Hay normas internacionales que regulan las evaluaciones para el café arábigo o para el café robusta, con puntuaciones del 6 al 10 para una sumatoria en la hoja de cata, que es la que valora la calidad del café.
La evaluación se hace en base a parámetros sensorial
📌. Temperatura
📌. Sabor en intensidad, en seco y espuma
📌. Uniformidad
📌. Test de impresión, dulzura y acidez
📌. Cuerpo y balance
Para los productores, primero dan la muestra con el número de lote y luego describen la experiencia sensorial y la conectividad de imaginación del lote específico.
Para los competidores usan la hoja de cata para cada lote.
Los GREEN BEAN BUYERS son los técnicos que son encargados en los países no productores como Korea y Australia, de viajar a las fincas de productores en África o América, para apartar los lotes de café, testeando, comprando y enviando al país de consumo.
Los Asiáticos, China y Japón grandes consumidores, prefieren los cafés muy fermentado, el tipo Geicha de Panamá es escogido por las notas florales que son por experiencia parecidas al te.
En Australia y Europa, prefieren cafés más limpios.
La tendencias en Venezuela a nivel de producción son Fincas Gourmet con variedades de café, con experiencia extraordinarias y raras, con un resultado en el test fuera de lo normal, luego evalúan el mercado para ese café especial que los identifica como Finca.
La otra tendencia es mantener la producción tradicional de café para consumo comercial.
Existe la necesidad en Venezuela de formación de técnicos Baristas, tostadores y Grouver, para satisfacer los clientes.
En Venezuela hay buena calidad de producto pero mal servicio especializado a nivel de Cafetería, falta de un buen tostado, lo que daña la calidad del café, además son muy costosos en comparación con Colombia y Ecuador, Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario