Este 12 de septiembre del 2015 se realizo un encuentro por el P.N. Henri Pittier, con mesas de trabajo realizado en el INCES de la Morita y organizado por INPARQUES Región Central, con la finalidad de abordar la compleja problemática del parque nacional Henri Pittier desde el punto de vista y el compromiso de los movimientos sociales y ambientales del estado Aragua.
martes, 29 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
MODULO DE CARTOGRAFIA (2do)
En la segunda clase de cartografía dentro del diplomado de monitores ambientales organizado por la gobernación del estado Aragua, se describió los distintos tipos proyecciones, como el uso apropiado de las proyecciones de acuerdo a la utilidad practica, ademas de la practica de todo los concerniente a la interpretación de los distintos tipos de mapas y ubicación de coordenadas de puntos en el terreno real, se realizo la verificación de puntos en el mapa con coordenadas UTM y geográficas.
Se aclaro las diferencias técnicas con la red CANOA y la REDVEN, como la conversión de coordenadas de un sistema al otro.
lunes, 21 de septiembre de 2015
ESTADO DE EXCEPCIÓN ZULIA (ZONA 5-6) APURE (ZONA 7)
El 17 de diciembre la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un nuevo cierre de frontera solicitado por el presidente Nicolas Maduros Moros con la finalidad de fortalecer las medidas tomadas en el estado Tachira, evitando que el contrabando de productos venezolanos migre a otros lados de la frontera.
- Rosario de Perijá (Zulia).
- La Cañada de Urdaneta (Zulia).
- Jesús María Seprum (Zulia).
- Machiques de Perijá (Zulia).
- Jesús Enrique Lossada (Zulia).
- Catatumbo (Zulia).
- Colón (Zulia).
- Pedro Camejo (Apure).
- Rómulo Gallegos (Apure).
- Páez (Apure).
Ese mismo día jueves 17
de septiembre se corrió la noticia lamentable de la caída de un
SU30 mk2 de la Fuerza Aérea Bolivariana de Venezuela en una
operación de interdicción aérea con un avión intruso en
operaciones de narcotrafico, sobre la frontera con Colombia en el
sector de Elorza en el estado Apure, al dia siguiente se confirmo la
muerte de los dos pilotos de la aeronave, el Cap Ronald Ramirez y el
Cap Jackson Garcia.
jueves, 17 de septiembre de 2015
MODULO DE CARTOGRAFIA (1ro)
Continuando con el desarrollo del diplomado de la gobernación del estado Aragua para Monitoreo Ambiental, el modulo que prosigue dentro del proceso de formación es Cartografía, donde se abordaron las conceptos básicos, los tipos de mapas, escalas y sus usos, las diferentes tecnicas de proyeccion y el uso adecaudo de las mismas en funcion de sus limitaciones.
En este modulo se utilizaron mapas de diferentes escalas y áreas del territorio Venezuela, diseñados por el instituto geográfico Simón Bolívar, con la finalidad practica de ir interpretando los símbolos convencionales plasmado en el mapa con la realidad, familiarizarse con las escalas y los datos en los índices del mapa.
Practicas necesarias para la interpretación de los mapas o los planos que se necesiten dentro de la interpretación sobre el terreno para el monitoréo ambiental.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
ESTADO DE EXCEPCIÓN EN EL ZULIA (ZONA 3)
Este miércoles de 9 septiembre, la comisión especial de la Asamblea Nacional (AN), en Sesión Especial realizada en el estado Zulia, aprobó el Decreto 1.989 que establece el Estado de Excepción Constitucional de acuerdo con el articulo 339, que abarca los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla en el Estado Zulia.
Ya que este lunes 7 de septiembre se emitió el decreto de solicitud del presidente Nicolas Maduro, luego de un diagnostico realizado en la zona y con
la participación de los pueblos Wayuu.
Con las palabras :
“He decidido luego de
un diagnóstico exacto para construir la nueva frontera, proceder al
cierre del paso fronterizo de Paraguachón en el estado Zulia, para
seguir avanzando en la liberación de delitos, criminales,
paramilitares, contrabandistas, como hemos acordado el respeto al
pueblo y la libertad de paso del pueblo Wayúu...”
