Dentro de los documentos desclasificados por el departamento del estado norteamericano sobre el golpe de estado de Chile, se sabe a ciencia cierta que la política de los Estadounidenses para Chile era estimular el desabastecimiento total, bloquear los préstamos en dólares para adquirir mercancías en el exterior, asfixiar la economía a través de los bancos y el Fondo monetario Internacional, bajo el pretexto de lograr poner en marcha a los militares con una situación económica desastrosa.
Como le advirtieron al ex presidente Frei :
“No dejaremos que
llegue una sola tuerca o tornillo a chile si allende se hace al
poder. Haremos todo cuando esté en nuestras manos para condenar al
país y a su habitantes a las privaciones y a la pobreza absolutas”.
PASOS DEL GOLPE CHILENO
PASOS DEL GOLPE CHILENO
- Canalizan con millones de dolares para los sindicatos , organizaciones sociales para organizar una contra contra allende.
- Fortalecen y apoyan a los partidos contrarios y a los candidatos.
- A pesar de todo Allende gana en las elecciones de 1970.
- Comienzan las huelgas masivas a pesar de la Victoria e intentar aislar al gobiernos internacionalmente.
- Organizan fuerzas internas de la derecha para desestabilizar el gobierno de Allende y llegar a la confrontación violenta.
- Generan acciones para generan condenas internacionales y señalar al gobierno por los derechos humanos.
- Generan desorden civil para generar desestabilización.
FRACASAN POR 3 AÑOS HASTA QUE POR FIN
- Golpe de estado militar el 11 de septiembre de 1973
En Venezuela hemos que tenidos que soportar un paro empresarial en
diciembre del 2001, un golpe de estado en abril del 2002, luego el
sabotaje petrolero de diciembre del 2002 hasta febrero, a pesar de eso Hugo Chávez
gano 18 elecciones, siendo el único presidente en la historia que
fue derrocado y puesto en el poder de nuevo por un pueblo arrecho en
menos de 72 horas.
La intervención en Venezuela se hace de manera abierta y hasta descarada, en junio de 2002 el gobierno de los estados unidos creo la oficina para un gobierno en transición (OTI) dentro de la embajada de los EEUU en Venezuela, la cual se encarga de supervisa, coordinar y financiar las acciones de la oposición en Venezuela, con la ayuda de la USAID selecciona los empleados especialistas en operaciones, establece sistemas de comunicaciones, fiscaliza los fondos asignados a la oposición.
La intervención en Venezuela se hace de manera abierta y hasta descarada, en junio de 2002 el gobierno de los estados unidos creo la oficina para un gobierno en transición (OTI) dentro de la embajada de los EEUU en Venezuela, la cual se encarga de supervisa, coordinar y financiar las acciones de la oposición en Venezuela, con la ayuda de la USAID selecciona los empleados especialistas en operaciones, establece sistemas de comunicaciones, fiscaliza los fondos asignados a la oposición.
Ahora la nueva arremetida es contra Nicolás Maduro Moros, primero con la guerra spicologica y mediatica, luego con las Guarimbas del 2014 y la guerra económica continuada, solo para ejemplificar la relación histórica con el golpe Chileno y el paralelismo del plan golpista, presentamos el siguiente fragmento de
la novela La Casa de los Espíritus, de Isabel Allende, que coincide
tanto con la realidad actual venezolana, que parece que la escritora
estubiese relatando los hecho de la Caracas de hoy.
Es la misma historia
de la derecha, la misma provocación, la misma desestabilización, lo
mismo que paso en el caso del golpe Chileno en 1973, que inspiró este relato, es lo que
se vive Venezuela en el 2015. Ficción y realidad, realismo mágico.
Comparemos...
La organización era una
necesidad, porque «el camino al socialismo» muy pronto se convirtió
en un campo de batalla.
