sábado, 2 de enero de 2016

INFORME CIENTÍFICO EN EL SENDERO PETROGLIFOS



     Como parte de Diplomado de Monitoreo Ambiental de la Gobernación del Estado Aragua y del curso de fotografía científica y ambiental del IVIC, se procedió a elaborar un estudio de suelo para el 18 de noviembre del 2015, con la finalidad de evaluar las características de PH presentes a lo largo del sendero de Petroglifos, como parte de las exigencias de la formación en el actividades académicas de ambos cursos ya mencionados, ya que la fotografía científica complementa el estudio del monitoreo ambiental realizado.


INFORME 

INTRODUCCIÓN


Debido a que una de los principales factores para determinar la vegetación características de una área es el suelo que soporta la vegetación con nutrientes esenciales para su desarrollo, por las características de los horizontes orgánicos del suelo, su profundidad como su composición es esencial para determinar la sustentación de todo el proceso de sucesión ecológica desde la sabana hasta el bosque nublado.


Es de nuestro interés estudiar las condiciones edafológicas del Parque Nacional Henri Pittier en función de profundizar en el conocimiento de la vegetación que domina y da soporte a toda las diversidad biológica del Parque Nacional, por lo que se escogió como zona de estudio el sendero petroglifos cercano al parque recreacional de Cocuizas, con una características de vegetación de sabana y de bosques de galería, debido a su facilidad de transporte, seguridad y facilidad para el recorrido, por lo que nos abocamos como primera etapa de un estudio más profundo de la características edafológicas del área escogida, a tomar un conjunto de muestras  y evaluar en una primera instancia al condición de PH de los suelo, para determinar una línea base de estudio y monitorizar el evolución del PH característico para la zona.


METODOLOGÍA


                Para determinar las condiciones de PH del suelo se utiliza cinta de PH calibrada de 0 hasta 14 de la compañía MERK, para lo cual se tomo varias muestras de suelo con una espátula que se colocaron sobre un papel de filtro en un Buchner, al cual se le agrego agua destilada para asegurar la esterilidad de la muestra, con el agua decantada resultante del proceso, se procedió a la aplicación de la cinta graduada para el PH que inmediatamente fue comparada con el patrón de PH especifico para la cinta graduada usada, proporcionado por la compañía MERK.


                Los implementos utilizados para tomar una muestra estéril fueron, papel de filtro, espátula de acero, un agitador de vidrio, una copa sin vaso, un filtro Bushner, una Piseta con agua destilada.


RESULTADOS

                El objetivo del estudio presente es lograr la caracterización del PH de los suelos del sendero petroglifos del parque recreacional de la Cocuizas en el Parque Nacional Henri Pittier, en el estado Aragua.


                Para lo cual se seleccionaron cuatro muestra a los largo del recorrido que presentaron los siguiente resultados



MUESTRA
UBICACION
COOORDENADAS GRADOS DECIMALES

OBSERVACION
PH 01
A las aguas del rio de las Cocuizas
10.3204  ,  -67.5748
PH 06 ligeramente acido

PH 02
Cumbre del recorrido, cerca de la torre de electricidad de Edelca.

10.3204 , -67.5748
PH 06 ligeramente acido
PH 03
En el Ecotono de transición cerca del riachuelo al pie del topo que domina el recorrido.

10.3230  ,  -675678
PH 06 ligeramente acido
PH 04
Del lado derecho a 20 metros  del puente de piedra en sentido del rio de las Cocuizas.

10.3223  ,  -67.5667
PH 06 ligeramente acido



CONCLUSIONES


                Como resultado de las  muestras tomadas  en el sendero de petroglifos el 18 de noviembre del 2015, en un inusual alargamiento del periodo de lluvias, encontramos en las cuatro muestras practicadas una observación a nivel cuantitativo de un PH correspondiente a un nivel 06 en la graduación, con características cualitativas que denominamos ligeramente ácidos, para las cuatro muestras de suelos a lo largo del recorrido del sendero, correspondiente a la cumbre, al pie del topo,  a la orilla del rio que domina el topo y el valle, como al agua contenida en el rio.



RECOMENDACIONES


                En base al estudio realizado del PH de los suelo se recomienda realizar un estudio edafológico más profundo de los suelos a los largo del recorrido del sendero petroglifos, con la finalidad de  caracterizar otras variables del suelo presente en el área de estudio.


                Ya que los suelos del área de estudio tiene una característica de formación cuaternaria debido al levantamiento sísmico de la cordillera de la costa de Venezuela, que está conformada principalmente por esquistos que presentan una meteorización que dan como resultados la formación de arcillas rojas y amarillas, que fueron muy apreciadas por la comunidades indígenas autóctonas de las zona, para desarrollar una artesanía alfarera propia de las comunidades que vivieron en el rio de la que hoy se denomina Corosal, proponemos realizar un estudio antropológico e histórico derivado del estudio de  las características edafológicas encontradas en el área del sendero petroglifos.


                Debido a la preocupación por el cambio climático, dada la prioridad para Venezuela en el cumplimiento del quinto objetivo del plan de la patria, proponemos realizar un estudio a las agua de lluvias que caen sobre el sendero de Petroglifos, con la finalidad de evaluar si  las condiciones cualitativas de ligera acides para los suelos en la zona de estudio son causadas por la lluvia ácida de las actividades antrópicas propias de la ciudad de Maracay.



ANEXOS

ÁREA DE ESTUDIO:  Sendero Petroglifos en el Parque Nacional Henri Pittier al noroeste del parque recreacional dela Cocuizas, al norte de la ciudad de Maracay, estado Aragua en la República Bolivariana de Venezuela.








PUNTO PH 01:  Se tomo como muestra el agua del rió de las Cocuizas por ser el depositario de todo el mecanismo geomorfologico del sistema de Cuenca que domina la zona que se estudia.




PUNTO PH 02:  Registro fotográfico, como se ve identificado se tomo la muestra de suelos al pie de la torre eléctrica de EDELCA, luego de identificado el lugar se prosiguió al protocolo para la toma de muestras, como de destacado en la gráficas.


  





PUNTA PH 03: La muestra es seleccionada del Biotopo de transición entre el bosque de galería y la sabana, en una zona poco transitada y protegida de la intervención humana.


 







MUESTRA PH 04:   En el lateral del rió de las Cocuizas en la base de la montaña que domina el topo donde esta ubicado el sendero, que es el asentamiento de los movimientos de tierras que se van degradando por los mecanismo de erosión en toda la montaña.











Equipo Responsable del presente informe:
                                          
Francisco Díaz                                               
Juan Uztáriz                                                  
 Edgar Fernandez                                          
                                          
Especialistas y Asesores:            
 Douglas Carrizales                                         
                                    Aitor Achutegui                                              





3 comentarios:

  1. LOS FELICITO A TODOS.!! pero solo como un comenzar a una investigación mas completa...

    ResponderEliminar
  2. Saludos a Juan Ustariz, salio fotogenico a pesar de todo...

    ResponderEliminar
  3. deben enfocar el trabajo para hacer el monitoreo sobre el cambio climático, por ejemplo "la lluvia ácida", para que el aporte sea centrado en una necesidad sentido mundialmente.

    ResponderEliminar