Por lo que se consagra el
respeto y el reconocimiento del pueblo originario que tienen mas de
8,000 años sobre la zona.
En el Puente sobre el río
Limón (que une a Mara con Guajira), en la Raya y en el pueblo wayuu
de Guarero, donde se encuentra el puesto aduanal del SENIAT, se nota
la presencia militar que se ha duplicado.
Continuando con la frontera de Tachira, tras el cierre del 20 de agosto en las zonas excepción 1 y luego la zona 2, la OLP especial en el estado Táchira se ha detenido 14 presuntos paramilitares, desarticulando las mafias que extorsionan y cobran vacunas, ademas descubrieron una fosa común en el rió Táchira producto del Sicariato Paramilitar Colombiano, lo positivo es que han disminuidos en 80% los robos comunes, de vehículos y motos, no ha habido muertos ni secuestros, lo que constata el hecho que la violencia es exportada desde Colombia, no solo es la droga, por lo que agradecen los tachirense por la OLP aplicada en la frontera, por que por fin tienen paz y tranquilidad.
Por otra parte, han aparecido los productos alimenticios desde el cierra de la frontera del Táchira, lo que mejora el abastecimiento de la zona aunque persisten las colas, pero la apreciación por parte de la población de la medida asumida por el gobierno es bien aceptada desde el lado de Venezuela, se nota claramente que han desaparecido las colas en las estaciones de gasolina de Táchira.
Pero desde Colombia existe una molestia por el bloqueo del trafico de productos, solo por la gasolina, Colombia ha dejado de percibir 2.500 millones de dolares por el concepto solo de gasolina que se trafica hacia Colombia, mas de un millón de litros diarios por la frontera, donde se ha construido con el amparo del gobierno un sistema para que los pinpineros, que les cobrar impuesto para legalizar el trafico y que luego obligan a vender la gasolina traficada a la compañía colombiana Ecopetrol para ser vendida en el mercado internacional, lo que ha llevado a Colombia a ser un país exportador de petroleo a costillas de Venezuela.
Ademas el presidente Santos a llegado al DESCARO de negar la migración de colombianos a Venezuela, algo que es evidente no solo en Venezuela, sino en Ecuador, Panamá , México y EEUU, donde el 30% de los colombianos han llegado en los últimos 10 años, todos en Revolución Socialista, de un total de 5.600.000 colombianos en Venezuela.
No solo con eso se quedaron, es que se han ATREVIDO a introducir denuncia por lesa humanidad en la comisión internacional de los Derechos Humanos CIDH de la OEA, por parte del defensor del pueblo de Colombia y el alcalde de Cucuta contra el Presidente Nicolas Maduro, Diosdado Cabello, Delcy Rodriguez, junto a 2 generales de las FABV.
Hay que recordar que en el 2014 fue denunciado ante la corte penal internacional de los DDHH, al presidente Nicolas Maduro, Carmen Melendes, Miguel Rodirguez Torres, por delitos de guerra y lesa humanidad contra ciudadanos civiles por el vandalismo de la oposición en las Guarimbas, lo que es claramente un sistemático indicio de colocar a Venezuela como ESTADO FORAJIDO, todo dentro del plan de los EEUU para dominar a Venezuela.
Pero lo RIDICULO no es solo la argumentación, es que Colombia con que moral hace una denuncia de DDHH, con la gran cantidad de fosas comunes y falsos positivos de los diferentes gobiernos de Colombia, en especial Alvaro Uribe y de Manuel Santos, no solo de presidente, también de ministro de la defensa.
También hay que destacar que fue publicado en el
periódico estadounidense The New York Times un comunicado oficial del ministerios de relaciones exteriores de Venezuela, con el objetivo de dar a
conocer la realidad que se vive en la frontera colombo-venezolana.
A continuación se
presenta el texto, que es bueno leerlo para el debate y se tenga siempre presente frente a la manipulación mediática :
Colombia ha sido
devastada por más de 50 años por un conflicto civil que ha
presentado problemas de seguridad para Venezuela a lo largo de su
frontera común. Los efectos de esta guerra, incluido el tráfico de
drogas, la violencia paramilitar y el segundo mayor número de
personas desplazadas en el mundo, se han extendido en todo el
hemisferio, lo que ha llevado a EE.UU. a nombrar a un enviado
especial para el proceso de paz en 2015.
