jueves, 8 de enero de 2015

LA GUERRA ECONOMICA Y EL CAPITULO FINANCIERO







En este comienzo de un 2015 que se avisora como la Re Edición de la Guerra Fria entre la Rusia y la OTAN, con un capitulo  particular  sobre la Guerra Financiera, debemos estar conscientes y bien atentos a los mecanismo que usan estos terroristas económicos, que siempre han sido agentes de guerra, aunque vista de etiqueta, solo hay que  evocar  los años noventa y el paquete económico del Banco Mundial.


Es una alegría notar como Latinoamericana despierta unida y consciente a las intensiones Hegemonicas mundiales, se esta maerializando un frente común contra los fondos buitres que están afectando la economía de Argentina, ya la idea de mundo globalizado y hegemonico esta dando paso a un mundo multipolar, con comunidades de paises que se defienden de la agresion de las intereses economicos internacionales.




Pero ¿Qué son los fondos Buitres? , son intervenciones planificadas desde los centros de poder económico mundial que se dedican a comprar la deuda de empresas, economías o  Estados soberanos próximos a la bancarrota, que se encuentran en un estado crítico financieramente, para luego ser recuperados por  los inversores con groseros  y  elevados intereses, a costillas de los acreedores o Países, por lo que son auténticas máquinas de guerra para extraer y apoderarse de recursos económicos en la crisis que son creadas por los mismo inversores.


Los fondos buitre no son nada nuevos, empezaron a tomar fuerza durante la crisis de "los bonos basura" en los años 80, también en la crisis de México en los 90 y en los mismo Estados Unidos en el 2008.


En esta nueva etapa 2015 de CONEAVE ARAGUA,  se inicia una nueva perspectiva para abordar la necesidad de formación de sus miembros y a la  vez dar una apertura al desarrollo del Ecosocialismo en Venezuela, damos comienzo a una sección para el debate y la opinión, por lo que utilizaremos este medio para abrir esa nueva linea comunicacional.



Por  lo que para dar inicio vamos ha presentar este articulo publicado el domingo, 04 de enero del 2015 en Ultimas Noticias, para abordar ese complejo enfoque socio económico dentro de nuestra realidad como país.



PREJUICIO ABRE OPORTUNIDADES EN BONOS SURAMERICANOS



En las pasadas dos semanas ha habido una serie de reportajes en la prensa de negocios que apuntan a un incumplimiento por parte de Venezuela en cuanto al pago de sus bonos. Un periodista de Bloomberg News anunció el 9 de diciembre que "ya no es cuestión de si el Gobierno incumplirá o no, sino cuándo lo hará".


Otro artículo de Bloomberg advertía que Venezuela deberá $21 mil millones a finales de 2016, pero que cuenta con apenas $21 mil millones en reservas -como si los gobiernos pagaran sus deudas de sus reservas.


Adicionalmente, CNN sostenía que "el fantasma del incumplimiento se hace más patente" para Venezuela, la cual se encuentra "profundamente endeudada, y ha estado quemando sus reservas internacionales".


¿Los inversionistas internacionales deben tomar en serio estas previsiones? Cuando existe la duda, suele ser buena idea examinar las cifras. Existen dos tipos de bonos denominados en dólares, a los que se refieren los mencionados reportajes: los bonos soberanos o gubernamentales de Venezuela, y los bonos de la compañía estatal de petróleos, Pdvsa.


A continuación se pueden observar los totales, en cuanto a intereses y capital, que se deben pagar en los próximos tres años (ver tabla).





Los totales para cada año giran en torno a los $10 mil millones, de los cuales una mitad es el capital y la otra mitad los intereses (después de 2017, los pagos de capital se reducen a niveles bajos). Normalmente, Venezuela podría prorrogar el pago de capital al emitir nuevos bonos para el capital que se debe, lo cual dejaría unos $5 mil millones en pagos de interés. ¿Quién puede creer que un Gobierno con un ingreso petrolero de $50 mil millones (al actual precio de $54 por barril) no puede pagar $5 mil millones en intereses?


Al parecer, algunos se lo creen. El 16 de diciembre, los bonos soberanos venezolanos, que vencen en marzo, alcanzaban un rendimiento anualizado de 76%, mientras que los bonos de Pdvsa, que vencen en 2017, se vendían a 45 centavos de dólar. Son enormes los beneficios que puede obtener cualquiera que esté dispuesto a apostar que Venezuela no incumplirá en los próximos tres años y salga ganando.


