jueves, 25 de mayo de 2017

COMBATE EN UNA ESCENA MEDIÁTICA EN LAS GUARIMBAS DEL 2017


En mi experiencia a los largo de estas Guarimbas del 2017, he tenido la oportunidad de realizar observaciones,  por aquí y por allá, he podido sistematizar  como ha evolucionado en el tiempo las protestas de la oposición contra el gobierno de Nicolás Maduro, lo que me ha llamado la atención es el marcado interés mediático, se manifiesta cuando la gente en las concentraciones y bloqueos de calles, está tranquila y apagada, con la mirada baja, desmotivada, pero una vez que se dan cuenta que están filmando o tomando fotos, parecen ARTISTAS y se activan, sonríen y payasean frente a la cámara, hablan y gritan consignas, en lo que dejan de filmar vuelven a su estado de letargo.




Se nota de forma escandalosa, como en las manifestaciones que se hacía presente los medios de comunicación con grupos de periodistas con cámaras de video, los manifestantes no tardaban en llamarse unos a los otros por celular, cual red de fans y se aproximaban en abundancia, las marchas se llenan de audiencia, gente apurada en carro, llegaba, maquillada como para una fiesta, bien perfumadas, buscando colocarse frente a las cámaras como cualquier artista, para llamar la atención.


Entre todas las anécdotas debo destacar, la concentración el día 25 de mayo del 2017, en la avenida de las Delicias en Maracay, donde logre tener la oportunidad de observar la presencia de tres grupos de periodistas con videocámaras, al ser notados con la etiqueta de  prensa, la concentración aumento de numero, al punto que pensé que podría presentarse un evento sangriento planificado, por que observe como los camarógrafos daban instrucciones sobre el terreno, preparando la escena, rutas de aproximación, ángulos y posición de las cámaras, organizaban la zona como una película de matanza, me preocupe y pensó lo peor, pero nada, la gente seguía emocionada y sonriente.


La escena se presentaba como un anfiteatro natural cual película el Gladiador, cuando en las primeras imágenes del video se enfrentan las huestes germánicas en una colina contra la formación de escudos de las legiones romanas, en la otra colina.


Me imagino que así lo visualizo el camarógrafo, los opositores ubicados y concentrados en un estrecho, flanqueados por el Centro Médico de Maracay, que asemeja una montaña de siete pisos de altura que se degrada hasta el otro flanco en que se encontraba el Mac Donald de las Delicias, a la semejanza de una colina de un piso de altura, en ese sitio los opositores escondidos entre un bosque esperaban a las legiones Romanas, en la retaguardia estaba la avenida las Delicias llena de Samanes y Ceibas centenarios, Caobas de 15 metros de altura.


Me llamo la atención que en el flanco izquierdo de los opositores, al pie de los que es el Centro Médico, se encontraba dos grupos móviles de unos 12 paramédicos con cascos, bien pertrechados, con bolsas de suero y vías para venas, con gasas y medicamentos, me sorprendió lo bien equipados que estaban, algunos con mascaras de gas del tipo militar, que asemejaban como los Druidas o Sacerdotes antiguos que  motivaban las huestes germánicas para la guerra.  


Desde ese estrecho boscoso se abre hacia el frente una planicie, la avenida Casanova Godoy, plana y despejada de todo tránsito vehicular, tanto hacia la derecha como hacia la izquierda, al frente de los opositores, a unos unos 200 metros de planicie, se encuentra las legiones Romanas, que perfectamente  alineadas con escudos, se llaman en el tiempo presente Policía Nacional Bolivariana, flanqueados por su izquierda, se encuentra la estación de gasolina, que como cual pantano no podía ser transitado para la guerra, la línea uniformada de escudos se extiende de allí hasta el otro flanco, anclado en el hotel Eurobuilding, el cual asemeja una cerro de cuatro pisos de altura que protege la formación de un flanqueo del enemigo, atrás de la línea de escudos, un piquete de lanzagranadas (lacrimógenas) que asemejan los arqueros y las ballestas antiguas, más atrás de la formación de escudos se encuentra la tradicional caballería con las motos 750cc para actuar durante el repliegue, en la extrema retaguardia para evitar que sean tomando por sorpresa, se encuentra la Guardia Nacional Bolivariana, a la altura de la gobernación del estado Aragua, con la ballena y dos blindados, que asemejan los elefantes de Aníbal el cartaginés.




Dominando el escenario desde la estación de Gasolina, lo que se visualiza como zona pantanosa impenetrable para los soldados, al estilo del periodismo de guerra con chaleco antibalas, casco, máscara antigás, videocámara al hombro, los medios de comunicación esperan el desenlace de los acontecimientos, porque hay se tiene buena visual para las imágenes y en ese sitio no se puede combatir, otro grupo con videocámara se encuentra en la que va ser la retirada, en el templo mormón cerca del restauran Chino, en un sitio elevado, por que tienen la visual de la huida de las huestes germánicas acosadas por las legiones romanas.


Luego llegan los encapuchados, al sonido de golpes metálicos en los postes de luz, que suenan como campanas llamando al combate, se desplazan hacia la primera línea de  combate justo en frente a los escudos de los policías, al estilo de los guerreros germánicos en la película Gladiador, estos tienen la aptitud de los guerreros élites con hachas maniobrando con soltura y se colocan frente a la legiones romanas, para intimidarlas con su habilidad, estos grupos de choque encapuchados unos, otros mascaras antigás, todos con morral a la espalda, llevan una aptitud muy distinta a los demás opositores, activos, delgados, tez morena o muy quemados por el sol, ágiles, muy distintos a los demás manifestantes que eran gorditos, afables, con un caminar elegante, con ropa de marca y con celulares inteligente de los más caros, de rostro inocente hasta angelical, emocionados y sonrientes, que querían tomarse los selfies y gritaban consignas “el gobierno va ha caer, y va caer”.


Al rato, estos encapuchados  tratan de romper los letreros y acumularon piedras, ahí es cuando los artistas o primeros manifestantes se colocaron en la segunda linea, muchos al ver que comienzan las acciones decisivas para el combate, se retiraran a sus casas, de repente, salen unos tres encapuchados que me sorprenden, distintos a los primeros encapuchados que observo, estos son gorditos y torpes en su manera de actuar, se paran al frente de la línea policial y empiezan a insultar a los policías, los rodean camarógrafos con teleobjetivos y toman muchas fotos, luego de 15 minutos, estos cuasi encapuchados se retiran, PURA MEDIÁTICA, pasan 10 minutos más, se presentan los primeros encapachados que son ágiles y activos, es en ese momento que empieza el lanzamiento de las piedras, eran  las 12 y 44 minutos en medio día, pasa un tiempo muy corto y la policía actúa con las lacrimógenas en abundancia, avanza la primera línea de policías, recorre unos 30 metros y quedan expuesto los flancos de la formación, hacia la planicie que forma la Casonova Godoy, por el espacio abierto que se presenta al avanzar, comenzó el despliegue de los motorizados cual caballería, que inmediatamente cubren los flancos de la línea Policial, avanzan para dominar la planicie abierta.


Pensé  que los encapuchados, con su aptitud agresiva iban a sostener la línea de combate, retrocediendo agrupados y atacando por los flancos, POR DIOS, no salia de mi asombro y que de sin aire, los guerreros élites de tan buen porte se dieron vuelta y corrieron como unos galgos de carrera, en un abrir y cerra los ojos, sobrepasaron la línea de los artistas y se perdieron de vista entre los manifestantes, la segunda linea conformada por los artistas quedan pasmados observando a los policías avanzar, ya retrasados en la huida, los artistas reaccionaron y corrieron, el resto de los manifestantes se dispersaron por las calles paralelas en una desbanda total.


Luego pensé que los guerreros élites, osea los encapuchados de primera linea, aplicarían una maniobra de simulación y emboscada, se colocarían en puntos de repliegue con abastecimiento de piedras para la contraofensiva a la línea policial, NADA DE ESO, solo corrieron y corrieron como liebres asustadas, a las 12 y 55 minutos la manifestación no existía, estaba controlada, QUE FIASCO, en 11 minutos la policía despejo tres cuadras caminando.



Recuerdo que en la cuarta república, con los gobiernos de Rafael Caldera y Jaime Lusinchi, en las manifestaciones que se realizaban en el frente a la plaza las tres gracias en la entrada de la UCV, las protestas estudiantiles eran de cuatro o cinco horas por lo mínimo, hasta el anochecer, que se pautaba con la policías la retirada hasta el día siguiente, sino se establecía una tregua, se tenia que dormir dentro de la universidad para evitar que te detuvieran, siempre tenias una ropa limpia para evitar que te detecten y te capturen luego de terminada la protesta.


Las protestas era a pura piedra durante todos el día, con grupos solo dedicados al abastecimiento de las piedras, sin comida, ni paramédicos, al que por error la policía metropolitana lo agarraba,  tenia bien claro que para el, lo que venia era un rolazo en la rodilla o un  peinillazo en la espalda, si un compañero caía en manos de los policías, gritaba, pateaba y mordía, todo menos rendirse, inmediatamente se abalanzaban otros compañeros para rescatarlo y evitar que se lo llevara, eso era rápido ante que llegara más policías, si caía preso no había abogado ni derechos humanos, solo la ley de vagos y maleantes, preso de bola y con derecho a solo recibir mas coñazos cuando llagara a la comandancia, delatar un compañero con la policía y salir de la comandancia al día siguiente, sin golpes, ni morados o un yeso, quedabas con la marca de ser un delator para toda tu vida, era la muerte social, desprestigio total, nadie se te acercaba con solo saber que eras un delator, así era la cuarta república.


En aquel tiempo, se usaba escopetas con perdigones a los pies, si te lastimabas, tu continuabas, no se usaba mascaras antigás, una simple franela con vinagre y puro aguante, te dolía el brazo de lanzar piedras, la policía te las re lanzaba y tu se las devolvías de nuevo, todos el día en lo mismo, luego,  al día siguiente, mas piedras, por una semana o más.


Para concluir con el relato, lo digo honestamente, da pena ajena esta oposición, ASÍ NO TUMBAN UN GOBIERNO, es un bochorno, que militar va dejar sus prebendas y su carrera para realizar una intentona golpista con este fraude de oposición, ¿Si así actúan en las protestas frente a la policía como será en una guerra?, conozco opositores que creen sinceramente que por esta vía van a salir de Nicolás Maduro, por eso la depresión entre los opositores y casi la desesperación que raya en locura, lo lastimoso es que en el fondo, ellos lo saben.


Observando, lo que veo en el terreno y la realidad, solo les queda que EEUU nos invada, porque la oposición con todo el dinero que le han dado, no resuelven nada por sí sola, pero EEUU no tiene las condiciones para invadir, sería un suicidio norteamericano invadir Venezuela, aún superando en fuerza militar, los EEUU no van encontrar apoyo en el pueblo, la oposición se presenta mediáticamente como si fueran muchos, pero no tienen nada, son una estafa, además los revolucionarios chavistas con todas sus fallas, si tiene como contestar y se preparan para una posible invasión norteamericana, si se da, sería un nuevo Vietnam.


Lo lamento por mis amigos opositores, pero así es la vida, nosotros esperamos 40 años para salir de acción democrática, busquen una silla y esperen sentados.




AUTOR:   @ PAI_TAITA       



miércoles, 24 de mayo de 2017

REFORESTACIÓN EN EL DIA NACIONAL DEL ARBOL





En el marco del “Día Nacional del Árbol”, la Dirección estadal del Minea en Aragua realizará la plantación de 3.000 plantas, de las cuales estarán destinadas a la reforestación de la caminería del Hotel Maracay, que se encuentra enclavado en el Parque nacional Henri Pittier,  y en el Monumento de la Juventud del Municipio José Félix Ribas, con el propósito de proteger las fuentes de agua y continuar favoreciendo la captación de CO2. 



FECHA:  Domingo 28 de Mayo 2017.


08:00 am–08:30 am   PALABRAS DEL ING. JIBARO GONZÁLEZ
08:30 am–09:30 am  PALABRAS DE LA ING. CARMEN CANNATA, DIRECTORA  ESTADAL                       DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECOSOCIALISMO AGUAS.
09:3  0 am – 09:45 am   Palabras de la Gobernadora del estado Aragua Caryl  Bertho
09:30 am–09:50 am  HIMNO DEL DÍA NACIONAL DEL ÁRBOL
09:50 am–10:20 am  REFORESTACIÓN  (Inicio del Plan Nacional 2017)
10:20 am–11:00am  RUEDA DE PRENSA


viernes, 12 de mayo de 2017

ANÁLISIS DEL FRENTE EXTERNO LA INTERVENCIÓN DESDE LA OEA


Como es ya noticia bien extendida, Venezuela se salio de la Organización de Estados Americanos OEA, debido principalmente al rompimiento abusivo de los protocolos para la convocatoria y realización  de las asambleas y las normativas internas de la institución, que fueron violados por Almagro, figura principal de la OEA al servicio de intereses imperialistas y de parcialidades de un conjunto de países miembros, que pretendían TUTELAR a Venezuela, amenazando con la aplicación descarada de la Carta, sin respetar el articulo uno de la misma, que no permite intervención en los asunto internos de los países miembros, lo que llevo en el mes de abril del 2017 a sacar a Venezuela del sistema de la OEA.


Publicamos este articulo para el debate de nuestro visitantes, con la finalidad de ampliar la visión del frente internacional que presiona al gobierno revolucionario de Venezuela, que se combina con el frente interno que busca desestabilizar a la Patria de Bolívar. 



LA DECISIÓN DE VENEZUELA Y EL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EEUU


Ante la decisión del gobierno venezolano de retirar al país de la Organización de Estados Americanos (OEA) por su perenne interferencia en los asuntos internos del país y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el Departamento de Estado de EEUU, según lo comentado por su Secretario Rex Tillerson y otros mandos de la burocracia intermedia, busca reforzar su presión contra Venezuela utilizando al organismo regional.


Esta estrategia que tiene a Luis Almagro como principal operador político está constituida por tres maniobras principales. 1) Lograr la aplicación de la Carta Democrática Interamericana; 2) construir un consenso para iniciar un proceso de tutelaje; y 3) dinamitar las alianzas internacionales del país que actualmente impiden un aislamiento mucho más profundo, principalmente Petrocaribe.


CRÓNICA DE UNA REUNIÓN FALLIDA


En este sentido, la última reunión del Consejo Permanente de la OEA (miércoles, 10 de mayo) para fijar la fecha de la reunión de cancilleres sobre Venezuela estuvo centrada en una resolución presentada por Canadá y apoyada por los gobiernos aliados de Washington. La misma planteaba que la reunión debía realizarse el 22 de mayo, sin una agenda de trabajo que clarificara los puntos que se debían abordar.


La propuesta de resolución sobre la fecha fue rápidamente rechazada por varios países del Caribe. Las delegaciones de Antigua y Barbuda, Surinam, Grenada, entre otros, manifestaron la falta de informalidad de la resolución, la forma turbia en que fue presentada y la poca claridad de los objetivos de la reunión de cancilleres acorde con ese planteamiento.


Incluso el embajador de México ante la OEA, Luis del Alba, partidario de la resolución de Canadá, afirmó casi culminando el debate que el organismo “estaba lejos” de lograr un consenso no sólo sobre la fecha de la reunión sino en cómo abordarla.


Las delegaciones de los países aglutinados en Petrocaribe plantearon la creación de un “Grupo de Trabajo” que preparara la reunión en un marco incluyente y dialogante, delimitara sus objetivos reales y buscara acercar posturas.


La embajadora de Surinam dijo que era pertinente esperar la próxima reunión de la Celac el 20 de mayo de 2017 para ampliar los consensos antes de finiquitar la fecha de la reunión de cancilleres de la OEA.


El embajador de Nicaragua pidió en más de una oportunidad que se votara la resolución de Canadá, propuesta que fue rechazada por México, Argentina, Canadá y Estados Unidos en las primeras de cambio. La negativa de ir a una votación expresaba a su vez los insuficientes apoyos para aprobar una reunión improvisada y sin agenda en un solo impulso.


La propuesta del embajador de Ecuador fue aprobada por consenso para dar un lapso de cinco días para que las delegaciones consultaran con sus capitales sobre la reunión de cancilleres.


La resolución de Canadá fue retirada de la mesa y ahora en la OEA se reabrirá no sólo el debate en torno a la fecha, también sobre los objetivos y la ruta planteada y cómo será su preparación, factor que podría dejar -aún más- en evidencia las pretensiones injerencistas del Departamento de Estado de EEUU y sus aliados en la OEA.


Actores diplomáticos resistentes a cualquier opción de diálogo y mediación pacífica desarrollada más allá del organismo, que tenga como centralidad el respeto a la autoridad del Estado venezolano como interlocutor político del conflicto en nuestro país.


CUESTIONES A ANALIZAR


Aunque la sesión del Consejo Permanente de la OEA transcurrió alrededor de la resolución de Canadá, hay una clave de fondo eminentemente política más allá de los aspectos burocráticos de la reunión. 

El Departamento de Estado de EEUU no ha logrado cohesionar al organismo regional en torno a una postura agresiva, coercitiva y no dialogante contra Venezuela.


En tal sentido, objetivos como la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, iniciar un proceso de tutelaje o condenar la ANC pierden capacidad de ser consagrados de forma uniforme por el organismo.


Después de un mes de la agenda de golpe de Estado contra Venezuela en curso, EEUU no cuenta con la fuerza suficiente para, al menos, imponer la fecha de una reunión, dejando en evidencia las expectativas fabricadas sobre el aislamiento de Venezuela por parte de sus principales cabilderos a lo interno (Luis Florido y Julio Borges).


El tono con el cual se desarrolló la reunión es un factor importante, ya que evidencia posturas encontradas a lo interno de la OEA sobre cómo referirse a la situación de Venezuela.


EEUU no ha logrado con base a chantajes y múltiples extorsiones económicas quebrar al Caribe como bloque aliado de Venezuela.


La salida de Venezuela de la OEA deja sin efecto legal cualquier declaración o resolución del organismo. Por ende, una posible reunión de cancilleres que emita en el corto plazo declaraciones o exigencias contra la institucionalidad venezolana no serán vinculantes, relegando al organismo a posiciones informales y de carácter eminentemente políticas. Los países de la OEA tenderán a evaluar con mucha mayor cautela sus pronunciamientos para no caer en posturas que sigan afectando negativamente la credibilidad del organismo con respecto a la situación de Venezuela.


La propuesta del “Grupo de Trabajo” y el acercamiento de consensos con la Celac realizada por países relacionados a Petrocaribe, otorga fuerza a la propuesta realizada del presidente Nicolás Maduro de incorporar a cinco países del organismo regional al diálogo político en Venezuela. Un elemento de vital importancia ya que el Departamento de Estado de EEUU intenta exclusivizar el tratamiento de la cuestión venezolana en la OEA, plataforma con mayor capacidad de ser controlada.


Ante el desastre interno de la OEA ocasionado por Luis Almagro y su imposilidad de consensuar una postura unificada con respecto al tema Venezuela, la Celac puede tomar la iniciativa regional de incluir nuevos actores en la mediación no injerencista del conflicto interno, llevando a la OEA a un escenario de acompañamiento o aislamiento de la propuesta, contrario a los intereses estratégicos de EEUU de entorpecer la ANC y cualquier ruta político en pro de relajar la conflictividad política.


La violencia interna depende en gran medida del empuje internacional que otorgan los actores estatales aliados al Departamento de Estado de EEUU y Luis Almagro. Por ende, la imposibilidad de instalar un punto de no retorno con respecto a Venezuela en el organismo puede derivar en una postura mucho más hotil de EEUU, persiguiendo el aumento de medidas coercitivas de forma unilateral contra el país en la búsqueda de ejercer mayor presión sobre los países no aliados en la OEA. Con esto buscarían acercarse a sus objetivos de un cerco político, financiero y diplomático de proyección regional mucho más agresivo contra Venezuela.



AUTOR:                William Serafino     de MISIÓN VERDAD.
PUBLICADO:                               12 de mayo en el psuv.org.ve




ANÁLISIS DEL FRENTE INTERNO CON LAS GUARIMBAS 2017



DESDE NUESTRO PUNTO DE VISTA, podemos decir que en nuestra experiencia directa en los acontecimientos ocurridos en Venezuela a lo largo del mes de abril del 2017,  se ha presentado una INSURRECCION contra el gobierno constitucional y legalmente establecido que preside Venezuela, por lo que destacamos que estos acontecimientos no se  pueden de ninguna manera catalogar como levantamiento o revuelta popular, ya que no son espontáneos como el Caracazo del 1989, ya que es organizado, planificado y financiado desde el exterior, con intereses foráneos y con una estrategia pre establecida desde el exterior, la doctrina Gene Sharp

Que presenta un marcado carácter violento y armado, que ha logrado atacar oficiales, denominado ataque al sentinela para quitarles las armas, hasta violentar con molotov bases militares como la Francisco de Miranda en Caracas, ademas de secuestrar temporalmente embajadas  de Venezuela en Madrid, España y en Canada en la ciudad de Montreal.


Los desordenes callejeros de carácter violentos con molotov, perdigones, cohetes, y barricadas llamas Guarimbas,  son en esencia igual que las realizadas en el 2014, por su objetivo, el de derrocar a la fuerza el gobierno del presidente electo constitucionalmente Nicolas Maduro Moros, pero presentan características particulares durante este 2017, estas Guarimbas mantienen una  variedad táctica operativa de emboscadas, simulaciones, conjuntamente con escenas artisticamente manipuladas, con innovaciones mediáticas, con un efecto global mas acentuado debido al enlace y difusión de los medios internacionales que descaradamente venden una sola realidad.


Ademas que cuenta con un amplio espectro táctico, en la coordinación nacional  como en la Internacional, con contactos abiertos en la OEA, Departamento de estado y la Comunidad Europea, en apoyo a los insurgentes.


Se puede describir que estas Guarimbas cuentan con menos personas participando que en el 2014, pero tienen la características de ser mucho mas violentas, con personas en su mayoría en un estado neurótico de desesperación, donde muchos presentan casi en un estado de psicopatía violenta, con un alto grado de trastornos de superioridad que rayan fácilmente en las doctrina neonazis, con una tendencia de fácil desconexion con la realidad, que ha manifestado conductas bastantes aberrantes, como defecar en la calle y hasta proponer una convocada como "la marcha de la mierda", que consiste en defecar y recoger el excremento en frascos, denominadas PUPUTOV como referencias a la molotov, y con estas buscar de embadurnar con las excredencias de los manifestantes a los policías y a la guardia nacional en funciones de orden publico.


Este 2017 se presenta la misma negación total a cualquier alternativa que no sea sacar al presidente electo, pero de forma mucho mas tajante, con la consigna fuera el régimen ya, por que me da la gana, rechazan los intentos de dialogo, inclusive los convocados por el Papa Francisco I, quien señalo que la oposición no quería el dialogo por que estaba dividida.

Por lo que el presidente Nicolas Maduro se jugo la recomendación de llamar a una constituyente para revisar y fortalecer la constitución de la República Bolivarianas de Venezuela, reformar el estado y buscar una solución al conflicto, improvisando tácticamente frente a la tranca política y romper con el cerco de la no negociación y violencia insurreccional, con la finalidad de conducir a la oposición por el camino de las elecciones, buscando la Paz social y política del país.



Para ampliar lo antes mencionado, colocamos este artículo publicado el 10 de mayo por Marco Teruggi (@Marco_Teruggien) en la página web psuv.org.ve, órgano divulgativo del partido Socialista Unido de Venezuela, donde analiza la estrategia presentada por la oposición en la Neo Guarimbas del 2017.


RADIOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA EN VENEZUELA


La estrategia callejera de la derecha tiene tres niveles. El primero es el de la movilización, con diputados en primeras líneas, banderas de Venezuela, inventos como el hombre desnudo sobre la tanqueta, personas en ejercicio de su “derecho a la protesta”. El objetivo es mostrar masividad, construir la idea de “un pueblo contra el régimen”. Ocurre generalmente entre las 11 y las 15hs.


¿Cuántos son en realidad? Apogeos de unos quince mil, descensos a pocos miles, según las fechas y el desgaste. Para saberlo hay que mirar las imágenes que suben a las redes: si predominan rostros y planos cerrados, entonces fueron pocos; si abren el ángulo de las cámaras sobre la movilización, al tiempo que lo cierran -con una curva que no permite ver más allá, por ejemplo- entonces rondan sus quince mil. También se puede ir al terreno para ver, con los riesgos que eso implica: varias personas sospechadas de ser chavistas fueron golpeadas y linchadas.


El segundo nivel es el de la confrontación, presentada como represión. Ahí actúan los grupos de choque: encapuchados, con escudos -como escenas de películas de la edad media- bombas molotov, cables de acero cruzados de lado a lado de la calle, aceite quemado en el piso, armas caseras y pistolas. Actúan organizados en células, son generalmente muy jóvenes, con preparación, financiamiento, y a la vez improvisación.


La activación de esta fase callejera ocurre cuando la movilización se encuentra con los cordones de policía que impiden el paso al centro político de Caracas, por lo general cerca de las 14. Se superpone en el inicio con los momentos de mayor concurrencia, donde algunos diputados todavía presentes denuncian asfixia por los gases lacrimógenos. Cuando la movilización se desarma, estos grupos quedan concentrados en un punto central -como en la autopista Francisco Fajardo, en Caracas- o dispersos en varios puntos de la ciudad y el país, según cómo haya sido planteada la convocatoria del día.


Esos dos primeros niveles son los que se transforman en noticias, imágenes, relatos para las redes sociales y los grandes medios de comunicación del mundo que construyen día tras día la matriz de opinión contra Venezuela. La movilización es inflada en su cantidad -“multitudes”, “el pueblo”, etc.- y los grupos de choque, aun cuando su violencia es evidente, son presentados como jóvenes que son “reprimidos brutalmente por la dictadura de Maduro”.


