miércoles, 15 de febrero de 2017

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA REALIDAD DE BRASIL CON TEMER (2017)


Colocamos para el debate de los visitantes este artículo de Crismar Lujano del CELAG para evaluar la realidad latinoamericana en Brasil, con la intensión de hacer la prospección de la realidad de Brasil a la luz del como en Venezuela se reflejaría en caso negado de presentarse la derecha en el gobierno venezolano, es de recordar que el actual mandatario de Brasil Michel Temer no llego por elecciones populares,  si no por un golpe de estado parlamentario, lo cual está siendo aprovechado para revertir todas las políticas populares que se implementaron desde la época de Lula Dasilva, por lo que no es indebido realizar un minucioso detalle de lo que sucede en Brasil.


Debemos también evaluar la situación de Argentina, donde su actual presidente Mauricio Macri, que si es mandatario por los votos populares, esta denunciado de corrupto confeso y envuelto por completo en los papeles de Panamá (paraísos fiscales para evadir impuestos),  además que directamente perdono una deuda multimillonaria a el consorcio de empresas de su familia,  por lo que pareciera una película de terror trajicómica,  pero no, son las noticias de la realidad en el 2017, es que en Argentina con las medidas aplicadas por Mauricio Macri, ha aumentado la inflación e impuestos, como los servicios básicos, las medidas económicas que favorecen a las clase acomodadas, los despidos laborales para la clase trabajadora y las protestas en aumento, esta realidad la debatiremos en otro artículo, por ahora les dejamos con CRISMAR LUJANO con el articulo RECORTES Y PRIVATIZACIÓN, COTIDIANIDAD EN EL BRASIL DE TEMER







Desde el golpe parlamentario en contra de la presidenta Dilma Rousseff en Brasil, se libra una batalla por reinstalar el modelo económico de austeridad social y entreguismo al capital extranjero. Esta disputa entre modelos no es nueva en Brasil, y ha sido recurrente desde mediados del siglo XX.


Una vez se hizo con el poder, Michel Temer no perdió tiempo en dar a conocer la hoja de ruta económica a seguir durante los próximos años. Del agresivo viraje neoliberal, destaca un paquete de privatizaciones y concesiones previstas para un período de tres años que bajo el clásico discurso de mejorar la competencia entre empresarios y garantizar la transparencia de los contratos, se pretende, según sus propias palabras, “hacer una apertura extraordinaria de la infraestructura brasileña a la iniciativa privada”.


El plan lleva por nombre “Proyecto Crecer” y contempla 34 objetivos, en su mayoría, vinculados con la privatización de activos estratégicos del Estado que aportan beneficios millonarios a las arcas públicas.


Por otra parte, los gobernadores estaduales, no se quedan atrás con los recortes presupuestarios y la venta de activos públicos. En Río, el paquete de maldad, expresa el mismo modelo.



Desmantelamiento de Petrobras

Si en la primera etapa ya se vendieron eléctricas, hidroeléctricas, parques eólicos, puertos y aeropuertos a precio de “galinha-morta”[1], ahora le toca el turno a la joya de la corona brasileña: Petrobras.


El plan privatizador parece acelerarse en las últimas semanas, y de este modo, en sólo una semana se realizaron cuatro ventas relacionadas con la estatal petrolera:


Luego de meses de negociaciones, el 28 de diciembre de 2016, la estatal petrolera finalmente acordó la venta de dos de sus activos más importantes: la compañía petroquímica Suape, y la Compañia Integrada Textil, Citepé, ambas ubicadas en el estado de Pernambuco y cedidas a la mexicana Alpek.La operación cifrada en US$385 millones se pagará en reales brasileños y sujetos a ajustes en capital de trabajo y deuda circulante.


Las dos compañías de ingeniería textil operan un sitio con una capacidad de producción de poliéster de entre 450.000 y 700.000 toneladas por año. Citepé, también opera una planta de hilos texturizado con capacidad de 90 mil toneladas por año.


Ese mismo día, Petrobras vendió el total de sus acciones de la Corporación Guarani, el tercer mayor productor de azúcar de Brasil, a Tereos Participations (grupo de capital francés).  Las participaciones de la petrolera que correspondían al 45,97% del capital total de la compañía, fueron cedidas por US$202 millones. De este modo, la francesa Tereos se hizo con el 100% de Guarani ya que antes de la compra era el accionista mayoritario con el 54,03%.


Un día después, el 29 de diciembre de 2016, Petrobras vendió su refinería Nansei Seikyu, localizada en la isla nipona de Okinawa, a la japonesa Taiyo Oil Company, compañía que pagó US$165 millones por la totalidad de las acciones. La ahora ex refinería brasileña tiene una capacidad de procesamiento de 100 mil barriles diarios de petróleo y posee 36 tanques que almacenan 9,5 millones de bdp y derivados, además de tres muelles para carga y descarga de navíos, que responden por el 50% del mercado naval de Okinawa.


En la primera semana de 2017, se informó sobre la venta por US$470 millones de otro de los bienes pertenecientes a Petrobras más apetitosos al gran capital. Se trata de la filial Petrobras Chile, la cual se encargaba de la distribución de combustibles de la estatal en ese país y que cuenta con 279 puntos de servicio, una planta de lubrificantes, ocho terminales de distribución, operaciones en 11 aeropuertos y participación en dos empresas de logística. Todos estos activos fueron cedidos a Southern Cross Group, una firma de capital privado dueña de activos por un valor de US$2.900 millones y un portafolio de inversiones en Latinoamérica en los sectores industrial, servicios, logística y productos de consumo.


Las ventas de la estatal se enmarcan en el proceso de “desinversiones” lanzado por la nueva directiva de la petrolera con la que – según el relato oficial – se busca recaudar dinero para hacer frente a la gigantesca deuda que arrastra causada, entre varias cosas, por una red de corrupción denunciada en su interior. La pregunta sería: ¿desinversiones para afrontar pasivos o para recompensar al gran capital que apoyó el golpe a Dilma? Queda claro que Temer debe pagar por los favores recibidos.



Paquete de Maldad, ajuste en Río


Y sobre el plan privatizador que asola Brasil, Rio de Janeiro se ha convertido en el laboratorio avanzado de experimentación sobre el proceso privatizador brasileño. La semana pasada, Rio de Janeiro fue epicentro de protestas en contra de las medidas de ajuste fiscal propuestas por el gobierno fluminense que están a la espera de ser votadas en los próximos días por la asamblea legislativa de ese estado.


Siguiendo la línea retórica que ha utilizado el gobierno de Temer para poner en macha sus planes económicos en todo Brasil, el gobernador de Río, Luiz Fernando Pezão, firmó en junio un decreto por el cual el estado está en un régimen administrativo de emergencia debido al “estado de calamidad económica”.


