lunes, 19 de enero de 2015

GUERRA ECONOMICA Y EL CAPITULO PETROLERO



La preocupación por los precios del petroleo es un dolor de cabeza  para la revolución solcialista, ya  que han bajado estrepitosamente y se ha colocado muy por debajo de las estimaciones para el presupuesto nacional.


Desde junio del 2014 los precios han estado bajando, con la guerra de Ucrania, luego con una Crimea independiente y unida a Rusia,  seguido de la OTAN y la unión  Europea, liderada por los EEUU, que ha establecido un enfrentamiento con Rusia, aplicando sanciones financiera y economicas que Rusia no ha tardado en contestar.


Por un lado, los paises productores de América latina se han beneficado  de este enfrentamiento, por que han sustituido los productos europeos que son enviados al mercado Ruso, lo que es una oportunidad para Sur América, en especial los productores agrícolas y pecuarios de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Ecuador.


Pero parte parte, de este enfrentamiento con Rusia, tiene su escalada en los precios del petroleo, para dañar la economía Rusa,  que por carambola nos retruca directamente.


Esto se suma a la Guerra económica y a las acciones de la oposición, que buscan ejercer presión para desestabilizar la economía y tener la posibilidad de realizar un cambio de gobierno, que estimulados por la baja de los precios del petroleo, han renovando las aspiraciones de  golpe que han fracasaron  sistemáticamente desde  el 2001, que tampoco se  han podido materializarse por las elecciones,  pero  que siguen insistiendo en sacar  de juego a la revolución  socialista, primero  con el comandante Hugo Chavez , ahora el presidente Nicolas Maduro, que esta bien solido en las encuestas y  con un buen apoyo popular de respaldo, que hace bastante difícil el logro de las pretensiones de la oposición.


Una guerra interna que tiene su repuesta en el gobierno revolucionario, que esta librando acciones precisas contra el contrabando y el bachaqueo, ejerciendo el control de precios y la fiscalización frente a la especulación y la avaricia,  un sabotaje con la ralentización de los procesos y  el ocultamiento de mercancías, para generar un  desabastecimiento programado, en un mes de enero que es tradicional que los inventarios están bajos por las ventas de la época de Diciembre.

Esto sumado un llamado a paro nacional al cual el pueblo Venezolano no se sumo, como una copia al carbón, tal como fue practicado los meses antes del golpe de estado 1973 contra Allende en Chile, es el mismo estratagema.


En medio de una Guerra Psicológica continuada y sin descanso, con  asesores extranjeros, o los mejor llamados grupos task forces, con laboratorio psico comunicacional para meterse y manipular las mentes con mensajes, generar angustias que desemboquen en saqueos y violencia, generando un estallido social que busque justificar la segunda versión de las guarimbas 2014.


Es que el ataque también es externo, por lo que la Revolución Socialista ha tenido que hacer frente a la Guerra Global con los precios del petroleo, lo que ha obligado al Presidente Nicolas Maduro ha realizar una gira internacional, para ganar voluntades en la los países exportadores de petroleo y coordinar medidas para defender los precios,  al mismo estilo de la primera gira internacional de Chavez  cuando visito a Sadam Hussein, con la finalidad de concretar la II cumbre de jefes de estado de la OPEP.


Ya los exitos de esta gira se estan cosechando, al lograr  la materializacion de reuniones operativas para dialogar acerca de una estrategia comun con Arabia Saudita y Kuwait. 


Es de recordar que en el 2014 en la reuniones de la OPEP , ya Arabia Saudita con otros países árabes se habían mantenido firmes en no realizar recortes de producción, lo que ha permitido la caída de los precio, debido al exceso de oferta.


Por otra parte la baja de los precios esta cobrando victimas tambien del lado de EEUU con la quiebra de la empresa WBH Energy, con sede en Texas dedicada a la perforación destinada a extraer petróleo de esquisto con la tecnica de fracking, ya que la explotacion con la tecnica no se hace rentable con los actuales precios, por lo que se necesitan precios entre 50 $ y 60 $ el barril, para poder estar operativos.


Pero sin duda alguna,  el fracking le ha permitido a los EEUU aumentar su producción de petroleo y ser el mayor productor, sobrepasando a Rusia y a Arabia Saudita,  a pesar de los costos ambientales que esta técnica implica, por lo que ha los EEUU tampoco le conviene unos precios tan bajos, por que las empresas petroleras también tienen ganancias, por eso proyectan  que hay que nivelar  la tendencia a la baja, para recuperar  el nivel  a un precio justo y equilibrado, el problema esta en el enfrentamiento con Rusia, que al usar el petroleo como un arma global.


Todas estos vaivenes del precio petrolero afectan la economía de Venezuela, menos dolares, menos presupuesto, menos inversiones,  esto va ha conllevar a ser mas eficientes en el gastos presupuestario en el logro de los objetivos, sin duda alguna la revolución socialista esta retada a la máxima eficiencia, pero debemos resaltar que tenemos un soporte organizativo desde los consejos comunales hasta el PSUV, que nos permite decir que el reto va ha ser superado.




  

martes, 13 de enero de 2015

GUERRA ECONOMICA Y EL CAPITULO SABOTAJE






Frente a esta continua  y constante arremetida en una guerra economía para la desestabilización de Venezuela,  todavía con el olor de hallacas del  fin de año 2014,  me comentaba un compañero que trabaja en la Asamblea Legislativa del Estado Aragua, que al reincorporarse de las vacaciones de navidad, un desconocido  se presento en su  trabajo para informar que se estaban  llamando a un paro para enero, motivando que se les uniera al paro nacional,  este personaje que no trabajaba en las instalaciones, no pudo lograr  su objetivo ya que fue neutralizado por los revolucionarios que estaban atentos,  pero lo que se resalta de esta acción, es el grado de descaro con que lo hacen, abiertamente y sin tapujos, por lo que frente a estos acontecimientos, no podemos quedar pasivos y permitir que factores violentos generen una espiral de calentamiento, del animo pacifico de los venezolanos, para lograr desencadenar una versión 2015 de las guarimbas.

 
Se sabe que en las elecciones para la Asamblea Nacional planificadas  para  este año, la oposición,  que conoce la realidad aunque la oculte,   presenta  en su estructura un estado de división interna y sin un liderazgo nacional coherente,  sin un plan de batalla y con un listado  de derrotadas continuas que van incrementándose cada día, dando como resultado que no tiene chance de lograr la mayoría parlamentaria, frente a un afianzamiento del Presidente Nicolás Maduros Moros y de la revolución.



Hemos experimentado directamente que en la ciudad de Maracay,  se sigue aplicando  la vieja táctica de los rumores en las colas, con la finalidad de caldear los ánimos e incitar a los compradores al saqueo, además se  riegan bolas o rumores fuera de las colas, en el  trabajo, en el edificio, en el centro comercial, en el gimnasio, en cualquier sitio, como cual evangelización del desastre, para caldear los ánimos.


Hemos notado como se comienza dando una información verbal que  señala  que un supermercado o abasto conocido esta escondiendo el producto que escasea, la leche, por ejemplo, necesaria para los niños en crecimiento y sabiendo de antemano que cualquier padre hace un esfuerzo por la necesidad de su hijo, generando la incertidumbre, cerrado con la frase lo vio fulana, lo dijo mengano, me lo contó zutano que trabaja hay mismo, para darle confianza y seguridad a la información emitida, dando la apariencia de certeza de que es así,  como se dice.


Luego de haber logrado el interés, se pasa a la etapa de exaltar los ánimos, contra la revolución, "el funcionario corrupto que cuida la cola lo esta haciendo", o la frase "es  el gobierno que lo esta haciendo asi",   para  de esta manera, buscar fijar un objetivo, que por lo general es el que esta cuidando directamente la cola,  para que se descargue el arrebato contra el, es de esta manera como comience la violencia en una cola.


Para terminan, ya exaltado los ánimos, se resalta la frase  "deberíamos buscar nosotros mismo una solución",  lo que incentiva  la respuesta automática  en el receptor del mensaje,  ¿cual es la solución?  y  seguidamente, se sugiere  sutil o directamente,  que protestemos y saqueemos el abasto o supermercado, buscando una respuesta instantánea de las personas que están con expectativas altas, lo demás se lo dejan a la necesidad y al rumor expendido.


Frente a esta realidad que estamos observando y experimentando, nos atrevemos a  recomendar, que se asuma  la situación, que el  revolucionario enfrente calmadamente al saboteador a través del dialogo pacifico,  que  argumente con una sonrisa,  sin caer en  el juego violento,  para así frenar la estrategia antes descrita, debemos convertirnos  también en evangelizadores,  pero de la paz y tranquilidad.

  • Solicitar pruebas y señalar que son rumores infundados lo que menciona.
  • Descubrirlo como una táctica opositora  y señalar convencidamente que con saqueos  no logramos soluciones.
  • Describir con ejemplos asertivos, que la violencia no soluciona nada, mas bien genera mas secases por falta de distribución, que a la larga afecta a todos. 
  • Resaltar los logros y esfuerzo de la revolución en la distribución de alimentos, la red de Mercal y Pdval, que la revolución tiene  a diferencia de la cuarta república, un gobierno con logros para  el pueblo.
  • Si no quiere discutir o convencer a nadie, simplemente  consiga  varios revolucionario, llame al funcionario policial o militar mas cercano y indique la acción como intento de  alboroto y desorden publico.


Lo que si no se puede, es dejar que estos agentes del sabotaje y el desorden trabajen con rienda suelta en ningún sitio, por que con el tiempo van a calentar el animo y  motivar a la violencia, que es la primera etapa para buscar una nueva versión de la "Salida del 2014". 





Colocamos este articulo de Maryclen Stelling, SAQUEO CENTER publicado en Ultimas Noticias este domingo 11 de enero del 2015, con la finalidad de incentivar el debate sobre la Guerra Económica, que ahora lo abordamos en la enfoque a lo interno de Venezuela, hay que afinar y estar claros de las variantes tácticas empleadas por la oposición para debilitar al gobierno y someterlo a la ingobernabilidad a través de la desobediencia civil, parte de un golpe de estado continuado.



