Mostrando entradas con la etiqueta CGS. DE LA PATRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CGS. DE LA PATRIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2018

INFORME NACIONAL DEL TRATADO INTERNACIONAL RECURSOS FITOGENETICOS



Para el ultimo día de las jornadas se toco lo referente al


Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Ya que de conformidad con el artículo 21 del Tratado (resolucion 2/2011 los procedimientos de cumplimiento obliga a Venezuela a la presentación de informes.

 

 


De acuerdo con los procedimientos de cumplimiento, cada Parte Contratante deberá presentar al Comité de Verificación de la Observancia, a través del Secretario, un informe sobre las medidas que ha adoptado para cumplir con sus obligaciones en virtud del Tratado. 

Por lo que el taller se centro en la preparación del Informe Nacional del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura




MESA 05 Y 04 RESPECTIVAMENTE


















MESA 06









MESA 02



MESA 01RESPECTIVAMENTE



EL CONCLAVE FITOGENETICO DE MARACAY


PROYECTO DE IMPLEMENTACION EN VENEZUELA DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD


Se realizo los talleres que buscan preparar y presentar el estudio para Venezuela del Proyecto de Implementación Integrada del Procotolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, el Protocolo Suplementario de Nagoya-Kuala Lumpur sobre responsabilidad y compensación, 



El objetivo del protocolo de Cartegena en Bioseguridad busca:


"...garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos".


La biotecnología  se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. 

Dichos organismos pueden estar o no modificados genéticamente por lo que no hay que confundir Biotecnología con Ingeniería Genética.



martes, 12 de junio de 2018

TALLERES SOBRE LOS CONVENIOS DE BIOSEGURIDAD Y SOBRE EL ESTADO DE LA DIVERSIDAD EN VENEZUELA


El Ministerio de Ecosocialismo el día 06 de junio realizo en el Hotel PIPO Internacional el TALLER SOBRE EL ESTADO DE LA DIVERSIDAD EN VENEZUELA con la finalidad de corregir y aportar  al Quinto Informe Nacional y Actualización de la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad.

Para luego al concluir con todas las reuniones regionales que se están desarrollando, preparar el informe final de Venezuela que sera entregado a la ONU para finales de este próximo mes de julio del 2018.





 


También se organizo de forma conjunta el TALLER SOBRE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DE BIOSEGURIDAD que ha suscrito Venezuela, en lo que respecta al Protocolo de Cartagena y el de Nagoya, con la finalidad de hacerle aportes y correcciones, además de validar la propuesta final que sera debatida internacionalmente por Venezuela. 

Por lo que este primer dia se procedio a realizar una  sensibilización pública sobre organismos genéticamente modificados, en el marco del Proyecto de implementación del marco nacional de bioseguridad en Venezuela, de acuerdo con el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de Biotecnología.


 
 



JORNADAS DE TALLERES SOBRE LA SITUACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA


La conferencia inicial estuvo a cargo del ministro Crnel José Ramón Araguayan con la finalidad de inaugurar en las instalaciones del Hotel Pipo internacional las jornadas de talleres






Otras de las conferencias de apertura se desarrollaron sobre la diversidad cultural y los indígenas, pero la que mas impacto, fue la tradición y el reconocimiento de origen del Cocuy de Pecaya, del cual se desarrollo una formación del como  catar el cocuy, que también sirvió de brindis inaugural.




La gente del MINEA, de INPARQUES, patrimonio histórico, IDEA, EL INEA, grupos de voluntarios de combate de incendios, como los tragrahumo de Palmarito, los del Limón, Frente Nacional Ecosocialista, entre otros estuvieron presentes en la inauguración de las jornadas





La juventud ecosocialista estuvo presente en el evento, como parte interés por la Ecología y de la nación Venezolana.