Desde entonces, el gobierno de rio ha impulsado un paquete de medidas de austeridad llamado paquete de maldad que incluye, entre otras cosas, una rebaja de jubilaciones y salarios de funcionarios públicos, aumento del pasaje de transporte público. La discusión del proyecto pautada para diciembre pasado pero que fuera pospuesta por la agudización de las protestas, reposa en el legislativo del estado de Rio a la espera de la sanción para ser implementado.


El paquete presentado ante la asamblea legislativa en 2016, también prevé la extinción del programa renta mejor entregado desde 2008 a 160 mil familias en extrema pobreza, que además reciben el bolsa familia, el plan social del gobierno nacional creado por el ex presidente Lula da Silva. La segunda medida de gran impacto que levantó protestas en toda la ciudad desde el año pasado, dispone que aquellos pensionados que cobran menos de 1.600 dólares, tendrán un descuento del 30 por ciento en sus haberes durante 16 meses.


El proyecto pretende sumar unos 400 millones de dólares al año al erario público con el aumento del descuento jubilatorio del 11 por ciento al 14 por ciento a los empleados públicos. Por su parte, las secretarías de atención social y de apoyo a las minorías y de cultura serán extinguidas, y en total el número de carteras del estado de río caerán de las actuales 20 a 12.


Otra de las propuestas más impopulares es el pretendido aumento del 15 por ciento el valor del transporte público intermunicipal, el más usado en la ciudad que pasará a costar 2,3 dólares, pues se trata de una medida que impactará directamente sobre el bolsillo de la clase trabajadora y sus ya deprimidos sueldos por la recesión económica que atraviesa Brasil.


Sin embargo, dispuesto a no perder tiempo, Pezão se ha hecho de un plan B. El gobernador fluminense ha acordado un crédito con el gobierno federal por 2 mil millones de dólares a cambio de la privatización de la compañía estadual de aguas y cloacas, recortes de gastos cifrados 3 mil millones de dólares, aumento de impuestos y la exigencia de ingresos futuros de regalías de petróleo.


Río de Janeiro es, quizás, el estado más afectado por la crisis económica que atraviesa Brasil. Crisis que los ciudadanos no provocaron pero serán los más castigados en medio de la escalada de los sectores tradicionales de vuelta al poder y sus planes de revocar las conquistas sociales de empoderamiento político y económico alcanzadas durante los gobiernos progresistas al frente del país durante la última década.




 FUENTE:               http://www.rebelion.org                       
                http://www.celag.org/recortes-y-privatizacion-cotidianidad-en-el-brasil-de-temer/




martes, 7 de febrero de 2017

Documentos doctrinarios de EEUU plantean crear condiciones para intervenir en Venezuela

Publicamos para el debate de los blogeros que nos visitan un articulo del Correo del Orinoco correspondiente al 30 de febrero del 2017. 



La coordinadora del Comité AntiOtan, Claudine Pôlet, reseña publicación editada por la Universidad Militar Bolivariana (UMB) que alerta sobre la alianza entre Colombia y las fuerzas imperiales

Los consejeros políticos y militares de la presidencia de los Estados Unidos se propusieron preparar una serie de medidas para atacar a Venezuela. Se trata de embargo económico y financiero, sanciones como amenazas de prisión para funcionarios del gobierno venezolano, organizar a la oposición violenta al gobierno de Nicolás Maduro, y la incitación a romper los órganos de la integración latinoamericanos como el Mercosur, Unasur y la propia Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), con el propósito de viabilizar una intervención militar directa con la contribución de las autoridades de Colombia y de otros gobiernos sudamericanos considerados como confiables.

Así lo expresa el libro “Compilación de documentos doctrinarios de los Estados Unidos”, del General de Brigada Jesús Antonio Barrios, editado por la Universidad Militar Bolivariana (UMB). Esta obra está disponible para consulta y puede ser descargada del portal www.hormiguero.com.

La coordinadora del Comité AntiOtan, Claudine Pôlet, reseña la obra del militar venezolano en el boletín trimestral de la Comisión de Control de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, “Alerte Otan!” (número 63), escrito en idioma francés.

Destaca Pôlet que esta obra alerta sobre los proyectos de agresión militar de Estados Unidos y que todos estos documentos doctrinarios estadounidenses son recientes, y precisamente durante la presidencia de Obama, Premio Nóbel de la Paz, se aplicó la Doctrina Monroe al considerar a Venezuela como una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos.

En esta perspectiva, refiere la articulista, el gobierno colombiano de Juan Manuel Santos viene de sostener intercambios con el secretario general de la Otan, para poner en marcha un programa de cooperación en vías de luchar contra el crimen organizado. Queda claro en el texto de Barrios que esta “cooperación” pretende socavar a Venezuela, lo cual ha sido denunciado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Vale destacar que en Colombia, EE.UU. ha instalado y mantiene siete bases militares, varias de ellas ubicadas cerca de la frontera con Venezuela.

En este segmento, recomienda la lectura de un artículo de Patricia Villalon, disponible en línea, titulado “Colombia, un nuevo aliado para la Otan” (Alerte OTAN. N° 50 octubre de 2013).

Valora Claudine Pôlet que las Fuerzas Armadas de Venezuela se reestructuraron profundamente desde el comiezo de la Revolución Bolivariana, bajo la presidencia de Hugo Chávez y señala que según Barrios “La creación de la Universidad Militar Bolivariana en 2010 fue uno de los cambios concebidos para llevar a cabo la defensa integral de la nación y la consolidación de Venezuela como potencia energética en tanto país soberano, que requiere una Fuerza Armada Nacional Bolivariana y una Milicia Bolivariana bien formadas técnica y científicamente, sobre la base de conceptos modernos y sensibilizadas ante las realidades sociales y económicas en términos del proyecto socialista de desarrollo nacional. La UMB representa un cambio radical en la concepción de la formación de militares y rompe con la anterior sumisión de jefes militares venezolanos a la doctrina de Estados Unidos que recibieron en su formación”.

VENEZUELA RECHAZA ACUERDO MILITAR

El boletín “Alerte Otan!” (número 63) también recoge el comunicado emanado de la Cancillería venezolana en diciembre de 2016, en el cual se rechaza el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de establecer un acuerdo de cooperación militar entre su país y la OTAN. El documento aparece con el título “Le Vénézuéla rejette tout accord militaire entre la Colombie et l’Otan”.

El comunicado de la República Bolivariana de Venezuela expresa preocupación y rechazo por el anuncio del Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, y el inicio de los trabajos para lograr un acuerdo de cooperación militar entre Colombia y la Organización del Tratado de del Atlántico Norte (OTAN).

Lo considera una traición a la promesa hecha por el presidente Santos en 2010 al presidente Hugo Chávez, para no establecer una alianza militar con la OTAN.

“El Gobierno de Venezuela se opone firmemente a este intento de introducir en nuestra región, las fuerzas externas con capacidad nuclear, las fuerzas cuyas actividades pasadas y recientes, provienen de una política de guerra, violan acuerdos bilaterales y regionales de Colombia en el marco de UNASUR, y la CELAC, y por el cual América Latina y el Caribe se declararon zona de la Paz. Este anuncio distorsiona los principios de Bandung que fundaron el Movimiento de Países No Alineados (NOAL), que prohíbe expresamente a sus estados miembros, para formar parte de alianzas militares.

La República Bolivariana de Venezuela se dirigirá a todos los cuerpos diplomáticos y políticos a su alcance para impedir que las organizaciones beligerantes que recurren a la guerra y la violencia en el mundo, perturben la paz de nuestra región.

El Gobierno Bolivariano de Venezuela, en nombre de la unión e integración de la Patria Grande, insta al Gobierno de Colombia a no crear elementos de desestabilización y guerra en América del Sur, y desea que se respete el legado histórico de nuestros libertadores.

¡Sin OTAN en América del Sur! ¡No a la guerra!”




viernes, 3 de febrero de 2017

CAMPAÑA PARA LA CREACIÓN DEL P.N. CAURA




COMO PARTE DE LAS PROPUESTA PARA EL CONGRESO DE LA PATRIA CAPITULO ECOSOCIALISTA 

EL FRENTE NACIONAL ECOSOCIALISTA PROMOCIONA LA CREACIÓN DEL P.N. CAURA COMO UNA FORMA DE PROTEGER LA DIVERSIDAD ECOLÓGICA PRESENTE EN EL ÁREA Y EVITAR LA DEGRADACIÓN DEL AMBIENTE POR LA MINERÍA, COMO LA USURPACIÓN DE TIERRA Y EL MALTRATO A LOS INDÍGENAS,


ES DE DESTACAR QUE YA HAY UNA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA PARA LA PROTECCIÓN DE LA ZONA, QUE TAXATIVAMENTE  EVITA LA DEFORESTACIÓN MECÁNICA Y OBLIGA A LA PROTECCIÓN AMBIENTAL.




lunes, 23 de enero de 2017

CON QUIEN GOBERNARA TRUMP

PUBLICAMOS UN ARTICULO DEL CORREO DEL ORINOCO DEL SÁBADO 21 DE ENERO DEL 2016 PARA EL DEBATE Y CONOCIMIENTO DE LOS LECTORES DEL BLOG.




Desde la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, los grandes medios corporativos se centraron en conocer quiénes integrarían su gabinete.


Los individuos nominados, cuyos nombres se conocieron a través de filtraciones y redes sociales, son abrumadoramente reaccionarios y multimillonarios. Sin duda, sus nombramientos marcan el inicio de una nueva etapa de confrontación entre los intereses de la burguesía y la oligarquía dominantes y la gente pobre y trabajadora. Esta situación puede provocar desde abajo una agudización y una nueva etapa de la lucha de clases en Estados Unidos que puede dejar huellas en todo el continente.


Los ministerios que se encargan de la educación pública, la atención de la salud, la vivienda y la protección del medio ambiente estarán en manos de personas que siempre han visto la inversión social como un gasto innecesario, pues creen en la tesis neoliberal que obliga a los más desfavorecidos a pagar las consecuencias de las crisis capitalistas con recortes salariales, despidos y reducción de subsidios.


No hay líderes obreros ni sindicales en el entorno de Donald Trump. Sus ministros y consejeros son millonarios, propietarios y accionistas de emporios corporativos que representan a un estrato social privilegiado, ese 1% de la población que tiene más dinero del que puede gastar en su vida.


Su gabinete es considerado “el más rico en la historia de los Estados Unidos”. Cada uno de los nombramientos de Trump se ocupará de servicios gubernamentales que dispensan miles de millones de dólares en ingresos de impuestos para las empresas privadas, advirtió la escritora y miembro del movimiento contra la guerra Sara Flounder.


Todos son personas nillonarias o militares, de extracción europea (caucásica) y hombres, con excepción de 2 mujeres y 1 afroamericano. No hay latinos.


Es la primera vez que no hay representantes de la comunidad latina desde 1988, cuando Ronald Reagan nombró a Lauro Cavazos, de ascendencia mexicana, como su secretario de Educación.


PERO, VEAMOS, QUIÉN ES QUIEN


1. MIKE PENSE, EL VICEPRESIDENTE


Fue elegido en fórmula junto con el Presidente. Muchos analistas predicen que Pence podría ser uno de los más importantes vicepresidentes de la historia de Estados Unidos. Fue gobernador de Indiana y es catalogado como ultraconservador.


2. REX TILLERSON, SECRETARIO DE ESTADO

Fue director general de la Exxon Mobil. Tiene inversiones multimillonarias en Oriente Medio, Rusia, China, Venezuela y otros países. Se le señala como “amigo de Putin”. Acordó para la Exxon Mobil una cooperación con empresas petroleras rusas por miles de millones de dólares. Recibió de manos del presidente Putin la Orden de la Amistad. Niega el cambio climático y por ello lo han catalogado algunos como “enemigo” del medio ambiente.


3.- STEVEN MNUCHIN, SECRETARIO DEL TESORO

Trabajó en Goldman Sachs durante 17 años. Su padre también trabajó 30 años en Goldman Sachs. Estudió en la Universidad de Yale y es miembro de la orden secreta Skull and Bones (Calavera y Huesos). Es socio de Georges Soros en los estudios cinematográficos Dreamworks. La mayoría de su fortuna la logró en la crisis financiera a partir de 2009, cuando con su banco inmobiliario Oneweart expropió miles de casas a sus propietarios. Manifestantes de Occupuy Wall Street protestaron frente a su casa. Fue acusado por prácticas ilegales de negocios y la revista The Nation le dio el título de “El Peor de Wall Street”. Como metas en el Gobierno señaló la baja de impuestos para las empresas de 30% a 15% para “obtener muchos puestos de trabajo en EEUU”. Trump expresó en la campaña electoral: “Los tipos de los Hedgefonds no construyeron este país, pero lo van a gobernar”.


4. GENERAL DE LA MARINA, JAMES MATTIS; SECRETARIO DE DEFENSA

Tiene en el Pentágono el sobrenombre de “Mad Dog” (Perro Rabioso). Es considerado militarista extremista, aun para los estándares del Pentágono. Fue comandante de tropas en Irak y Afganistán. Después comandante en jefe del comando central para el Cercano y Medio Oriente. Declarado enemigo de Rusia e Irán. Pide un fuerte aumento de las fuerzas armadas.


5. ANDREW PUZDER, SECRETARIO DE TRABAJO

Fue presidente ejecutivo (CEO) en la empresa de comida rápida Burger CKE. Se opuso a cualquier beneficio salarial para los trabajadores. Fanfaroneó con que CEO gana en 24 horas más ($ 17192) que sus 75.000 empleados en un año ($ 15.130). Se opone a un aumento del salario mínimo federal de $ 9.


6. JEFFERSON SESSIONS, FISCAL GENERAL

Es un senador republicano de Alabama, cuyo enfoque está en las políticas despiadadas contra la inmigración. Es un defensor del encarcelamiento masivo, con la excusa de combatir las drogas adictivas. Va a tener un poder considerable en el ministerio con 110.000 empleados y un presupuesto de $ 27 mil millones. Dirige el FBI (Federal Bureau of Investigation), la DEA (Drug Enforcement Administration) y la AFT (Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives), que es la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos. Se opone a la nacionalización de inmigrantes, al aborto, al apoyo médico para los veteranos de guerra y medidas de protección del ambiente. Apoyó la guerra contra Irak. Está a favor de la sesión racista.


7. TOM PRICE, SECRETARIO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS

Quiere desentrañar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Es copatrocinador de un proyecto de ley para otorgar a los fetos igual protección bajo la Enmienda 14, destinada a prohibir la cobertura de salud para el aborto.


8. BENJAMIN “BEN” CARSON, SECRETARIO DE VIVIENDA

Con una fortuna de $ 26 millones es uno de los más modestos, al provenir de los barrios pobres de Detroit. Estudió psicología en la Universidad de Yale. Es un famoso neurocirujano. Miembro de la secta de los adventistas. Denuncia la construcción de viviendas públicas como “comunista”. Hubo denuncias contra él y algunos de sus familiares por enriquecimiento ilegal durante su fracasada campaña republicana por la Presidencia.


9. BETTY DEVOS, SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Multimillonaria. Con una fortuna de $ 5 mil millones es el peso pesado del gabinete, más rica que el propio Presidente. Su padre fue fundador de una empresa de repuestos de automóviles, y su marido, fundador de una red de distribución de cosméticos. Su hermano es fundador de la empresa de mercenarios Blackwater, cuyos empleados cometieron graves crímenes y violaciones de los DDHH en Irak. Tiene la empresa Windquest para el desarrollo de tecnologías de energía renovable. Es una poderosa dirigente del Partido Republicano. Enfrentó a Trump en la campaña electoral llamándolo “intruso”. Ella representa el acuerdo pragmático entre Trump y el Partido Republicano después de la victoria de Trump. Su objetivo es socavar la educación pública y dar vales escolares para financiar escuelas privadas y religiosas.


10. GENERAL JOHN KELLY, SECRETARIO DE SEGURIDAD NACIONAL

Jubilado de la Marina. Es considerado militarista extremista, aun para los estándares del Pentágono. El Departamento para la Seguridad Nacional (Homeland Security) fue creado el 25 de noviembre de 2002 como respuesta a los ataques del 11 de septiembre. Con sus 240.000 empleados es el tercer ministerio más grande y cumple tareas que comparte con el Ministerio del Interior. Es responsable especialmente de la lucha contra la oposición política, el terrorismo, el contrabando de drogas, la inmigración ilegal, específicamente en la frontera mexicana. Kelly actuó como general de brigada primero y mayor general después en la guerra de Irak. Es el responsable de la formación de la milicia sunita Anbar Awakening, que dio origen al Estado islámico. Después fue jefe del Comando Sur, etapa durante al cual emitió declaraciones y acciones agresivas contra Venezuela. Está en contra del cierre de Guantánamo y contra los cargos militares para mujeres.


11. GENERAL MICHAEL FLYNN, CONSEJERO DE SEGURIDAD NACIONAL

Sigue los pasos de Henry Kissinger con Richard Nixon, Zbigniew Brzezinski con Jimmy Carter y Condolezza Rice con George W. Bush. Es considerado militarista extremista, aun para los estándares del Pentágono. Trabajó especialmente en la inteligencia militar. Actuó en Afganistán e Irak. En 2012 fue nombrado director de la inteligencia militar DIA. Fue despedido por Obama cuando insitió en el creciente peligro islámico. Después creó una empresa para el lobby de Turquía. Tiene relaciones con Rusia. Es enemigo de Irán, y exige acciones militares en su contra. Pide una alianza más estrecha con Israel y el régimen militar de Egipto. Atacó el supuesto eje de Corea del Norte, Cuba y Venezuela.


12. GARY COHN, DIRECTOR DEL CONSEJO ECONÓMICO NACIONAL

Durante la campaña electoral, Trump repetidamente acusó a Goldman Sachs DE explotar a la clase trabajadora. No obstante, los nombramientos de Trump incluyen a tres banqueros actuales o antiguos de Goldman Sachs y otros inversionistas multimillonarios. Eligió al presidente de Goldman Sachs, Gary Cohn, para dirigir el poderoso Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.


13. SCOTT PRUITT, PRESIDENTE DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Pide “libertad para las empresas estadounidenses” y el fin de las regulaciones a favor de la protección del ambiente.

Con este panorama, todo apunta a que puede encenderse una feroz lucha también entre las élites de la clase dominante por la pugna entre los intereses corporativos contendientes, lo cual puede traducirse en una mayor desestabilización del proceso político interno estadounidense. Se puede agudizar de este modo la crisis del capitalismo interno e internacional. El Partido Demócrata hará todo lo posible por desencadenar una confrontación y volver al poder, eso está entre las proyecciones de los analistas. Tampoco la clase obrera parece que se quedará de brazos cruzados y puede iniciar una lucha de resistencia sin precedentes en la historia norteamericana. El papel del liderazgo revolucionario es ayudar a organizar una resistencia de la clase obrera que lucha por sus propios intereses. Y el deber de los pueblos latinoamericanos es expresar su solidaridad con la clase trabajadora de Estados Unidos, que se enfrenta a un gobierno de magnates y poderosos.




miércoles, 30 de noviembre de 2016

COMUNICADO DE LA VANGUARDIA




SOBRE EL BENDITO AÑO 2016


Un año 2016 de amenazas internacionales contra Venezuela, la continuidad del decreto de Obama y los ataques de la EXXON desde Guyana, pero que también se manifestó mundialmente con la crisis y golpe parlamentario contra Dilma Rousseff en Brasil, donde la derecha toma el gobierno brasilero, las elecciones  y el juicio contra Cristina de Kirchner en Argentina, las amenazas desde Mercosur contra Venezuela, debacle económico en México, Argentina , Brasil, España, la separación de Gran Bretaña de la comunidad económica europea,  que perfila un afianzamiento de la crisis económica mundial, donde la única economía que esta creciendo en firme es la China, que ya es la principal desde el año pasado, donde desplazo a la norteamericana. 