Venezuela ha jugado un
papel crucial durante los gobiernos de los presidentes Hugo Chávez y
Nicolás Maduro en la búsqueda de una solución al conflicto,
incluida la ayuda para negociar la liberación de los cautivos y el
apoyo a las conversaciones de paz.
Sin embargo, Venezuela ha
visto obligada a tomar medidas extraordinarias constitucionales
mediante el cierre de parte de su frontera con el fin de proteger a
sus ciudadanos y ciudadanas. Las graves amenazas para nuestra
seguridad nacional y económica han aumentado en los últimos años,
incluyendo la incursión de la violencia paramilitar, el narcotráfico
y la proliferación de prácticas comerciales ilícitas como el
contrabando de gasolina subsidiada, alimentos, medicinas y otros
productos básicos, así como también a través de esquemas de
manipulación de divisas que afectan las condiciones económicas de
la población. A pesar de estos problemas, Venezuela mantiene su
compromiso de apoyar la paz y la garantía del bienestar y los
derechos humanos de los refugiados y refugiadas, los migrantes y los
ciudadanos y ciudadanas por igual. El 4 de septiembre, Venezuela
ordenó la apertura parcial de la sección de la frontera que había
cerrado con el fin de facilitar el comercio legal, y permitir a los
estudiantes y trabajadores y trabajadoras para cruzar.
Amenazas a la Seguridad
Económica y Ciudadana: la violencia paramilitar
El último incidente que
estimuló las medidas extraordinarias fue un ataque a tres miembros
de las Fuerza Armada Bolivariana y un civil mientras realizaba una
operación contra el contrabando en la ciudad fronteriza de San
Antonio del Táchira. Desafortunadamente, éste no ha sido el único
caso de la violencia paramilitar colombiana en Venezuela durante los
últimos meses, sino más bien parte de una amplia compilación que
incluye casos tan graves como el asesinato del congresista Robert
Serra, miembro de la Asamblea Nacional de Venezuela, y muchos otros.
Contrabando
El contrabando se ha
convertido en una actividad lucrativa a lo largo de la región
fronteriza entre Venezuela y Colombia, en particular con respecto a
la gasolina y alimentos, medicinas y productos básicos que son
subsidiados en Venezuela. Por ejemplo, los contrabandistas de pueden
obtener un beneficio de 3.000% en la transferencia de gasolina
ilegalmente desde Venezuela a Colombia. En Cúcuta, Colombia, 5
galones de gasolina cuestan 14.000 bolívares, mientras que en
Venezuela el costo no es más de 3 bolívares. Otros productos
básicos y de los hogares como la harina de maíz utilizado para
hacer las arepas tradicionales cuesta 650 bolívares en Colombia en
comparación con 19 en Venezuela. Esto es lo que se conoce como
"contrabando de extracción".
• Al menos el 30% de
las importaciones de alimentos de Venezuela terminan de contrabando
fuera del país.
• Alrededor del 40% de
los bienes de Venezuela en general salen del país en forma de
contrabando.
• 80% de los productos
vendidos en Cúcuta, Colombia, se introduce de contrabando desde
Venezuela.
• El cierre de la
frontera está ahorrándole a Venezuela más de 260.000 galones de
gasolina por día.
• Venezuela pierde al
menos dos mil millones de dólares al año debido de contrabando.
Manipulación de la
moneda
Estas prácticas buscan
socavar el valor del bolívar venezolano. Las personas con billetes
venezolanos de 100 bolívares pueden venderlos en los mostradores de
cambio de divisas en Colombia por 140 bolívares cada uno y volver a
Venezuela con el 40% por ciento de beneficio para cada billete de 100
bolívares vendido. En Cúcuta, más de 1.000 centros de intercambio
contribuyen a la devaluación de facto del bolívar venezolano.
Las medidas adoptadas por
el Gobierno de Venezuela
El presidente Maduro ha
anunciado un "estado de excepción" en dos zonas de la
frontera. El Gobierno venezolano ha pedido repetidamente a sus
contrapartes colombianas para desarrollar una estrategia común para
la zona fronteriza y que sea "una zona Bolivariana de
cooperación", según el presidente Maduro ha descrito.
El estado de excepción
ha permitido a la policía y fuerzas de seguridad venezolanas lo
siguiente:
• Detención de al
menos 32 presuntos paramilitares;
• Desmontar un casa de
prostitución en el cual menores de edad estaban siendo explotadas
sexualmente;
• Descubrimiento y
asalto de una casa utilizada para la producción de explosivos;
• Descubrimiento de una
fosa común con 13 cadáveres;
• Descubrimiento y
asalto de mazmorras subterráneas presumiblemente utilizados para
esconder secuestrados;
• Aprovechamiento de
385 toneladas de alimentos subsidiados durante los primeros cinco
días de operaciones; y
• Restricciones en el
desvío ilícito de miles de toneladas de alimentos, miles de
barriles de gasolina y otros productos subsidiados que habían sido
transportados ilegalmente por la frontera a ciudades fronterizas
colombianas.
Colombianos en Venezuela:
Una historia de la paz y la integración
Hay 5,7 millones de
ciudadanas y ciudadanos colombianos que viven en Venezuela que han
sido incluidos en los programas sociales, incluyendo la educación
gratuita y la asistencia sanitaria, y los alimentos subsidiados, así
como la vivienda. Se estima que un promedio de 150.000 colombianos
emigran a Venezuela cada año en busca de una vida mejor. El Consejo
de Derechos Humanos de la ONU ha reconocido la integridad de
Venezuela en la atención a los refugiados, reconociendo su liderazgo
mundial al permitir que los refugiados puedan beneficiarse de sus
programas sociales y al no tener campos de refugiados, facilitando
así el proceso de asimilación en la sociedad venezolana.
El Presidente Nicolás
Maduro confía en que podamos construir una nueva frontera de paz,
trabajo productivo, unión y respeto en el marco de la legalidad
jueves, 27 de agosto de 2015
FORO EL ESEQUIBO ES NUESTRO
Este martes 25 de agosto, en medio de los acontecimientos por el cierre de la frontera con Colombia y las amenazas directas contra la vida de varias personalidades de la revolución bolivariana, se realizo en las
instalaciones del Ateneo de Maracay el Foro titulado " El Esequibo: Es nuestro " organizado por la Defensoría del Pueblo y la
Gobernación del estado Aragua.
En este Foro se analizo los acontecimientos de los diferentes gobiernos de la cuarta república, sus aptitudes frente a la problemática y los planteamientos propuestos, luego los hechos desde la revolución bolivariana con la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con el liderazgo internacional de Hugo Chavez Frias, hasta llegar a la petrolera transnacional Exxon Mobil que explora con autorización de
Guyana la plataforma continental en disputa.
En el cual se hizo un relato pormenorizado de la historia del despojo británico contra Venezuela, con la finalidad de generar conciencia de nuestro derechos legítimos, que desde 1821, con el reclamo de Simón Bolívar al imperio británico por asentamientos en el Esequibo, se detona el comienzo del desarrollo de la disputa hasta el Acuerdo de Ginebra suscrito el 17 de febrero de 1966.
La evolución histórica de la linea de Schomburgk desde 1834, explica por si sola, como con solo la publicación de mapas, los Británicos avanzaron sobre territorio venezolano con los oídos sordos ante los reclamos de los diferentes gobiernos de Venezuela, desde la linea negra, la frontera del primer mapa de Schomburgk hasta los sucesivos mapa del mismo geografo y sus sucesores hasta 1887.
Con el segundo mapa de Schomburgk de 1840, se detona el reclamo de Venezuela en el gobierno de Jose Antonio Paez y se manda a elaborar los mapas oficiales con el geografo Agustin Codazzi, donde la invasión del Imperio Británico quedo reflejada en un mapa Oficial de Venezuela publicado en Paris para 1840, que queda como un precedente histórico y jurídico del territorio ocupado ilegalmente, un hito mas, sumando a los reclamados por varias vías diplomáticas.
Pero lo Británicos continuaron con la tercera línea y las sucesivas, que incluía nada mas y nada menos, que el Callao, Guasipati, el Dorado y llegaba cerca de Upata, este abuso llevó al gobierno de Antonio Guzmán Blanco a romper relaciones con Inglaterra, pero en 1899 comenzó el Laudo Arbitral de París que oficializa el despojo, sin darnos el derecho de expresarnos ante el tribunal.
