras se articulan a la ultraderecha para atacar al pueblo y asesinar muchachos transportistas, para buscar el derrocamiento de (...) Salvador Sánchez Cerén”, aseguró el presidente de la República, Nicolás Maduro, el 4 de agosto al referirse al boicot de transporte público que a finales de julio -con la acción de las maras-, produjo caos en el país y el asesinato de cerca de una decena de transportistas a manos de los mareros; todo ello, después de que el Gobierno salvadoreño se negara a negociar una tregua y otras concesiones con esas organizaciones criminales.
Desde enero de 2015, de acuerdo con la BBC, la cantidad de homicidios en El Salvador se incrementó más de 50% (más de tres mil homicidios hasta mediados de julio) y fueron asesinados 54 transportistas durante el mismo período según la Policía Nacional Civil, citada por Telesur.
El ministro para la Defensa de ese país, David Munguía Payés, manifestó -referido por The New Yorker- que “había entre 500 y 600 mil personas involucradas con las pandillas como simpatizantes, aspirantes, colaboradores, esposas, madres e hijos”.
La Mara Salvatrucha y Barrio 18, con su facción Revolucionarios (R), “son las más poderosas organizaciones; pero hay muchas otras y alrededor de 10% de la población del país (son 6,3 millones de habitantes) se dedica al tráfico de drogas, la extorsión y otras actividades violentas”, muchas de las cuales -como reseña el diario salvadoreño El Faro-, mantienen las prácticas de las pandillas de California, donde los líderes imparten órdenes desde la cárcel, que “siempre es un espacio de poder que gobierna la calle”.
Por su parte, el 13 de julio, el presidente Maduro dijo contar con elementos para demostrar que el paramilitarismo, el narcotráfico y la conspiración vinieron a Venezuela “para instaurar un modelo que hace mucho daño”.
El Jefe del Estado denunció que en algunas zonas “tenían control de quién pasaba o no”: “Hemos encontrado a gente que está sometida a la esclavitud (...) porque le exigen, en el caso de los urbanismos (de la Gmvv), que paguen para poder vivir en su apartamento”.
El 17 de julio, el ministro González López comentó que esos grupos querían “hacer gobierno”.
Las maras. Para el internacionalista Sergio Rodríguez, ex embajador de Venezuela en Nicaragua, las maras y las bandas delincuenciales son fenómenos distintos. “(La mara) tiene un nombre por su origen particular. Mara Salvatrucha significa ‘mara’, que viene de ‘marabunta’ (muchas hormigas); y ‘salvatrucha’, ‘salva’ porque son salvadoreños, y ‘trucha’ porque allá ‘andar trucho’ es ‘andar pilas’”. Y luego están las maras 13 y 18 por los nombres de las calles de Los Ángeles donde surgieron.
En Centroamérica, agregó Rodríguez, el origen de la mara tiene que ver con la guerra y la incapacidad del Estado para satisfacer las necesidades de la gente que estuvo muchos años en conflicto: “Gran número de ellos se fueron por varios años a EEUU, a Los Ángeles, donde se creó”. Muchos fueron deportados a su país a partir los años 90, donde establecieron sus “clicas” o asentamientos locales.
Según el internacionalista, la mara ya existía para 2006 en 23 estados de EEUU, en Honduras, Guatemala, El Salvador y México (en la ruta de los inmigrantes, fundamentalmente en los estados del sur).
“Contra las maras se han aplicado todo tipo de medidas coercitivas y sin resultado. Se han conformado en un poder, lograron hacer este paro y asesinar a transportistas”, añadió Sergio Rodríguez, quien pone en duda que tengan una intencionalidad política, aunque no descarta que se le quiera dar ese uso, “porque evidentemente en una sociedad, la creciente delincuencia amenaza la estabilidad y gobernabilidad democrática del país”, situación de la que podrían aprovecharse ciertos “grupos políticos cortoplacistas” que corren el riesgo de ver cómo aquello que azuzan podría revertirse en su contra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario