lunes, 10 de octubre de 2016

VANGUARDIA DEL CONGRESO DE PATRIA ECOSOCIALISTA



Reuniones semanales previas durante todo el mes de octubre, para organizar y revisar el conjunto de todas las propuesta recogidas en las diferentes mesas de trabajo, durante varias meses de esfuerzo Revolucionario y Chavista por la Patria, para así definitivamente sistematizar la presencia del estado Aragua en el Congreso de la Patria en el capitulo Ecosocialista.









Congreso de la Patria

RESUMEN DE LAS PROPUESTAS




De la Gestión Ecosocialista del Agua

Propuesta:

1.    ¿Cómo promover un uso racional y eficiente del agua?

  • ·         Dar el carácter vinculante dentro de todos los ámbitos de la planificación institucional bajo el ordenamiento constitucional como esta contemplado en el artículo 107 donde  la  Educación Ambiental, es obligatoria para todos los niveles de la educación formal y no formal.
  • ·         Crear y ejecutar un plan de formación ambiental dirigido a docentes, que permita impartir educación ambiental de manera integrada a través de todo el currículo educativo.
  • ·         Realizar mantenimiento adecuado a la red de tuberías de agua potable.
  • ·         Crear Decreto interno apropiado para las instituciones públicas y privadas, a fin de prevenir el uso irracional del agua.
  • ·         Promover charlas en las comunidades y en las escuelas sobre el uso racional y eficiente del agua.
  • ·         Ejecutar a nivel de los medios de comunicación masivo, campaña sobre el uso racional del agua. Utilizar para este fin, también las redes sociales de los medio electrónicos.
  • ·         Educar a las comunidades acerca de los métodos para la recolección de las aguas pluviales en aquellas zonas peri rural que tengan deficiencia en el suministro de agua potable.
  • ·         Activar en todo el país el número 0800-potable, a fin de poder denunciar oportunamente el uso irracional del agua y notificar las fallas, fugas y averías.

  • ·         Realizar talleres de formación en las instituciones y en las comunidades a fin de  conservación y purificación para el uso racional del agua.
  • ·         Sancionar a los infractores, ya que la impunidad propicia la continuidad del despilfarro y mal uso del agua.
  • ·         Fomentar las normas de convivencia y la solidaridad, para que aquel que este aguas arriba en la red de distribución y captación tome en cuenta que el que está aguas abajo, también tiene derecho a obtener el preciado líquido.
  • ·         Fortalecimiento de la organización comunal como plataforma fundamental para la formación y cumplimiento de los acuerdos y las normas, que permitan hacer un uso racional del agua.


2.    ¿Qué medidas deben tomarse desde el ámbito institucional y comunitario para la conservación de las cuencas hidrográficas, sobre todo las generadoras de energía eléctrica y recursos hídricos?

  • ·         Generar campaña de concientización para evitar la contaminación, tala y quema de las cuencas hidrográficas.
  • ·         Supervisión y monitoreo de las cuencas hidrográficas para garantizar su cuido y mantenimiento.
  • ·         Que la Misión Árbol retorne al Ministerio para El Ecosocialismo y Aguas.
  • ·         Desarrollar actividades para la reforestación de las cuencas hidrográficas.
  • ·         Involucrar al Poder Popular en las actividades que desarrollan las instituciones para el mantenimiento de las cuencas hidrográficas y así hacerlos multiplicadores de la importancia y el cuido de las mismas.
  • ·         Reforestación de las cuencas hidrográficas mediante brigadas ecosocialistas comunitarias.
  • ·         Fomentar los viveros comunitarios, de tal manera que las plantas para la recuperación de las cuencas sean producidas en las propias comunidades y en los mismos lugares de su plantación, lo que permite la obtención de material vegetativo adaptado a las condiciones del sector y propicia en los participantes la corresponsabilidad en su cuido y mantenimiento.
  • ·         Fortalecer los programas de equipamiento y vehículos para la vigilancia y control ambiental de instituciones como Minea, Inparques y demás organismos que tienen responsabilidad de guardería ambiental.
  • ·         Dotar  con vehículos, equipos e indumentaria a los bomberos forestales y a las brigadas tragahumo, para que puedan prevenir y combatir eficientemente los incendios que destruyen las cuencas hidrográficas.
  • ·         Denunciar a las personas, naturales y jurídicas, que causan daños en las cuencas hidrográficas.
  • ·         Multar a las personas que vierten aguas contaminadas en los ríos y arrojan desechos sólidos en sitios no autorizados.
  • ·         Hacer cumplir cabalmente lo establecido en la Ley Penal del Ambiente, en este caso de la protección de las cuencas, o a las personas que, por omisión o con intención, ocasionan incendios de vegetación en las cuencas hidrográficas.


  
3.    ¿Qué aportes sugieren Uds. para apoyar la gestión y operatividad de la empresa hidrológica Hidrocentro?

  • Que se active las mesas técnicas de agua dentro de los consejos comunales y articular estas con la empresa hidrológica del centro.
  • Actualizar los medidores para controlar el consumo del agua.
  • Que los integrantes de las mesas técnicas de agua reciban capacitación de parte de Hidrocentro, a fin de poder mejorar el trabajo tanto de sensibilización y organización, así como también  la capacidad técnica, a fin de dar respuesta oportuna y efectiva a los problemas de servicio de agua potable.
  • Que las comunidades conformen cuadrillas de resguardo para el cuido de las estaciones de bombeo que se encuentren dentro de estas.
  • ·         Fortalecer la cultura ambiental y ciudadana de manera integral, con la finalidad de prevenir el vandalismo, mal uso del recurso agua, promocionar la corresponsabilidad como principio fundamental de una gestión pueblo-gobierno, orientada a la transferencia del poder del estado al poder popular.
  • ·         Que se haga realidad la conformación y funcionamiento de las Salas de Gestión Comunitaria del Agua.
  • ·         Evitar las fugas de agua.

4.    ¿Cómo insertar la participación de comunas y consejos comunales, en el seguimiento y control  de las plantas de aguas servidas?


  • Que se conformen cuadrillas a nivel comunitario para atender con prontitud las averías en la red de aguas servidas.
  • Educar al poder popular en materia de aguas servidas para el seguimiento y control de las mismas.
  • Implementar y culminar los sistemas de tratamiento de aguas servidas que caen al rio Aragua.
  • Activar números de emergencia para notificar averías o denunciar infracciones.




De la Optimización en el uso de la energía

1.- ¿Cómo podría contribuir usted (es) con una nueva cultura de consumo energético, que trascienda la coyuntura de la emergencia eléctrica y forme parte de la vida cotidiana?
  • ·         Crear conciencia para el ahorro energético. Debería ser parte de la cultura el apagar los electrodomésticos que no sean necesarios; lavar con la capacidad máxima que indica la lavadora, tratar de secar la ropa al natural sin el uso de secadora, evitar el uso de los bombillos incandescentes, apagar los bombillos en habitaciones vacías y los aires acondicionado cuando no se utilicen.
  • ·         El alumbrado público debe permanecer apagado durante el día.
  • ·         Utilización de paneles solares en lugares públicos.
  • ·         utilización de energías alternativas: eólica, solar y mareomotriz.
  • ·         Difundir por los medios de comunicación mensajes orientados al uso racional de la energía eléctrica.
  • ·         Instalar sistemas de interrupción automática que apague todo lo que no es utilizado.

2.- ¿Qué medidas pudieran adoptarse en la planificación urbana para aprovechar la luz solar y la bioclimatización en las nuevas construcciones?

  • ·         Construir viviendas con las ventanas más amplias, a fin de evitar o reducir el uso del aire acondicionado. Utilizar materiales de construcción tradicionales, tales como: madera, caña amarga y arcilla.
  • ·         Las calles deberían orientarse en sentido de los vientos dominantes, para poder aprovechar la capacidad de refrescamiento del viento.
  • ·         La inclusión de cinturones vegetales y áreas verdes como parte inherente del paisaje urbano, es fundamental para el refrescamiento de las ciudades. Para ello la ornamentación y arborización debe ser cuidosamente planificada por expertos en la materia, para evitar la plantación de especies no adecuadas para el medio urbano que interfieran o dañen aceras, estructuras, cables y asfalto.
  • ·         Diseñar arquitectónicamente las nuevas estructuras, con el propósito de aprovechar la luz solar y la ventilación de los espacios.


3. ¿Cómo se pudiera continuar avanzando en el desarrollo y aprovechamiento de energías alternativas como: Solar, Eólica y Mareomotriz.

  • ·         Continuar la investigación de nuestra condición de país tropical con abundante y permanente luz solar y vientos, a fin de planificar que tipo de fuente de energía es más adecuado para cada zona del país.
  • ·         Financiar el desarrollo de las energías alternativas: eólica, solar, mareomotriz, entre otras.
  • ·         Ubicar sitios estratégicos para instalación de sistemas de energía eólica.
  • ·         Que el poder popular se organice para realizar estudios de factibilidad para la instalación de sistemas de energía solar.
  • ·         Utilización de paredes solares en escuelas y otras instituciones educativas.
  • ·         Dar a conocer el alcance de las energías alternativas: eólica y mareomotriz.
  • ·         En cada hogar debe utilizarse un kit de energía solar, para que cada venezolano produzca su propia energía, a fin de  reducir  la presión que existe en el consumo de energía hidroeléctrica.
  • ·         En Venezuela contamos con una gran extensión de zona costera, desde la UNES, como una institución de seguridad ciudadana, proponemos que se planifique la producción de energía mareomotriz, lo que representa una alternativa para bajar el consumo de energía fósil.


4.- ¿Usted (es) consideran que las empresas públicas y privadas cumplen con su cuota de autogestión eléctrica?     

  • No cumplen con la cuota de autogestión de energía eléctrica, ya que no tienen sistemas de energía alternativos que permitan el ahorro a la red de distribución de Corpoelec.

5.- ¿Usted (es) consideran que se pueda conformar movimientos ecosocialistas para mitigar los efectos del cambio climático, que ocurre como consecuencia del modelo capitalista depredador?     

  • Si se pueden conformar movimientos ecosocialistas que aporten ideas y desarrollen proyectos para la protección del ambiente, mantener constante vigilancia de la fauna silvestre, los parques nacionales, monumentos naturales y contribuir a crear consciencia para fortalecer los valores que permitan la reducción de los gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global y sucesivo cambio climático.


De la formación y el activismo Ecosocialista


1.- Conociendo el mandato constitucional (Art. 107), en referencia a la obligatoriedad de la Educación Ambiental como materia en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo ¿Cómo podríamos insertar el Ecosocialismo en estos Programas?
  • ·         Profundizar el contenido de las cátedras Ecosocialista en todos los niveles educativos.
  • ·         Que aparte de la educación ambiental como asignatura, se inserten los contenidos ambientales como eje integrador en todos los niveles del sistema educativo.
  • ·         Promover desde la base de la sociedad (Familia) el sentido de pertenencia por el ambiente, con la finalidad de dar a conocer la importancia del sistema ambiente al cual pertenecemos.
  • ·         Priorizar, de acuerdo a su entorno físico, la participación de las comunidades organizadas en actividades Ecosocialistas.
  • ·         Realizar en las comunidades, en especial las de bajos recursos económicos, actividades recreativas y charlas de concientización Ecosocialista.


2.- ¿Cómo podemos desarrollar actividades temáticas para niñas, niños, adolescentes, Jóvenes, y/o en situación de pobreza extrema en el Ecosocialismo?
  • ·      Por medio de talleres, charlas, conversatorios, cine-foros, conferencias y actividades recreativas, se puede inculcar a los jóvenes y a los niños como preservar el ambiente, cuidándolo y valorándolo, tomando en cuenta el 5° Objetivo del Plan de la Patria.




De la conservación


1.- ¿Qué estrategias sugiere usted (es) para desarrollar la bioconstrucción como práctica complementaria de la Gran Misión Vivienda Venezuela?
  • ·      Crear un sistema de información/capacitación en bioconstrucción, dirigido a la comunidad beneficiaria de la G.M.V.V.

2.- ¿Usted considera que se pueda conformar un Gran Movimiento Ecosocialista, para contener las causas y reparar los efectos de cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador?        
  • ·      Si es conveniente crear esta gran movimiento Ecosocialista, que bien puede ser el resultado de la concurrencia de movimientos ya existentes mas la suma de nuevas tendencias en este campo, que sirva de impulso para la concienciación de los individuos con respecto al tema del cambio climático.

3.-¿Considera usted (es) que sea pertinente divulgar la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica 2010-2020 para la Conservación, y recuperación de parques nacionales, monumentos  naturales, reservas de  biosfera,  reservas y refugios de fauna  silvestre, áreas  boscosas, zonas y áreas de protección y recuperación ambiental?.

  • ·      Es necesario divulgar a través de los medios de comunicación, talleres de información sobre la estrategia y las instituciones, gubernamentales y educación.

4.- ¿ Considera usted (es) que se  debería  Ampliar  la cobertura  de  la   Fiscalía  Ambiental a  fin de  atender  puntualmente  los  ilícitos ambientales, así como crear  tribunales  especiales  en materia ambiental en todos los estados del país?

  • · Ampliando la cobertura de la fiscalía ambiental, ayudaríamos a que nuestro planeta, nuestra Venezuela sea un país más limpio más bonito y se controle el daño que nosotros los seres humanos sin importarnos estamos haciéndole al ambiente.

5.- ¿Usted (es) considera necesario Impulsar el rescate de las prácticas ancestrales de siembra y el uso de semillas autóctonas que tribute a la diversificación de rubros para alcanzar la soberanía agroalimentaria?

  • ·  Es necesario pero se debe concientizar para que se pueda rescatar el conocimiento de nuestros aborígenes; considerando que el estado brinde mayor apoyo con las semillas autóctonas como el maíz, cacao, entre otros, aplicando el control y seguimiento para poder garantizar una soberanía alimentaria acorde.




De la Gestión Ecosocialista del Ambiente y el resguardo de la diversidad biológica.


1.- Desde su perspectiva, ¿Qué estrategias se podrían implementar para  Potenciar el Plan de Reforestación Nacional como herramienta central de combate contra los efectos del cambio climático, junto a planes de producción de agua y protección de las cuencas hidrográficas?


  • ·  Establecer los centros  de acopio de semilla, con un enfoque científico y formativo en las comunidades, como plan piloto se propone la activación de un centro de acopio de semilla en el parque la estación de la victoria.
  • ·  Apoyar a los movimientos sociales que están emprendiendo los viveros en los municipios.
  • ·      Elaborar  planes locales de reforestación comunitaria.
  • ·      Elaborar un plan de reforestación y seguimiento en la cuenca del rio Aragua.
  • ·     Seguimiento a la estrategia nacional de la diversidad biológica.



2.- ¿Qué medidas correctivas (legales) se deberían aplicar para  coordinar esfuerzos para la prevención del tráfico y comercio ilícito de especies de flora y fauna nacional, así como para implementar planes de prevención, control y erradicación de especies exóticas?

  • ·      Establecer un centro de conservación de diversidad biológica en el parque La Estación La Victoria, entre otros, que sea reconocido como un refugio de fauna y flora estratégico para la conservación.
  • ·         Crear un sistema de denuncia eficiente y directo para los casos de tráfico ilícito de especies.
  • ·         Realizar una campaña informativa y educativa integral relacionada a la diversidad biológica y a las especies exóticas en nuestro estado.
  • ·         Crear una ordenanza ambiental y una dirección de Ecosocialismo y Aguas en los municipios para darle impulso a las políticas ambientales.
  • ·         la correcta aplicación de la normativa ambiental, dirigida a la conservación del ambiente, tanto a la exigencia de los derechos como a la aplicación de  sanciones.


3.- ¿Cómo se podría fortalecer el Comando Nacional Unificado para la prevención, pre supresión y supresión de Incendios Forestales?

  • Seguir creando brigadas en las diferentes parroquias de los municipios, acompañado de un plan formativo por parte de los bomberos y equipar esas brigadas con equipos, herramientas e indumentarias.
  • Formación técnica-ambiental de los voluntarios, para la efectividad del trabajo.

4.-¿Considera usted que sea necesario desplegar una política Ecosocialista que comprenda la conformación de organizaciones en defensa de la Pachamama en territorios y comunidades del Arco Minero, para garantizar la protección del agua y la conservación de la diversidad biológica, preventiva y correctivamente.  

  • Hacer un encuentro nacional de movimientos Ecosocialistas en pro de la conservación de la diversidad biológica en el área minera.
  • Campaña informativa municipal para la conservación y reconocimiento de todos lo existente en el área minera.

De la Gestión Ecosocialista de Desechos y Residuos


1.-¿Qué estrategias recomendarían para fomentar desde el Poder Popular el aprovechamiento de los desechos y residuos sólidos en el marco de las 3R (Reducción, Reuso y Reciclaje), que apunte a una nueva cultura en la recolección, clasificación, manejo y disposición final en las comunidades?

  • Plan de formación a las comunidades acerca de los mecanismos, para el aprovechamiento de desechos sólidos y orgánicos (charla, talleres, proyectos, entre otros).
  • Promover una ley para que las empresas trabajen con materiales retornables, prohibir el uso de bolsas plásticas y crear mecanismos para que las mismas tengan un aporte a las comunidades y asumir un trabajo en conjunto.
  • Complementar desde las comunidades y escuelas, una cultura de identificación con sus respectivos colores, de los distintos tipos de desechos.
  • Creación de Empresas de Producción Social (EPS) en las comunidades en articulación con el sector privado, para asumir la recolección de desechos y su clasificación, para la aplicación de las 3R generando así mecanismos autosustentables que le brinde beneficios a las comunidades.

2.- ¿Cómo se podría desarrollar un Plan de Gestión Integral de Minerales  (agregados) no metálicos, para el aprovechamiento sustentable?

  
  • ·    Realizar un diagnóstico en las comunidades a fin de identificar los recursos minerales no metálicos, para su aprovechamiento sustentable ejercido desde el poder popular.








Propuestas para el Congreso Ecosocialista de la Patria
  • ·         Crear un Plan Maestro para descontaminación y control de nivel del Lago Tacarigua o de Valencia.
  • ·         Ratificar la protección de suelos de primera clase para producción agroalimentaria del país y asegurar que estén sujetos a planes locales de producción que aseguren el mejor uso ambientalmente sustentado de los mismos (Decreto 5378).
  • ·         Crear un Plan Maestro para descontaminación y desalinización progresiva del Lago de Maracaibo.
  • ·         Estudiar y ejecutar la construcción de puertos de aguas profundas en las costas de aguas profundas (Falcón, Aragua, Anzoátegui o Sucre), en lugar de pretender dragar costas someras del Lago de Maracaibo o Golfo de Venezuela.
  • ·         Erradicar la explotación de carbón mineral a cielo abierto en Sierra de Perijá y realizar un plan permanente de reforestación para cosechar agua potable al Zulia.
  • ·         Erradicar toda actividad minera en las cuencas altas y medias del estado Bolívar y, muy especialmente en la cuenca del Caroní y Paragua, afluentes del embalse Guri y otros más.
  • ·         Crear el área natural protegida más grande del mundo al decretar Parque Nacional Caura (elimina la reserva forestal Caura), unido a la ampliación del Parque Nacional Canaima.
  • ·         Ratificar la prohibición de actividad minera en el estado Amazonas y erradicar la  minería aluvial que existente allí ilegalmente.
  • ·         Creación y/o actualización, bajo una nueva concepción del hábitat humano integral, de los planes de ordenación urbanística de ciudades y centros poblados.
  • ·         Crear y/o actualizar los planes de ordenación territorial de las diversas socio-bio-regiones del país, a fin de conformar el nuevo plan nacional de ordenación territorial, bajo enfoques de preservación integral del hábitat natural y humano.
  • ·         Crear y/o actualizar los planes de desarrollo territorial por subregiones o zonas estratégicas de desarrollo integral, así como los ejes nacionales de desarrollo del Plan de la Patria.
  • ·         Asegurar la aplicación de medidas ambientales en la ejecución de proyectos de desarrollo territorial públicos y privados en las zonas estratégicas de desarrollo integral.
  • ·         Ratificar la prohibición de ingreso y uso de semillas, cultivos y productos transgénicos.
  • ·         Demarcar y preservar como zonas estratégicas para producción de agua a todas las cuencas altas y medias de los sistemas montañosos del país.
  • ·         Establecer sistemas de gestión de residuos y desechos sólidos por regiones y aplicar la Ley de Gestión Integral de la Basura para priorizar la reducción en la generación de los mismos, en mejorar la recolección mancomunadamente, saneado de vertedero de basura y conversión a estaciones de transferencia y centros de disposición final de desechos.
  • ·         Implantar un sistema planificado y dinámico de economía socialista que parta de un autocenso domiciliario y personalizado sobre necesidades y potencialidades por hogar.  
  • ·         Priorizar la soberanía y seguridad alimentaria en todo el país y en todos los eslabones de los sistemas de producción primaria, insumos, conservación y procesados no perecederos, almacenaje, distribución y expendio organizado.
  • ·         Prohibición de tortura y mal trato animal (corridas de toros, peleas de gallos, circos, etc)
  • ·         Información y explicación detallada del alcance de la Zona Estratégica Nacional Arco Minero del Orinoco, su orientación hacia un Plan de Desarrollo Integral de la región, que incluya todos los sectores productivos en forma ecológicamente sustentada; sin explotación minera a cielo abierto (solo minería subterránea) y con procesos secundarios y terciarios para fabricar productos finales que sustituyan importaciones y para exportación, en lugar de exportar minerales o madera como simples materias primas, sin crear nuevo rentismo.
  • ·         Crear al Consejo Presidencial EcoSocialista como instancia nacional del Poder Popular para contraloría social ambiental, órgano de consulta y guardería ambiental a todo nivel.






jueves, 6 de octubre de 2016

ONU APRUEBA A VENEZUELA EN DDHH PARA EL 2016




   Como dicen en nuestro acervo cultural de venezolanismo LA TRANPOCERIA SALE, tanto que han criticado los españoles a Venezuela con respecto a los derechos humanos, ni hablar de la red mediática internacional que opera desde México, EEUU, Chile, Argentina, Brasil entre mucho mas países en el globo, pero han recibido un duro golpe, nada y nada menos desde la Organización de las Naciones Unidades, con la aprobación por parte del Comité de Derechos Humanos de la ONU, al presentar y concluir con una apreciación positiva de la implementacion de los derechos humanos en Venezuela, según lo estipulado en el pacto de derechos civiles y políticos. 