Como consecuencia de lo dicho se ha generado un efecto al viejo estilo en la guerra fría, entre EEUU y Rusia, con la acentuación de las sanciones económicas que ya vienen del años anteriores, que se sigue caliente en tierras europeas, con maniobras militares de ambos bandos, desplazamiento de unidades blindadas en la frontera europea con Rusia, amenazas que llegaron al punto, que los británicos dieran ordenes de derribar aviones rusos en el teatro iraqui si se acercaban a sus aviones, esta escalada termino con el derribo de un avión caza ruso por los turcos, dentro de una campaña aérea exitosa en Siria de parte de Rusia, que consiguiera con los meses controlar la guerra contra los terroristas en Siria, para sentar a las partes para negociar la paz, pero con la amenaza constante del Pentágono, que derivo en el acción del gobierno de EEUU en una escala de conflictos con China, principal tenedor de la deuda norteamericana, por el mar de China en disputas territoriales con Filipinas, Japón, lo que ocasiona movimientos de la flota naval China y decisión del rearme militar, el desplazamiento del sistemas antiaéreos de EEUU a causa de Corea del Norte, preocupo a China que propuso movilizar submarinos y mejorar su defensa aérea. 


Esta situación de conflicto global enmarcada en Venezuela durante el año 2016, para mi consideración particular, se torno en el año mas duro para la Revolución Bolivariana de Venezuela, anteriormente hablamos de años duros, como el del golpe de estado contra Chavez en el 2002 y el golpe continuado en los años siguientes, pero en lo psicológico  la figura de Hugo Chavez daba confianza y seguridad, a pesar de las amenazas sobre Venezuela de todos los ángulos, pero en estos tiempos después de la muerte del comandante, hay gran preocupación y stress, aunque todavía la imagen y figura de Hugo Chavez esta presente, no en lo físico, se siente presente en la consciencia de un pueblo que se niega a que las fuerzas de la vieja cuarta república con sus maneras típicas de actuar , vuelvan a gobernar el país.


Un país que se moviliza por el recuerdo de Hugo Chavez, dirigido por el presidente Nicolas Maduro como Heredero de el acervo histórico y político, que como principal éxito, esta en haber culminado este año como presidente de la república y en revolución socialista, algo que se dice fácil, pero que fue duro por  el embate de la guerra económica en lo interno y en lo mundial contra los precios del petroleo.


Un éxito que no es solo para la figura de un hombre en la presidencia, es un reconocimiento para un equipo que rodea al presidente Nicolas Maduros, desde su esposa hasta los ministros, diputados y gobernadores, magistrado, que son chavistas y revolucionarios, que lograron sostener el embate de la derecha y el imperialismo, que se veía muy rudo durante los meses de enero hasta abril, con el dominio y la amenaza de oposición en la Asamblea Nacional de Venezuela, pero que al pasar los meses de confusión por la derrota, se pudo trazar una estrategias de movilización y después de respuesta al ataque económico, con errores y vaivenes por supuesto, nadie es perfecto, pero con el atino de corregir para ajustar en el camino.


Con una oposición que se consiguió una victoria que no fue luchada, con una asamblea que le fue cedida por el malestar de un pueblo, que voto como castigo contra la revolución, un claro llamado del pueblo a la renovación, donde el gobierno entendió que debía ajustarse a los tiempos, con movilizaciones de calle, que tímidas al comienzo se fortalecieron cuando los diputados del bloque de la patria en equipo se lanzaron a la calle, con recorridos por todos los pueblos de Venezuela, logro despertar el animo en la militancias chavista al viejo estilo de Chavez, lo que se puedo observar ya a finales de junio, donde las movilización fueran considerables, mientras que la oposición que no estuvo a la altura, llena de errores, se debatía en divisiones y falta de claridad en el estrategia, corrupta y en constates vacaciones fuera del país con dolares de financiamiento exterior, lo que permitió que la revolución reaccionar y actuar firme, en forma coherente y en  unidad, bajo la consigna de Chavez  unidad, batalla y victoria, que frente a la amenazas de la oposición desde la Asamblea y los entes internacionales, logro neutralizarla legalmente y respetando la  Constitución de Venezuela. 



  Un año nada fácil, donde se conjugo los tiempo y el destino para abrir una brecha que podía haber derrumbado la revolución, donde el pueblo estuvo a prueba, con un cambio climático que castigo con escasas lluvias todo el territorio nacional y puso en jaque los niveles del sistema hidroeléctrico Simón Bolívar, que surte el 80% de la electricidad del país, nos puso ha pensar en un un colapso eléctrico, con la guerra económica, la escasez y el acaparamiento de productos, la bajada del precio del petroleo e ingresos de la nación, la inflación inducida y el terrorismo del Dolar Today, junto al  mecanismo de las casas de cambio que impuso el gobierno colombiano a la economía de Venezuela, atacado en el corazón y la mente de los revolucionarios.


Escondieron no solo café, harina, la leche y el azúcar, donde en una actitud desesperada de falta de humanidad, de intereses particulares y egoístas, especularon con la formula láctea de los niños, las medicinas las despareciendo de la farmacias, las acapararon y las vendían con sobreprecio por Internet, sin importar que sean para el cáncer o para evitar un infarto, mezclaron cemento con harina de maíz, a la leche le añadieron cal, para rendirla y vender mas, desde las toallas sanitarias, los pañales, los desodorantes, detergentes para la ropa y el jabón para el aseo personal, los acapararon y los desaparecieron, jugando con la presión psicológica principalmente contra la mujer y la familia venezolana, donde las empresas dejaban de producir, mientras que especulaban con lo precios de los productos y pedían dolares, no para importar si no para negociarlos en el mercado negro, UNA APTITUD QUE LA DENOMINARON SÁLVESE QUIEN PUEDA.

Del mismo pueblo salio la esperanza, se organizo primero para conseguir los productos en las colas, una red espontanea que se organizo de la nada en las colas, pero que luego se corrompió en la venta de productos adquiridos, lo que se conoció con el termino de  BACHAQUERO, que conseguía los productos y los vendía a precios altos para ganar especulativamente, donde en la frontera desplazo al narcotraficante por que las ganancias exorbitantes del contrabando de gasolina y productos de Venezuela, se hacia mas rentable que la droga,  inaudito pero cierto y muy real, pero de esa misma situación también nacieron iniciativas para organizarse en producir los que se necesitaba, detergentes, desodorantes, primero artesanales y luego escalo en una pequeña producción industrial, que le demostró a los emporios dominantes del mercado como la Protec and Gamble, QUE CON VENEZUELA NO SE JUEGA, ES DEL TAMAÑO DE LA AMENAZA QUE TIENE EN FRENTE.