Hay que esperar hasta 1949, con la publicación del memorando de Severo Mallet-Prevost, uno de los abogados que representó a Venezuela, que se supo que el juez ruso en el Laudo, amenazó con entregar las Bocas del Orinoco si no se aceptaba la decisión, en base a estos hechos se firmó en 1966 el Acuerdo de Ginebra , por lo cual Venezuela considera nulo el Laudo Arbitral de 1899.
La ofensiva diplomática Venezolana por el Caribe y UNASUR busca sentar al gobierno Guyanes a negociar, pero Guyana hace caso omiso, hasta una delegación de las ONU se ha presentado en Guyana para abrir el dialogo entre ambos países.
En el cual se hizo un relato pormenorizado de la historia del despojo británico contra Venezuela, con la finalidad de generar conciencia de nuestro derechos legítimos, que desde 1821, con el reclamo de Simón Bolívar al imperio británico por asentamientos en el Esequibo, se detona el comienzo del desarrollo de la disputa hasta el Acuerdo de Ginebra suscrito el 17 de febrero de 1966.
La evolución histórica de la linea de Schomburgk desde 1834, explica por si sola, como con solo la publicación de mapas, los Británicos avanzaron sobre territorio venezolano con los oídos sordos ante los reclamos de los diferentes gobiernos de Venezuela, desde la linea negra, la frontera del primer mapa de Schomburgk hasta los sucesivos mapa del mismo geografo y sus sucesores hasta 1887.
Con el segundo mapa de Schomburgk de 1840, se detona el reclamo de Venezuela en el gobierno de Jose Antonio Paez y se manda a elaborar los mapas oficiales con el geografo Agustin Codazzi, donde la invasión del Imperio Británico quedo reflejada en un mapa Oficial de Venezuela publicado en Paris para 1840, que queda como un precedente histórico y jurídico del territorio ocupado ilegalmente, un hito mas, sumando a los reclamados por varias vías diplomáticas.
Pero lo Británicos continuaron con la tercera línea y las sucesivas, que incluía nada mas y nada menos, que el Callao, Guasipati, el Dorado y llegaba cerca de Upata, este abuso llevó al gobierno de Antonio Guzmán Blanco a romper relaciones con Inglaterra, pero en 1899 comenzó el Laudo Arbitral de París que oficializa el despojo, sin darnos el derecho de expresarnos ante el tribunal.
Hay que esperar hasta 1949, con la publicación del memorando de Severo Mallet-Prevost, uno de los abogados que representó a Venezuela, que se supo que el juez ruso en el Laudo, amenazó con entregar las Bocas del Orinoco si no se aceptaba la decisión, en base a estos hechos se firmó en 1966 el Acuerdo de Ginebra , por lo cual Venezuela considera nulo el Laudo Arbitral de 1899.
Luego la astucia diplomática británica al verse
contra la pared, le sede gratis la independencia a Guyana, pero obliga
a esta nueva nación a establecer una solución práctica y
mutuamente satisfactoria, para ambas partes, este acuerdo se fijó un plazo de
cuatro años para delimitar las fronteras, culminado el plazo, en
1970, se firmó el Protocolo de Puerto España que congelaba las
negociaciones por 12 años, es entonces en 1983, donde ambos países
volvieron a reunirse y decidieron acudir a la figura del buen
oficiante.
En 1999 comienza la ofensiva de Guyana, que trazó una línea
arbitraria sobre la proyección de la zona en reclamación de Venezuela, delimitó
espacios marítimos ubicados entre la cuenca de la Guayana Esequiba y
la cuenca del Delta del Orinoco y años después entregó concesiones
a trasnacionales.
Por lo que Hugo Chavez por Venezuela planteo la reforma
constitucional de Venezuela el no reconocimiento de tratado con
vicios, aludiendo al Laudo Arbitral de 1899 y ratifica la soberanía territorial de la capitanía general
1777, luego se paraliza un proyecto de una estación aeroespacial en
Guyana.