   La particularidad del año 2016, es que en la MADRE PATRIA, muchos han llegado a la obsesión, que se expresa directamente en el hecho de que en sus propias elecciones para la escogencia del nuevo gobierno de España que sustituya a Rajoy, tuvo un énfasis dentro de la campaña electoral para conformar el gobierno,  la situación de política de Venezuela, no la de España, que como punto vital estaba presente la violación de los derechos humanos por el gobierno revolucionario del presidente Nicolas Maduro, con un capitulo especial dedicado a los presos políticos, sin mencionar que han sido juzgados por delitos en tribunales venezolanos con sentencias firmes y ratificadas por el Tribunal Supremo de Justicia, máximo punto de apelación de la sentencias, entre otras cosas, mencionaremos la exageración de presentar hambrunas en Venezuela como si fuera África con un gobierno inoperante.


  Una clara estrategia española para desviar la atención a la verdadera situación de España, que se encuentra en una profunda crisis no solo económica, que es también política, con una profundo implicación social,  al pasar todo el año sin tener gobierno y con una deuda que supera el producto interno bruto de los españoles en todo un año, osea un español promedio tendría que trabajar todo un año y donar la totalidad de su sueldo, sin gastar un céntimo para comer ni vivir, eso equivale a pagar la deuda externa de España.


  Es que España ha sido reprobada en la materia de derechos humanos en mas de 26 preocupaciones, por parte de la comité de derechos humanos de la ONU , nombraremos algunos aspectos como :

  • Racismo policial y la ley Mordaza 
  • Expulsiones en caliente y centros de internamiento de extranjeros 
  • Desigualdad de genero y violencia machista
  • Trata de blancas y esterilización de discapacitados como aborto ilegal.


   Ahora evaluemos, que tanto criticaron a Venezuela los españoles, si un órgano internacional imparcial como las ONU, evalúa a España negativamente y a Venezuela de forma positiva, en el mismo periodo 2016, no es calificable la aptitud española como intencional, alevosa y de mala fe, para decirlo suave.





    Ni hablar del nuevo gobierno de Argentina, como también el gobierno golpista de Brasil,  que manifiesta su disconformidad con la situación política de Venezuela,  sin ver la acentuada crisis en sus respectivos países, como la ampliación de las horas laborales, perdidas de beneficios contractuales  despidos masivos y un aumento de la inflación.


   Es que sin ver sus propios defectos critican a los otros paises, como decimos en Venezuela CACHICAMO DICIÉNDOLE A MORROCOY CONCHUDO, pero observa tu concha antes de criticar a los demás.


   Colocaremos para el análisis y el debate un articulo de Mark Weisbrot publicado en las Ultimas Noticias.




Las organizaciones de derechos humanos se crean supuestamente para defender ciertos principios universales, tales como el Estado de derecho y la libertad ante la represión por parte del Estado. Pero cuando sus sedes están en los Estados Unidos y estas se vuelven muy cercanas al gobierno de ese país, con frecuencia se hallan en sintonía con la política exterior de EEUU.


Los últimos acontecimientos en América Latina han puesto de manifiesto este problema. El 29 de agosto, el Senado brasileño destituyó a la presidenta electa, Dilma Rousseff, a pesar de que el fiscal federal asignado al caso resolviera que las gestiones de contabilidad por las que se le había acusado no constituían delito alguno. Por otra parte, se filtraron las transcripciones de llamadas telefónicas entre los líderes políticos que impulsaron la impugnación, las cuales demuestran que buscaban deshacerse de Dilma a modo de protegerse de las investigaciones de corrupción en su propia contra.


Ahora el nuevo gobierno intenta implementar una agenda de derecha ya derrotada en las últimas tres elecciones presidenciales.


Parte de esa agenda de la derecha es crear una alianza cercana con Estados Unidos y su estrategia de guerra fría de “contención” y “retroceso” con respecto a los gobiernos de izquierda en América Latina.

Aquí es donde entra Human Rights Watch (HRW), la organización más destacada de derechos humanos en Estados Unidos, en particular su división encargada de las Américas. HRW se abstuvo de presentar la más mínima crítica del proceso de juicio político. Peor aún, el director ejecutivo de la división de las Américas, José Miguel Vivanco, fue citado en los medios brasileños -el día en que el Senado votó para expulsar permanentemente a la Presidenta- declarando que los brasileños “deben estar orgullosos del ejemplo que le están dando al mundo”. También elogió la “independencia del poder judicial” en Brasil. Sergio Moro, el juez que investiga los casos de corrupción política, se aleja mucho de ser independiente, pues tuvo que disculparse en marzo por haber filtrado a la prensa conversaciones intervenidas entre el anterior presidente Lula da Silva y Dilma; entre Lula y su abogado, y entre la esposa de Lula y sus hijos.


Vivanco también parece apoyar la persecución política contra la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, mientras que alaba a su sustituto, el derechista apoyado por EEUU, Mauricio Macri. Fernández, junto con su pasado ministro de Hacienda y anterior director del Banco Central, han sido acusados de llevar a cabo lo que cualquier economista sabe que no es otra cosa sino una operación normal del Banco Central. Se trata evidentemente de un intento de eliminar de la política a una ex mandataria de izquierda que, junto con su antecesor y difunto marido, Néstor Kirchner, presidió un aumento enorme en la calidad de vida de los argentinos a lo largo de 12 años.


Por supuesto, toda esta conducta se alinea estrechamente con la política exterior de Estados Unidos en la región; por ejemplo, la gestión Obama ha demostrado con claridad su apoyo al golpe de Estado brasileño. El 5 de agosto, el secretario de Estado John Kerry se reunió con el canciller interino de Brasil y celebró una conferencia de prensa conjunta con este para anunciar el “futuro positivo” de las relaciones entre EEUU y Brasil. Al hacer estas declaraciones conjuntas y actuar como si ya se tratara del verdadero gobierno de Brasil, cuando el Senado brasileño aún no había decidido el destino de la Presidenta electa, Kerry dejó claro dónde estaba parado el Gobierno de Estados Unidos. El Departamento de Estado ya había enviado una señal similar en mayo, tres días después de que la cámara baja brasileña votara a favor de la impugnación de Dilma.


Por su parte, el presidente Obama no dejó dudas acerca de su preferencia por el nuevo gobierno de derecha de Argentina, cuando su gestión levantó su oposición a los préstamos por parte de organismos multilaterales que había impuesto durante el gobierno de izquierda anterior, y que por supuesto contribuyó a los problemas del país con su balanza de pagos.


Cuando el ejército hondureño derrocó al presidente Zelaya en 2009, la división de las Américas de Human Rights Watch hizo muy poco. Publicaron unas declaraciones en su sitio web en los meses siguientes al golpe de Estado, pero en gran parte no eran más que un saludo a la bandera. HRW cuenta con acceso a los medios de opinión y noticias más importantes de Estados Unidos. Sin embargo, en los meses después del golpe de Estado hondureño, HRW estuvo ausente en los medios. Por otra parte, Human Rights Watch, a diferencia de la OEA, la ONU y el resto del mundo, nunca pidió la restitución del presidente democráticamente electo. Durante este tiempo, la secretaria de Estado Hillary Clinton trabajó con éxito para evitar que Zelaya regresara a su cargo (lo cual admitió en su libro de 2014).


Aunque a ratos denuncia violaciones de derechos humanos por parte de gobiernos pro-estadounidenses, la división de las Américas de HRW también a menudo ignora o presta poca atención a los terribles crímenes que se cometen en colaboración con el Gobierno de Estados Unidos en este hemisferio. Uno de los peores ejemplos fue el derrocamiento del gobierno electo de Haití en 2004, después de lo cual hubo una matanza de miles de personas y encarcelamiento de funcionarios del gobierno constitucional.


La OEA también tiene una historia accidentada con respecto a los derechos humanos, incluso jugó un papel importante en el derrocamiento del Presidente electo de Haití en 2004 y revirtió los resultados de las elecciones de 2010 en ese país, por solicitud de Washington. No obstante, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA emitió un comunicado en septiembre expresando su preocupación por la destitución de Dilma, y el Secretario General de la OEA, un aliado firme de Estados Unidos, emitió una denuncia detallada, en términos mucho más contundentes, cuando se inició el proceso de destitución. Todo lo anterior contrasta marcadamente con las declaraciones de Vivanco en representación de la división de las Américas de Human Rights Watch.


Repetida y sistemáticamente, HRW ha descartado o ignorado las críticas sinceras y bien documentadas en torno a sus conflictos de intereses. Estos incluyen cartas por parte de premios Nobel, antiguos altos funcionarios de la ONU y eruditos que instan a HRW a que “excluya del personal de HRW, de sus asesores o de miembros de la junta a quienes hayan elaborado o ejecutado la política exterior norteamericana”, o incluso a que “quienes tengan responsabilidad directa en torno a las violaciones de derechos humanos” sean excluidos de participar en las juntas directivas de organizaciones independientes de derechos humanos como Human Rights Watch.


Los gobiernos que cometen violaciones de los derechos humanos -lo cual incluye a casi todos los gobiernos del mundo- a menudo atacan a las organizaciones occidentales de derechos humanos o a sus aliados internos (a veces financiados por EEUU) por ser herramientas de los gobiernos occidentales.

Por lo tanto es de vital importancia que las organizaciones de derechos humanos se apeguen a sus principios declarados y defiendan los derechos humanos, apartadas de los objetivos de la política exterior de Estados Unidos.



DEJEN SUS APRECIACIONES EN LA SECCIÓN DE COMENTARIOS AL FINAL DE ARTICULO


.

viernes, 23 de septiembre de 2016

CONGRESO VENEZOLANO AGROECOLOGIA






EL CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGIA se realizara en las instalaciones del Instituto de altos estudios de la salud ARNALDO GABLADON para este 26 de octubre, por lo cual el comite organizador en sus diferentes comisiones logistica, protocolo, realizaron la segunda inspeccion de las instalaciones con la finalidad de precisar detalles organizativos conla directiva del instituto, en vista de la realizacion del evento.






Este es el área para los STAND institucionales que se presentaran en el congreso.


Esta es la zona para los artesanos y el trueque de semillas dentro de las instalaciones del Arnaldo Gabaldon




Este es el área de la feria de comida donde estará el Instituto Nacional de Nutrición ofreciendo variedad de platos y especialidades culinarias para el buen comer. 



todo el Congreso Venezolano de AgroEcologia se realizara en unas instalaciones que son patrimonio histórico de la Nación Venezolana, todo un privilegio y gusto para disfrutar.



viernes, 9 de septiembre de 2016

CONGRESO DE LA PATRIA ECOSOCIALISTA capitulo Aragua






Se realizo este 28 de agosto en las instalaciones de la Universidad Nacional de la Seguridad el Congreso de la Patria Ecosocialista capitulo Aragua, donde se entrego el documento final a la diputado Nacional Nora Delgado, enlace para el estado Aragua, para el Diputado Hector Rodriguez encargado del Congreso de la Patria a nivel nacional.