El tercer nivel de la estrategia callejera es el de las sombras y el que debe ser estudiado con mayor detenimiento. Opera a veces interior del primero, aunque casi siempre empieza a partir el segundo, y toma toda su fuerza, por lo general, al finalizar la tarde o directamente en la noche. Cuando sucede al interior del primero y/o segundo nivel se traduce centralmente en destrozos de infraestructura e instituciones públicas, y en heridos y muertos, que pueden ser policías, integrantes de los grupos de choque, o personas que pasaban cerca de la zona del conflicto.


La derecha acusa automáticamente al gobierno de ser responsable de los hechos, tanto de los destrozos como de las muertes: ahí entra el argumento de los “colectivos”. Las investigaciones arrojan conclusiones muy distintas a esas versiones: de los 39 fallecidos desde el 6 de abril, solo cuatro fueron a manos de cuerpos de seguridad -para lo cual hay 18 efectivos detenidos o solicitados- y los demás fueron producto de saqueos (13), disparos por civiles (4), barricadas (6), objetos contundentes (1), todavía por definir (11). Estos 11 casos, según las investigaciones en curso, habrían sido, en su mayoría, asesinados desde dentro de las mismas movilizaciones. Tales fueron, por ejemplo, los casos de Armando Cañizales “que falleció producto de un disparo por arma de fuego, pero se le extrajo una esfera metálica cromada de 8mm de diámetro”, y de Juan Pablo Pernalete, que habría sido asesinado por una pistola de perno cautivo disparada a quemarropa por dos encapuchados -como indica la autopsia y el video.


Los autores de los crímenes -por fuera de los cuatro de la policía y ocho electrocutados durante un saqueo- pueden ser parte de los grupos de choque, o personas solitarias que producto de un llamado al odio, la violencia y la venganza contra el chavismo, pasan a operar por cuenta propia. Tal es el caso de quien lanzó una botella de agua congelada desde su casa sobre un grupo chavista, y mató a una persona que pasaba por ahí.


Es el tercer nivel entonces. Su peligro está en el anonimato. Se despliega con fuerza cuando las movilizaciones están dispersas y las matrices de comunicación ya construidas. El último caso paradigmático tuvo lugar la semana pasada en el estado Carabobo. Ahí se registraron destrozos a locales, instituciones públicas, camiones de carga, barricadas, el centro y varias zonas fueron tomadas por grupos de choque que llegaron a correr el rumor de que iban a asaltar las viviendas de los chavistas. El resultado fue cinco muertos, negocios cerrados, cenizas, calles desoladas, un odio/miedo/rencor/pánico dentro de la población.


En ese caso se trató de un despliegue de violencia en más de once puntos en simultáneo, que no solamente fue en zonas de clases medias-altas, como suele suceder por ser territorios opositores y gobernados por la derecha, sino que ingresó a las zonas populares de Valencia donde, justamente, se encuentra mayoritariamente el chavismo. Lo mismo había ocurrido en El Valle, zona popular de Caracas, días atrás -con un saldo de 11 muertos, entre los cuales los electrocutados- y antes en Barquisimeto, en la Ciudad Socialista Alí Primera, donde fue asesinado un niño de 14 años.


Esa es una de las modalidades del tercer nivel. Otra es el ataque sobre la población que sucede, por ejemplo, en zonas de frontera como Táchira. Ahí circulan mensajes por Whatsapp o volantes como este: “Mototaxis, taxistas, autobús, busetas, que a partir de este comunicado labore, se atendrá a las consecuencias. Negocio que abra le lanzamos granadas, mototaxi que trabaje se va a desaparecer, los buses y busetas que veamos trabajando se van a quemar con todo y pasajeros. Queremos al pueblo en la calle apoyando a los jóvenes que la están guerreando y luchando por un país libre. Atte.” Hasta la fecha más de siete autobuses fueron quemados. Es un intento de instalar un control de territorio en manos de grupos armados -que cuando aparecen públicamente son presentados como manifestantes pacíficos.


Otra forma más del tercer nivel es el asesinato selectivo a chavistas que no ha cesado. El último caso tuvo lugar en Anzoátegui la semana pasada, donde dos dirigentes estudiantiles fueron asesinados al finalizar una asamblea: se escucharon, dijo el periódico local, unos 23 disparos. ¿Cuántos cuadros medios del chavismo han sido ultimados hasta la fecha? Todavía no existe un número certero.


La construcción mediática sobre Venezuela está conformada por el primer y el segundo nivel, presentados de manera falsa. El resultado es eficaz: gran parte del continente piensa que existe un “gobierno autoritario o dictadura que reprime a un pueblo”. Una idea que permeó en el sentido de común de muchos, incluso de sectores de la intelectualidad que se reivindican de izquierda. Es la operación de superficie, de masas. El tercer nivel, subterráneo, alejado de las cámaras, es el que intenta llevar al país al punto del enfrentamiento civil.