SAQUEO CENTER


La situación de desabastecimiento y la odisea para conseguir determinados productos ha generado una serie de consecuencias y, quizá la más inmediata y menos peligrosa, sea que nos ha obligado a cambiar rutinas y hábitos de consumo.

Habitantes de ciudades que se niegan al peatón, víctimas de una anarquía vehicular, prisioneros de una prisa sin sentido y propensos a la negación del otro, invisible o en la acera política contraria. En ese contexto, las colas, quiérase o no, se han constituido en lugares de cercanía y encuentro en la escasez y en la procura. Nos han permitido reconocernos en la diversidad -social, educativa, política, económica, étnica- como ciudadanos y ciudadanas de este país y victimas del desabastecimiento. Al mismo tiempo, han alimentado una suerte de apatía, pasividad y conformismo en la espera. Comportamiento inexplicable para unos, mientras que para para otros, fuente de explosividad, pendiente resbaladiza y posible arma política.

Los medios, especialmente los de oposición, se han dado a la tarea de elaborar una minuciosa crónica del desabastecimiento, causas y consecuencias, héroes, culpables y víctimas. La respuesta oficial ante tal ofensiva ha sido deslastrarse de toda culpa y señalar la guerra económica como causa única.

Para confrontar la situación de desabastecimiento, a través de redes sociales y chats, se han conformado comunidades virtuales abocadas originalmente a compartir información sobre existencia y localización de productos básicos.

En concordancia con medios de oposición, las comunidades virtuales organizadas y politizadas, se transforman en una suerte de “saqueos center” y, cual informe de tránsito, comienzan concertadamente a notificar sobre supuestas intentos de saqueo en automercados y abastos, a lo largo y ancho del país. La reacción oficial no se hace esperar “La oposición anda vuelta loca inventado saqueos”. “La escasez que ha vivido el país en enero no es real, es parte de una campaña de desestabilización de medios de la derecha… queriendo impulsar matrices que no son reales”. Y finalmente “La derecha golpista se plantea convertir a Venezuela en una barricada nacional para el 23 de enero”.

Ruta a la conflictividad que puede resultar en una reacción en cadena y culminar en un evento indeseable.





lunes, 12 de enero de 2015

DESABASTECIMIENTO EL MISMO CAMINO DEL GOLPE CHILENO





Dentro de los documentos desclasificados por el departamento del estado norteamericano sobre el golpe de estado de Chile, se sabe a ciencia cierta que la política de los Estadounidenses para Chile era estimular el desabastecimiento total, bloquear los préstamos en dólares para adquirir mercancías en el exterior, asfixiar la economía a  través de los bancos y el Fondo monetario Internacional, bajo el pretexto de lograr poner en marcha a los militares con una situación económica desastrosa.

Como le advirtieron al ex presidente Frei :
“No dejaremos que llegue una sola tuerca o tornillo a chile si allende se hace al poder. Haremos todo cuando esté en nuestras manos para condenar al país y a su habitantes a las privaciones y a la pobreza absolutas”.


 PASOS DEL GOLPE CHILENO
  • Canalizan con millones de dolares para los sindicatos , organizaciones sociales para organizar una contra contra allende.
  • Fortalecen y apoyan a los partidos contrarios y a los candidatos.
  • A pesar de todo Allende gana en las elecciones de 1970.
  • Comienzan las huelgas masivas a pesar de la Victoria e intentar aislar al gobiernos internacionalmente.
  • Organizan fuerzas internas de la derecha para desestabilizar el gobierno de Allende y llegar a la confrontación violenta.
  • Generan acciones para generan condenas internacionales y señalar al gobierno por los derechos humanos.
  • Generan desorden civil para generar desestabilización.
FRACASAN POR 3 AÑOS HASTA QUE POR FIN
  • Golpe de estado militar el 11 de septiembre de 1973


En Venezuela hemos que tenidos que soportar un paro empresarial en diciembre del 2001, un golpe de estado en abril del 2002, luego el sabotaje petrolero de diciembre del 2002 hasta febrero, a pesar de eso Hugo Chávez  gano 18 elecciones, siendo el único presidente en la historia que fue derrocado y puesto en el poder de nuevo por un pueblo arrecho en menos de 72 horas.


La intervención en Venezuela se hace de manera abierta y hasta descarada, en junio de 2002 el gobierno de los estados unidos creo la oficina para un gobierno en transición (OTI) dentro de la embajada de los EEUU en Venezuela,  la cual se encarga de supervisa, coordinar y financiar las acciones de la oposición en Venezuela, con la ayuda de la USAID selecciona los empleados especialistas en operaciones, establece sistemas de comunicaciones, fiscaliza los fondos asignados a la oposición. 


Ahora la nueva arremetida es contra Nicolás Maduro Moros, primero con la guerra spicologica y mediatica, luego con las Guarimbas del 2014 y la guerra económica continuada, solo para ejemplificar la relación histórica con el golpe Chileno y el paralelismo del plan golpista, presentamos el siguiente fragmento de la novela La Casa de los Espíritus, de Isabel Allende,  que coincide tanto con la realidad actual venezolana, que parece que la escritora estubiese relatando los hecho de la Caracas de hoy.