Continua el plan Guyanes avanzando poco a poco y en
el 2010 firmó un acuerdo con el gobierno de Brasil para realizar un
estudio en la zona del Alto Mazaruni, (además de la carretera Letten
a Georgetown) con la finalidad de determinar el potencial
hidroeléctrico en el área y construir una represa que logre
abastecer a empresas mineras, en el 2015 se habla de las concesiones
de oro en la mina Aurora.
Continua el avance Guyanes y es en el 2011 que ante la Comisión de Límites de la ONU pide ampliar su espacio
marítimo de 200 a 350 millas en la plataforma continental incluyendo una parte del territorio reclamado por Venezuela, continuando con las
concesiones petroleras, es en octubre de 2013 que Venezuela se ve obligada ha capturar el navío
Perdana, que realizaba prospecciones geológicas en el denominado
“Bloque Roraima” con autorización del Gobierno de Guyana, no deteniendo el plan, en el 2015
continua la EXXON explorando y anunciando el hallazgo de petroleo en
la zona.
La ofensiva diplomática Venezolana por el Caribe y UNASUR busca sentar al gobierno Guyanes a negociar, pero Guyana hace caso omiso, hasta una delegación de las ONU se ha presentado en Guyana para abrir el dialogo entre ambos países.
lunes, 24 de agosto de 2015
ESTADO DE EXCEPCION EN LA FRONTERA DEL TACHIRA
Con el emboscada paramilitar por la espalda a 3 oficiales Venezolanos en medio de un operativo contra el contrabando, se detono LA GOTA QUE REBASO EL VASO, se respondió contundentemente con el decreto de cierre de la frontera en la gaceta 40.728, luego el Presidente Nicolas Maduro fue a fondo, ordeno una OLP especial en los municipios fronterizos, consolidándolo posteriormente con el decreto 1.950, publicado en la gaceta oficial 6.194 de fecha 21 de agosto 2015, con el estado de excepción en seis municipios del estado Táchira, de acuerdo con el articulo 337 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
- Bolívar
- Ureña
- Junín
- Capacho Nuevo
- Capacho Viejo
- Rafael Urdaneta
RESPALDAMOS el cierra de la frontera y APLAUDIMOS la decisión del Presidente Nicolas Maduro,
era mas que necesario por el abuso, no solo del contrabando de
productos y el desabastecimiento de Venezuela, la extorsión de comerciantes, es la gasolina diaria
que pasa de contrabando, es sumar también la devaluación no oficial de la
moneda y el contrabando de divisa, blanqueo de fondos, ahora hasta el papel moneda de 100
y 50 se lo están llevando, hasta una posible aplicación de una operación generalizada de dolares falsos, esta en el olfato de la seguridad venezolana, esto lo podemos titular como el SAQUEO GENERALIZADO DE
VENEZUELA.
Claro que estamos de acuerdo con el cierra de la frontera
y apoyamos a Nicolás Maduro con la decisión....
Además, es prioritario
limpiar la frontera y luego el interior del país de los grupos
paramilitares colombianos, que extorsionan, secuestran y delinquen en
nuestro territorio, que están claramente vinculadas con la parapolitica guarimbera de
los partidos de oposición, por que hay que evitar a toda costa la consolidación de las BACRIN y la intensión de desestabilizar a Venezuela.
DAMOS GRACIAS por la
Operación Liberación y Protección (OLP) a nivel nacional.
También hay que hacer
respetar la zona de seguridad fronteriza, como vemos en la fotografías, el orden del lado colombiano y el desorden del lado venezolano, hay que sacar las invasiones con
casas ilegales del área, es una INVASIÓN SILENCIOSA de la frontera, evitando que políticos apátridas como el anterior gobernador del Tachira, el copeyano Perez Vivas, apoyen y use tácticas que no permitan el respeto la soberanía de Venezuela y los mecanismo de seguridad del estado.
Además, debemos desarrollar un sistema extenso de
monitoreo de la frontera con cámaras con detectores rostros y vehículos, con el despliegue de UAVs
y otros dispositivos, no solo en el puente internacional y vías
principales, también sobre las trochas para detener el
DESANGRAMIENTO DE LA ECONOMIA VENEZOLANA por la frontera.
Por lo que proponemos algunos puntos para ejecutar a los largo de la frontera del Tachira inicialmente, para luego extender por el Zulia y Apure.