¿Hasta dónde quieren y pueden llevar este nivel? En esa respuesta, su concreción o no, se juega, entre factores, la posibilidad de que el escenario se agudice hasta el punto de no-retorno, o que se retorne a la vía democrática a través del llamado a la Asamblea Nacional Constituyente realizado por Nicolás Maduro.





lunes, 3 de abril de 2017

MEGA MARCHA DEL 19 DE ABRIL 2017 EN DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN



AL LLAMADO DEL PRESIDENTE NICOLAS MADURO PARA EJERCER LA PRESENCIA POR LA DEFENSA DE LA PATRIA Y LA REVOLUCIÓN ANTE UN GOLPE DE ESTADO, COMO LO FUE EL RECORDADO GOLPE DE ESTADO DEL AÑO 2001 CONTRA HUGO CHAVEZ, SE HIZO PRESENTE LAS FUERZAS VIVAS DEL SECTOR AMBIENTAL DE MARACAY EN CARACAS..


EN UN MOMENTO HISTÓRICO PARA CONFORMAR LA MEGA MARCHA DE CARACAS EN EL DÍA PATRIO DEL 19 ABRIL DEL 2017. PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA DE LO QUE SERIE EL COMIENZO DE LA GUARIMBAS DEL 2017.





jueves, 30 de marzo de 2017

PARQUE NACIONAL CAURA UN SUEÑO HECHO REALIDAD

El pasado 22 de marzo, en ocasión de celebrar el Día Internacional del Agua, se realizó un hermoso acto en el Parque Alí Primera de Caracas, antes Parque del Oeste, en el cual el ciudadano Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros, junto al Ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, anunció la creación del Parque Nacional Caura, con una superficie de 7,5 millones de hectáreas. Con este decreto se hace realidad el sueño de una vieja propuesta de los grupos ecologistas del Movimiento por la Vida, hoy Frente Nacional Ecosocialista por la Vida; la cual fue incluida en las conclusiones del Congreso de la Patria, capítulo Ecosocialismo, realizado a inicios de año, junto a otra vieja propuesta nuestra, la creación de la Universidad Nacional Ambiental.


Aunque desde aquí soñamos aún con llamarla Universidad Nacional Ambiental “Henri Pittier” de Aragua, nos sentimos igualmente felices al contar con la Universidad Popular Ambiental “Fruto Vivas”, con sede en Barquisimeto, estado Lara,  con posibilidad de tener núcleos en los demás estados del país. Una universidad que permita el encuentro de saberes, la descolonización del conocimiento, la fusión de lo teórico y la práctica en proyectos sociales, productivos y ambientales con rigor científico y visión humanista.

Como es de esperar, ha sido una gran alegría para el sector ecologista del país, un triunfo de luchas ambientalistas; pero también unas medidas que posibilitan diversos logros en materia ambiental nacional, de proyección internacional.

Con relación al Parque Nacional Caura, también aspiramos sea una nueva visión de parques, con incorporación de los pueblos y comunidades indígenas, con su demarcación de hábitat locales, con una ordenación territorial dinámica y participativa, con mecanismos de contraloría ambiental participativa, con proyectos socioproductivos de tipo ecodesarrollos; además de servir como aporte nacional al planeta, nuestra Madre Tierra, por lo que representa en fijación de carbono contra efecto invernadero, por su contribución en la bioclimática continental, por ser la mayor área protegida rica en diversidad biológica del mundo, entre otras bondades.


Con esta superficie, es el segundo parque nacional del mundo, después de la mayor superficie de Groenlandia, la cual es básicamente un glaciar. Sin embargo, sumando la superficie contigua de zona protectora del río Caroní, Parque Nacional Canaima y Parque Nacional Sierra de Maigualida, tenemos la mayor selva protegida del mundo.


Esto es también significativo para la dinámica climática del país, ya que la mayoría de las lluvias se producen  por convección inter tropical, al chocar los vientos alisios del norte y del sur, siendo las selvas de la Amazonia las que aportan humedad al viento del sur. Este Parque Nacional Caura asegura que continúen las lluvias en la zona central del país; mientras las selvas de los estados Amazonas y Delta Amacuro aportan la humedad para producir lluvias en regiones occidental y oriental, respectivamente. 




autor:     Edwards Castillo R.   
VISIÓN ECOSOCIALISTA   
 ecofidei@gmail.com        
 Frente Nacional EcoSocialista de Venezuela por la Vida.       







sábado, 18 de marzo de 2017

EL PARQUE NACIONAL CAURA EN VENEZUELA



Un 22 de Marzo cargado de cosecha del agua con El Caura y La UPA.

Ayer fue Día Mundial del Agua, ayer nos concentramos en el Parque Alí Primera de Caracas, en esa reunión masiva de los Ambientalistas y Ecologistas organizados en el Congreso de La Patria Capítulo Ecosocialista, recibimos la buena nueva en la aprobación por parte del Presidente Nicolás Maduro de un petitorio consensuado por la vanguardia nacional en cuanto a la necesidad de darle una figura de mayor protección legal a la reserva forestal El Caura, transformándola en el Parque Nacional Caura, el más grande del mundo al sur del Estado Bolívar, en plena cuenca del Río del mismo nombre el cual ocupa un área natural de selva tropical húmeda inigualable en un mundo desbastado en sus selvas prístinas. Esta área natural protegida alcanzó una dimensión de más de 7 millones de Ha.


En el mismo acto el camarada Presidente, con manto Quipala asumió el compromiso de cumplir con un segundo petitorio nuestro y apuntalado desde hace más de 30 años de lucha ambiental por la gente de FORJA de Venezuela y la aceptación de la misma vanguardia nacional. Dicho planteamiento incluyó la aprobación de una comisión nacional que diseñe y estructure un centro de estudios como Universidad Popular Ambiental (UPA) con orientación de fraguar en nuestra población los saberes ambientales universales y los valores humanos donde se funde el amor patrio, el respeto a la vida y la consustanciación con la madre tierra como nuestra única casa grande.