De hecho, los precios de los bonos de Venezuela están tan deprimidos actualmente, que el Gobierno pudiera comprar el total de la deuda a pagar en los próximos tres años, valorada nominalmente en unos $14,3 mil millones, por menos de $9 mil millones. Quizás por menos que este monto, tomando en cuenta que el Gobierno ya es dueño de parte de esa deuda.


Además, son tantos los activos que se pueden vender incluyendo $14 mil millones en oro que el mismo Gobierno pudiera hacer exactamente eso. Si este no desea vender el oro, lo puede canjear por dinero en efectivo.


Luego está China, que le ha prestado a Venezuela $46 mil millones en los últimos 8 años, de los cuales $24 mil millones ya se han cancelado. ¿Será que China, que considera a Venezuela como "aliada estratégica", dejará que el Gobierno incumpla, por unos pocos miles de millones de dólares o menos?


También tenemos el caso de Argentina, cuyos bonos igualmente ofrecen un alto rendimiento, en parte debido a la cobertura mediática que sostiene que el país ya incumplió el pago de su deuda soberana. Esta afirmación no es cierta, puesto que Argentina depositó el pago completo de intereses para sus bonos soberanos, a ser distribuido a sus acreedores el 30 de junio, pero el pago fue bloqueado por un juez federal del distrito sur de Nueva York. Fue dicho juez "excéntrico", de competencia dudosa (por decirlo amablemente), quien hizo incumplir dichos bonos, no el Gobierno de Argentina. No obstante, existe una serie de formas en que se puede sortear esta decisión y jurisdicción, y dado que el Gobierno está empeñado en pagarles a sus acreedores, así se hará. 


La deuda externa del Gobierno de Argentina que debe pagarse a acreedores privados representa tan solo 7 por ciento de su PIB; no tendría sentido para ningún gobierno incumplir el pago de tan poca suma de deuda.


Siempre es una buena idea leer la prensa de negocios con un lente crítico. En los países donde se observa un prejuicio mediático particularmente fuerte, ello también puede resultar bastante beneficioso para los inversionistas que así deseen hacerlo.





AUTOR : MARK WEISBROT
Codirector del Center for Economic and Policy Research, en Washington, DC



miércoles, 3 de diciembre de 2014

II ENCUENTRO DE CONEAVE EN EL WARAIRA REPANO




2do CONGRESO NACIONAL DE ECOLOGISTAS Y AMBIENTALISTA DE VENEZUELA SE REUNIO EN EL PARQUE RECREATIVO DE LOS VENADOS EN EL P.N. GUARAIRA REPANO, DESDE EL 26 DE NOVIEMBRE HASTA  28 DEL MISMO MES, CON LA FINALIDAD ESTABLECER LA BASES FUNDACIONALES  Y ORGANIZATIVAS DEL MOVIMIENTOS DE MOVIMIENTOS QUE AGRUPA  A LOS ECOLOGISTA Y AMBIENTALISTAS A NIVEL NACIONAL.

PRESENTES COMO VOCEROS DEL ESTADO ARAGUA EN EL EVENTO:
  • WUILMER QUINTERO
  • RAFAEL ORTIS
  • MARIA TERESA VILLALTA
  • JOSE MANUEL
  • MARTHA PARRA
  • JOSE LOMBAN
  • FENIX FERNANDEZ
  • EDWARDS CASTILLO
  • AITOR ACHUTEGUI
  • FRANCISCO JAVIER DIAZ

QUIENES TRABAJARON EN LAS DIFERENTES MESAS Y EN LAS CONCLUSIONES DE LA PLENARIA.


















 









































martes, 18 de noviembre de 2014

ESTACIÓN BIOLÓGICA RANCHO GRANDE DEL 15 NOVIEMBRE



ESTE 15 DE NOVIEMBRE PREVIA CONVOCATORIA A TODA LA CONEAVE DE ARAGUA PARA PARTICIPAR EN LA CAYAPA EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER ORGANIZADA POR INPARQUES, SE PRESENTO UNA DELEGACIÓN DE 11 CONEAVISTAS PARA PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD CON LA FINALIDAD DE DETERMINAR LAS DIFICULTADES QUE PRESENTA EL PARQUE NACIONAL Y HACER PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARTICIPATIVA.

