miércoles, 10 de enero de 2018

COMANDO Y CONTROL


Los comandantes combinan el arte del mando con la ciencia del control de las operaciones. dentro del impuso del proceso de las operaciones en los estados mayores, se realizan funciones esenciales que amplifican la efectividad, los comandantes juegan un rol central en el proceso de desempeño de las acciones, el esquema de desarrollo se puede definir como: 


COMPRENDER, VISUALIZAR, DESCRIBIR, DIRIGIR, LIDERAR Y EVALUAR LAS OPERACIONES


Los comandantes deben comprenden la problemática en primer lugar, luego visualizan el entorno al objetivo que van a buscar, describen la situación y las alternativas mas efectivas para lograr resolver el problema, dirigen el plan, lideran y evalúan los equipos dentro de las operaciones para lograr el objetivo que se plantean. 

Asi que primero comprenden el problema y luego visualizan el estado final, precisan de esa manera la naturaleza y el diseño de la operación, tienen que describir en el tiempo asignado a la operación, sobre el espacio determinado, con los recursos, con el propósito y la acción. Dirigen las funciones de la conducción de la guerra. Además, los comandantes continuamente lideran y evalúan. 

Este proceso es el modelo del Ejército para ejercer el comando de la misión. Los comandantes aplican la metodología del diseño para obtener y mantener una mejor comprensión del ambiente operacional y apoyar el proceso de las operaciones. (Manual de Operaciones, FM 3-0 , Versión 2008).

Para analizar mejor este  tema se ha desarrollado cada uno de los elementos que son importantes para que el comandante mantener un rol destacado en la misión.




Comprender

Es fundamental para el rol del comandante. Es esencial para la capacidad del comandante de establecer el contexto de la situación. La comprensión incluye el análisis y la comprensión de las variables operacionales o de la misión en un ambiente operacional determinado.

Si el comandante no comprende la misión será muy difícil que se llegue al éxito, ya que no podrá transmitir la intensión del mando.



Visualizar

La visualización del comandante es el proceso mental de desarrollar una comprensión situacional, determinar el estado final deseado y conceptuar la amplia secuencia de eventos por los cuales la fuerza alcanza el estado final.

El análisis de la misión ayuda a desarrollar la visualización además, los comandantes recurren a varias fuentes de conocimiento e información relevante. Estas incluyen:

·         Elementos de arte operacional apropiados para su escalón.
·         Aportes del Estado Mayor y de otros comandantes.
·         Principios de la guerra.
·         Temas operacionales y doctrina relacionada.
·         Apreciaciones continuas.
·         El panorama operacional común.
·         Su experiencia y criterio.
·         Expertos en materias específicas.


Describir      

Los comandantes describen su visualización en términos doctrinales, al refinarla y clarificarla según lo requieran las circunstancias. Los comandantes expresan su visualización inicial en términos de:

a)    Intención inicial del comandante.
b)    Guía de planeamiento, que incluye un concepto inicial de las operaciones.
c)    La información requerida para mayor planificación (los CCIR).
d)    Los elementos esenciales de información amiga que proteger.




Dirigir

Los comandantes dirigen todos los aspectos de las operaciones. Esta dirección toma diferentes formas durante el planeamiento, la preparación y ejecución.

Los comandantes dirigen las operaciones al:

·         Preparar y aprobar planes y órdenes.
·         Asignar y modificar misiones, tareas, organización de tarea y medidas de control con base en las condiciones cambiantes.
·         Posicionar a las unidades para maximizar la potencia de combate, prever acciones o crear o preservar las opciones de maniobra.
·         Posicionar a los jefes clave para garantizar la observación y la supervisión en momentos y lugares críticos.
·         Realizar ajustes en las prioridades de apoyo y asignar recursos con base en las oportunidades y las amenazas.
·         Aceptar riesgos para crear oportunidades para tomar, retener y explotar la iniciativa.
·         Establecer temas (y algunas veces mensajes) para informar e influenciar actividades.
·         Empeñar las reservas.



Lidera

Después de que los comandantes toman decisiones, ellos dirigen a las fuerzas a lo largo de la ejecución. Durante la ejecución, los comandantes proporcionan la fuerza de carácter, el ánimo moral y la voluntad de seguir adelante con sus decisiones.
Es importante resaltar que cuando las decisiones cambian, hay que saber cómo y cuándo hacerlo, así como cuándo tomar otras decisiones que abordan los cambios en la situación.



Evaluar

La evaluación ayuda a los comandantes a comprender mejor las condiciones actuales y a determinar cómo está progresando la operación. El comandante mantiene la perspectiva completa, al comparar la situación actual con la visualizada originalmente.

Para evaluar las operaciones el comandante tiene que cumplir con los requerimientos antes mencionados; al evaluar se pueden tomar cualquier decisión que valla orientada al éxito de la misión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario