martes, 13 de junio de 2017

OPERACIÓN FREEDOM DEL 2017 SOBRE VENEZUELA

Sabemos que la operación FREEDOM 2 es bastante conocida por usted, pero nos vemos en la necesidad de refrescar las ideas, ya que dentro del combate y en la tensión de la línea del frente, podemos cometer el error de persistir en dudas sobre el efecto y alcance de la INTERVENCION EXTRAJERA,  donde la insurgencia armada es parte de una fase del plan para Venezuela, la concentración en el cuidado de lo táctico e inmediato,  que se está ejecutando desde el abril del 2017, PUEDE DESCUIDARNOS DE LO EXTERNO, tal como se previó, un exceso de atención puede ser una distracción, la violencia extremada con mercenarios y opositores, el cuidado por una posible disidencia de la línea militar, puede engañarnos, esto puede ser una CUBIERTA DE HUMO PARA OPERAR CON UNA ESPADA QUE VIENE POR LA RETAGUARDIA, hay que destacar la presencia de maniobras esta semana en Trinidad y Tobago, aledañas a Venezuela, además de las maniobras ya anunciadas en la frontera triple entre Brasil, Peru y Colombia, ya que, tal cual lo señala la carta en los últimos párrafos, se plantea la intensión durante esta fase colocar fuerzas especiales en proyección a Venezuela, no será para turismo que se movilizan, todo está coordinado con lo interno.


Ahora, que las condiciones de debilidad gubernamental, que se necesitan para una operación militar extrajera en nuestro territorio, no están dadas,  pero hay que señalar que la política interna del norte está en crisis con acusaciones al presidente de colaborador del "enemigo ruso", dentro de lo que ya esta tipificado como una fobia colectiva en algunos grupos de poder, ahora se suma la tentativa de un juicio por obstrucción a la justicia, que se encadena con las locas tentativas de sacar de juego al presidente recién electo de la primera potencia militar del mundo.    


Sabemos por experiencia que los conflictos y las divisiones internas del norte, ademas de la crisis política aguda que esta en pleno desarrollo, puede generar conflictos en otros países sub desarrollados, hay que revisar la historia, esta plagada de ejemplos, por lo que puede pasar como en el caso de Mónica Lewinsky y Clinton, nosotros terminamos pagando los platos rotos de una ligereza de faldas, con una ataque de distracción para desorientar la opinión publica norteamericana, otro caso parecido, es el Watergate con Nixon y Vietnam, otro mas Kenedy, y por Dios, paremos la cuenta.


Es necesario recordarlo, ya que se hay una tendencia a olvidar, la proyección para finalizar la etapa 2 fueron estipuladas en noviembre del 2016, pero en la realidad se dan para el 2017 con la  coordinación de las acciones, pero estos planes se desarrollan y modifican para ejecutarse, han gastado dinero y tiempo, donde el interés por nuestro petróleo vale  la pena,  ellos seguirán  insistiendo hasta lograrlo, no lo olvidemos.


Esperamos sus comentarios y reflexiones…





 Colocamos el  “RESUMEN EJECUTIVO“   del 25 de febrero del 2016


Tal como lo reseñó el general John F. Kelly ante Comité Senatorial de Servicios Armados del Congreso de los EEUU, el 12 de Marzo del año 2015: "…Venezuela se enfrenta ahora a la inestabilidad económica, social y política significativa debido a la rampante violencia, la delincuencia y la pobreza, la inflación galopante, la grave escasez de alimentos, medicinas y electricidad.


Violaciones de los derechos humanos por las fuerzas de seguridad y continuada mala gestión del gobierno del país están contribuyendo a un ambiente de incertidumbre, y grandes segmentos de la población dice que el país va por el camino equivocado. Además, la caída de los precios del petróleo y el deterioro económico generan condiciones que podrían llevar al gobierno venezolano a recortar los programas de bienestar social y su política exterior como el programa de subsidio de petróleo (PetroCaribe). Más recortes a los programas de bienestar social y la continua escasez que parecen inevitables, podría prever un aumento de las tensiones y las protestas violentas, fomentando el presidente Maduro y su partido una ola represiva adicional, como medidas contra los manifestantes y la oposición…".


Esta evaluación ha sido confirmada por los últimos acontecimientos, situación que en el transcurso de 2015-2016 ha empeorado ostensiblemente, debilitando aún más la administración de Maduro, siendo uno de sus resultados la pérdida de apoyo electoral reflejado el 6 de Diciembre pasado.


La derrota en las elecciones y la descomposición interna del régimen populista y anti-norteamericano recoge el impacto exitoso de nuestras políticas impulsadas con fuerzas aliadas en la región en la fase 1 de esta operación, entre las que destacan:


Poner en evidencia el carácter autoritario y violador de los derechos humanos del gobierno de Maduro.


Empleo del mecanismo de la Orden Ejecutiva (EXECUTIVE ORDER) como parte de una estrategia que puede justificar el desarrollo de nuestra política, teniendo como justificativo legal la Constitución y las leyes de Estados Unidos de América, incluida la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia (50 USC 1701 y siguientes) (IEEPA, por sus siglas en inglés), la Ley de Emergencia Nacional (50 USC 1601 y siguientes) (NEA, por sus siglas en inglés), la Ley de Defensa de Derechos Humanos y de la Sociedad Civil de Venezuela de 2014 (Ley Pública 113-278) (la "ley de Defensa de Derechos Humanos de Venezuela") (la "Ley"), la sección 212 (f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 (8 USC 1182 (f)) (INA), y la sección 301 del título 3 del Código de Estados Unidos, emitiendo nuestro gobierno la "orden" donde se declara una emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos, representada por la situación en Venezuela.


Aislamiento internacional y descalificación como sistema democrático, ya que no respeta la autonomía y la separación de poderes.


Generación de un clima propicio para la aplicación de la Carta Democrática de la OEA.


Colocar en la agenda la premisa de la crisis humanitaria que permita una intervención con apoyo de organismos multilaterales, incluyendo la ONU.


Por otro lado, los factores democráticos han aprovechado estas circunstancias para crecer como fuerza a pesar de las rivalidades y desunión en sus filas, ya que se mueven en su seno diferentes intereses y puntos de vista. Sin embargo, nuestra intervención oportuna ha permitido delinear un camino para una salida rápida del régimen. Si bien se está enarbolando el camino pacífico, legal y electoral, ha crecido la convicción de que es necesario presionar con movilizaciones de calle, buscando fijar y paralizar a importantes contingentes militares que tendrán que ser dedicados a mantener el orden interno y seguridad del gobierno, situación que se hará insostenible en la medida en que se desaten múltiples conflictos y presiones de todo tipo. Inscrita en esa perspectiva, planteo examinar un conjunto de recomendaciones para la segunda fase de la Operacion Venezuela Freedom-2.


DESARROLLO DE LA FASE-2


Considerando los diversos aspectos reseñados en el resumen anterior, esta Junta Evaluativa y nuestro componente de operaciones especiales común (Componentes Operacionales del U.S. Southern Command: Comando de Operaciones Especiales Sur, Joint Task Force-Bravo, Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur – Jiatfs) involucrados en esta operación, debe elevar un conjunto de recomendaciones que permita una planeación efectiva de nuestra intervención en Venezuela, concebida como una operación de amplio espectro, conjunta y combinada dentro del área de responsabilidad, priorizando los conceptos estratégicos: fuerza decisiva, proyección de poder, presencia en ultramar y agilidad estratégica (Joint Vision 2020, como un proceso de actualización permanente de la doctrina militar) (que) continuarán rigiendo nuestros esfuerzos donde se incorpore todos los instrumentos de autoridad nacional, entre ellos, recursos diplomáticos, de información, militares, económicos, financieros, de inteligencia y jurídicos. Con esa dirección estratégica, los aspectos que debemos evaluar a partir de los soportes informativos previos y sus proyecciones, son el resultado de la labor conjunta entre la Agencia de Inteligencia para la Defensa (DIA, que es nuestro organismos de adscripción) en estrecha colaboración con otros entes de la Comunidad de Inteligencia (IC, por sus siglas en inglés). Con estos fundamentos, traigo una agenda resumida (anexo tienen ustedes los soportes documentales) para el análisis de una serie de políticas que nos permitan abordar los diversos ámbitos (político y militar) siendo necesario su desagregación en acciones específicas:


Con los factores políticos de la MUD hemos venido acordando una agenda común, que incluye un escenario abrupto que puede combinar acciones callejeras y el empleo dosificado de la violencia armada. Por supuesto, hay que seguir impulsando como cobertura el referéndum o la enmienda que se apoya en el texto constitucional y que sirve para censar, movilizar y organizar una masa crítica para la confrontación. Por eso, también hay que enarbolar los artículos 333 y al 350 que legitiman la rebelión.


Es indispensable destacar que la responsabilidad en la elaboración, planeación y ejecución parcial (sobre todo en esta fase-2) de la Operacion Venezuela Freedom-2 en los actuales momentos descansa en nuestro comando, pero el impulso de los conflictos y la generación de los diferentes escenarios es tarea de las fuerzas aliadas de la MUD involucradas en el Plan, por eso nosotros no asumiremos el costo de una intervención armada en Venezuela, sino que emplearemos los diversos recursos y medios para que la oposición pueda llevar adelante las políticas para salir de Maduro.


Bajo un enfoque de "cerco y asfixia", también hemos acordado con los socios más cercanos de la MUD, utilizar la Asamblea Nacional como tenaza para obstruir la gobernanza: convocar eventos y movilizaciones, interpelar a los gobernantes, negar créditos, derogar leyes.


También en el plano político interno hay que insistir en el gobierno de transición y las medidas a tomar después de la caída del régimen, incluyendo la conformación de un gabinete de emergencia, donde puedan incluirse sectores empresariales, jerarquía eclesial, sindicatos, ONGs, Universidades.


Para arribar a esta fase terminal, se contempla impulsar un plan de acción de corto plazo (6 meses con un cierre de la 2 fase hacia julio-agosto de 2016), como señalamos, hemos propuestos en estos momentos aplicar las tenazas para asfixiar y paralizar, impidiendo que las fuerzas chavistas se pueden recomponer y reagruparse.


Hay que valorar adecuadamente el poderío del gobierno y su base social, que cuenta con millones de adherentes los cuales pueden ser cohesionados y expandirse políticamente. De allí nuestro llamado a emplearnos a fondo ahora que se vienen dando las condiciones. Insistir en debilitar doctrinariamente a Maduro, colocando su filiación castrista y comunista (dependencia de los cubanos) como eje propagandístico, opuesta a la libertad y la democracia, contraria a la propiedad privada y al libre mercado. También doctrinariamente hay que responsabilizar al Estado y su política contralora como causal del estancamiento económico, la inflación y la escasez.


Mantener la campaña ofensiva en el terreno propagandístico, fomentando un clima de desconfianza, incitando temores, haciendo ingobernable la situación. En esto es importante destacar todo lo que tiene que ver con desgobierno: las fallas administrativas, la afectación con los altos índices de criminalidad y la inseguridad personal. En este terreno el gobierno está a la defensiva y muestra signo de agotamiento, con un discurso que cada día tiene menos credibilidad. Los análisis evidencian que se ha conformado una corriente de opinión incrédula y apática en torno a las promesas del llamado "Socialismo del siglo XXI", existiendo en los jóvenes, fundamentalmente, una creciente identidad con nuestra forma de vida e ideales. De esta manera contamos con un piso sólido para nuestra seguridad e intereses económicos y nuestros valores políticos. EEUU quiere una Venezuela próspera para todos, asentada sobre una base de valores compartidos, con un gobierno eficiente, una democracia representativa y una economía abierta de mercado. Estos avances en los actuales momentos son el resultado de nuestras campañas propagandísticas, pero no podemos obviar el peso de la crisis como dato empírico que la detona y refuerza.


Por esto, particular importancia tiene la explotación de los temas como la escasez de agua, de alimentos y de electricidad, teniendo este último aspecto un carácter grave para el gobierno, ya que la sequía ha generado una amenaza de colapso de los embalses y debemos prepararnos para explotarlo al máximo desde el punto de vista político, reforzando la matriz mediática que ubica la crisis eléctrica como responsabilidad exclusiva de Maduro.


Especial interés adquiere, en las actuales circunstancias, posicionar la matriz de que Venezuela entra en una etapa de CRISIS HUMANITARIA por falta de alimentos, agua y medicamentos, hay que continuar con el manejo del escenario donde Venezuela está "cerca del colapso y de implosionar" demandando de la comunidad internacional una intervención humanitaria para mantener la paz y salvar vidas.


Al mismo tiempo, en el plano internacional hay que insistir en la aplicación de la Carta Democrática, tal como lo hemos convenido con Luis Almagro Lemes, Secretario General de la OEA y los ex-presidentes, encabezado por el ex-secretario de la OEA, César Gaviria Trujillo, pudiendo contar con algunos nexos con la Alianza Parlamentaria Democrática de América a quienes hemos sumado a la compaña en desarrollo. Conjugar estas iniciativas con la citada figura de las "emergencias humanitarias" que permita construir alianzas con otros países que están en el área de influencia del Comando Sur. Más adelante nos referiremos a este aspecto.


Aquí se hace relevante la coordinación entre organismos de la Comunidad de Inteligencia (IC) y otras agencias como las organizaciones no gubernamentales (ONGs), corporaciones privadas de comunicación como la SIP y diversos medios privados (TV, Prensa, Redes, circuitos radiales). En esto juega un rol preponderante el enlace en Venezuela Tenney Smith, de la Agencia de Inteligencia para la Defensa (DIA), quien con Rita Buck Rico de la sección de asuntos políticos, tienen una cubierta en la Embajada de Caracas y deben ser apoyados con un contingente de inteligencia mayor.


No se puede dejar a un lado el esfuerzo que hemos venido haciendo para vincular al gobierno de Maduro en la corrupción y el lavado de dinero. En esto debemos apoyarnos en el trabajo que vienen haciendo las Unidades de Inteligencia Financiera (Grupo Egmont), el Grupo de Acción Financiera (GAFI) y el Comité de Expertos sobre la Evaluación de medidas contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo (MONEYVAL). Estos son organismos intergubernamentales cuyo propósito es el desarrollo y la promoción de políticas nacionales e internacionales para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. El GAFI, por ejemplo, actualmente cuenta con 36 miembros que comprende 34 países, quienes pueden aportar datos y proporcionan información para demostrar la vinculación de los personeros del gobierno de Maduro sumariados en la Orden Ejecutiva. En estas coordenadas, hay que desarrollar campañas mediáticas con los testigos protegidos que colaboran con la aplicación del decreto del 9 de marzo de 2015.


En otro ámbito, tenemos que prestarle atención a la cuestión militar. Si bien hasta ahora ha resultado exitosa la campaña que hemos impulsado para disuadir y ganar adeptos en sectores institucionalistas (Generales apegados a la ley, quienes han garantizado el reconocimiento de la oposición y han trazado una línea de no emplear la represión contra manifestaciones) existe una alta probabilidad que los mandos identificados con el chavismo duro ofrezcan resistencia, sobre todo en unidades élites que históricamente se han alineado con el régimen. Por eso, hay que sostener el trabajo de debilitar ese liderazgo y anular su capacidad de mando.


Lectura similar es necesario hacer en relación al empleo que va a hacer el gobierno de las llamadas milicias y colectivos armados. La presencia de este personal combatiente y fanatizado en las ciudades priorizadas en el plan, se convierten en obstáculos para las movilizaciones de calle de fuerzas aliadas y grupos opositores, siendo también un impedimento para el control efectivo de instalaciones estratégicas. De allí la demanda de su neutralización operativa en esta fase decisiva.


Si bien en este terreno foco de la situación militar no podemos actuar ahora abiertamente, con las fuerzas especiales aquí presente hay que concretar lo ya anteriormente planificado para la fase 2° (tenaza) de la operación. Los entrenamientos y aprestos operacionales de los últimos meses, con la Fuerza de Tarea Conjunto Bravo en la base de Palmerola, en Comayagua, Honduras, la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur –Jiatfs, permite colocar tales componentes en condiciones de actuar rápidamente en un arco geo-estratégico apoyado en las bases militares de "control y monitoreo" en las islas antillanas de Aruba (Reina Beatriz) y Curazao (Hato Rey); en Arauca, Larandia, Tres Esquinas, Puerto Leguízamo, Florencia y Leticia en Colombia; todo ello como Lugar de Operaciones de Avanzada (FOL con proyecciones sobre la región central de Venezuela donde se concentra el poderío político-militar). En este aspecto debemos mantener la vigilancia electrónica sobre esta zona de influencia, sobre todo en la fachada atlántica, manteniendo las incursiones de los RC-135 COMBAT equipados con sistemas electrónicos que han permitido recientemente recolectar inteligencia, interceptar y bloquear comunicaciones, tanto del gobierno como de contingentes militares (Ver informe confidencial respectivo). También se debe poner OK el Primer Batallón 228 del Regimiento del Aire con sus 18 aviones y los helicópteros UH-60 Blackhawk y CH-47, aproximándolos al terreno, preferiblemente las instalaciones de Hato Rey en Curazao. Ya hemos establecido las directivas y órdenes vinculantes.


En estas 12 recomendaciones están involucrados aspectos políticos, económicos y militares que son parte de planes estratégicos de nuestro gobierno, las cuales vienen siendo impulsados por múltiples agencias y a los que se apega el U.S. Southern Command. En correspondencia con esa guía de planeamiento, he enfocado mis esfuerzos en cuatro áreas principales: garantizar que seguimos siendo el primer socio de seguridad de elección en este hemisferio; profundizar en la colaboración entre las agencias generando confianza, plataforma de innovación para el Departamento de Defensa y planificación de operaciones críticas y transregionales como esta Operacion Venezuela Freedom-2 donde se involucran comandos combativos y socios interagenciales. Vamos a seguir construyendo alianzas que protegen nuestros intereses, defender nuestro territorio, defender el bien común mundial, y avanzar la seguridad, el buen gobierno, frente a las amenazas como las que presenta el régimen opresivo de Venezuela. Por esto en la planificación hay cuestiones particulares que nos atañen, donde debemos elaborar planes específicos que operacionalicen las recomendaciones, tal como se reseñan en los apartados y documentos anexos, siendo la tarea del día de esta Junta Evaluativa, por lo que ordeno la mayor atención y esfuerzo en la reunión.




Almirante Kurt W. Tidd

Comandante U.S. Southern Command (SOUTHCOM)





sábado, 3 de junio de 2017

CONSTITUYENTE EN VENEZUELA








Este viernes 02 de junio en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela se dio una conferencia sobre la CONSTITUYENTE por los estudiantes de la maestría en ciencias estratégicas para el desarrollo.

La prof Belen Tovar directora del post grado de la UBV eje geopolitico Jose Felix Rivas realizo la antesala al evento organizado por la Prof Greismar.


                                                             
Lcdo.  Giuseppe Shembri hablo sobre el punto

SALIR DEL MODELO RENTISTA POST PETROLERO AL MODELOS SOCIALISTA PRODUCTIVO

Lcdo. Francisco Javier Diaz propuso para la constituyente 

EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO UNA PROPUESTA DENTRO DE LA CONSTITUYENTE

Dr. Miguel Caguaipano diserto sobre

EL MARCO JURÍDICO DE LA CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE







Con estos seminarios que se están desarrollando en todas las comunidades que lo pidan, se aprovecha de salir de las dudas que se tienen sobre la convocatoria que se esta haciendo de la Asamblea Constituyente para este año 2017,  ya que se han sembrado incertidumbres por parte de la oposición que buscan confundir, he impedir la participación.


Ademas que se explora el amplio espectro político del porque la Constituyente es necesaria para estos momentos de confrontación violenta que vive Venezuela.


Ademas que sirve para  escuchar las propuestas de los futuros artículos de la constituyente, debatirlos y pulirlos antes de llevarlo a la Asamblea.



 






domingo, 28 de mayo de 2017

VARIACIÓN TÁCTICA EN LAS PROTESTA VENEZOLANAS EN EL 2017.



De las tensiones sociales y la guerra psicológica que hemos estado inmersos todos los  Venezolanos, nace la necesidad de realizar un análisis y lograr la sistematización de las observaciones realizadas, durante el proceso de desestabilización del gobierno del presidente Nicolás Maduro durante el 2017.

Partimos del concepto de Oscar Jara sobre la sistematización, donde señala que es la interpretación crítica de una o varias experiencias, que en nuestro caso, serán los sucesos a partir del 19 de abril del procesos denominado Guarimbas 2017, para lograr un orden de los hechos con la finalidad de explicar el proceso vivido, analizando los factores y las relaciones que intervienen en este proceso de violencia terrorista, lo que permite mantener la memoria historia de los acontecimientos y facilitar el acceso para los años posteriores.

En esta primera etapa de la sistematización, que habla del inicio de las protestas de calle, está centrada en las observaciones realizadas en el estado Aragua en la ciudad de Maracay, en el municipio Girardot, que ha sido un foco de protestas constates desde que la revolución de Hugo Chavez comenzó en Venezuela, está enfocado en el análisis de las observaciones y las experiencias directas de los acontecimientos, sobre todo en lo que tiene que ver con lo  organizativo y lo táctico del desarrollo de las Guarimbas, tratando de comparar el proceso del  2014 con el 2017.

Partimos del hecho que existe un sesgo en la observación por que se desconoce en primer lugar la variación de intensidades, alcance y objetivos de las protestas en los otros estados de Venezuela, por lo que en carácter de la objetividad, nos centraremos en los que se puedo observar directamente, tratado de proyectarlo dentro del marco general de acontecimientos nacionales, reconociendo que es una experiencia particular del observador.
                                              


Las primeras observaciones que se realizaron durante el 2017, se practicaron en el sector de Base Aragua durante el 19 de abril, aunque en realidad comenzó mucho antes, para el 6 de abril, pero es para ese momento que empezó la sistematización, las acciones  de protestas se centran en la calle de ingreso a la urbanización en donde se ubica el hotel Eurobuilding, comenzó con cierta violencia después de una rueda de prensa, usando cohetones al ras del suelo contra la policía nacional, el uso de manteletes para la protección y el ocultamiento de los movimientos de lanzamientos de piedras, como para aumentar la sorpresa en el uso de los cohetones, con la aplicación de incendios en una zonas baldías aledaña y en las barricadas de obstáculos sobre la vía.

La experiencia vivida en el 2014, donde la estrategia de protestar y luego guarecerse en los edificios (guarimba) para protegerse de la policía, produjo en los habitantes de la urbanización mucha resistencia a este tipo de protestas, ya que el encerrarse en la urbanización para colocar barricadas y quemar cauchos, produce mucha contaminación ambiental toxica del tipo aéreo, lo que dio como resultado un factor de desconecto que afecto la motivación de su propia gente, generando ausencia en las convocatorias del 2017.

Desde el punto de vista táctico los movimientos de la masa de protestantes se ven obstaculizados y encerrados a sola una calle con barricadas, con la aplicación esporádica de algunos movimientos para desbordar por las puntas a los defensores o policías hacia la Casanova Godoy, se domina un punto específico, lo que no permite la posibilidad de abordar objetivos más estratégicos, generando una pérdida de espacio de acción e impacto.

En el 2014 se realizo la concentración en el centro comercial Hiper Jumbo con Casanova Godoy con la retaguardia hacia el centro comercial Parque Aragua en la avenida Bolívar, lo que comprometía las sedes del PSUV e INSAJUV, otra vía de acción fue por dentro de la urbanización hacia la gobernación de estado Aragua,  lo que genero una ventaja táctica a los atacantes (opositores) de abordar tres puntas.

Hay que resaltar sobre lo mencionado anteriormente, que a partir del 8 de mayo se ubican las protestas en esa zona del Hiper Jumbo, pero no se cuenta con la participación suficiente para abordar las dos puntas, hay que destacar que si se logro sorpresa táctica el 20 de mayo, a un descuido de los defensores (la policía) que permitió verter cantidades de aceite de motor y comestible en todo el cruce, cosa que no sucedió en el 2014 ya que se mantuvo el dominio policial sobre la avenida Casanova Godoy.

Si es cierto que inicialmente comenzaron en el 2017 con el mismo error de bloquearse en la urbanización, esta vez reaccionaron y corrigieron al tercer día, se llamo el 24 de abril a un trancón nacional, una variante que los sacaba del encierro y les daba soltura en los movimientos, que permite presionar sobre mas puntos estratégicos y como consecuencia aumenta el  espacio de acción y lo que les permite una amplitud de los efectos, evitando el encierro del 2014 en las urbanizaciones, lo que llama la atención de esta reacción correctiva, es que en el 2014 los militares opositores como Machichanda, Baduel y otros, coordinaban las acciones de las guarimbas,  pero en el 2017 no estaban presente, por lo que le atribuimos a esta variación táctica a un civil pensante.

Pero la convocatoria del 2017 son muchísimo más reducida que en el 2002, 2008, e inclusive que el 2014, por lo que el trancón nacional se remitió a pocos manifestantes en los urbanismos que se dominan, por lo que no pudo poner en jaque y colapsar el abastecimiento de las ciudades, el problema con esta medida es que los financista de las guarimbas en parte es FEDECAMARAS, a ellos no les convienen el trancón,  por que se ven afectados con el comercio y las ventas  en medio de una guerra económica que los ha debilitado bastante, muy distinto a lo sucedido en el 2002, por lo cual no se hizo como en un sitio clásico a una ciudad en guerra, simplemente se remitió al efecto propaganda con trancas de varias horas.

En Caracas si se pudo concentrar más personas en puntos clave, como los distribuidores de las autopistas, que son un nudo estratégico, pero en puntos muy locales dentro del este de Caracas solamente.




Para el 24 de abril se realiza el primer ataque a la base Francisco de Miranda en la Carlota, con molotovs y tumban unas rejas que dan al distribuidor por la autopista, parablemente se solita la aplicación de la carta democrática a Venezuela en la Organización de Estados Americanos OEA, lo que es una forma de alentar las protestas.

Posteriormente, ya desarrollados los días en el trancón nacional, se empezó a atacar  los camiones de misión transporte que distribuyen las cajas de alimentos CLAP y los de PDVSA que distribuyen la gasolina, tal como sucedió en Táchira 2014, ahora en el 2017, se extendió la estrategia a todo el territorio nacional, lo cierto es que, no fue suficiente para obstaculiza la distribución de mercancías y poder lograr un desabastecimiento de alimentos, ahora, otra cosa es el efecto negativo a largo plazo sobre la economía, sobretodo el turismo y las inversiones en los motores productivos.

Para el 01 de mayo el presidente Nicolás Maduro presenta la propuesta de una Constituyente, con la finalidad de destrancar la situación política a lo interno del país,  romper la aptitud de no dialogo ni elecciones que mantiene la cúpula de la oposición, tratando de sentar la base de la oposición en un debate constitucional, desde lo internacional, muestra la disposición electoral y democrática que tiene el país, ya que se  señala en el exterior, que las elecciones del 2016 de gobernadores y alcaldes no se han realizado, ubicando a Venezuela en las características de un estado fallido y dando pie a una intervención.

Para el 15 de mayo la oposición sale de las protestas en Base Aragua y se muda definitivamente sobre la avenida las Delicias entre Farmatodo y el Banesco, como punto neurálgico para la protestas, también sobre la UPEL, entre Corposalud y la Cuarta División,  con la aplicación de trancas en las dos entradas de la UCV, pero principalmente por la Casanova Godoy,  en punto Fresco en Cagua y el barrio 19 abril frente a la pasarela del INCES por la intercomunal.








LO INUSUAL DEL 2017 LAS ACTIVIDADES CON HORARIO FIJOS.


Una característica que se presenta en el 2017, que hay que destacar como un hecho inusual, es que los opositores solo protestaran en un horario y en días determinados, es insólito y único, es que no fue lo que se esperaba, un continuo tomar las calles para presionar de forma constante como en el 2002 o el 2014, ahora existía días de descanso y solo accionaban por cuatro horas, lanzaban unas piedras y cohetones, se tomaban la foto y se retiraban para su casa, esto debe provenir de la experiencia analizada y aprendida del 2014, con la finalidad de evitar el desgaste de los convocados alargando el tiempo de la protestas y dar un desahogo a los comerciantes que estaban bien comprometidos con la crisis económica.

Otra variante que debemos resaltar es que durante este 2017, no se usaron los grandes letreros colocados en el piso para que los percibieran los satélites de observación  como mensaje de resistencia, lo que fue característico de las Guarimbas del 2014, ni tampoco se vio los letreros en los parabrisas de los  carros particulares con griffing.

También inusual es el hecho de secuestrar temporalmente la embajada de Venezuela en Madrid, España, en medio de un acto cultural, el asaltar la embajada de Venezuela en la ciudad de Montreal en Canadá, el intento de asaltar con excremento la embajada en Miami, que fue abortada por la policía de los EEUU deteniendo a 9 manifestantes venezolanos con bolsas de excrementos, que es considerado grave debido a que las leyes norteamericanas señalan esta acción como uso de armas biológicas y está penado.

 

LO RESALTANTE DEL 2017 ES LA VARIEDAD TACTICA


Después del trancón nacional por unos días, supongo que después de evaluar  los acontecimiento, se dieron cuenta de lo inefectivo de la táctica, se cambio y se aplico las tradicionales marchas, pero esta vez  al estilo chavista, por sectores, lo que fue una variante de la oposición, la marcha tradicional de las mujeres en blanco, de los viejitos, luego en vehículos, en bicicletas, de las luces por la noche del día 17 de abril y una que fue sorprendente y extrema, la denominada como: “la de la mierda”, sí señor, como lo escucha, con excremento para untar, INSÓLITO, combinadas con las usadas por ellos tradicionalmente, las orientadas por objetivo, hacia el Consejo Supremo Electoral (CNE) o Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), supongo que fue para lograr una estrategia de convocatoria más atractiva y lograr más participación, por la mermada asistencia a las marchas con el pasar del tiempo.


Se debe señalar que el uso de los artistas y cantantes se aplico desde el comienzo de la convocatoria de las marchas, como un atractivo para lograr la asistencia, además de el efecto mediático internacional con la presencia de los artistas lanzando objetos a la policía.
También se aplico el uso de un joven  desnudo y una anciana enfrentándose a la blindados de la Guardia Nacional, como las imágenes de resistencia extrema al estilo de las protestas de Beijín, en la plaza de Tianamen, siempre buscando el impacto mediático internacional.

Pero con todo lo aplicado, siguen disminuyendo la participación en las marchas, por lo que se procedió a implementar como atractivo el uso táctico de “las tetas”, donde varias manifestantes mostraban sus senos al aire libre para que las fotografiaran y caminaban a lo largo de la avenida para que las observaran sin ropa, por supuesto que más de un voyeurista  se asomo a ver el espectáculo.

 

LO NEGATIVO DEL 2017 ES LA VIOLENCIA EXTREMA


Se puede caracterizar las protestas del 2017 de ser mucho más violentas que las del 2014, pero destaca el estado psicológico social de la mayoría de las personas opositoras al gobierno, que presentan en su mayoría un estado neurótico de desesperación, donde muchos presentan un estado de psicopatía violenta, sin exageración, con un alto grado de trastornos de superioridad que rayan fácilmente en las doctrina neonazis y racismo, con una tendencia de fácil desconexión con la realidad, que ha manifestado conductas bastantes aberrantes, como defecar en la calle y hasta proponer una convocada "marcha de la mierda", que consiste en defecar y recoger el excremento en frascos, denominadas PUPUTOV como referencias a la molotov, y con estas buscar de embadurnar con las excredencias de los manifestantes a los policías y a la guardia nacional en funciones de orden público.



Pero esta vez la violencia fue superada, con la aplicación en el 2017 de mercenarios encapuchados insertos dentro de las protestas que eliminaron manifestantes de forma muy seleccionada mientras accionaban contra la policía, esto empezó a suceder justo en el momento en que la participación declinaba dramáticamente y aumentaba la violencia de las protestas, después de haber aplicado todas las estrategias de convocatoria que hemos explicado anteriormente,  empieza a suceder el sicarito selectivo buscando con las muertes causar el efecto bola de nieve en los manifestantes, para lograr aumentar la participación y la violencia por venganza, lo que no sucedió, se lo atribuyo a la rápida respuesta de la guerrilla comunicacional por parte del gobierno, al presentar fotografías y videos subidos por los mismo manifestantes a youtube y twitter, donde se veía la acción de los homicidas, dando pruebas del sicariato dentro de las filas opositoras, con el rostros y las acciones de los asesinos, lo que permitió la reflexión de los venezolanos sobre el punto en que llegamos como sociedad.

Además de lo anterior mencionado, se presento la táctica del acoso telefónico y por el twitter para presionar y amenazar a personalidades mediáticas del chavismo, también amenazaron y publicaron las direcciones de líderes chavistas, como estrategia para amedrentar al gobierno en general, he inclusive fueron más allá de la amenaza, como el caso del siquiatra Jorge Rodríguez líder del PSUV y hombre mediático con el programa “La política en el diván”,  que fue presionado a través de la amenaza y ataque a su hija en Australia, además que le asesinaron a un escolta personal, también al periodista Ricardo del programa “Zurda Conducta” que fue envestido con un carro con la finalidad de matarlo luego de amenazarlo con la muerte, estas acciones, junto al ataque por parte de los opositores a los periodistas de Globovision, que fueron bañados con gasolina para prenderlos en fuego, lo que no sucedió afortunadamente, demuestra la violencia como se maneja la Guarimba en el 2017.

La violencia también derivó en lo simbólico al atacar las estatuas de líder Hugo Chavez Frias para buscar la reacción del gobierno, la oposición necesita una respuesta violenta del gobierno de acuerdo a la doctrina Gene Sharp, además se ataco varias veces el materno infantil Hugo Chavez, por lo cual uno se pregunta ¿el atacar una maternidad que es lo busca? Dejamos la interrogante para que cada quien la responda.

Luego de varios muertos por sicarito selectivo en medio de las protestas, se destapa la locura no vista, es en la cuarta semana, en el estado Táchira que atacan los opositores un bus colectivo con una molotov, lo incendian y sale quemada en 30 por ciento de su cuerpo una señora que viajaba en el transporte, es el primer quemado que se presenta, el segundo acontecimiento fue la amenaza que recibieron los periodista de Glovisión de ser quemados por la misma gente de la oposición, siendo este un canal televisivo que los apoyo.

Al llegar la quinta semana de protestas con el ánimo violento al límite, es en Caracas cuando detienen un motorizado llamado Carlos, es golpeado y quemado, por ser negro y chavista, tal cual como lo dijo la víctima, es secuestrado, golpeado y quemando pero sobrevive, sería el 18 de mayo, pasados los días sucede el segundo caso como el anterior, el 20 de mayo, un transeúnte llamado Orlando que pasa cerca de la marcha, por ser negro, es rodeado por una turba de personas, es golpeado y apuñalado en el pecho varias veces, luego quemado vivo con gasolina en un 80 por ciento de su cuerpo, es filmado y mediáticamente extendido por las redes al mundo entero (murió el 04 de junio en la madrugada), hasta llegar a la sexta semana en que termina las observaciones de esta sistematización, cuando se produce el tercer acto, le toca en esta oportunidad a un oficial de la guardia nacional, que esta fuera de su labor, es capturado, golpeado y quemado,  luego lo mataron con tiros, hasta la fecha de esta tipo de delito van tres casos.

 




LO PELIGROSO DEL 2017 ES LA INSURGENCIA ARMADA.


Desde el mismo comienzo de la protestas contra el gobierno en el 2017, se  denuncio el uso de grupos de fuerzas especiales de francotiradores pagados para eliminar victimas de ambos lados, al estilo de Ucrania en la plaza Euromaidan en el 2014 y en Venezuela en el 2002 y el 2014,  se detectaron y neutralizaron desde el mes de abril, alrededor de 12 francotiradores profesionales del ejército venezolano al servicio de la oposición, que terminaron pidiendo asilo en Colombia.

Con el pasar del tiempo, la violencia se mantiene en un estado creciente, se  empezó a usar en Caracas, las molotovs contra la policía y contra los vehículos blindados, pero con certeza no fue usado en el estado Aragua, pero si la aplicación de frascos de pintura para obstaculizar la visión del conductor de los vehículos VN-4 Norinco, que en Caracas eran atraídos con movimientos de simulación para luego emboscarlos y quemarlos, se puedo ver uno volteado, la escalada llevo a los manifestantes a atacar la base Francisco de Miranda por segunda vez, el mismo día, también  fue atacada en el estado Táchira una base militar por 80 paramilitares colombianos.



Se observo y se denuncio el uso por la oposición de un conjunto de artefactos manufacturados para lanzar con precisión los cohetones, que se les agrega clavos y metras para que al explotar causaran heridos y muertos, también se observo en manos de la oposición, varios tipos de ingenios manufacturados que asemeja a un arcabuz de cañón largo que es cargado con pólvora y lanza desde rolineras de plomo hasta pelotas de golf, lo que permitió escalar las protestas de la categoría de SUBORDINACION INTERNA hasta la clasificación de INSURGENCIA ARMADA, lo que condujo a la aplicación de los tribunales militares para ser enjuiciados los capturados en las manifestaciones.

Al mismo tiempo, el gobierno actúa y practica varios allanamientos para capturar los suministros y pertrechos enviados por la disidencia organizada desde Miami (EEUU),  mascaras de antigás militares, cohetones, metras, balines de metal, pelotas de golf para los arcabuces caseros, chalecos antibalas, cascos, maletines de primeros auxilios y medicinas. 

Es de resaltar que se puedo observar en Aragua durante el 2017, la conformación de grupos móviles de tres hasta seis de paramédicos, con equipos de intervención médica rápida, distinto a lo aplicado en el 2014, donde la táctica fue implementar una sala de emergencia y Triaje bien surtida para los manifestantes heridos, dentro del conjunto residencial Cristóbal Colon en Base Aragua, lo que nos dice que la variación proviene de la experiencia de la captura de esta puesto de Triaje por la policía en el 2014, además de la versatilidad táctica que ofrece estos equipos médicos de intervención rápida, para la huida, camuflaje, movilidad como adaptación a las diferentes tácticas planificadas.