Es la misma historia de la derecha, la misma provocación, la misma desestabilización, lo mismo que paso en el caso del golpe Chileno en 1973, que inspiró este relato, es  lo que se vive Venezuela en el 2015. Ficción y realidad, realismo mágico. 


Comparemos...


La organización era una necesidad, porque «el camino al socialismo» muy pronto se convirtió en un campo de batalla.


Mientras el pueblo celebraba la victoria dejándose crecer los pelos y las barbas, tratándose unos a otros de compañeros, rescatando el folklore olvidado y las artesanías populares y ejerciendo su nuevo poder en eternas e inútiles reuniones de trabajadores donde todos hablaban al mismo tiempo y nunca llegaban a ningún acuerdo, la derecha realizaba una serie de acciones estratégicas destinadas a hacer trizas la economía y desprestigiar al Gobierno.


Tenía en sus manos los medios de difusión más poderosos, contaba con recursos económicos casi ilimitados y con la ayuda de los gringos, que destinaron fondos secretos para el plan de sabotaje. A los pocos meses se pudieron apreciar los resultados.


El pueblo se encontró por primera vez con suficiente dinero para cubrir sus necesidades básicas y comprar algunas cosas que siempre deseó, pero no podía hacerlo, porque los almacenes estaban casi vacíos.


Había comenzado el desabastecimiento, que llegó a ser una pesadilla colectiva. Las mujeres se levantaban al amanecer para pararse en las interminables colas donde podían adquirir un escuálido pollo, media docena de pañales o papel higiénico.


El betún para lustrar zapatos, las agujas y el café pasaron a ser artículos de lujo que se regalaban envueltos en papel de fantasía para los cumpleaños.


Se produjo la angustia de la escasez, el país estaba sacudido por oleadas de rumores contradictorios que alertaban a la población sobre los productos que iban a faltar y la gente compraba lo que hubiera, sin medida, para prevenir el futuro.


Se paraban en las colas sin saber lo que se estaba vendiendo, sólo para no dejar pasar la oportunidad de comprar algo, aunque no lo necesitaran.


Surgieron profesionales de las colas, que por una suma razonable guardaban el puesto a otros, los vendedores de golosinas que aprovechaban el tumulto para colocar sus chucherías y los que alquilaban mantas para las largas colas nocturnas.


Se desató el mercado negro. La policía trató de impedirlo, pero era como una peste que se metía por todos lados y por mucho que revisaran los carros y detuvieran a los que portaban bultos sospechosos no lo podían evitar. Hasta los niños traficaban en los patios de las escuelas.


En la premura por acaparar productos, se producían confusiones y los que nunca habían fumado terminaban pagando cualquier precio por una cajetilla de cigarros, y los que no tenían niños se peleaban por un tarro de alimento para lactantes.





FASES OPERATIVAS PARA EL GOLPE LATINOAMERICANO

Buscando de mantener presente el esquema operativo, recodamos que el objetivo del golpe no se trata de ganar la base social o la mayoría social, busca articular fuerzas que obren en el espacio social para el uso de las fuerzas Armadas, por lo general se usan dos fuerzas operativas denominas TASK FORCE  para trabajar exclusivamente en la misión.


  • La primera task force se encarga en realizar las alianzas, hacer promociones de lideres, fortalecer las nuevos y los viejos partidos políticos.

  • La segunda task force se encarga de buscar y reclutar golpistas como Pinoche o Carmona, periodista y medios de comunicación como el Mercurio, RCTV, El Nacional, y se ejecutan paros, bloqueos de carreteras,  acaparamientos para el paro económico y social.



En la primera fase se reclutan los políticos y periodistas, usan la imagen y un vocero de la iglesia o del opus dei.



En la segunda fase se practica el paro de transporte, se aplica el desabastecimiento,  usan los medio de comunicación y llegan a subsidiar las perdidas para mantener la guerra sucia contra el gobierno, incluso llegan a aplicar la guerra electrónica contra la señal de radios para monitorear las comunicaciones civiles y militares.

Reclutan mas personas y sobretodo familiares de militares, ofreciendo dinero y visas.

Al final de esta fase se ensayan 1 o 2 huelgas se ejecutan como tecnicas de globos de ensayo para ver la inclinacion de los altos mandos.



En la tercera fase se busca neutralizar los mandos generales con rumores y descrédito



En la cuarta fase se busca la intervención directa practican el golpe de estado Chile o la invasión como Panamá, se aplica la guerra resistencia, en paralelo se busca el desprestigio internacional o generar sanciones y amenazas.








jueves, 8 de enero de 2015

LA GUERRA ECONOMICA Y EL CAPITULO FINANCIERO







En este comienzo de un 2015 que se avisora como la Re Edición de la Guerra Fria entre la Rusia y la OTAN, con un capitulo  particular  sobre la Guerra Financiera, debemos estar conscientes y bien atentos a los mecanismo que usan estos terroristas económicos, que siempre han sido agentes de guerra, aunque vista de etiqueta, solo hay que  evocar  los años noventa y el paquete económico del Banco Mundial.