Un duro año el 2016, donde en Venezuela se acabaron los gordos, personas que rebajaron en 12 meses 20 kg de peso, de una obesidad generalizada en Venezuela, que era una queja constante de los planificadores sociales en el 2014, la mayoría de las personas llegaron a su "peso ideal", en su mayoría los venezolano rebajaron con una dieta obligada, que genero molestias y decepciones, obligados a hacer colas interminables para compara los productos que no se conseguían, sin embargo un pueblo que jugo a la calma y a la paz, a pesar que la oposición instaba a la violencia en las colas, llamados directos ha insubordinarse contra el gobierno, e inclusive llamados descarados a un golpe de estado, pero EL PUEBLO HÉROE DE ESTA REVOLUCIÓN, SE MANTUVO FIRME CON EL GOBIERNO A PESAR DEL MALESTAR QUE GENERABA LA SITUACIÓN ECONOMÍA.


Lo importante es que después de pasar tiempo en una crisis, la psicología humana presionada con el stress inicial busca transformar esa presión en adaptación, con el tiempo se va observando como lo la lucha contra lo negativo se traslada a la oportunidad, luego se empieza a ver lo positivo en lo negativo, por ejemplo, aquellos que molestos protestaban por la dieta y falta de productos, terminaron observando que al rebajar de peso empezaron a notar que se sentían mejor en la salud y condición física, se dieron cuenta que estaban comiendo mejor y mas sano, lo que abrió luego de meses, un nuevo expectativa y estimulo a seguir viviendo, lo que no te puede matar te fortalece, necesariamente se transforma en ADAPTACIÓN,  esa es la etapa que esta experimentando la población venezolana al entrar el 2017,  aceptar que debe vivir en crisis y seguir adelante con  la vida.


Es poco a poco se va tejiendo una respuesta político económica que de resultado positivo a la situación, despejada la profecía y la nube negra sobre Venezuela, donde el ascendente retrogrado en la casa de no se quien, desparezca, DE LO MÍSTICO SE CREA UNA ESPERANZA QUE SE TRANSFORMA EN ACCIÓN HASTA LLEGAR AL EXITO, donde la estrategia de los CLAP, comités locales de abastecimiento y producción, se deben consolidar como una medida necesaria para la distribución directa de los productos al pueblo, para medianamente solventar la crisis social, controlar la especulación y corrupción, que se tiene que sumar a la expectativa y la lucha por mejorar los precios petroleros con los convenios de la OPEP, para desahogar la situación económica, administrando los ingresos recibidos y destinarlo a lo necesario y prioritario, logrando invertir en los puntos que genere un impacto positivo en lo social y productivo, que permita mantener la esperanza durante el 2017.


Pero sera con el cambio de mentalidad de la visión populista que el gobierno lo de todo, para transformarse en una visión productiva pero no rentista ni especuladora, que nos permita aprovechar el apoyo del gobierno para iniciar una escalada de producción, no vivir del gobierno y robar, si no para contribuir al bienestar de todos, como también lo personal, mas que en competencia debe ser en equipo y colaboración, dejando el egoísmo, estimulando la creatividad típica del latinoamericano, la alegría y el gozo de seguir viviendo una vida feliz aunque con limitaciones, permitirá que se desarrolle y se mantenga  la esperanza en medio de la crisis para mejorar como país, eso si tiene claro el venezolano, ECHAR PARA ADELANTE A PESAR DE LO QUE VENGA.



AUTOR:   @ PAI_TAITA                             
PATRIOTA Y REVOLUCIONARIO               

martes, 22 de noviembre de 2016

VANGUARDIA: FORO GOLPE Y DAÑO AMBIENTAL

 


La Vanguardia Ecosocialista del estado Aragua del Congreso de la Patria organizo en la CLEBA del estado Aragua, un foro sobre el golpe y el daño ambiental, un poco para recordar los desastres de las Guarimbas del 2014, cuando la derecha corto mas de 5000 arboles para realizar barricadas y quemo caucho generando problemas ambientales extendidos, con mas de 1850 personas afectadas solo en Maracay.

Resaltando la el llamado a la Paz y al dialogo que el presidente Nicolas Maduro Moros esta convocando en todo el país, para que la oposición y el gobierno llegue a acuerdos de convivencia democrática, evitando la confrontación.

Dentro del Foro se destaco la necesidad de romper esquemas y usar la dialéctica robinsoniana, generando nuevos modos de producción del conocimiento, cambiando la concepción que nos han enseñado con el modelo capitalista, 

Se destaco como el capitalismo busca la escisión del la sociedad y el estado, para  lograr dominar ambas por separado, en la consecución de sus intereses neoliberales.





La formación como se presenta se debe mover con con métodos adecuados, donde la dialéctica como método es el indicado, usar la tesis y la antítesis, para analizar las contradicciones y llegar a solucionarles de forma practica, ante la realidad que vive Venezuela, 

Es necesario aplicar las tres R de Hugo Chavez, Respuesta, Rápidas y Revolucionarias, a la situación económica y política que estamos enfrentado con la guerra de quinta generación que se aplica en Venezuela, con el desabastecimiento, la corrupción, donde los CLAP no deben solo ser para la distribución sino para expandir la producción comunitaria, venciendo el burocratismo y la segmentación, evitando el oportunismo de los especuladores. 

Se dejo en claro que,  no hay unidad en la sociedad y la naturaleza si no hay ecológica, la necesidad de superar el rentismo petrolero debe ir de la mano con la preservación de la naturaleza, no de espalda a ella como hemos venido desarrollando el modelo capitalista en el mundo.

Ecologismo sin teoría es repetir el modelo, donde la dinámica es la Praxis con la Teoría, donde la dialéctica convoca a los problemas en una solución, que debe ser ejecutada con un plan de ordenamiento territorial adecuado que de soluciones a la problemática geopolitica ambiental. 




Se cerro con el llamado a la participación de todos los movimientos ecologistas y ambientales ha unirse a la Vanguardia Ecosocialista del Congreso de la Patria, se destaco las ultimas actividades de forestación y las próximas actividades que serán foros formativos y debates para afianzar la consciencia revolucionaria.










lunes, 21 de noviembre de 2016

AMENASA SOSLAYADA Y GUERRA SPICOLOGICA.

Nos parece interesante que debatamos sobre el articulo publicado en el CORREO DEL ORINOCO de este 19 noviembre del 2016, en la secion TEMA DEL DIA, un articulo de José Carrasquel titulado

Industria del entretenimiento justifica el magnicidio.
Netflix “ficciona” con un atentado al Presidente de Venezuela


Como ha sido habitual la ciencia ficcion y el cine de entretenimiento, muchas veces supera la realidad y antecede los acontecimiento planificados soslayadamente por las institituiones que intentan dominar el mundo, o simplemente buscan generar un efecto spicologico de amenenasa e intimidacion, no es nada nuevo que se haga, es parte del TEATRO DE OPERACIONES ALTERNATIVO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION, por lo que les dejamos el texto para que cada quien lo analice desde su punto de vista y lleguemos a conclusiones.


