EL PRIMER CURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA AMBIENTAL organizado por la secretaria para la protección ambiental y ordenamiento del territorio de la gobernación del estado Aragua, conjuntamente con el IVIC, el cual se desarrolla desde el 16 al 20 de noviembre del 2015.
Donde se capacito a los estudiantes sobre la fotografía analógica, digital, en el campo naturalista, describiendo los diferentes tipos de cámaras reflex y compactas, se profundizo en el uso y practica de las cámaras fotográficas profesionales, con el ajustes de apertura del diagrama y velocidad del obturador para optimizar la aplicación de la iluminación a la fotografía científica y ambiental, la aplicación de contrastes con filtros, el uso de sensibilidad de las ISO de forma adecuada según la luz del día, los necesarios ajustes de blancos de acuerdo a la luz artificial y natural que se disponga en la escena a fotografiar.
La manipulación de los diferentes lentes objetivos, desde el ojo de pez con un gran angulo de visión (8 a 15mm), el gran angular (17 a 35mm), pasando por los lentes como el Macro para la fotografía muy de carca, el lente Fijo (35 a 85mm), el Zoom ( 18 a 120mm) y finalizando por los teleobjetivos (de 70 a 300mm).
Se explico que es la profundidad de campo (nitidez) de acuerdo con la apertura del diafragma para que no salga el objeto de fondo y se centre el objeto a fotografiar.
Una introducción a la fotografía científica con los diferentes instrumentos que se usan en el IVIC, con microscopios electrónicos de barrido, transmisión, supervoltaje, fluorescencia hasta el nuclear, ademas del uso de la fotografía de campo oscuro y campo claro para las diferentes muestras que se usan en el IVIC.
Dentro de la fotografía digital se explico detalladamente que es un pixcel, los diferentes tipos de sensores para capturar las imágenes como el CCD y el CMOS y sus diferencias.
Una introducción a los diferentes formatos que se usan en la fotografía, desde el RAM, GIF, PNG, JPG, TIFF, como el uso apropiado según la aplicación que se aspira desarrollar, los conceptos de RGB y del los formatos CYMK para la impresión digital.
Se profundizara en la diferentes formas de iluminación, desde la incidente, la reflejada, la rebotada, como también el Reen Flash, ademas del uso adecuado del flash para la fotografía diurna y nocturna, pero también abordamos la fotografia nocturna sin Flash, forsando las ISO y jugando con la velocidad, para tomar fotos de gran calidad sin flash.
Ademas de la post producción fotográfica con el uso del Fotoshop para mejorar la fotografía.
PRÓXIMAMENTE PRESENTAREMOS LA PRACTICA DE CAMPO PARA LA FOTOGRAFÍA AMBIENTAL DIURNA Y NOCTURNA...