Es una alegría notar como Latinoamericana despierta unida y consciente a las intensiones Hegemonicas mundiales, se esta maerializando un frente común contra los fondos buitres que están afectando la economía de Argentina, ya la idea de mundo globalizado y hegemonico esta dando paso a un mundo multipolar, con comunidades de paises que se defienden de la agresion de las intereses economicos internacionales.




Pero ¿Qué son los fondos Buitres? , son intervenciones planificadas desde los centros de poder económico mundial que se dedican a comprar la deuda de empresas, economías o  Estados soberanos próximos a la bancarrota, que se encuentran en un estado crítico financieramente, para luego ser recuperados por  los inversores con groseros  y  elevados intereses, a costillas de los acreedores o Países, por lo que son auténticas máquinas de guerra para extraer y apoderarse de recursos económicos en la crisis que son creadas por los mismo inversores.


Los fondos buitre no son nada nuevos, empezaron a tomar fuerza durante la crisis de "los bonos basura" en los años 80, también en la crisis de México en los 90 y en los mismo Estados Unidos en el 2008.


En esta nueva etapa 2015 de CONEAVE ARAGUA,  se inicia una nueva perspectiva para abordar la necesidad de formación de sus miembros y a la  vez dar una apertura al desarrollo del Ecosocialismo en Venezuela, damos comienzo a una sección para el debate y la opinión, por lo que utilizaremos este medio para abrir esa nueva linea comunicacional.



Por  lo que para dar inicio vamos ha presentar este articulo publicado el domingo, 04 de enero del 2015 en Ultimas Noticias, para abordar ese complejo enfoque socio económico dentro de nuestra realidad como país.



PREJUICIO ABRE OPORTUNIDADES EN BONOS SURAMERICANOS



En las pasadas dos semanas ha habido una serie de reportajes en la prensa de negocios que apuntan a un incumplimiento por parte de Venezuela en cuanto al pago de sus bonos. Un periodista de Bloomberg News anunció el 9 de diciembre que "ya no es cuestión de si el Gobierno incumplirá o no, sino cuándo lo hará".


Otro artículo de Bloomberg advertía que Venezuela deberá $21 mil millones a finales de 2016, pero que cuenta con apenas $21 mil millones en reservas -como si los gobiernos pagaran sus deudas de sus reservas.


Adicionalmente, CNN sostenía que "el fantasma del incumplimiento se hace más patente" para Venezuela, la cual se encuentra "profundamente endeudada, y ha estado quemando sus reservas internacionales".


¿Los inversionistas internacionales deben tomar en serio estas previsiones? Cuando existe la duda, suele ser buena idea examinar las cifras. Existen dos tipos de bonos denominados en dólares, a los que se refieren los mencionados reportajes: los bonos soberanos o gubernamentales de Venezuela, y los bonos de la compañía estatal de petróleos, Pdvsa.


A continuación se pueden observar los totales, en cuanto a intereses y capital, que se deben pagar en los próximos tres años (ver tabla).





Los totales para cada año giran en torno a los $10 mil millones, de los cuales una mitad es el capital y la otra mitad los intereses (después de 2017, los pagos de capital se reducen a niveles bajos). Normalmente, Venezuela podría prorrogar el pago de capital al emitir nuevos bonos para el capital que se debe, lo cual dejaría unos $5 mil millones en pagos de interés. ¿Quién puede creer que un Gobierno con un ingreso petrolero de $50 mil millones (al actual precio de $54 por barril) no puede pagar $5 mil millones en intereses?


Al parecer, algunos se lo creen. El 16 de diciembre, los bonos soberanos venezolanos, que vencen en marzo, alcanzaban un rendimiento anualizado de 76%, mientras que los bonos de Pdvsa, que vencen en 2017, se vendían a 45 centavos de dólar. Son enormes los beneficios que puede obtener cualquiera que esté dispuesto a apostar que Venezuela no incumplirá en los próximos tres años y salga ganando.


De hecho, los precios de los bonos de Venezuela están tan deprimidos actualmente, que el Gobierno pudiera comprar el total de la deuda a pagar en los próximos tres años, valorada nominalmente en unos $14,3 mil millones, por menos de $9 mil millones. Quizás por menos que este monto, tomando en cuenta que el Gobierno ya es dueño de parte de esa deuda.


Además, son tantos los activos que se pueden vender incluyendo $14 mil millones en oro que el mismo Gobierno pudiera hacer exactamente eso. Si este no desea vender el oro, lo puede canjear por dinero en efectivo.


Luego está China, que le ha prestado a Venezuela $46 mil millones en los últimos 8 años, de los cuales $24 mil millones ya se han cancelado. ¿Será que China, que considera a Venezuela como "aliada estratégica", dejará que el Gobierno incumpla, por unos pocos miles de millones de dólares o menos?