Un comandante rebelde, un ruso mafioso, una “guerrilla pro-democracia”, espías, agentes infiltrados de la CIA y funcionarios venezolanos de alto rango dan vida a esta fantasía norteamericana que se desarrolla en escenarios que muestran a Caracas como “la ciudad más peligrosa del mundo”

El actor estadounidense Kevin James protagoniza la serie: La plataforma de televisión por internet Netflix estrenó el pasado viernes 11 de noviembre su producción original The True Memoirs of an International Assassin (La historia real de un falso asesino), una producción cinematográfica de acción y comedia que “ficciona” un atentado al presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

La película, dirigida por Jeff Wadlow y protagonizada por el actor estadounidense Kevin James, y que incluye a Andy García, Kim Coates, Kelen Coleman, Zulay Henao, Emilie Ullerup, Yul Vázquez y Maurice Compte, entre otros, narra la historia de Sam Larson, un ciudadano norteamericano común y corriente que se dedica a escribir un libro de aparente ficción sobre un asesino internacional.

Un comandante rebelde, un ruso mafioso, una “guerrilla pro-democracia”, espías, agentes infiltrados de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y funcionarios venezolanos de alto rango dan vida a esta fantasía norteamericana que se desarrolla en escenarios que muestran a Caracas como “la ciudad más peligrosa del mundo”, además de locaciones que exhiben la bandera del país en espacios de instituciones militares venezolanas y, por último, el despacho presidencial.

ESTEREOTIPOS Y ARQUETIPOS, LUGAR COMÚN

En esta cinta cinematográfica se aprecian personajes arquetípicos del cine norteamericano, un lugar común en el cual encaja Sam Larson, personaje que con su primer nombre pudiera figurar como el famoso Tío Sam, “el padre del símbolo nacional de los Estados Unidos”, la nación que ha fijado su interés en Venezuela en muchas ocasiones, y que esta vez lo hace a través de la gran pantalla.

Otra notable figura que secunda al personaje principal es “Rosa Bolívar”, una mujer estereotipada y condicionada a la dominación masculina que con un tono racista lleva el apellido de un patriota de la historia suramericana.

Rosa Bolívar encarna a una agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) cuya familia creció en América del Sur y necesita la ayuda de Sam -sí, el Tío Sam- para matar a un “presidente corrupto” llamado Miguel “Mike” Cueto, quien tiene rasgos fenotípicos claramente identificables con el actual y real Jefe de Estado venezolano.

Participan además en esta producción audiovisual un criminal ruso, Anton Masovich, quien está luchando por el poder y el negocio de drogas para enriquecerse. Esta interpretación muestra una suerte de Mafia Rusa, una clara representación del líder de uno de estos grupos criminales que han acumulado a lo largo de su existencia un considerable poder e influencia en todo el mundo y con el cual se alude a las relaciones entre la Federación de Rusia y Venezuela.

La guerrilla colombiana no escapó de La historia real de un falso asesino, incluso, el grupo insurgente es comandado por un rebelde apodado “El Toro”, quien hace lo propio con su ejército de mercenarios en algún lugar de la zona fronteriza.

Todas las situaciones en esta película están permanentemente bajo el monitoreo de agentes de la CIA, quienes están infiltrados en el alto mando militar venezolano.


Esta serie es parte de la guerra psicológica
NETFLIX Y SU PROMOCIÓN GLOBAL

El audiovisual es una producción de Palm Star Media y Global Film Group para Netflix, que escogió a República Dominicana para rodar este largometraje, utilizando locaciones de la ciudad de Santo Domingo, Boca Chica y Monte Plata. A principios de 2016 esta película generó una inyección de capital en la economía dominicana estimada en aproximadamente 758 millones de pesos.

La compañía de streaming, en franca expansión internacional, actualmente llega a 190 países en todo el mundo y tiene una clientela de más de 80 millones de suscriptores pagos (esto sin contar las personas que prestan sus contraseñas). El 42% de esos usuarios están fuera de los Estados Unidos y es allí en donde las redes sociales, específicamente Youtube, entran en acción, pues su canal de videos para esta película registró 67.427 visualizaciones para el momento en que se redactó esta nota.


NO ES LA PRIMERA PELÍCULA, NI LA ÚLTIMA

Esta no es la primera vez que el cine norteamericano produce y difunde a escala mundial audiovisuales que de alguna manera utilizan figuras emblemáticas de los procesos revolucionarios. Se puede citar entre ellos Captain America: The Winter Soldier, estrenada el 13 de marzo de 2014, y en la que aparecen escenas con el comandante Hugo Chávez.


El contexto en el que Chávez es mostrado no es negativo, sino que más bien es realzado como un héroe que contribuyó con la salvación del planeta. En la película se devela la existencia de una organización terrorista llamada Hydra, la cual se encargó de promover guerras para generar una crisis global que le permitiera secuestrar la libertad de los habitantes del planeta Tierra, sin embargo ciertos fenómenos irrumpieron para evitar el colapso en el mundo, y uno de ellos fue Chávez, quien es mostrado en una imagen de apoyo durante el minuto 62 del filme, aproximadamente, justo cuando el narrador de la escena dice “la historia no cooperó con el colapso del planeta”. Allí aparece como contexto una serie de imágenes, entre ellas la de Chávez, sin ninguna otra alusión, reseña el portal de Aporrea.

En la película subtitulada y pasada en cines de Estados Unidos la imagen no aparece (sí en la versión en castellano).


GUERRA PSICOLÓGICA

Desde el cine norteamericano también se ha buscado ridiculizar al Gobierno Venezolano. Durante el año 2012, la película que atacaba sin enmascaramiento a la figura de Hugo Chávez fue Un Zoológico en casa, en la cual se busca ridiculizar al expresidente venezolano tildándolo además de “peligroso y dictador”, publicó La Iguana.

La serie de televisión estadounidense Homeland, la favorita del presidente Barack Obama, en el tercer capítulo, “Tower of David”, de su tercera temporada (transmitido el 13 de octubre de 2013), eligió el edificio del Centro Financiero Confinanzas, conocido como “Torre de David”, ubicado en la ciudad capital de Venezuela, como uno de los escenarios para recrear un espacio de violencia y hacinamiento

copiando mensajes escritos en las paredes: “Los que quieran patria vengan conmigo”, una impronta del comandate Hugo Chávez.

La producción “revive el trillado argumento de los agentes estadounidenses que deben defender a su país de ‘terroristas islámicos’, que quieren acabar con la ‘libertad”, detalló en aquel entonces Alba Ciudad en su portal web.

Por su parte, la multinacional Sony Pictures Televisión lanzó recientemente avances de la serie El Comandante, que narra la vida del expresidente venezolano desde su niñez, su llegada al poder, hasta su muerte en 2013. Son 60 capítulos de una hora de duración. La serie, que aún no tiene fecha concreta de estreno, se transmitirá en Estados Unidos a través de Telemundo y en América Latina por TNT.


