viernes, 12 de agosto de 2016

2016 AÑO DE LAS FUERZAS ESPECIALES.


Este año 2016 se nombro por ordenes del presidente Nicolas Maduro Moros como el año de las fuerzas especiales, con la finalidad de incrementar la capacidad operativa y el numero de combatientes especializados en todas las fuerzas armadas, ante las amenazas de terrorismo y subvercion que esta presentando operativamente el ambiente territorial en Venezuela.


Realizando un recuento de esta pie de fuerza hasta la fecha, nos encontramos que Venezuela cuenta desde 1949 con la celebre 42 brigada paracaidista, una fuerza elite, dentro de esta afamada unidad esta el 4205 unidad de fuerza especial para el despliegue rápido y estratégico, que mantiene un ritmo sostenido de combate con armamento ligero en cualquier dirección, en la retaguardia enemiga, conquistando y manteniendo el terreno, para luego coordinar con la mecanizada para la toma sostenida del area de conflicto.


Es de señalar que desde el 2001 se dicta el curso internacional de paracaidismo militar de apertura comandada y con el grupo de caída libre gavilanes (1972) del ejército, se logro el récord de caída libre en el 2008 con 144 personas en formación.

Venezuela en cuanto a la a preparación de combate ha sido su fuerte históricamente, ya que  pudo derrotar las acciones guerrilleras por su propia cuenta entre los años del 1963 hasta el 1967, los Cazadores o  ahora Caribes creados 1963, fueron entrenados inicialmente  en su mayoría por oficiales y suboficiales habían sido entrenados por los Ranger y Special Forces del US. Army, en total se cuentan con 14 batallones de infantería ligera para contra insurgencia COIN.

En 1965 se creo el primer grupo de instrucción móvil contraguerrillera, luego se crea una escuela de Operaciones Especiales en 1981, ( el modulo de cazador y otro de fuerzas especiales) recibiendo para ello instrucción de explosivos, submarinismo militar, helitáctica y asalto aéreo, sanidad militar, paracaidismo libre, patrullaje y francotirador entre otros, es uno de los dos mejores cursos a nivel mundial en combate de zonas tropicales, que ha sido actualizado con la experiencia vietnamita, cubana, donde se busca un soldado que actúe antes y durante el combate, donde no es apropiado usar fuerzas convencionales, usan técnicas de infantería pero con un entrenamiento especial, sobre objetivos operativos o estratégicos.



Otras fuerzas especiales es la 5ta. División de Infantería de Selva, especialmente entrenados para combatir y sobrevivir en un ambiente hostil como la selva del Amazonas. 

La Guardia Nacional de Venezuela también cuenta con los Comandos Rurales, que sería la contrapartida de los Caribes del Ejército, al ser su ambiente operacional zonas rurales para perseguir a irregulares que se esconden en estas aéreas.

Se creo en el 2009, en el Amazonas, en el parque nacional Yacapana, Municipio Atabapo, la Escuela de guerra de selva al estilo de la legión extranjera.

En 1981 y 1998, se desarrollan los batallones 507 y 107 donde sus efectivos han recibido adiestramiento de oficiales del 7th Special Forces Groups del U.S. Army, con el objetivgo de neutralizar, destruir y hostigar la retaguardia enemiga, sus líneas de suministros, bases y líneas de avance, sobre objetivos estratégicos y políticos, en reconocimiento especial, operaciones de información, por lo general en secreto y con información clasificada, siempre con entrenamiento, equipos y técnicas especiales, con varios idiomas.

ha sido un empeño del comandante HugoChavez Frias el desarrollo de las compañías de francotiradores asignadas a cada brigada, más que fuerzas elites actúan como fuerzas especiales y reconocimiento avanzado, una patrulla de dos individuos se adelantaría al grupo principal y con total sigilo exploraría el sitio a emboscar o sirven de observadores avanzados para marcar el objetivo, también serán los encargados de estudiar los movimientos del enemigo y reportar los posibles cambios situacionales.


La famosa internacionalmente brigada operaciones especiales Francisco de Miranda, desde 1982, entre sus capacidades están la de realizar incursiones por mar, tierra o aire al territorio enemigo, sabotajes, ataques puntuales a posiciones fuertemente defendidas y reconocimiento detrás de las líneas enemigas.