También tenemos el caso de Argentina, cuyos bonos igualmente ofrecen un alto rendimiento, en parte debido a la cobertura mediática que sostiene que el país ya incumplió el pago de su deuda soberana. Esta afirmación no es cierta, puesto que Argentina depositó el pago completo de intereses para sus bonos soberanos, a ser distribuido a sus acreedores el 30 de junio, pero el pago fue bloqueado por un juez federal del distrito sur de Nueva York. Fue dicho juez "excéntrico", de competencia dudosa (por decirlo amablemente), quien hizo incumplir dichos bonos, no el Gobierno de Argentina. No obstante, existe una serie de formas en que se puede sortear esta decisión y jurisdicción, y dado que el Gobierno está empeñado en pagarles a sus acreedores, así se hará. 


La deuda externa del Gobierno de Argentina que debe pagarse a acreedores privados representa tan solo 7 por ciento de su PIB; no tendría sentido para ningún gobierno incumplir el pago de tan poca suma de deuda.


Siempre es una buena idea leer la prensa de negocios con un lente crítico. En los países donde se observa un prejuicio mediático particularmente fuerte, ello también puede resultar bastante beneficioso para los inversionistas que así deseen hacerlo.





AUTOR : MARK WEISBROT
Codirector del Center for Economic and Policy Research, en Washington, DC



miércoles, 3 de diciembre de 2014

II ENCUENTRO DE CONEAVE EN EL WARAIRA REPANO




2do CONGRESO NACIONAL DE ECOLOGISTAS Y AMBIENTALISTA DE VENEZUELA SE REUNIO EN EL PARQUE RECREATIVO DE LOS VENADOS EN EL P.N. GUARAIRA REPANO, DESDE EL 26 DE NOVIEMBRE HASTA  28 DEL MISMO MES, CON LA FINALIDAD ESTABLECER LA BASES FUNDACIONALES  Y ORGANIZATIVAS DEL MOVIMIENTOS DE MOVIMIENTOS QUE AGRUPA  A LOS ECOLOGISTA Y AMBIENTALISTAS A NIVEL NACIONAL.

PRESENTES COMO VOCEROS DEL ESTADO ARAGUA EN EL EVENTO:
  • WUILMER QUINTERO
  • RAFAEL ORTIS
  • MARIA TERESA VILLALTA
  • JOSE MANUEL
  • MARTHA PARRA
  • JOSE LOMBAN
  • FENIX FERNANDEZ
  • EDWARDS CASTILLO
  • AITOR ACHUTEGUI
  • FRANCISCO JAVIER DIAZ

QUIENES TRABAJARON EN LAS DIFERENTES MESAS Y EN LAS CONCLUSIONES DE LA PLENARIA.


















 









































martes, 18 de noviembre de 2014

ESTACIÓN BIOLÓGICA RANCHO GRANDE DEL 15 NOVIEMBRE



ESTE 15 DE NOVIEMBRE PREVIA CONVOCATORIA A TODA LA CONEAVE DE ARAGUA PARA PARTICIPAR EN LA CAYAPA EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER ORGANIZADA POR INPARQUES, SE PRESENTO UNA DELEGACIÓN DE 11 CONEAVISTAS PARA PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD CON LA FINALIDAD DE DETERMINAR LAS DIFICULTADES QUE PRESENTA EL PARQUE NACIONAL Y HACER PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARTICIPATIVA.

  • EDGAR FERNANDEZ
  • AITOR ACHUTEGUI
  • FENIX FERNANDEZ
  • FRANCISCO JAVIER DIAZ
  • MARIA TEREZA FERNANDEZ
  • IRAMA OCHOA
  • JONATHAN GAITAN 
  • EMETERIO PLANCHES
  • JOSE MANUEL
  • JESUS HERMOSO
  • GLEDIS PLACHES






EDGAR  FERNANDEZ APROVECHO LA OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR LA CONEAVE ARAGUA A LOS MAS DE 120 PARTICIPANTES PRESENTES DE UNA GRAN MAYORÍA DE ORGANIZACIONES AMBIENTALES Y ECOLOGISTAS DEL ESTADO ARAGUA QUE HACEN VIDA EN LOS LIMITES DEL PARQUE NACIONAL.


SE INSCRIBIÓ A LA CONEAVE ARAGUA ANTE INPARQUE Y EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL ECOSOCIALISMO, HABITAD Y VIVIENDA, COMO ORGANIZACIÓN NACIONAL QUE ARTICULA LOS MOVIMIENTOS AMBIENTALES Y ECOLOGISTA EN EL ESTADO.





EN LAS MESAS DE TRABAJO SE PRESENTARON UN CONJUNTO DE PROPUESTAS ORGANIZATIVAS EN AMBIENTE, DESDE LA FORMACIÓN DE VIGILANTES VOLUNTARIO, JORNADAS DEPORTIVAS DE PESCA DEL PEZ LEÓN, REACTIVACION  DE LOS SENDEROS DE INTERPRETACIÓN BIOLÓGICA Y LA CREACIÓN DE OTROS SENDEROS XEROFILOS EN EL PNHP, CONTROL DE LAS EMISIONES DE HUMO EN LAS CARRETERAS QUE CRUZAN EL PARQUE, SON UN EJEMPLOS DE INNUMERABLES PROPUESTAS.