  • EDGAR FERNANDEZ
  • AITOR ACHUTEGUI
  • FENIX FERNANDEZ
  • FRANCISCO JAVIER DIAZ
  • MARIA TEREZA FERNANDEZ
  • IRAMA OCHOA
  • JONATHAN GAITAN 
  • EMETERIO PLANCHES
  • JOSE MANUEL
  • JESUS HERMOSO
  • GLEDIS PLACHES






EDGAR  FERNANDEZ APROVECHO LA OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR LA CONEAVE ARAGUA A LOS MAS DE 120 PARTICIPANTES PRESENTES DE UNA GRAN MAYORÍA DE ORGANIZACIONES AMBIENTALES Y ECOLOGISTAS DEL ESTADO ARAGUA QUE HACEN VIDA EN LOS LIMITES DEL PARQUE NACIONAL.


SE INSCRIBIÓ A LA CONEAVE ARAGUA ANTE INPARQUE Y EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL ECOSOCIALISMO, HABITAD Y VIVIENDA, COMO ORGANIZACIÓN NACIONAL QUE ARTICULA LOS MOVIMIENTOS AMBIENTALES Y ECOLOGISTA EN EL ESTADO.





EN LAS MESAS DE TRABAJO SE PRESENTARON UN CONJUNTO DE PROPUESTAS ORGANIZATIVAS EN AMBIENTE, DESDE LA FORMACIÓN DE VIGILANTES VOLUNTARIO, JORNADAS DEPORTIVAS DE PESCA DEL PEZ LEÓN, REACTIVACION  DE LOS SENDEROS DE INTERPRETACIÓN BIOLÓGICA Y LA CREACIÓN DE OTROS SENDEROS XEROFILOS EN EL PNHP, CONTROL DE LAS EMISIONES DE HUMO EN LAS CARRETERAS QUE CRUZAN EL PARQUE, SON UN EJEMPLOS DE INNUMERABLES PROPUESTAS.


SE NOMBRARON COMISIONES ESPECIFICAS PARA PRECISAR LA PLANIFICARON DE ALGUNOS EVENTOS ESCOGIDOS PARA REALIZAR EN LOS PRÓXIMOS TRES MESES.








viernes, 14 de noviembre de 2014

REUNION 13 NOVIEMBRE EN LA UPTA





LA REUNIÓN PAUTADA EN LA UPTA PARA LAS 4 PM COMENZÓ APROXIMADAMENTE A LAS 5:30 PM CON LOS MISMOS PUNTOS DE LA REUNIÓN ANTERIOR.

  • ELECCIÓN DE LOS VOCEROS PARA EL EVENTO DEL 27 Y 28 NOVIEMBRE.
  • SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA CONEAVE.


SE DIO INICIO CON LA LECTURA AL ACTA DEL DIA LUNES 10 DE NOVIEMBRE, LUEGO SE LE HICIERON VARIOS OBSERVACIONES.


SE HIZO ÉNFASIS  POR CUATRO DE LOS ASISTENTES, QUE NO SE MENCIONA QUE AL RETIRARSE GRAN PARTE DE LOS ASISTENTES SE DECLARO QUE CUALQUIER DECISIÓN DE LA REUNIÓN NO PODÍA SER TOMADA COMO DECISORIA NI OBLIGANTE.


SE DESTACO QUE EL ACTA LEÍDA NO SEÑALA EL DEBATE SOBRE EL CRITERIO DONDE SE EXCLUÍA A LOS FUNCIONARIOS, POSTERIORMENTE EDWARDS CASTILLO APROVECHO SU INTERVENCIÓN PARA DAR SU PARECER  AL RESPECTO, POR QUE NO PUEDO HACERLO EN LA  ANTERIOR REUNIÓN A PESAR DE ESTAR PRESENTE, DEJANDO EN CLARO QUE NO ESTA DE ACUERDO CON EL USO DE ESE CRITERIO.


EN EL PRIMER PUNTO DE LA REUNIÓN SE INCORPORARON PARA EL ANÁLISIS OTROS PUNTOS DE VISTA, COMO LA SELECCIÓN DE UN VOCERO POR MUNICIPIO DE MANERA DE ASEGURAR LA PRESENCIA DE UN REPRESENTANTE POR LO MENOS.