Grupo de Operaciones Especiales No.10, (Escuadrón 103), como el Escuadrón CSAR desde 1986, su misión es planificar y ejecutar operaciones de búsqueda y rescate de personal y aeronaves militares y civiles en el territorio nacional e internacional, tanto en tiempo de paz como en conflicto, que cuenta con los COUGAR  repotenciados y con mantenimiento de quinto nivel.


Grupo de Acciones de Comando (GAC) fundado en 1985 con la finalidad de conducir y ejecutar operaciones de alta peligrosidad en todo el territorio nacional y enfrentar de manera eficaz, la amplia gama de actividades de los grupos terroristas y las modalidades de guerrilla urbana y rural, así como combatir en los ámbitos selváticos e inhóspitos de montaña. 
Este grupo inicialmente  ha sido entrenado por los comandos NAVY SEAL y por Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos.


El GAES (en un comando unificado) Cuentan con capacidad investigativa y hombres entrenados física y tecnológicamente, de los nueve comandos regionales que integran la Guardia Nacional de Venezuela ocho de ellos cuentan con las unidades especiales del Grupo Anti Extorsión y Secuestros.

Brigada de Acciones Especiales (BAE) y la Brigada de Respuesta Inmediata (BRI) del CICPC

Brigada de Intervenciones de la DISIP que ahora es el SEBIN, como todos lo saben.

Se ha creado una escuela de operaciones psicológicas, que busca el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, dirigidos a destruir la moral, aniquilar, controlar o asimilar al enemigo, sin recurrir al uso de la armas.

Las unidades de asuntos civiles, que establece equipos de trabajo y asesora a los líderes para coordinar el trabajo con las organizaciones civiles.

Se construyo un centro de adiestramiento y maniobras conjuntas, con simuladores de tiro, ambos en Cojedes, esto compensara un poco la experiencia de combate.


LA MOVILIDAD

Hay que tomar en cuenta que en la II guerra mundial se promedio 40 días combate año, pero en Vietnam con el componente helicotáctico paso a ser de 240 días combate año, lo que demuestra que el arma helicotactica es clave en el combate, con la compra de los MI-35M2 y los MI-17 en una agrupación en cuña estratégica, Venezuela conformó la primera unidad de combate helicoportado de un ejército en Suramérica.

La flota de helicópteros rusos, para asaltos pesados en tácticas de guerra convencional, le ha dado una capacidad de movimiento de tropas de un batallón con apoyo de tanques, en una sola oleada, con los 20 Mi17, 3 Mi26.

De una Compañía con los 12 Bell 412, para operaciones contraguerrillas estan en proceso de sustitución.

Con los aviones, 04 Arava y 12 Skytruck, ya que solo se cuentan 2 C130 operativos, pero se tiene la capacidad de efectuar el movimiento del 50% de los efectivos de un batallón paracaidista (se entiende que sólo del personal, con su armamento individual y un mínimo equipo personal), pero con la adquision del los Y8 chinos queda superada esa debilidad.




EL COMPONENTE BLINDADO

Venezuela cuenta con la 1° divicion blindada de cinco batallones ( 81 AMX-30 y AMX13 modernizados) en el Zulia, La 9° divicion de Caballeria blindada ligera con (FV-107Y BTR80) en Apure, La 4° división blindada que fue reforzada con ( 92 T72, Btr80, Bmp3, Grantt y hasta los Smerch de 12 salvas de 300mm), que el mismo comandante Hugo Chavez Frias solicito que se profesionalizaran el componente blindado, para que pasara a ser una fuerza élite, donde han participado en los juegos de guerra en Rusia como parte del adiestramiento del componente.

Ademas existe una cuña independiente conformada por los modernizados DRAGOON 300 de la General dynamic y una brigada conformada con 03 grupos de caballería (V-150 Cadillac Cage).

Por las experiencias en las maniobras en Venezuela, se ha señalado que con los Amx30 se quedaron pegados con el lodo de la época de lluvia, tanques de línea pesados como los M1A1 no son operacionales en nuestro territorio, por ese razonamiento se escogieron los tanques rusos T72 y los Bmp3 por ser livianos, rápidos, con blindaje reactivo y correas anchas, diseñado para la nieve y lodo Siberiano, pueden cruzar ríos sin preparación.