SE NOMBRARON COMISIONES ESPECIFICAS PARA PRECISAR LA PLANIFICARON DE ALGUNOS EVENTOS ESCOGIDOS PARA REALIZAR EN LOS PRÓXIMOS TRES MESES.








viernes, 14 de noviembre de 2014

REUNION 13 NOVIEMBRE EN LA UPTA





LA REUNIÓN PAUTADA EN LA UPTA PARA LAS 4 PM COMENZÓ APROXIMADAMENTE A LAS 5:30 PM CON LOS MISMOS PUNTOS DE LA REUNIÓN ANTERIOR.

  • ELECCIÓN DE LOS VOCEROS PARA EL EVENTO DEL 27 Y 28 NOVIEMBRE.
  • SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA CONEAVE.


SE DIO INICIO CON LA LECTURA AL ACTA DEL DIA LUNES 10 DE NOVIEMBRE, LUEGO SE LE HICIERON VARIOS OBSERVACIONES.


SE HIZO ÉNFASIS  POR CUATRO DE LOS ASISTENTES, QUE NO SE MENCIONA QUE AL RETIRARSE GRAN PARTE DE LOS ASISTENTES SE DECLARO QUE CUALQUIER DECISIÓN DE LA REUNIÓN NO PODÍA SER TOMADA COMO DECISORIA NI OBLIGANTE.


SE DESTACO QUE EL ACTA LEÍDA NO SEÑALA EL DEBATE SOBRE EL CRITERIO DONDE SE EXCLUÍA A LOS FUNCIONARIOS, POSTERIORMENTE EDWARDS CASTILLO APROVECHO SU INTERVENCIÓN PARA DAR SU PARECER  AL RESPECTO, POR QUE NO PUEDO HACERLO EN LA  ANTERIOR REUNIÓN A PESAR DE ESTAR PRESENTE, DEJANDO EN CLARO QUE NO ESTA DE ACUERDO CON EL USO DE ESE CRITERIO.


EN EL PRIMER PUNTO DE LA REUNIÓN SE INCORPORARON PARA EL ANÁLISIS OTROS PUNTOS DE VISTA, COMO LA SELECCIÓN DE UN VOCERO POR MUNICIPIO DE MANERA DE ASEGURAR LA PRESENCIA DE UN REPRESENTANTE POR LO MENOS.


LUEGO SE PLANTEO EL CRITERIO DE DENSIDAD DE POBLACIÓN PARA LA ADJUDICACIÓN DEL NUMERO DE VOCEROS POR MUNICIPIO, YA QUE HAY MUNICIPIOS QUE CUENTAN CON UNA MAYOR POBLACIÓN.


AL FINALIZAR LA REUNIÓN NO HABÍAN PUNTOS DE ACUERDO ENTRE LOS ASISTENTES.




martes, 11 de noviembre de 2014

REUNION 10 NOVIEMBRE INSAJUV MARACAY

EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PARA LA "SEGUNDA REUNIÓN PREPARATORIA"  EN EL PARQUE METROPOLITANO EL DÍA 08 DE NOVIEMBRE DEL 2014,  SOLO CONTÓ LA ASISTENCIA DE  4 PERSONAS.


MARIA TERESA VILLATA                  MUNICIPIO MARIÑO
OSCAR PLATINO                                MUNICIPIO MARIÑO
IVAN MORA                                        MUNICIPIO RIBAS
WUILMER QUINTERO                        MUNICIPIO MARIO BRISEÑO


LUEGO DE LA INSTALACIÓN DE LA REUNIÓN SE PRESENTO A MEDIA REUNIÓN LA INCORPORA  JESUS AGUILAR , PARA LUEGO DE  FINALIZAR LA REUNIÓN PAUTADA, SE PRESENTASE JESUS HERMOSO, AMBOS DEL MUNICIPIO MARIO BRISEÑO.

LA REUNION POR NO CONTAR CON UN  QUORUM NECESARIO PARA SER VALIDA,  FUE DE CARACTER INFORMATIVO DONDE SE PRESENTO LOS ALCANCES DE LA REUNION DE CONEAVE NACIONAL EN CARACAS DEL DIA 6 DE NOVIEMBRE, PARA DETERMINAR LOS CRITERIOS DE LA ESCOGENCIA DE VOCEROS.



POR LO ANTES MENCIONADO, SE PLANTEO LA NECESIDAD DE REALIZAR LA "SEGUNDA REUNIÓN PREPARATORIA" EL DIA LUNES 10 DE NOVIEMBRE EN LAS INSTALACIONES DE INSAJUV EN MARACAY, A LAS 2PM.



 
 
 


PARA EL DÍA LUNES 10 NOVIEMBRE  POR LA TARDE, SE PRESENTARON LAS SIGUIENTES CONEAVISTAS EN LAS INSTALACIONES  DEL SALÓN AYACUCHO EN INSAJUV,  PARA LA REUNIÓN PAUTADA  POR EMAIL Y  CELULAR EL DÍA ANTERIOR, DOMINGO 09  NOVIEMBRE A LAS 10: 30 PM.