1. Es necesario un mapeo
social EXTENSIVO con un software especializado
2. Un mapeo geoespacial
con el uso sistemas información geográfica eficientes de todos
los puntos neurálgicos de estos grupos delincuenciales.
3. Seguimiento a sus
lideres y sus conexiones, inclusive mas haya de la frontera.
4. Seguimiento de la logística y el
financiamiento de estas redes de paramilitares.
5. Lograr una red de comunicaciones seguras y altamente encriptadas.
6. Procesos claros para
la coordinación y toma de decisiones en la OLP
7. Medios seguros y
privados para la colaboración con denuncias.
8. Aumento de la redes
sociales de inteligencia
9. Organización de las
UBCH y el PSUV de Tachira como red de inteligencia
10. Agilización de los
tribunales especiales para la zona
11. Campos seguros para
la detención de los delincuentes
12. Campos seguros para
la permanencia temporal de los indocumentados
13. Un mecanismo de
respuestas rápidas con fuerzas especiales por sectores, con los medios apropiados.
14. Crear unidad mayor
de intervención especializada en guerra urbana, para la toma de zonas criticas, búsqueda, seguimiento, captura y consolidación de áreas seleccionadas.
15. La recuperación definitiva de los V-100 Comando (con blindaje para munición 0.5 y torretas MB2-04) para crear una unidad de protección del
transito y el flujo vial, en el Tachira, como al sur del Zulia, por las vías del Guayabo y Casigua, concentrando los BTR80 para el Apure, desde el Nula hasta el Amparo, Guasgualito y Elorza.
16. Aumentar la seguridad de la bases militares y las instalaciones estratégicas.
16. Aumentar la seguridad de la bases militares y las instalaciones estratégicas.
17. Tener un inventario
suficiente de alimentos, agua, carpas y medicinas para emergencia.
18. Uso de captahuellas para la identificación efectiva en menos de 3 minutos sin que lo altere el aumento de los flujos de datos, para eso compramos el satélite de comunicaciones...
19. Un C4IR de ultima tecnología para la ZODI Tachira por ahora, luego extender para toda la REDI.
Un trabajo que debe ser
desarrollado para consolidarse en el tiempo...
POR EL RESPETO A LA SOBERANÍA DE
VENEZUELA
Y AL BIENESTAR DE LOS
VENEZOLANOS.
ASÍ MISMO SE GOBIERNA ,
VIVA VENEZUELA Y SIGAMOS EN REVOLUCIÓN.
viernes, 21 de agosto de 2015
MODULO E.I.A Y ASIGNACION DE PROYECTOS
En esta cuarta sección
de modulo de evaluación ambiental de diplomado de Monitores
ambiental organizado por la gobernación de Estado Aragua, se realizo
un examen de la teoría de la evaluación de impacto ambiental y se debatieron los conceptos
que se repartieron previamente para la investigación.
Se
recibieron los trabajos de
investigación asignados para ser entregado en ese dia, en cuanto al
estudio de evaluación ambiental del vertedero del guayabal, se dio como
fecha de entrega los primeros días de septiembre de esta año.
Posteriormente
se
asignaron los proyectos de investigación, donde cada uno de los temas
quedaron bajo la responsabilidad de grupos de tres personas según la
especialidad de
cada uno de los participantes, se les hizo corresponder un tutor
entre los profesores que desarrollaron los contenidos de los módulos,
según el tema y la especialidad del profesor.
Estos tutores
asignados deben orientar la ejecución del proyecto, el levantamiento
de muestra, la escogencia de la técnica y la ejecución de los estudios en
laboratorio, como la posterior evaluación de los resultado de los
hallazgos de campo, para así poder realizar las recomendaciones pertinentes
dentro de la investigación efectuada.
Se
asignaron dos tipos de proyectos, unos cientifico esperimentales y
otros socioculturales, que deberán ser presentados con informes que
contengan por lo menos 5 referencias
bibliográficas actualizadas, los cuales deberán ser entregados en
octubre de este año.
Proyecto Científicos
Experimentales asignados son:
- Peróxidos en aceite
- Propiedades físico químicas del suelo
- Determinación de la textura en el suelo
- Determinación de la capacidad de intercambio catiónico y la acidez en suelo
- Determinación de cromo y zinc en suelo
- Determinación del ozono por el método de espectro Simetría
- Demanda química del oxigeno disuelto y y demanda bioquímica de oxigeno en agua.
