martes, 24 de marzo de 2015

ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA EN TINAQUILLO


Desde el viernes  21 hasta el domingo 23 de marzo del 2015,  se realizo la Asamblea Nacional Extraordinaria de la CONEAVE  en Tinaquillo en el estado Cojedes, con el apoyo de la gobernación del estado y la alcaldía de Tinaquillo, donde se debatió la estructura organizativa.


Entre las decisiones que se tienen que destacar es la selección definitiva del nuevo un nombre y definitivo, después de siete horas de discusión y debate, quedando con las siglas de CONEAVE, que ahora se denomina Consejo Nacional de Ecologista y Ambientalistas de Venezuela.


Se estableció el Quorum para esta y las próximas reuniones, se adelanto la estructura organizativa con 12 comités, que serán llevadas a discusión en cada uno de los estados, para que  de esta manera se consulte a las demás agrupaciones que no asistieron el Congreso en Tinaquillo, para luego elaborar la estructura definitiva que regirá a la CONEAVE el el futuro.


Otro aporte importante del tercer Congreso, es que se conformo un Equipo promotor provisional para la CONEAVE, quedando definitivamente eliminado la sala situacional en Caracas, este quedara con las funciones asignadas en la Asamblea hasta tanto se nombre el órgano que regirá CONEAVE en el futuro.



 




















EN LA TIERRA DE LA BATALLA DE TAGUANES...

lunes, 23 de marzo de 2015

CONEAVE EN LA MILICIA PARA DEFENDER LA PATRIA



EN ESTOS MOMENTOS DE AMENAZA  CONEAVE ARAGUA, SE INCORPORA A LA DEFENSA DE VENEZUELA  JUNTO AL BRAVO PUEBLO VENEZOLANO.

AL GRITO DE "VENEZUELA SE RESPETA,  YANKEES GO HOME..."




AL LLAMADO DE DEFENDER LA SOBERANÍA VENEZOLANA FRENTE AL DECRETO DE BARAK OBAMA, SE MOVILIZO TODO EL ESTADO ARAGUA A PARTICIPAR EN LAS MANIOBRAS CÍVICO MILITARES DEL 14 DE MARZO, PARA GENERAR UN APRESTO OPERATIVO FRENTE A UNA POSIBLE AMENAZA DE AGRESIÓN CONTRA VENEZUELA.




DESDE HORAS DE LA MADRUGADAS SE REALIZO LA CONCENTRACIÓN DE TROPAS Y EL DESPLIEGUE OPERATIVO PARA CONCENTRAR LAS UNIDADES. 







SE REALIZARON PRACTICAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA EL MANEJO Y USO DE LOS FUSILES DE FRANCOTIRADOR MUSSIN NAGAN, DE FABRICACIÓN RUSA, QUE ES EL ARMA DE USO DE LAS MILICIAS VENEZOLANAS.



 
 


EN UN SOLO DÍA DEL LLAMADO PARA LA DEFENSA DEL TERRITORIO, EN SOLO EN LA CIUDAD DE MARACAY SE INSCRIBIERON 1300 NUEVOS MILICIANOS PARA DEFENDER LA PATRIA DE BOLIVAR,  DE LAS  PRETENCIONES DEL YANKEE INVASOR.


MAS DE 20.000 NUEVOS MILICIANOS EN TODA VENEZUELA SE INCORPORARON A LAS MILICIAS, DEMOSTRANDO QUE VENEZUELA SE RESPETA...  












LUEGO DE LA CONCENTRACIÓN, SE REALIZO EL DESPLAZAMIENTO Y TOMA DE LOS OBJETIVOS TÁCTICOS CLAVES, PARA REALIZAR EL SISTEMA DEFENSIVO Y CONTRAATAQUE. 


VIVA LA PATRIA, VIVA SIMÓN BOLÍVAR...



TAMBIÉN SE INCORPORARON LAS BRIGADAS DE CORPOSALUD, INCES, LA GOBERNACIÓN,  ENTRE OTROS ORGANIZACIONES.






CHAVEZ VIVE Y LA PATRIA SIGUE
INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA
VIVIREMOS Y VENCEREMOS



miércoles, 18 de marzo de 2015

REUNION TACTICA DEL 8 DE MARZO





Se realizo esta reunion tactica con la finalidad de afrontar el reto de la organizacion de la Asamblea planaria de CONEAVE  en el estado Aragua, buscando evaluar la situacion para el momento y los determinar los puntos conflictivos, para poder establecer soluciones a la limitaciones logisticas que se estan presentando para materializar el evento.


Tambien se aprovecho de examinar la problematica interna de CONEAVE ARAGUA, por lo que se abordaron las situaciones que se viene presentado desde el mes febrero, para lo cual se converso con parte de los miembros que tenian discrepacias con respecto a la organizacion, la cual se manifestaron y se escucharon sus puntos de vista, se pudo aclarar dudas y comentarios, por lo que se pudo lograr un consenso en la busqueda de  soluciones a los puntos de vistas antagonicos. 







FORO SOBRE LA SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO LOS CAPUCHINOS




EL 8 de marzo se realizo un foro sobre la problematica del parque nacional Henri Pittier en la cuenca del rio los capuchinos, como se ha visto afectada por los incendios forestales y cuales son los planes de recuperacion de la cuenca, que presento el profesor Rafael Ortis, para asi estimular la participacion de los consejos comunales y de las instituciones involucradas en la solucion del problema de la cuenca.

las instituciones presentes en el foro


INPARQUES
MISION ARBOL
POLICIA DE ARAGUA
MILICIA NACIONAL
GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA 
CONEAVE ARAGUA
GOBERNACION DEL ESTADO ARAGUA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNEFA
CONARE
MINISTERIO DE ECOSOCIALISMO HABITAD Y VIVIENDA
SAPAMA



 En la busqueda de articular soluciones se realizaran otras reuniones con la comunidad para enfretar la problematica.













jueves, 12 de marzo de 2015

MANUALES DE GUERRA APLICADOS CONTRA VENEZUELA




Frente al decreto de Obama que declara a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para los EEUU, aplicando medidas ilegales de extraterritorialidad en base a unos supuesto derechos humanos y presos políticos, una manipulación mas para disfrazar la verdadera intensión de la intervención norteamericana en nuestro territorio, donde el objetivo real son las reservas petroleras del Venezuela, que son la potencialmente mas grande del mundo y actualmente las terceras del mundo.


El petroleo es estratégico y mueve la industria capitalista mundial, en un rápido decaimiento de la capacidad competitiva de los EEUU frente a China y al BRIC, que avanzan como potencias económicas emergentes.


EEUU no va ha perdonar que un gobierno Patriota y Revolucionario mantenga una política petrolera soberana como la comenzó Hugo Chavez Frias y la mantiene el Presidente Nicolás Maduro Moros, por lo que utilizara sus cabezas de playa y el grupo de vende patrias que dicen ser venezolanos, para apoyar una invacion a Venezuela, por lo que hacemos un llamado a la unión en la defensa del territorio Venezolano de una agresion extranjera.


Somos un pueblo aguerrido que lo ha demostrando en el paso de los siglos, que el venezolano es del tamaño del compromiso que tiene al frente, sera una vez mas que derrotemos una agresión extranjera, como ya lo hicimos contra el poderoso, en su tiempo, imperio español.


Hoy nos toca a nosotros en nuestro tiempo salir a defender la Patria.



Por lo que nos permitimos colocar este articulo para reflexionar la situacion actual, y no caer en engaños, con el permiso y la venia del Correo del Orinoco, que lo publico el 8 de marzo del 2015 en la pagina 11, donde menciona que:


El investigador Aldemaro Barrios, del Centro Nacional de Historia, ha investigado sobre los manuales de guerra desarrollados por Estados Unidos (EEUU) y aplicados contra Venezuela y otros países de América Latina.


Barrios sostiene que las acciones de violencia generadas en Venezuela por algunos sectores de la oposición estarían basadas en los manuales FM 3-24 y FM 3-25, desarrollados en Quantico (EEUU).





El propósito fundamental “no solo es incorporar operaciones puntales de asesinato”, sino crear en la población “desmoralización, disgregación grupal y generar divisiones internas en el seno de los bolivarianos, tanto políticos como militares”, señala Barrios en conversación con el Correo del Orinoco en el Archivo General de la Nación, donde funciona el proyecto histórico de investigación 1958-1998.


El objetivo político último a mediano plazo, enfatizó, es “acabar con el Gobierno Bolivariano”.


Al referirse a las divisiones internas, destacó que la idea es tratar de producir fisuras entre los líderes políticos para capitalizar esas separaciones. En el caso venezolano, sin embargo, los sectores de oposición que propugnan estas tesis se han quedado con las ganas de ver materializado tal objetivo.


