jueves, 17 de noviembre de 2016

VANGUARDIA ECOSOCIALISTA EN LA RADIO


La presencia en la radio para difundir ideas siempre debe ser considerada como una obligación, ya que informar lo que se hace, es necesario y una recomendación del Comandadnte Hugo Chavez, para generar consciencia y participación.

Radio Girardot cumple una función de orientación a la población de Maracay, por lo que es una plataforma importante en la guerra de ideas.


La radio aunque no es el medio de principal audiencia y alcance, la TV nacional cubre un 39% de preferencia en noticias, la radio mantiene una penetración en la población del 6% como instrumento para informarse del situación del país, ya que la escuchan habitualmente entre las tareas propias del hogar o en el transito hacia el trabajo, ademas la radio como medio de noticias cubre el mismo porcentaje de población que los periódicos nacionales y regionales, por otra parte hay que sumar que supera las plataformas como twitter y facebook, junto a los portales WEB, que cuentan con el 1% cada una, lógico   que con un Target totalmente distinto.

Hay que destacar también que del total de la población según las estadísticas recabadas en encuestas publicadas, el 66% cuenta con email, donde el 40% de la población tiene internet en su casa, por otra parte hay que destacar que el 82% cuenta con celulares, donde el venezolano promedio puede tener hasta dos números, pero solo el 23% señala que cuenta con twitter, lo que da una visión de la penetracion y uso de los celulares inteligentes.  




Debatir sobre, como el modelo productivo y civilizatorio que se ha desarrollado tradicionalmente en la ciudad, esta de espalda a la naturaleza y en un franco en perjuicio de esta, es necesario para un ambientalista.


Partir desde la visión del concreto que nos aísla de lo natural, que contrasta nuestro sentidos y necesidades con calzadas y paredes, humo automotor y cantidad de ruidos, para romper con el equilibrio psíquico y natural de lo que es realmente humano, generando conflictos de conductas no consonas con nuestra calidad de vida, para vivir en un mundo saturado de sentidos artificiales, que nos llevan a una insatisfacción en la vida.


Es importante resaltar como esa naturaleza verde y viva, que nos han quitado en el desarrollo como seres vivos, que desde niños nos lleva a la insatisfacción y ha la insensibilidad por la naturaleza, para finalmente, partiendo de esa realidad, buscar aprovechar las oportunidades que presenta la ciudades para poder sensibilizar al niño como al adulto.


La clave es aprovechar las cosas sencillas que se presentan día a día, como el disfrutar del canto de las aves, o mejor aun, del color, textura, olor de una flor común, que nació desde la semilla, con el riego cuidadoso para que creciera como una planta, es aprovechar lo sencillo que tenemos a la mano para generar consciencia en un mundo donde cada día es menos sostenible para la vida.


Como la conducta de un niño que vive en el centro de una ciudad rodeado de concreto, cambia radicalmente al ser llevado a un parque nacional para que disfrute de un bosque y de un rió, esa necesidad por lo natural que esta grabada en los genes del niño, queda la respuesta de regocijarse y alegrarse al tener contacto con su interior a través de los sentidos.


Debemos sensibilizar en función de los que hemos perdido dentro del mundo construido, lo que hemos desarrollado en las ciudades, reflexionando en la necesidad de mantener un equilibrio de lo verde y natural con lo artificial construido, para finalmente poder construir desde hay un equilibrio dentro de los social y cultural que afecte positiva mente lo político.



No hay comentarios:

Publicar un comentario