- Propiedades físico químicas del agua (dureza, alcalinidad, acidez, cloruro y hierro)
- Análisis de la contaminaron con la técnica de HPLC
- Nitratos en suelo como indicador de la contaminación del suelo
- Determinación del fósforo soluble en Suelo
Todos las investigaciones Científico cuantitativas deberán realizarse según la norma INRA para artículos científicos, por lo tanto deberán contener
INTRDUCCION:
En máximo 02 paginas se
deberá presentar la descripción general del problema y los
objetivos que se persiguieron en el proyecto, los métodos usados y
los resultado conseguidos, con la presentación sucinta de los
conclusiones a las que llego el trabajo.
MATERIALES Y METODOS
Se deberá especificar
los equipos usados, el método usado y la resolución de cada equipo,
descripción del proceso experimental para obtener los resultados.
RESULTADOS
Los datos que se
recavaron con las muestra de laboratorio, solo se debe presentar los
datos, que deben ser presentados en cuadro y gráfica de forma
precisa.
ANALISIS DE RESULTADOS
Aquí se proceso con la
Interpretación de los resultados obtenidos y las conclusiones a que
se llego.
BIBLIOGRAFIA
Se debe destacar que la
bibliografía debe ser presentada según las normas APA, debe ser
pertinente a la investigación y al lugar al que hace referencia el
articulo científico, con la referencia se busca ampliar los
expuesto en el informe de investigación, por lo que el uso de las
referencias pueda reducir el contenido y extensión del informe,
logrando solo hacer solo una mención sencilla en el informe
científico dejando el detalle para que se consulte.
Hay que resaltar que la
asignación de los proyecto Científicos Experimentales busca afinar
no solo las técnica de análisis ambiental, también busca salir
de la zona de confort que presenta los participantes y egresados
de Gestión Ambiental de la Universidad Bolivariana de Venezuela, ya
que al estar acostumbrados a la investigación acción participativa
IAP, con el paradigma socio critico dentro del enfoque cualitativo,
que se imparte en la UBV, poco se acostumbrado esta el ubebista al enfoque neo
positivista dentro del paradigma cuantitativo tradicional de la
investigación científica, por lo que los ubevistas deberán
esforzarse en adaptarse en el la investigaciones asignadas con un
trabajo de laboratorio riguroso.
Por lo que se asigno para
la lectura y estudio un manual de Química y las normas de generales
de compartimento en laboratorio, materia que no se imparte dentro
del pensum de la PFG de Gestión Ambiental, con estos manuales se
busca preparar a los participantes en el desarrollo de los
ejercicios prácticos y ejecutar las actividades con un buen margen
de seguridad.
Proyecto
Socioculturales asignados son:
- El agua como bien común y producción de agua
- Basura como estrategia de solución
Los
proyectos de
investigación socioculturales están dentro del enfoque cualitativo y
deberán ser presentado cumpliendo las normas para un ensayo, buscando
presentar la descripción de la
experiencia alcanzada en el desarrollo de la investigación, por lo que
deberán
contener:
INTRODUCCION
DESARROLLO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
Los proyectos socioculturales asignados, si quedaron enmarcados en la
investigación acción participativa, las historias de vida y la
investigación acción reflexión, según sea el tipo de
investigación seleccionada también deberán salir de la zona de
confort, ya que en esos proyectos fueron asignados los participantes
de otros universidad que no son de la UBV, por lo que deberán hacer
adaptaciones dentro de su pericia formativa para estar dentro del
paradigma socio critico o el fenomenológico.
Por lo que es lógico decir que, sera mas sencillo un proyecto sociocultural para los participantes de una Universidad Pedagógica como la UPEL que para los estudiantes de la UCV, por lo tanto ellos requerirán un esfuerzo adicional de adaptacion.
Por lo que es lógico decir que, sera mas sencillo un proyecto sociocultural para los participantes de una Universidad Pedagógica como la UPEL que para los estudiantes de la UCV, por lo tanto ellos requerirán un esfuerzo adicional de adaptacion.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)