En ese sentido, manifestó: “Valga decir, lo que han intentado hacer con la relación entre el presidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, es una muestra de lo planteado en el manual”.



LAS FASES DE LOS MANUALES


El investigador indicó que los manuales enfocan las operaciones a los medios de comunicación; es decir, resaltar el hecho “informativo y noticioso, pero aquí la palabra clave es la incertidumbre”.


En ese sentido, manifestó que los manuales se aplican en varias fases: la moral, la mental-psicológica y la acción física-militar.


En cuanto a la acción física-militar, precisó que en los textos no está contemplada como una operación masiva de invasión a un país, sino como la actuación de pequeños grupos para detonar situaciones violentas en focos políticos o sociales.


Mencionó como ejemplo el hecho de pretender crear caos y confusión de manera deliberada en las colas que hacen las personas para adquirir alimentos y productos básicos: “La idea era enviar a los estudiantes a atacar a las personas, y a saquear, pero la gente no cayó en ese juego”.


Esa táctica, opinó, fracasó porque las personas y el pueblo venezolano, salvo excepciones, “quiere paz, hay una gran conciencia pública, ciudadana”.



VIOLENCIA COMO OBJETIVO


Barrios también hizo mención al manual de operaciones contrainsurgentes de la CIA, titulado High-Value Targeting (HVT), el cual hace mención a una guerra continuada; por ello expresó que “esto no va a parar ahorita, porque hayan sido descubiertos; lo que puede ocurrir es un cambio de estrategias”.


“La historia continúa”, dice, y lee una línea textual del manual que reza: “Este modelo de guerra tiene implicaciones morales, mentales y psicológicas que deben tomarse en cuenta. Estas situaciones determinarán el curso de la guerra”.


Por esa razón, hizo referencia a las declaraciones del director de la encuestadora Hinterlaces, Oscar Schémel, durante la entrevista con el periodista José Vicente Rangel, en su programa José Vicente Hoy. En este espacio, Schémel expresó que “el asedio y la guerra psicológica es muy fuerte. La Revolución Bolivariana está asediada”, y los instrumentos utilizados en “esta batalla no son los fusiles; son los mensajes, los rumores y el arsenal son los medios de comunicación y las redes sociales”.


Barrios apoyó estos planteamientos: “Lo que dice Schémel es cierto, lo que hay es un calentamiento, una intención de abortar el proceso político venezolano, la Revolución Bolivariana, por etapas, por un calentamiento progresivo. Esto puede que ocurra o no”.


Por ello, subrayó, “la generación de violencia es un objetivo”. Ante esta situación, hizo un llamado a los líderes políticos “a reforzar sus sistemas de seguridad”.


Incluso, recomendó a los líderes de la oposición que se “resguarden de sus propios compañeros, porque es muy probable que pueda ocurrir” algo “como supuestamente lo iban a hacer con Leopoldo López”.



OPERACIÓN DE TERRORISMO


Barrios también comentó que estos manuales de guerra se han utilizado en varios países de América Latina, así como en muchos lugares del mundo, con “la idea de derrumbar gobiernos populares”.


El investigador aseguró que, dentro de ese contexto, “El Caracazo fue una operación de terrorismo de Estado, donde se figura una masacre, que es un acto violatorio de todas las convenciones internacionales porque es el uso de la fuerza desmedida”.


En su opinión, en el Caracazo no hubo ninguna pretensión de preservar los derechos humanos; “murieron miles de personas”, pero el Gobierno del expresidente Carlos Andrés Pérez, anunció que “eran pocos, unos grupos de personas muy pequeños. Eso fue una gran mentira, porque en verdad, hubo una masacre extensiva sobre el pueblo venezolano”.




Para concluir con una reflexion de este articulo con la situacion del decreto de Obama, por que si la represion de la cuarta republica fue brutal nunca EEUU se manifesto contra los gobiernos adeco copeyanos, una clara demostracion del juego de intereses que mantiene los EEUU, por lo que terrorista es aquel que se oponga a los intereses de la Casa Blanca.


Además ellos lo declaran abiertamente, cuando Obama menciona que en la entrevista del 9 de febrero en el portal de noticas VOX, " Tenemos el ejercito mas poderoso del mundo y ocasionalmente  tenemos que torcer el brazo  de países que no harian lo que necesitamos que hagan..."  


Por lo que Venezuela no se doblega a los intereses norteamericanos, y por eso nos mantendremos en pie de lucha por la soberania de Venezuela.