Mientras el pueblo
celebraba la victoria dejándose crecer los pelos y las barbas,
tratándose unos a otros de compañeros, rescatando el folklore
olvidado y las artesanías populares y ejerciendo su nuevo poder en
eternas e inútiles reuniones de trabajadores donde todos hablaban al
mismo tiempo y nunca llegaban a ningún acuerdo, la derecha realizaba
una serie de acciones estratégicas destinadas a hacer trizas la
economía y desprestigiar al Gobierno.
Tenía en sus manos los
medios de difusión más poderosos, contaba con recursos económicos
casi ilimitados y con la ayuda de los gringos, que destinaron fondos
secretos para el plan de sabotaje. A los pocos meses se pudieron
apreciar los resultados.
El pueblo se encontró
por primera vez con suficiente dinero para cubrir sus necesidades
básicas y comprar algunas cosas que siempre deseó, pero no podía
hacerlo, porque los almacenes estaban casi vacíos.
Había comenzado el
desabastecimiento, que llegó a ser una pesadilla colectiva. Las
mujeres se levantaban al amanecer para pararse en las interminables
colas donde podían adquirir un escuálido pollo, media docena de
pañales o papel higiénico.
El betún para lustrar
zapatos, las agujas y el café pasaron a ser artículos de lujo que
se regalaban envueltos en papel de fantasía para los cumpleaños.
Se produjo la angustia de
la escasez, el país estaba sacudido por oleadas de rumores
contradictorios que alertaban a la población sobre los productos que
iban a faltar y la gente compraba lo que hubiera, sin medida, para
prevenir el futuro.
Se paraban en las colas
sin saber lo que se estaba vendiendo, sólo para no dejar pasar la
oportunidad de comprar algo, aunque no lo necesitaran.
Surgieron profesionales
de las colas, que por una suma razonable guardaban el puesto a otros,
los vendedores de golosinas que aprovechaban el tumulto para colocar
sus chucherías y los que alquilaban mantas para las largas colas
nocturnas.
Se desató el mercado
negro. La policía trató de impedirlo, pero era como una peste que
se metía por todos lados y por mucho que revisaran los carros y
detuvieran a los que portaban bultos sospechosos no lo podían
evitar. Hasta los niños traficaban en los patios de las escuelas.
En la premura por
acaparar productos, se producían confusiones y los que nunca habían
fumado terminaban pagando cualquier precio por una cajetilla de
cigarros, y los que no tenían niños se peleaban por un tarro de
alimento para lactantes.
FASES OPERATIVAS PARA EL GOLPE LATINOAMERICANO
Buscando de mantener presente el esquema operativo, recodamos que el objetivo del golpe no se trata de ganar la base social o la mayoría social, busca articular fuerzas que obren en el espacio social para el uso de las fuerzas Armadas, por lo general se usan dos fuerzas operativas denominas TASK FORCE para trabajar exclusivamente en la misión.
- La primera task force se encarga en realizar las alianzas, hacer promociones de lideres, fortalecer las nuevos y los viejos partidos políticos.
- La segunda task force se encarga de buscar y reclutar golpistas como Pinoche o Carmona, periodista y medios de comunicación como el Mercurio, RCTV, El Nacional, y se ejecutan paros, bloqueos de carreteras, acaparamientos para el paro económico y social.
En la primera fase se reclutan los políticos y periodistas, usan la imagen y un vocero de la iglesia o del opus dei.
En la segunda fase se practica el paro de transporte, se aplica el desabastecimiento, usan los medio de comunicación y llegan a subsidiar las perdidas para mantener la guerra sucia contra el gobierno, incluso llegan a aplicar la guerra electrónica contra la señal de radios para monitorear las comunicaciones civiles y militares.
Reclutan mas personas y sobretodo familiares de militares, ofreciendo dinero y visas.
Al final de esta fase se ensayan 1 o 2 huelgas se ejecutan como tecnicas de globos de ensayo para ver la inclinacion de los altos mandos.
En la tercera fase se busca neutralizar los mandos generales con rumores y descrédito
En la cuarta fase se busca la intervención directa practican el golpe de estado Chile o la invasión como Panamá, se aplica la guerra resistencia, en paralelo se busca el desprestigio internacional o generar sanciones y amenazas.