viernes, 21 de agosto de 2015

MODULO E.I.A Y ASIGNACION DE PROYECTOS


En esta cuarta sección de modulo de evaluación ambiental de diplomado de Monitores ambiental organizado por la gobernación de Estado Aragua, se realizo un examen de la teoría de la evaluación de impacto ambiental  y se debatieron los conceptos que se repartieron previamente para la investigación.
 

Se recibieron los trabajos de investigación asignados para ser entregado en ese dia, en cuanto al estudio de evaluación ambiental del vertedero del guayabal, se dio como fecha de entrega los primeros días de septiembre de esta año.


Posteriormente se asignaron los proyectos de investigación, donde cada uno de los temas quedaron bajo la responsabilidad de grupos de tres personas según la especialidad de cada uno de los participantes, se les hizo corresponder un tutor entre los profesores que desarrollaron los contenidos de los módulos, según el tema y la especialidad del profesor.


Estos tutores asignados deben orientar la ejecución del proyecto, el levantamiento de muestra, la escogencia de la técnica y la ejecución  de  los estudios en laboratorio, como la posterior evaluación de los resultado de los hallazgos de campo, para así poder realizar las recomendaciones pertinentes dentro de la investigación efectuada.

 
Se asignaron dos tipos de proyectos, unos cientifico esperimentales y otros socioculturales, que deberán ser presentados con informes  que contengan  por lo menos 5 referencias bibliográficas actualizadas,  los cuales deberán ser entregados en octubre de este año.





Proyecto Científicos Experimentales asignados son:
  • Peróxidos en aceite
  • Propiedades físico químicas del suelo
  • Determinación de la textura en el suelo
  • Determinación de la capacidad de intercambio catiónico y la acidez en suelo
  • Determinación de cromo y zinc en suelo
  • Determinación del ozono por el método de espectro Simetría
  • Demanda química del oxigeno disuelto y y demanda bioquímica de oxigeno en agua.
  • Propiedades físico químicas del agua (dureza, alcalinidad, acidez, cloruro y hierro)
  • Análisis de la contaminaron con la técnica de HPLC 
  • Nitratos en suelo como indicador de la contaminación del suelo
  • Determinación del fósforo soluble en Suelo



Todos las investigaciones Científico cuantitativas deberán realizarse según la norma INRA para artículos científicos, por lo tanto deberán contener

INTRDUCCION:
 En máximo 02 paginas se deberá presentar la descripción general del problema y los objetivos que se persiguieron en el proyecto, los métodos usados y los resultado conseguidos, con la presentación sucinta de los conclusiones a las que llego el trabajo.


MATERIALES Y METODOS
 Se deberá especificar los equipos usados, el método usado y la resolución de cada equipo, descripción del proceso experimental para obtener los resultados.


RESULTADOS
 Los datos que se recavaron con las muestra de laboratorio, solo se debe presentar los datos, que deben ser presentados en cuadro y gráfica de forma precisa.


ANALISIS DE RESULTADOS
 Aquí se proceso con la Interpretación de los resultados obtenidos y las conclusiones a que se llego.


BIBLIOGRAFIA
 Se debe destacar que la bibliografía debe ser presentada según las normas APA, debe ser pertinente a la investigación y al lugar al que hace referencia el articulo científico, con la referencia se busca ampliar los expuesto en el informe de investigación, por lo que el uso de las referencias pueda reducir el contenido y extensión del informe, logrando solo hacer solo una mención sencilla en el informe científico dejando el detalle para que se consulte.





Hay que resaltar que la asignación de los proyecto Científicos Experimentales busca afinar no solo las técnica de análisis ambiental, también busca salir de la zona de confort que presenta los participantes y egresados de Gestión Ambiental de la Universidad Bolivariana de Venezuela, ya que al estar acostumbrados a la investigación acción participativa IAP, con el paradigma socio critico dentro del enfoque cualitativo, que se imparte en la UBV, poco se  acostumbrado esta el ubebista al enfoque neo positivista dentro del paradigma cuantitativo tradicional de la investigación científica, por lo que los ubevistas deberán esforzarse en adaptarse en el la investigaciones asignadas con un trabajo de laboratorio riguroso.


Por lo que se asigno para la lectura y estudio un manual de Química y las normas de generales de compartimento en laboratorio, materia que no se imparte dentro del pensum de la PFG de Gestión Ambiental, con estos manuales se busca preparar a los participantes en el desarrollo de los ejercicios prácticos y ejecutar las actividades con un buen margen de seguridad.








Proyecto Socioculturales asignados son:
  • El agua como bien común y producción de agua
  • Basura como estrategia de solución
Los proyectos de investigación socioculturales están dentro del enfoque cualitativo y deberán ser presentado cumpliendo las normas  para un ensayo, buscando presentar la descripción de la experiencia alcanzada en el desarrollo de la investigación, por lo que deberán contener:

INTRODUCCION
DESARROLLO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA


Los proyectos socioculturales asignados, si quedaron enmarcados en la investigación acción participativa, las historias de vida y la investigación acción reflexión, según sea el tipo de investigación seleccionada también deberán salir de la zona de confort, ya que en esos proyectos fueron asignados los participantes de otros universidad que no son de la UBV, por lo que deberán hacer adaptaciones dentro de su pericia formativa para estar dentro del paradigma socio critico o el fenomenológico.


Por lo que es lógico decir que,  sera mas sencillo un proyecto sociocultural para los participantes de  una Universidad Pedagógica como la UPEL  que para  los estudiantes de la UCV,  por  lo tanto ellos requerirán un esfuerzo adicional de adaptacion.




No hay comentarios:

Publicar un comentario