 



martes, 10 de marzo de 2015

¿VENEZUELA ES UNA AMENAZA EXTRAORDINARIA A LA SEGURIDAD NACIONAL DE EEUU.?


Parece hasta cómico el decreto de Obama, si no lo vemos con la seriedad que amerita, es casi una declaración de intervención directa, que ya no es una amenaza soslayada, es abierta y con implicaciones legales, ya que al declarar la emergencia nacional faculta al presidente Obama para tomar medidas extraordinarias como sanciones y operaciones especiales en territorio Venezolano, con la  finalidad de hacer frente a la situación inusual e extraordinaria a la seguridad nacional y politica exterior de los EEUU, como lo señalo el mandatario gringo.


Por lo que todos los Venezolanos que vivimos en este espacio geográfico denominado Venezuela, debemos rechazar este decreto extraterritorial de Obama, en una escalada de intervención directa sobre la soberanía de nuestro país, por lo alentamos a todos los movimientos sociales, campesinos, ambientales y ecologistas, obreros, de diversidad, que asuman la defenza de la Patria Venezolana, rechazando la injerencia gringa en los asuntos internos que solo los venezolanos debemos resolver.


Por lo que debemos estar alertas, leales y dispuestos a defender la patria  y al gobierno legitimo del presidente Nicolas Maduros Moros,  frente a las agresiones extranjeras que buscan dominar el petroleo como un recursos extrategico, frente al avance de la economía China que ha superado a la  EEUU en efectividad y de la perdida de la hegemonía norte americana sobre el mundo.


Para la reflexión de todos los lectores del blog colocamos extractos del articulo de Eva Golinger  publicado en el sitio web aporrea, titulado "SEPAMOS A QUE NOS ENFRENTAMOS, AL EXPANSIONISMO MILITAR DE WASHINGTON"



La expansión militarista de los Estados Unidos en la región y su estrategia de movilidad global están en proceso de ejecución contra Venezuela.

Primer objetivo: acondicionar la opinión pública

Segundo objetivo: desestabilizar y neutralizar

Tercer objetivo: el ataque



EXPANSIONISMO MILITAR DE WASHINGTON


Desde 2006, Washington ha estado en un proceso de expansión militarista en América Latina. Comenzaban con una serie de maniobras militares realizadas desde sus bases de operaciones de avanzada en Aruba y Curazao. Apenas a algunos kilómetros de la costa venezolana. Estas bases fueron utilizadas para recibir portaaviones, submarinos nucleares,aviones de combate, destructores,buques de asalto y miles de marines y fuerzas especiales estadounidenses.

Washington decía que las maniobras eran ``rutinarias´´ y que no representaban ``amenaza´´a ningún país de la región. No obstante, no se habían realizado maniobras militares en el mar Caribe de ese nivel desde la Guerra Fría.

Aprovecharon su estadía en Curazao para ampliar las instalaciones militares ocupadas por Estados Unidos y para adueñarse de una mayoría de servicios públicos y privados en la pequeña isla caribeña de menos de 200 mil habitantes.

En 2008, el Pentágono reactivó la Cuarta Flota de la Armada, después de 68 años. La Cuarta Flota es la comandancia regional de la Armada de Estados Unidos establecida por primera vez en 1943 para vigilar y combatir los posibles ataques y amenazas contra los interese estadounidenses en el Atlántico Sur y el Caribe durante la Segunda Guerra Mundial. Fue retirada en 1950. El primero de julio de 2008, fue reactivada con la misión de ``combatir el narcotráfico y el terrorismo´´ y apoyar a los ``socios y aliados regionales en materia de seguridad y defensa´´.

El comandante de la Cuarta Flota, contraalmirante Joseph Kernan, quien antes se desempeñaba como jefe del Comando Especial de Guerra de la Armada, declaró durante el relanzamiento, que la Cuarta Flota regresa a América Latina ``para demostrar la fuerza y poder de Estados Unidos y defender a nuestros aliados en la región´´.

En octubre de 2009,Colombia y Estados Unidos firmaron un polémico acuerdo militar que autorizó a Washington la ocupación de siete bases militares el uso del territorio completo para realizar sus misiones militares. Una de las bases señaladas en el acuerdo, Palanquero, fue citada en un documento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de mayo de 2009, como necesaria para ``conducir operaciones militares de amplio espectro´´ por todo el continente y para combatir ``la amenaza de gobiernos antiestadounidenses´´ en la región.