Hay que señalar, que se aspira que estrategicamente a un largo plazo que el transporte de los blindados se planificara por vías férreas a los nodos de distribución, para la operación de despliegue.



LA OPINIÓN SOBRE NUESTRA OPERATIVIDAD

Es para recordar que el análisis hacho por el ministro de defensa colombiano concluyó en el año 2010, que Venezuela está en capacidad de conducir una operación ofensiva blindada para conquistar territorio, otra defensiva a lo largo de la frontera e incluso de promover operaciones de contraguerrilla.

“De igual modo, podrían promover operaciones aerotransportadas, navales de guerra de superficie o submarina, fluviales con tropas de infantería o realizar acciones de combate aéreo y de defensa en este mismo escenario de confrontación”, según el reporte presentado.

La península de La Guajira Colombiana, según la opinión del ministro colombiano, la catalogaba como vulnerable por  las unidades venezolanas debido a que las defensas colombianas “son muy limitadas en su capacidad antitanque”.

También señala que “serían altamente vulnerables” puertos navales y comerciales, las refinerías petroleras, sedes gubernamentales, por la falta de un buen sistema de defensa antiaérea.




CHAVEZ VIVE Y LA PATRIA SIGUE
INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA

VIVIREMOS Y VENCEREMOS


lunes, 18 de julio de 2016

MANIOBRAS INDEPENDENCIA REDI CENTRAL


    Desde el 16 hasta el 21 de mayo del 2016 se realizaron las maniobras INDEPENDENCIA para entrenar a las Fuerzas Bolivarianas de Venezuela junto a la Milicia Bolivariana, teniendo en cuenta una posible  agresión extranjera a nuestro suelo patrio, en la REDI Central se realizo en la Bahía de Turiamo, en las demás REDIs se efectuaron en otras zonas estratégicas especificas dentro de su jurisdicción geográfica.






    Se practico operaciones de desembarco anfibio con blindado  y grupos comandos, toma de cabezas de playa para incursiones,  fuego de artilleria desde tierra y anfibio para apoyo táctico a las operaciones en tierra, toma de buques, puertos y posiciones estratégicas, operaciones de comunicación bajo saturacion, coordinación de diferentes unidades en operaciones conjuntas de las fuerzas armadas presentes en la maniobra.











    También se practica la toma por asalto de puntos tácticos importantes, como cruces de vías y en la vías de acceso, maniobras  retrogradas para frenar al enemigo que avanza sobre el territorio, fuego de precisión sobre blancos, minado de vías, técnicas de camuflaje de refugios y nidos de ametralladoras, técnicas de evasión y ataque, tácticas de combate en zonas urbanas.   







Se practico el montaje de campamento, obras de sanidad, comedor, y carpas como fortines.






CHAVEZ VIVE Y LA PATRIA SIGUE
INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA
VIVIREMOS Y VENCEREMOS 


lunes, 20 de junio de 2016

CONGRESO DE LA PATRIA capitulo Ecosocialista


   Este 04 de mayo se realizo en Caracas el congreso de la Patria capitulo Ecosocialismo, con la presencia de los lideres y agrupaciones revolucionarias que están dispuestas a defender la revolución y al presidente Nicolas Maduro de la arremetida de la oposición.
  
  Ahora se pretende, desde una Asamblea Nacional de mayoría opositora, usarla para confrontar los poderes de la República y optar por sacar en seis meses al presidente electo por los venezolanos, en una abierta y descarada declaración de llamado a Golpe de Estado, con la tendencia a reeditar la amarga experiencia de las GUARIMBAS del 2014, donde la oposición por varios meses intento derrocar el gobierno legitimo en Venezuela. 







  El frente Nacional Ecosocialista fija posición en defensa de la revolución Bolivariana y del presidente legítimamente electo Nicolas Maduro Moros.




viernes, 26 de febrero de 2016

ENCUENTRO EN ARAGUA DEL FRENTE ECO SOCIALISTA




 Este 23 de febrero se realizo el encuentro Ambientalista en el estado Aragua, organizado por el  Frente Nacional  Eco Socialista para recoger la ideas  y debatir opiniones, que nos permitan preparar un propuesta escrita para el encuentro en el marco del Congreso de la Patria.