El reto es grande porque nuestra Alma Mater lleva el nombre insigne del Ambientalista fundador de FORJA de Venezuela Arquitecto Fruto Vivas, el constructor popular, el maestro pueblo de las casas de los árboles, el soñador de utopías realizables como lo exige el estado societario Ecosocialista. 

El compromiso es máximo porque no nos da miedo de darle el nombre a nuestra utopía formativa de un Fruto vivito y coleando como dice el refrán, un camarada lúcido, amplio, amoroso y cargado de sacrificios personales para ver nacer una patria nueva con un hombre y mujer también nuevos, como decía el Che.




Eso sucedió el día de ayer, ahí estábamos juntos, animados, alegres y combativos ante nuevos retos, oímos canciones de Leonor, palabras de Moya, Poesía y canto de una niña hermosa. Además de una clase magistral sobre la depuración del Agua por parte de escolares muy pilas. También nos hicimos escuchar y me correspondió a mi tomar la palabra ante el público y nuestro presidente, en un presídium con buenos cuadros del gobierno, la Almiranta Meléndez, La Ministra Aloa, Los Ministros Roa, Ramón, Arreaza y Molina, El Camarada Héctor, la vanguardia de vanguardia con Jaqueline, Miguel Leonardo, Leobaldo, Pepé, Alex, Soraya, Miguel Ángel. 

Todos y todas nombres sentidos en el fragor de la lucha ambiental y del gobierno Bolivariano, pero lo más resaltante era la presencia de mucha juventud organizada, generación de relevo, luz eterna de lucha, batalla y victorias, los Guardaparques, los grupos ambientales, el frente Nacional Ecosocialista, los servidores públicos, la presencia militar, los hermanos y hermanas indígenas Ye’kuana del Caura, el Gobernador de Bolívar y mis compañeros y compañeras de lucha en Amazonas. Perdón a los que no visibilicé en este artículo.

Bueno, este es parte del ejército que acompañamos para seguir avanzando en un nuevo reto sentido en el Movimiento Ecosocialista, hemos logrado que el hermano Presidente nos abra una puerta de la Revolución Bolivariana para ayudar a construir el modelo Ecosocialista en el seno del Gobierno y sus políticas de estado. 

En alguna oportunidad creímos pertinente que nos juramentara como Consejo Presidencial Sectorial, pero creo que en nuestro ánimo de participación, la invitación tiene un rigor de exigencia para que tomemos como propio el poder político de crear, construir, debatir y consensuar un plan que incluya la organización de la juventud alrededor de la lucha ambientalista, en cada escuela un grupo organizado y sensibilizado con el 5to Objetivo Histórico del Plan de La Patria, para que demos fuerza concreta a la difusión comunicacional por todas las vías y medios posibles el mensaje de lo que hacemos, queremos hacer y logramos en hechos más que en palabras y en tercer lugar nos decía el presidente Maduro que nos involucremos más y más en las tareas propias de la construcción Ecosocialista, la basura, la minería, el agua, la organización comunitaria, la producción le agregamos nosotros. Es un eje transversal, continuo, eterno y necesario, con una línea de acción circular como nuestro sistema solar y la forma del globo terráqueo.


Nuestras críticas con propuestas incorporadas tendrán acceso al análisis del alto gobierno, algunas se transformarán en proyectos y otras servirán de guía para atesorar decisiones pertinentes y eso es lo que buscábamos o queríamos, una oportunidad, un espacio, un canal para aportar ideas para El Buen Vivir y sentirnos útiles en la defensa del legado del Comandante Supremo.


Ya en Amazonas y en otro paso lunar se nos ocurre acuñar destellos pensantes para compartir ideas y anunciar un ejercicio constante de agregados mentales a las propuestas escritas en documentos ya en proceso de análisis institucional y de equipos multidisciplinarios. En tal sentido discurre el primer Concienciado para Guardianes de Áreas Naturales Protegidas como El Parque Nacional Caura, dirigidos a los Hermanos y Hermanas Hoty, Ye´kuana y Sanema, quienes tendrán la responsabilidad histórica y generacional de preservar este espacio de vida para la eternidad. 




Aunque resulte contradictorio formar a los eternos cuidadores de la selva, nos referimos a la incorporación de saberes, técnicas, metodologías y sistematización integral de lo necesario para ampliar la visión de cuido y protección, viviendo en el sitio. Será un Guardaparques fuera de lo común, pasará de ser un Centinela ejemplar a un elemento natural integrado a la dinámica del ecosistema, conocedor de sus flujos, que pueda alertar peligros, que defienda con celo su espacio vital y el de su pueblo, que use y disfrute de la madre naturaleza en plena armonía con ella. Un servidor público de la vida, del agua, del aire, la energía, la selva y sus seres vivientes. Un venezolano y venezolana con sentimiento Patrio y valores fundamentales para vivir en armonía, donde el modelo societario Ecosocialista del Buen Vivir está planteado a seguir.





AUTOR :      Antonio Rumbos O.     
                AMBIENTALISTA  de Puerto Ayacucho, Estado Amazonas.