Palanquero también fue considerada una pieza crítica para la estrategia de movilidad global del Pentágono, como fue destacado en el Libro blanco: Estrategia de movilidad global del Comando de Movilidad Aéreo, publicado en febrero de 2009. ``El Comando Sur ha identificado a Palanquero, Colombia (base Germán Olano SKPQ), como un lugar de cooperación en seguridad. Desde este lugar, casi la mitad del continente puede ser alcanzado por un C-17 sin tener que reabastecer´´


El presupuesto de 2010 del Pentágono incluyó una solicitud de 46 millones de dólares para mejorar la instalación en Palanquero, para apoyar la ``Estrategia de Postura de Teatro´´ del Comando Combatiente y ``dar una oportunidad única para operaciones de amplio espectro en una subregión crítica de nuestro hemisferio donde la seguridad y estabilidad está bajo constante amenaza de insurgencias terroristas, gobiernos estadounidenses, la pobreza endémica y los frecuentes desastres naturales´´

El documento de la Fuerza Aérea de mayo 2009 además reveló que Palanquero sería utilizado para ``incrementar nuestra capacidad de conducir operaciones de inteligencia, reconocimiento y espionaje (ISR por sus siglas en inglés), mejorar el alcance global...y aumentar la capacidad de guerra expedita´´

Durante los últimos meses, el gobierno venezolano ha denuncia do la intromisión no autorizada de varios aviones no tripulados (drones) y otras aeronaves extranjeras en territorio venezolano, provenientes de las bases colombianas y caribeñas.




En febrero de 2010, la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos clasificó a Venezuela y al presidente Chávez como ``líder antiestadounidense´´ en la región, en su Informe Anual de Amenazas. Esta clasificación confirmó que Washington considera actualmente a Venezuela como ``enemigo´´.

La reactivación de la Cuarta Flota de la Armada significó una reorientación de recursos militares hacia América Latina. Ahora, con un nuevo acuerdo militar con Costa Rica, Estados Unidos tiene actualmente la mayor presencia militar en América Latina de toda la historia.

El primero de julio de 2010, el gobierno de Costa Rica firmó un acuerdo autorizando la entrada de 46 buques de guerra y siete mil marines estadounidenses en su territorio. Según la prensa costarricense, la mayoría de las naves de guerra de Estados Unidos que fueron autorizadas son fragatas con una longitud de 135 metros, con capacidad de transportar dos helicópteros artillados SH-60 o HH-60B-Blackhawks, además de 200 marines y 15 oficiales en cada uno.

Pero otras naves y portaaviones, como el USS Makin Island, tienen la capacidad para transportar a 102 oficiales y casi 1.500 soldados de tropas, y están artillados y preparados para el combate intensivo. Pueden transportar 42 helicópteros CH-46, cinco aviones de combate duro AV-8B Harrier y seis helicópteros Blackhawk.

También han autorizado la entrada de submarinos de combate, naves tipo catamaran, un buque hospital y vehículos de reconocimiento y combate con la capacidad de movimiento tanto por mar como por tierra.

Esta inmensa, sorprendente, desproporcionada y masiva presencia militar estadounidense en Costa Rica no tiene justificación alguna dentro del marco de la ``lucha contra el narcotráfico´´.

Mas bien parece formar parte de una expansión militarista de Estados Unidos en la región que busca recuperar su dominación e influencia. A su vez, la repentina presencia militar en Costa Rica podría ser utilizada como una ``fuerza de contención´´ en caso de una agresión contra Venezuela.

Adicional a la presencia militar en Colombia, Aruba,Curazao y Costa Rica, en la actualidad Estados Unidos también tiene fuerzas militares en Perú, a través del Escuadrón Anfibio 5, compuesto por varios buques de transporte,aviones de combate y un grupo de tarea especial de marines preparados para actuar en una ``guerra expedita´´, en Panamá, en varias bases; Puerto Rico; Trinidad; Haití; Guantánamo; Jamaica; Comalapa, El Salvador, donde mantiene una base de operaciones de avanzada desde 1999; y Soto Cano, Honduras, base de operaciones principales en Centroamérica que fue recuperada gracias al golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya en junio de 2009.

Esta creciente y alarmante expansión militar de Washington en América Latina, junto a la campaña internacional de desprestigio contra el gobierno venezolano, el financiamiento multimillonario para la desestabilización interna y las últimas revelaciones sobre planes de guerra en la región evidencian que hay un conflicto serio, peligroso y no justificado en marcha contra Venezuela, el país con las mas grandes reservas petroleras del mundo.