Culmina esta tarea después de las diferentes y largas reuniones previas para confeccionar el documento final que sera entregado al Presidente Nicolas Maduro Moros.

               MISIÓN CUMPLIDA....
















martes, 6 de septiembre de 2016

CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGIA







      Se están realizando las reuniones para materializar y organizar el Congeso Venezolano de Agroecologia, para este 26 hasta el 28 de octubre del 2016 en la ciudad de Maracay, en las instalaciones del Instituto de altos estudios para la Salud, Aranaldo Gabaldon, ya están abiertas las inscripciones en el evento.










El Frente Nacional Ecosocialista va ha presentar dos trabajos en el Congreso Venezolano de Agroecologia en el 

Area Tematica 2 :  Mercados campesinos, cadenas de valor y economía local





La primera ponencia que se presentara en el Congreso 




Desarrollo de experiencias  apropiables por el frente nacional ecosocialista en el lapso 2015-2016 para la producción de rubros alimenticios y productos de higiene personal y domésticos como respuesta a la situación actual venezolana en el marco de la llamada guerra económica.






 La segunda ponencia va en una linea mas concreta

  
Desarrollo de una red de productores avícolas urbanos para el intercambio de productos como respuesta a la necesidad proteica de la comunidad de Maracay en medio de la guerra económica que experimenta Venezuela. 



viernes, 12 de agosto de 2016

2016 AÑO DE LAS FUERZAS ESPECIALES.


Este año 2016 se nombro por ordenes del presidente Nicolas Maduro Moros como el año de las fuerzas especiales, con la finalidad de incrementar la capacidad operativa y el numero de combatientes especializados en todas las fuerzas armadas, ante las amenazas de terrorismo y subvercion que esta presentando operativamente el ambiente territorial en Venezuela.


Realizando un recuento de esta pie de fuerza hasta la fecha, nos encontramos que Venezuela cuenta desde 1949 con la celebre 42 brigada paracaidista, una fuerza elite, dentro de esta afamada unidad esta el 4205 unidad de fuerza especial para el despliegue rápido y estratégico, que mantiene un ritmo sostenido de combate con armamento ligero en cualquier dirección, en la retaguardia enemiga, conquistando y manteniendo el terreno, para luego coordinar con la mecanizada para la toma sostenida del area de conflicto.


Es de señalar que desde el 2001 se dicta el curso internacional de paracaidismo militar de apertura comandada y con el grupo de caída libre gavilanes (1972) del ejército, se logro el récord de caída libre en el 2008 con 144 personas en formación.

Venezuela en cuanto a la a preparación de combate ha sido su fuerte históricamente, ya que  pudo derrotar las acciones guerrilleras por su propia cuenta entre los años del 1963 hasta el 1967, los Cazadores o  ahora Caribes creados 1963, fueron entrenados inicialmente  en su mayoría por oficiales y suboficiales habían sido entrenados por los Ranger y Special Forces del US. Army, en total se cuentan con 14 batallones de infantería ligera para contra insurgencia COIN.

En 1965 se creo el primer grupo de instrucción móvil contraguerrillera, luego se crea una escuela de Operaciones Especiales en 1981, ( el modulo de cazador y otro de fuerzas especiales) recibiendo para ello instrucción de explosivos, submarinismo militar, helitáctica y asalto aéreo, sanidad militar, paracaidismo libre, patrullaje y francotirador entre otros, es uno de los dos mejores cursos a nivel mundial en combate de zonas tropicales, que ha sido actualizado con la experiencia vietnamita, cubana, donde se busca un soldado que actúe antes y durante el combate, donde no es apropiado usar fuerzas convencionales, usan técnicas de infantería pero con un entrenamiento especial, sobre objetivos operativos o estratégicos.



Otras fuerzas especiales es la 5ta. División de Infantería de Selva, especialmente entrenados para combatir y sobrevivir en un ambiente hostil como la selva del Amazonas. 

La Guardia Nacional de Venezuela también cuenta con los Comandos Rurales, que sería la contrapartida de los Caribes del Ejército, al ser su ambiente operacional zonas rurales para perseguir a irregulares que se esconden en estas aéreas.

Se creo en el 2009, en el Amazonas, en el parque nacional Yacapana, Municipio Atabapo, la Escuela de guerra de selva al estilo de la legión extranjera.

En 1981 y 1998, se desarrollan los batallones 507 y 107 donde sus efectivos han recibido adiestramiento de oficiales del 7th Special Forces Groups del U.S. Army, con el objetivgo de neutralizar, destruir y hostigar la retaguardia enemiga, sus líneas de suministros, bases y líneas de avance, sobre objetivos estratégicos y políticos, en reconocimiento especial, operaciones de información, por lo general en secreto y con información clasificada, siempre con entrenamiento, equipos y técnicas especiales, con varios idiomas.

ha sido un empeño del comandante HugoChavez Frias el desarrollo de las compañías de francotiradores asignadas a cada brigada, más que fuerzas elites actúan como fuerzas especiales y reconocimiento avanzado, una patrulla de dos individuos se adelantaría al grupo principal y con total sigilo exploraría el sitio a emboscar o sirven de observadores avanzados para marcar el objetivo, también serán los encargados de estudiar los movimientos del enemigo y reportar los posibles cambios situacionales.


La famosa internacionalmente brigada operaciones especiales Francisco de Miranda, desde 1982, entre sus capacidades están la de realizar incursiones por mar, tierra o aire al territorio enemigo, sabotajes, ataques puntuales a posiciones fuertemente defendidas y reconocimiento detrás de las líneas enemigas.