Es de notar que las acciones violentas son realizadas con grupos entrenados y pagados, que se concentran en zonas especificas, actuando focalmente en Caracas, Táchira, Carabobo, Zulia, llama la atención que al ser aplicado el plan de prevención del orden interno Zamora en su fase dos, la restitución del orden interno en los estado Táchira y Carabobo, desciende la actividad en esos estados y repentinamente se activa como mucha fuerza y salvajismo, en los estado Barinas y Lara, al punto que son atacados y quemados tres puestos policiales y uno de la Guardia Nacional en Barinas, lo que da entender que estos grupos entrenados migraron a los estado aledaños al ser aplicado la fase dos del plan Zamora.

Por otro lado, se está presentado desde algún tiempo el fenómeno de las Bacrin, bandas de tercera generación bien entrenadas, armadas y con gran cohesión, que tienen un objetivo político nacional y articulación internacional con otras bandas, que en esta etapa del conflicto están dominando puntos específicos asumiéndose como protectores de la zona  y aplican el cobro de vacunas,  ya se vio el fenómeno muy leve en las guarimbas del 2014 en algunos barrios de Caracas, ha crecido desmesuradamente en el estado Táchira y en el Zulia, por lo que ahora estas bandas se están envalentonando en medio del conflicto, lo que puede ser un problema bastante mayúsculo para el gobierno si las deja crecer, debido que al proyectarse en el tiempo su crecimiento se puede cruzar con la experiencia del conflicto en Libia con la insurrección contra Kadaffi o lo que sucede actualmente en Siria.








Con esta palabras finalizamos la primera entrega de la sistematización de los primeros 40 días de esta insurrección armada del 2017, en medio de la celebración del día de la ascensión del señor a los cielos, señalando que hasta la fecha van 60 muertos, de estos dos terceras partes son opositores y una tercera chavistas, de los cuales 08 mueren electrocutados por saqueo y no las protestas directamente, por lo que hay hasta ahora, 47 detenidos por estar involucrados en los asesinatos. 


AUTOR:   @PAI_TAITA



jueves, 25 de mayo de 2017

COMBATE EN UNA ESCENA MEDIÁTICA EN LAS GUARIMBAS DEL 2017


En mi experiencia a los largo de estas Guarimbas del 2017, he tenido la oportunidad de realizar observaciones,  por aquí y por allá, he podido sistematizar  como ha evolucionado en el tiempo las protestas de la oposición contra el gobierno de Nicolás Maduro, lo que me ha llamado la atención es el marcado interés mediático, se manifiesta cuando la gente en las concentraciones y bloqueos de calles, está tranquila y apagada, con la mirada baja, desmotivada, pero una vez que se dan cuenta que están filmando o tomando fotos, parecen ARTISTAS y se activan, sonríen y payasean frente a la cámara, hablan y gritan consignas, en lo que dejan de filmar vuelven a su estado de letargo.




Se nota de forma escandalosa, como en las manifestaciones que se hacía presente los medios de comunicación con grupos de periodistas con cámaras de video, los manifestantes no tardaban en llamarse unos a los otros por celular, cual red de fans y se aproximaban en abundancia, las marchas se llenan de audiencia, gente apurada en carro, llegaba, maquillada como para una fiesta, bien perfumadas, buscando colocarse frente a las cámaras como cualquier artista, para llamar la atención.


Entre todas las anécdotas debo destacar, la concentración el día 25 de mayo del 2017, en la avenida de las Delicias en Maracay, donde logre tener la oportunidad de observar la presencia de tres grupos de periodistas con videocámaras, al ser notados con la etiqueta de  prensa, la concentración aumento de numero, al punto que pensé que podría presentarse un evento sangriento planificado, por que observe como los camarógrafos daban instrucciones sobre el terreno, preparando la escena, rutas de aproximación, ángulos y posición de las cámaras, organizaban la zona como una película de matanza, me preocupe y pensó lo peor, pero nada, la gente seguía emocionada y sonriente.


La escena se presentaba como un anfiteatro natural cual película el Gladiador, cuando en las primeras imágenes del video se enfrentan las huestes germánicas en una colina contra la formación de escudos de las legiones romanas, en la otra colina.


Me imagino que así lo visualizo el camarógrafo, los opositores ubicados y concentrados en un estrecho, flanqueados por el Centro Médico de Maracay, que asemeja una montaña de siete pisos de altura que se degrada hasta el otro flanco en que se encontraba el Mac Donald de las Delicias, a la semejanza de una colina de un piso de altura, en ese sitio los opositores escondidos entre un bosque esperaban a las legiones Romanas, en la retaguardia estaba la avenida las Delicias llena de Samanes y Ceibas centenarios, Caobas de 15 metros de altura.


Me llamo la atención que en el flanco izquierdo de los opositores, al pie de los que es el Centro Médico, se encontraba dos grupos móviles de unos 12 paramédicos con cascos, bien pertrechados, con bolsas de suero y vías para venas, con gasas y medicamentos, me sorprendió lo bien equipados que estaban, algunos con mascaras de gas del tipo militar, que asemejaban como los Druidas o Sacerdotes antiguos que  motivaban las huestes germánicas para la guerra.  


Desde ese estrecho boscoso se abre hacia el frente una planicie, la avenida Casanova Godoy, plana y despejada de todo tránsito vehicular, tanto hacia la derecha como hacia la izquierda, al frente de los opositores, a unos unos 200 metros de planicie, se encuentra las legiones Romanas, que perfectamente  alineadas con escudos, se llaman en el tiempo presente Policía Nacional Bolivariana, flanqueados por su izquierda, se encuentra la estación de gasolina, que como cual pantano no podía ser transitado para la guerra, la línea uniformada de escudos se extiende de allí hasta el otro flanco, anclado en el hotel Eurobuilding, el cual asemeja una cerro de cuatro pisos de altura que protege la formación de un flanqueo del enemigo, atrás de la línea de escudos, un piquete de lanzagranadas (lacrimógenas) que asemejan los arqueros y las ballestas antiguas, más atrás de la formación de escudos se encuentra la tradicional caballería con las motos 750cc para actuar durante el repliegue, en la extrema retaguardia para evitar que sean tomando por sorpresa, se encuentra la Guardia Nacional Bolivariana, a la altura de la gobernación del estado Aragua, con la ballena y dos blindados, que asemejan los elefantes de Aníbal el cartaginés.




Dominando el escenario desde la estación de Gasolina, lo que se visualiza como zona pantanosa impenetrable para los soldados, al estilo del periodismo de guerra con chaleco antibalas, casco, máscara antigás, videocámara al hombro, los medios de comunicación esperan el desenlace de los acontecimientos, porque hay se tiene buena visual para las imágenes y en ese sitio no se puede combatir, otro grupo con videocámara se encuentra en la que va ser la retirada, en el templo mormón cerca del restauran Chino, en un sitio elevado, por que tienen la visual de la huida de las huestes germánicas acosadas por las legiones romanas.