  Fue propicia la oportunidad para fijar la posición política en defensa de la revolución Bolivariana,  profundamente Chavista y anti imperialista, pero sobretodo Patriótica, en la defensa de Venezuela y su Soberanía.










martes, 12 de enero de 2016

CERTIFICACIÓN DE LOS MONITORES AMBIENTALES




   Para dar cierre definitivo al año 2015, se realizo el pasado 21 de diciembre en las instalaciones del Conservatorio de música de estado Aragua la certificación el diplomado de MONITORES AMBIENTALES, culminando con mas de 09 meses de formación, el cual contó con la participación de Edwards Castillo secretario de la Gobernación del estado Aragua para la Ordenación del Territorio y Protección Ambiental, quien personalmente hizo entrega de los certificados de aprobación para cada uno de los monitores ambientales, junto a los cursos complementarios que se dictaron con el IVIC.

  • Capacitación para Monitores Ambientales con un total de 256 horas académicas
  • Curso de Fotografía Científica y Ambiental del IVIC con 40 horas académicas.
  • Manejo y Resolución de Conflictos Ambientales con el Instituto Arnaldo Gabaldon para 25 horas.


   Se espera, que para seguir desarrollando y darle continuidad como pertinencia al programa de formación , se dará el ejecución  a  la conformación de una Brigada de monitores ambientales, para hacerle seguimiento a los problemas ambientales en el estado Aragua.







CAMINANTE NO HAY CAMINO...   SE HACE CAMINO AL ANDAR...



sábado, 2 de enero de 2016

INFORME CIENTÍFICO EN EL SENDERO PETROGLIFOS



     Como parte de Diplomado de Monitoreo Ambiental de la Gobernación del Estado Aragua y del curso de fotografía científica y ambiental del IVIC, se procedió a elaborar un estudio de suelo para el 18 de noviembre del 2015, con la finalidad de evaluar las características de PH presentes a lo largo del sendero de Petroglifos, como parte de las exigencias de la formación en el actividades académicas de ambos cursos ya mencionados, ya que la fotografía científica complementa el estudio del monitoreo ambiental realizado.


INFORME 

INTRODUCCIÓN


Debido a que una de los principales factores para determinar la vegetación características de una área es el suelo que soporta la vegetación con nutrientes esenciales para su desarrollo, por las características de los horizontes orgánicos del suelo, su profundidad como su composición es esencial para determinar la sustentación de todo el proceso de sucesión ecológica desde la sabana hasta el bosque nublado.


Es de nuestro interés estudiar las condiciones edafológicas del Parque Nacional Henri Pittier en función de profundizar en el conocimiento de la vegetación que domina y da soporte a toda las diversidad biológica del Parque Nacional, por lo que se escogió como zona de estudio el sendero petroglifos cercano al parque recreacional de Cocuizas, con una características de vegetación de sabana y de bosques de galería, debido a su facilidad de transporte, seguridad y facilidad para el recorrido, por lo que nos abocamos como primera etapa de un estudio más profundo de la características edafológicas del área escogida, a tomar un conjunto de muestras  y evaluar en una primera instancia al condición de PH de los suelo, para determinar una línea base de estudio y monitorizar el evolución del PH característico para la zona.


METODOLOGÍA


                Para determinar las condiciones de PH del suelo se utiliza cinta de PH calibrada de 0 hasta 14 de la compañía MERK, para lo cual se tomo varias muestras de suelo con una espátula que se colocaron sobre un papel de filtro en un Buchner, al cual se le agrego agua destilada para asegurar la esterilidad de la muestra, con el agua decantada resultante del proceso, se procedió a la aplicación de la cinta graduada para el PH que inmediatamente fue comparada con el patrón de PH especifico para la cinta graduada usada, proporcionado por la compañía MERK.


                Los implementos utilizados para tomar una muestra estéril fueron, papel de filtro, espátula de acero, un agitador de vidrio, una copa sin vaso, un filtro Bushner, una Piseta con agua destilada.


RESULTADOS

                El objetivo del estudio presente es lograr la caracterización del PH de los suelos del sendero petroglifos del parque recreacional de la Cocuizas en el Parque Nacional Henri Pittier, en el estado Aragua.