Grupo de Operaciones Especiales No.10, (Escuadrón 103), como el Escuadrón CSAR desde 1986, su misión es planificar y ejecutar operaciones de búsqueda y rescate de personal y aeronaves militares y civiles en el territorio nacional e internacional, tanto en tiempo de paz como en conflicto, que cuenta con los COUGAR  repotenciados y con mantenimiento de quinto nivel.


Grupo de Acciones de Comando (GAC) fundado en 1985 con la finalidad de conducir y ejecutar operaciones de alta peligrosidad en todo el territorio nacional y enfrentar de manera eficaz, la amplia gama de actividades de los grupos terroristas y las modalidades de guerrilla urbana y rural, así como combatir en los ámbitos selváticos e inhóspitos de montaña. 
Este grupo inicialmente  ha sido entrenado por los comandos NAVY SEAL y por Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos.


El GAES (en un comando unificado) Cuentan con capacidad investigativa y hombres entrenados física y tecnológicamente, de los nueve comandos regionales que integran la Guardia Nacional de Venezuela ocho de ellos cuentan con las unidades especiales del Grupo Anti Extorsión y Secuestros.

Brigada de Acciones Especiales (BAE) y la Brigada de Respuesta Inmediata (BRI) del CICPC

Brigada de Intervenciones de la DISIP que ahora es el SEBIN, como todos lo saben.

Se ha creado una escuela de operaciones psicológicas, que busca el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, dirigidos a destruir la moral, aniquilar, controlar o asimilar al enemigo, sin recurrir al uso de la armas.

Las unidades de asuntos civiles, que establece equipos de trabajo y asesora a los líderes para coordinar el trabajo con las organizaciones civiles.

Se construyo un centro de adiestramiento y maniobras conjuntas, con simuladores de tiro, ambos en Cojedes, esto compensara un poco la experiencia de combate.


LA MOVILIDAD

Hay que tomar en cuenta que en la II guerra mundial se promedio 40 días combate año, pero en Vietnam con el componente helicotáctico paso a ser de 240 días combate año, lo que demuestra que el arma helicotactica es clave en el combate, con la compra de los MI-35M2 y los MI-17 en una agrupación en cuña estratégica, Venezuela conformó la primera unidad de combate helicoportado de un ejército en Suramérica.

La flota de helicópteros rusos, para asaltos pesados en tácticas de guerra convencional, le ha dado una capacidad de movimiento de tropas de un batallón con apoyo de tanques, en una sola oleada, con los 20 Mi17, 3 Mi26.

De una Compañía con los 12 Bell 412, para operaciones contraguerrillas estan en proceso de sustitución.

Con los aviones, 04 Arava y 12 Skytruck, ya que solo se cuentan 2 C130 operativos, pero se tiene la capacidad de efectuar el movimiento del 50% de los efectivos de un batallón paracaidista (se entiende que sólo del personal, con su armamento individual y un mínimo equipo personal), pero con la adquision del los Y8 chinos queda superada esa debilidad.




EL COMPONENTE BLINDADO

Venezuela cuenta con la 1° divicion blindada de cinco batallones ( 81 AMX-30 y AMX13 modernizados) en el Zulia, La 9° divicion de Caballeria blindada ligera con (FV-107Y BTR80) en Apure, La 4° división blindada que fue reforzada con ( 92 T72, Btr80, Bmp3, Grantt y hasta los Smerch de 12 salvas de 300mm), que el mismo comandante Hugo Chavez Frias solicito que se profesionalizaran el componente blindado, para que pasara a ser una fuerza élite, donde han participado en los juegos de guerra en Rusia como parte del adiestramiento del componente.

Ademas existe una cuña independiente conformada por los modernizados DRAGOON 300 de la General dynamic y una brigada conformada con 03 grupos de caballería (V-150 Cadillac Cage).

Por las experiencias en las maniobras en Venezuela, se ha señalado que con los Amx30 se quedaron pegados con el lodo de la época de lluvia, tanques de línea pesados como los M1A1 no son operacionales en nuestro territorio, por ese razonamiento se escogieron los tanques rusos T72 y los Bmp3 por ser livianos, rápidos, con blindaje reactivo y correas anchas, diseñado para la nieve y lodo Siberiano, pueden cruzar ríos sin preparación.

Hay que señalar, que se aspira que estrategicamente a un largo plazo que el transporte de los blindados se planificara por vías férreas a los nodos de distribución, para la operación de despliegue.



LA OPINIÓN SOBRE NUESTRA OPERATIVIDAD

Es para recordar que el análisis hacho por el ministro de defensa colombiano concluyó en el año 2010, que Venezuela está en capacidad de conducir una operación ofensiva blindada para conquistar territorio, otra defensiva a lo largo de la frontera e incluso de promover operaciones de contraguerrilla.

“De igual modo, podrían promover operaciones aerotransportadas, navales de guerra de superficie o submarina, fluviales con tropas de infantería o realizar acciones de combate aéreo y de defensa en este mismo escenario de confrontación”, según el reporte presentado.

La península de La Guajira Colombiana, según la opinión del ministro colombiano, la catalogaba como vulnerable por  las unidades venezolanas debido a que las defensas colombianas “son muy limitadas en su capacidad antitanque”.

También señala que “serían altamente vulnerables” puertos navales y comerciales, las refinerías petroleras, sedes gubernamentales, por la falta de un buen sistema de defensa antiaérea.




CHAVEZ VIVE Y LA PATRIA SIGUE
INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA

VIVIREMOS Y VENCEREMOS