Luego llegan los encapuchados, al sonido de golpes metálicos en los postes de luz, que suenan como campanas llamando al combate, se desplazan hacia la primera línea de  combate justo en frente a los escudos de los policías, al estilo de los guerreros germánicos en la película Gladiador, estos tienen la aptitud de los guerreros élites con hachas maniobrando con soltura y se colocan frente a la legiones romanas, para intimidarlas con su habilidad, estos grupos de choque encapuchados unos, otros mascaras antigás, todos con morral a la espalda, llevan una aptitud muy distinta a los demás opositores, activos, delgados, tez morena o muy quemados por el sol, ágiles, muy distintos a los demás manifestantes que eran gorditos, afables, con un caminar elegante, con ropa de marca y con celulares inteligente de los más caros, de rostro inocente hasta angelical, emocionados y sonrientes, que querían tomarse los selfies y gritaban consignas “el gobierno va ha caer, y va caer”.


Al rato, estos encapuchados  tratan de romper los letreros y acumularon piedras, ahí es cuando los artistas o primeros manifestantes se colocaron en la segunda linea, muchos al ver que comienzan las acciones decisivas para el combate, se retiraran a sus casas, de repente, salen unos tres encapuchados que me sorprenden, distintos a los primeros encapuchados que observo, estos son gorditos y torpes en su manera de actuar, se paran al frente de la línea policial y empiezan a insultar a los policías, los rodean camarógrafos con teleobjetivos y toman muchas fotos, luego de 15 minutos, estos cuasi encapuchados se retiran, PURA MEDIÁTICA, pasan 10 minutos más, se presentan los primeros encapachados que son ágiles y activos, es en ese momento que empieza el lanzamiento de las piedras, eran  las 12 y 44 minutos en medio día, pasa un tiempo muy corto y la policía actúa con las lacrimógenas en abundancia, avanza la primera línea de policías, recorre unos 30 metros y quedan expuesto los flancos de la formación, hacia la planicie que forma la Casonova Godoy, por el espacio abierto que se presenta al avanzar, comenzó el despliegue de los motorizados cual caballería, que inmediatamente cubren los flancos de la línea Policial, avanzan para dominar la planicie abierta.


Pensé  que los encapuchados, con su aptitud agresiva iban a sostener la línea de combate, retrocediendo agrupados y atacando por los flancos, POR DIOS, no salia de mi asombro y que de sin aire, los guerreros élites de tan buen porte se dieron vuelta y corrieron como unos galgos de carrera, en un abrir y cerra los ojos, sobrepasaron la línea de los artistas y se perdieron de vista entre los manifestantes, la segunda linea conformada por los artistas quedan pasmados observando a los policías avanzar, ya retrasados en la huida, los artistas reaccionaron y corrieron, el resto de los manifestantes se dispersaron por las calles paralelas en una desbanda total.


Luego pensé que los guerreros élites, osea los encapuchados de primera linea, aplicarían una maniobra de simulación y emboscada, se colocarían en puntos de repliegue con abastecimiento de piedras para la contraofensiva a la línea policial, NADA DE ESO, solo corrieron y corrieron como liebres asustadas, a las 12 y 55 minutos la manifestación no existía, estaba controlada, QUE FIASCO, en 11 minutos la policía despejo tres cuadras caminando.



Recuerdo que en la cuarta república, con los gobiernos de Rafael Caldera y Jaime Lusinchi, en las manifestaciones que se realizaban en el frente a la plaza las tres gracias en la entrada de la UCV, las protestas estudiantiles eran de cuatro o cinco horas por lo mínimo, hasta el anochecer, que se pautaba con la policías la retirada hasta el día siguiente, sino se establecía una tregua, se tenia que dormir dentro de la universidad para evitar que te detuvieran, siempre tenias una ropa limpia para evitar que te detecten y te capturen luego de terminada la protesta.


Las protestas era a pura piedra durante todos el día, con grupos solo dedicados al abastecimiento de las piedras, sin comida, ni paramédicos, al que por error la policía metropolitana lo agarraba,  tenia bien claro que para el, lo que venia era un rolazo en la rodilla o un  peinillazo en la espalda, si un compañero caía en manos de los policías, gritaba, pateaba y mordía, todo menos rendirse, inmediatamente se abalanzaban otros compañeros para rescatarlo y evitar que se lo llevara, eso era rápido ante que llegara más policías, si caía preso no había abogado ni derechos humanos, solo la ley de vagos y maleantes, preso de bola y con derecho a solo recibir mas coñazos cuando llagara a la comandancia, delatar un compañero con la policía y salir de la comandancia al día siguiente, sin golpes, ni morados o un yeso, quedabas con la marca de ser un delator para toda tu vida, era la muerte social, desprestigio total, nadie se te acercaba con solo saber que eras un delator, así era la cuarta república.


En aquel tiempo, se usaba escopetas con perdigones a los pies, si te lastimabas, tu continuabas, no se usaba mascaras antigás, una simple franela con vinagre y puro aguante, te dolía el brazo de lanzar piedras, la policía te las re lanzaba y tu se las devolvías de nuevo, todos el día en lo mismo, luego,  al día siguiente, mas piedras, por una semana o más.


Para concluir con el relato, lo digo honestamente, da pena ajena esta oposición, ASÍ NO TUMBAN UN GOBIERNO, es un bochorno, que militar va dejar sus prebendas y su carrera para realizar una intentona golpista con este fraude de oposición, ¿Si así actúan en las protestas frente a la policía como será en una guerra?, conozco opositores que creen sinceramente que por esta vía van a salir de Nicolás Maduro, por eso la depresión entre los opositores y casi la desesperación que raya en locura, lo lastimoso es que en el fondo, ellos lo saben.


Observando, lo que veo en el terreno y la realidad, solo les queda que EEUU nos invada, porque la oposición con todo el dinero que le han dado, no resuelven nada por sí sola, pero EEUU no tiene las condiciones para invadir, sería un suicidio norteamericano invadir Venezuela, aún superando en fuerza militar, los EEUU no van encontrar apoyo en el pueblo, la oposición se presenta mediáticamente como si fueran muchos, pero no tienen nada, son una estafa, además los revolucionarios chavistas con todas sus fallas, si tiene como contestar y se preparan para una posible invasión norteamericana, si se da, sería un nuevo Vietnam.


Lo lamento por mis amigos opositores, pero así es la vida, nosotros esperamos 40 años para salir de acción democrática, busquen una silla y esperen sentados.




AUTOR:   @ PAI_TAITA