  1. MARTHA PARRA
  2. WUILMER QUINTERO
  3. MARLENI SUARES
  4. JOSE LOMBAN
  5. CARLOS PEÑA
  6. HUMBERTO  RODRIGUEZ
  7. IRAMA OCHOA
  8. MARIA T. FERNANDA
  9. JESUS HERMOSO
  10. FENIX FERNANDEZ
  11. ANDREA NARVAEZ
  12. JONATHAN GAITAN
  13. MARIA TEREZA VILLATA
  14. AITOR ACHUTEGUI
  15. FRANCISCO JAVIER
  16. JIVARO GONZALEZ
  17. EDWARDS CASTILLO


CONTANDO CON UN QUORUM ACEPTABLE DE 17 PERSONAS SE DIO INICIO A LA REUNION EN LA CUAL SE PLANTEARON DOS PUNTOS.

  • ESCOGENCIA DE VOCEROS PARA EL CONGRESO NACIONAL DE CONEAVE DEL 27 Y 28 NOVIEMBRE.
  • SISTEMATIZACIÓN DE LA ACTIVIDADES DE CONEAVE ARAGUA.




SE HIZO UN REPASO DE LAS CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN DE CONEAVE EN CARACAS EL DÍA 6 DE NOVIEMBRE, SE EXPUSO LOS CRITERIOS PARA SELECCIONAR A LOS VOCEROS, PRIMERO POR

  • LAS PRESENCIA CONTRA LISTADO EN CADA UNA DE LAS ASAMBLEAS ESTADALES.


PARA LUEGO SELECCIONAR LOS VOCEROS  EMPATADOS POR EL CRITERIO DE LA SIGUIENTE MANERA:

  • MÉRITOS EN EL APOYO DE LA LOGISTA Y ORGANIZACIÓN DE LOS EVENTOS REALIZADOS.
  • LA ASISTENCIA AL CONGRESO CONEAVE  Y A LAS DEMAS  REUNIONES NACIONALES COMO LAS MUNICIPALES.


SE RESALTO LA ESCOGENCIA DE LOS CRITERIOS  POR QUE SON MEDIBLES Y OBJETIVOS, EVITANDO CRITERIOS QUE PUEDEN SER AMBIGUOS PARA EVALUAR, DE ESTA MANERA  SE EVITARIA UN CONFLICTO EN EL PROCESO DE LA SELECCIÓN.


LUEGO DE UN LARGO DEBATE Y BASTANTE ATROPELLADO, SE  TERMINO CON EL RETIRO DE 08 PERSONAS DE LAS 17 ASISTENTES, CORRESPONDIENTE AL 47%, POR DESACUERDO EN EL PROCESO DE SELECCION,  SE DEJO CLARO QUE LAS DECISIONES A QUE LLEGARAN LA ASAMBLEA NO PODÍAN SER VINCULANTES NI DECISORIAS.


SE DEBE RESALTAR QUE SE MENCIONO  UN CRITERIO  PARA EL ESTADO ARAGUA, EN LA REUNIÓN DEL 08 DE NOVIEMBRE EN EL METROPOLITANO, QUE NO ESTABA INCLUIDO EN EN LOS DEBATES DEL 06 DE NOVIEMBRE EN CARACAS,  DONDE SE EXPRESA  QUE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS NO DEBEN ASISTIR AL SEGUNDO CONGRESO, EL CUAL FUE RECHAZADO CON FUERTES COMENTARIOS POR LOS ASISTENTE.


LUEGO DEL RETIRO DEL 47% DE LOS ASISTENTES,  SE LLEGO A UN ACUERDO DE UN LISTADO DE SELECCIONADOS COMO VOCEROS,  APLICANDO EL CRITERIO ESCOGIDO EN CARACAS.









DESPUÉS DE FINALIZADA LA REUNIÓN LLEGARON VARIOS EMAIL DE SALA SITUACIONAL EN CARACAS, APROXIMADAMENTE A  LAS 8: 15 PM,  CON UN CONJUNTO DE LINEAMIENTOS OPCIONALES Y PROPUESTOS, QUE  SON  DIFERENTES A LOS ACUERDOS QUE SE HABÍAN SELECCIONADO LOS DELEGADOS DE ARAGUA  A LA REUNIÓN DE LA CONEAVE DEL 06 DE NOVIEMBRE.


TAMBIÉN ES DE RESALTAR QUE SE RECIBIÓ A LA 1:30 AM DEL MISMO DÍA POR  VIA EMAIL, DE PARTE DE LOS ASISTENTES QUE SE HABÍAN RETIRADO DE LA REUNIÓN, LA REINTERPRETACIÓN DE LOS CRITERIOS CON OTROS POSTULADOS, CONSIDERADOS MAS APROPIADOS, ADEMÁS DE HACER ENFASIS  EN LA NO ACEPTACIÓN DEL LISTADO COMO DECISORIO, SI NO COMO UN LISTADO  PROPUESTO.