                Para lo cual se seleccionaron cuatro muestra a los largo del recorrido que presentaron los siguiente resultados



MUESTRA
UBICACION
COOORDENADAS GRADOS DECIMALES

OBSERVACION
PH 01
A las aguas del rio de las Cocuizas
10.3204  ,  -67.5748
PH 06 ligeramente acido

PH 02
Cumbre del recorrido, cerca de la torre de electricidad de Edelca.

10.3204 , -67.5748
PH 06 ligeramente acido
PH 03
En el Ecotono de transición cerca del riachuelo al pie del topo que domina el recorrido.

10.3230  ,  -675678
PH 06 ligeramente acido
PH 04
Del lado derecho a 20 metros  del puente de piedra en sentido del rio de las Cocuizas.

10.3223  ,  -67.5667
PH 06 ligeramente acido



CONCLUSIONES


                Como resultado de las  muestras tomadas  en el sendero de petroglifos el 18 de noviembre del 2015, en un inusual alargamiento del periodo de lluvias, encontramos en las cuatro muestras practicadas una observación a nivel cuantitativo de un PH correspondiente a un nivel 06 en la graduación, con características cualitativas que denominamos ligeramente ácidos, para las cuatro muestras de suelos a lo largo del recorrido del sendero, correspondiente a la cumbre, al pie del topo,  a la orilla del rio que domina el topo y el valle, como al agua contenida en el rio.



RECOMENDACIONES


                En base al estudio realizado del PH de los suelo se recomienda realizar un estudio edafológico más profundo de los suelos a los largo del recorrido del sendero petroglifos, con la finalidad de  caracterizar otras variables del suelo presente en el área de estudio.


                Ya que los suelos del área de estudio tiene una característica de formación cuaternaria debido al levantamiento sísmico de la cordillera de la costa de Venezuela, que está conformada principalmente por esquistos que presentan una meteorización que dan como resultados la formación de arcillas rojas y amarillas, que fueron muy apreciadas por la comunidades indígenas autóctonas de las zona, para desarrollar una artesanía alfarera propia de las comunidades que vivieron en el rio de la que hoy se denomina Corosal, proponemos realizar un estudio antropológico e histórico derivado del estudio de  las características edafológicas encontradas en el área del sendero petroglifos.


                Debido a la preocupación por el cambio climático, dada la prioridad para Venezuela en el cumplimiento del quinto objetivo del plan de la patria, proponemos realizar un estudio a las agua de lluvias que caen sobre el sendero de Petroglifos, con la finalidad de evaluar si  las condiciones cualitativas de ligera acides para los suelos en la zona de estudio son causadas por la lluvia ácida de las actividades antrópicas propias de la ciudad de Maracay.



ANEXOS

ÁREA DE ESTUDIO:  Sendero Petroglifos en el Parque Nacional Henri Pittier al noroeste del parque recreacional dela Cocuizas, al norte de la ciudad de Maracay, estado Aragua en la República Bolivariana de Venezuela.








PUNTO PH 01:  Se tomo como muestra el agua del rió de las Cocuizas por ser el depositario de todo el mecanismo geomorfologico del sistema de Cuenca que domina la zona que se estudia.




PUNTO PH 02:  Registro fotográfico, como se ve identificado se tomo la muestra de suelos al pie de la torre eléctrica de EDELCA, luego de identificado el lugar se prosiguió al protocolo para la toma de muestras, como de destacado en la gráficas.


  





PUNTA PH 03: La muestra es seleccionada del Biotopo de transición entre el bosque de galería y la sabana, en una zona poco transitada y protegida de la intervención humana.


 







MUESTRA PH 04:   En el lateral del rió de las Cocuizas en la base de la montaña que domina el topo donde esta ubicado el sendero, que es el asentamiento de los movimientos de tierras que se van degradando por los mecanismo de erosión en toda la montaña.











Equipo Responsable del presente informe:
                                          
Francisco Díaz                                               
Juan Uztáriz                                                  
 Edgar Fernandez                                          
                                          
Especialistas y Asesores:            
 Douglas Carrizales                                         
                                    Aitor Achutegui