La industria del cine invierte millones para satanizar la Revolución Bolivariana
PLANO REAL

En agosto de este año el presidente Nicolás Maduro anunció que en Venezuela se producirá una película y una serie televisiva sobre la vida del comandante Hugo Chávez Frías, para lo cual ya se comenzaron a conformar los equipos de guionistas, historiadores y cineastas, entre otros especialistas que tendrán la interesante tarea de plasmar a través de imágenes y testimonios la historia y el legado político del líder de la Revolución Bolivariana.

La película venezolana sobre Chávez se titulará Chávez, el comandante arañero, con guion del escritor Luis Britto García, y estará dirigida por el conocido cineasta criollo Román Chalbaud.

INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO

La industria del entretenimiento y la guerra psicológica también tiene su asidero en los videojuegos. El imperio norteamericano, que quiere manipular la mente de los niños para que crean que Hugo Chávez es malo, creó el juego “Apresando a Chávez”, en el cual la misión final es meter preso al líder revolucionario, solo que le pusieron de nombre Ramírez.


La industria norteamericana del entretenimiento continúa produciendo más videojuegos en los que se busca posicionar a Venezuela como un país terrorista, con armas bacteriológicas y con riquezas petroleras. Esta estrategia del imperio intenta crear el rechazo a nuestro país en el imaginario de millones de jóvenes y niños en todo el mundo.

En esa tónica, en 2014 las empresas Warner Bros Interactive Entertainment y DC Entertainment liberaron el primer video de gameplay de Batman Arkham Knight, en el cual es mencionada Venezuela, asociándola con el criminal enemigo de Batman, Arkham Knight.

UN GUIÓN ALIÑADO

En los discursos de la película "La historia real de un falso asesino" se escuchan estas frases:

“Vas a matar al Presidente de Venezuela”, 
“Te doy a elegir, puedes utilizar tu situación privilegiada para hacer el mal y matar al Presidente, provocar una guerra y ver a todo un país sufrir”; 
“Todos moriremos”; “Será tu oportunidad para cambiar el mundo”; 
“Esta noche recuperaremos nuestro país”; 
“El Presidente está muerto, que viva la Revolución”; 
“Los tres reyes de Caracas están muertos”; juzgue usted al verlo.

ATENTADO FRUSTRADO

Desde que el presidente Maduro asumió las riendas de Venezuela, en abril de 2013, ha denunciado planes de “golpes de Estado, atentados frustrados, guerras económicas, chantajes internacionales, conjuras mediáticas, conspiraciones lentas de la burguesía, complots imperialistas, operaciones paramilitares, maquinaciones psicológicas, complots imperiales, políticos y hasta intentos de magnicidio”, que al parecer han sido la materia prima para el mundo imaginativo de algunos cineastas norteamericanos que llevan estas ficciones a la gran pantalla para influenciar al público.

“Hay planes para acabar con mi vida; no lo van a lograr. Hay planes para conjugar desórdenes y violencia, que nosotros hemos neutralizado. Yo no he querido alarmarlos a ustedes, pero tenemos varias decenas de detenidos; detuvimos a una gente tomando las alturas de un edificio en la Plaza O’Leary”, fue la última alerta que dio el Jefe del Estado sobre planes de un atentado en su contra durante una concentración para celebrar el Día del Trabajador.




jueves, 17 de noviembre de 2016

VANGUARDIA ECOSOCIALISTA EN LA RADIO


La presencia en la radio para difundir ideas siempre debe ser considerada como una obligación, ya que informar lo que se hace, es necesario y una recomendación del Comandadnte Hugo Chavez, para generar consciencia y participación.

Radio Girardot cumple una función de orientación a la población de Maracay, por lo que es una plataforma importante en la guerra de ideas.


La radio aunque no es el medio de principal audiencia y alcance, la TV nacional cubre un 39% de preferencia en noticias, la radio mantiene una penetración en la población del 6% como instrumento para informarse del situación del país, ya que la escuchan habitualmente entre las tareas propias del hogar o en el transito hacia el trabajo, ademas la radio como medio de noticias cubre el mismo porcentaje de población que los periódicos nacionales y regionales, por otra parte hay que sumar que supera las plataformas como twitter y facebook, junto a los portales WEB, que cuentan con el 1% cada una, lógico   que con un Target totalmente distinto.

Hay que destacar también que del total de la población según las estadísticas recabadas en encuestas publicadas, el 66% cuenta con email, donde el 40% de la población tiene internet en su casa, por otra parte hay que destacar que el 82% cuenta con celulares, donde el venezolano promedio puede tener hasta dos números, pero solo el 23% señala que cuenta con twitter, lo que da una visión de la penetracion y uso de los celulares inteligentes.  




Debatir sobre, como el modelo productivo y civilizatorio que se ha desarrollado tradicionalmente en la ciudad, esta de espalda a la naturaleza y en un franco en perjuicio de esta, es necesario para un ambientalista.


Partir desde la visión del concreto que nos aísla de lo natural, que contrasta nuestro sentidos y necesidades con calzadas y paredes, humo automotor y cantidad de ruidos, para romper con el equilibrio psíquico y natural de lo que es realmente humano, generando conflictos de conductas no consonas con nuestra calidad de vida, para vivir en un mundo saturado de sentidos artificiales, que nos llevan a una insatisfacción en la vida.


Es importante resaltar como esa naturaleza verde y viva, que nos han quitado en el desarrollo como seres vivos, que desde niños nos lleva a la insatisfacción y ha la insensibilidad por la naturaleza, para finalmente, partiendo de esa realidad, buscar aprovechar las oportunidades que presenta la ciudades para poder sensibilizar al niño como al adulto.


La clave es aprovechar las cosas sencillas que se presentan día a día, como el disfrutar del canto de las aves, o mejor aun, del color, textura, olor de una flor común, que nació desde la semilla, con el riego cuidadoso para que creciera como una planta, es aprovechar lo sencillo que tenemos a la mano para generar consciencia en un mundo donde cada día es menos sostenible para la vida.


Como la conducta de un niño que vive en el centro de una ciudad rodeado de concreto, cambia radicalmente al ser llevado a un parque nacional para que disfrute de un bosque y de un rió, esa necesidad por lo natural que esta grabada en los genes del niño, queda la respuesta de regocijarse y alegrarse al tener contacto con su interior a través de los sentidos.


Debemos sensibilizar en función de los que hemos perdido dentro del mundo construido, lo que hemos desarrollado en las ciudades, reflexionando en la necesidad de mantener un equilibrio de lo verde y natural con lo artificial construido, para finalmente poder construir desde hay un equilibrio dentro de los social y cultural que afecte positiva mente lo político.