LUEGO SE PLANTEO EL CRITERIO DE DENSIDAD DE POBLACIÓN PARA LA ADJUDICACIÓN DEL NUMERO DE VOCEROS POR MUNICIPIO, YA QUE HAY MUNICIPIOS QUE CUENTAN CON UNA MAYOR POBLACIÓN.


AL FINALIZAR LA REUNIÓN NO HABÍAN PUNTOS DE ACUERDO ENTRE LOS ASISTENTES.




martes, 11 de noviembre de 2014

REUNION 10 NOVIEMBRE INSAJUV MARACAY

EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PARA LA "SEGUNDA REUNIÓN PREPARATORIA"  EN EL PARQUE METROPOLITANO EL DÍA 08 DE NOVIEMBRE DEL 2014,  SOLO CONTÓ LA ASISTENCIA DE  4 PERSONAS.


MARIA TERESA VILLATA                  MUNICIPIO MARIÑO
OSCAR PLATINO                                MUNICIPIO MARIÑO
IVAN MORA                                        MUNICIPIO RIBAS
WUILMER QUINTERO                        MUNICIPIO MARIO BRISEÑO


LUEGO DE LA INSTALACIÓN DE LA REUNIÓN SE PRESENTO A MEDIA REUNIÓN LA INCORPORA  JESUS AGUILAR , PARA LUEGO DE  FINALIZAR LA REUNIÓN PAUTADA, SE PRESENTASE JESUS HERMOSO, AMBOS DEL MUNICIPIO MARIO BRISEÑO.

LA REUNION POR NO CONTAR CON UN  QUORUM NECESARIO PARA SER VALIDA,  FUE DE CARACTER INFORMATIVO DONDE SE PRESENTO LOS ALCANCES DE LA REUNION DE CONEAVE NACIONAL EN CARACAS DEL DIA 6 DE NOVIEMBRE, PARA DETERMINAR LOS CRITERIOS DE LA ESCOGENCIA DE VOCEROS.



POR LO ANTES MENCIONADO, SE PLANTEO LA NECESIDAD DE REALIZAR LA "SEGUNDA REUNIÓN PREPARATORIA" EL DIA LUNES 10 DE NOVIEMBRE EN LAS INSTALACIONES DE INSAJUV EN MARACAY, A LAS 2PM.



 
 
 


PARA EL DÍA LUNES 10 NOVIEMBRE  POR LA TARDE, SE PRESENTARON LAS SIGUIENTES CONEAVISTAS EN LAS INSTALACIONES  DEL SALÓN AYACUCHO EN INSAJUV,  PARA LA REUNIÓN PAUTADA  POR EMAIL Y  CELULAR EL DÍA ANTERIOR, DOMINGO 09  NOVIEMBRE A LAS 10: 30 PM.


  1. MARTHA PARRA
  2. WUILMER QUINTERO
  3. MARLENI SUARES
  4. JOSE LOMBAN
  5. CARLOS PEÑA
  6. HUMBERTO  RODRIGUEZ
  7. IRAMA OCHOA
  8. MARIA T. FERNANDA
  9. JESUS HERMOSO
  10. FENIX FERNANDEZ
  11. ANDREA NARVAEZ
  12. JONATHAN GAITAN
  13. MARIA TEREZA VILLATA
  14. AITOR ACHUTEGUI
  15. FRANCISCO JAVIER
  16. JIVARO GONZALEZ
  17. EDWARDS CASTILLO


CONTANDO CON UN QUORUM ACEPTABLE DE 17 PERSONAS SE DIO INICIO A LA REUNION EN LA CUAL SE PLANTEARON DOS PUNTOS.

  • ESCOGENCIA DE VOCEROS PARA EL CONGRESO NACIONAL DE CONEAVE DEL 27 Y 28 NOVIEMBRE.
  • SISTEMATIZACIÓN DE LA ACTIVIDADES DE CONEAVE ARAGUA.




SE HIZO UN REPASO DE LAS CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN DE CONEAVE EN CARACAS EL DÍA 6 DE NOVIEMBRE, SE EXPUSO LOS CRITERIOS PARA SELECCIONAR A LOS VOCEROS, PRIMERO POR

  • LAS PRESENCIA CONTRA LISTADO EN CADA UNA DE LAS ASAMBLEAS ESTADALES.


PARA LUEGO SELECCIONAR LOS VOCEROS  EMPATADOS POR EL CRITERIO DE LA SIGUIENTE MANERA:

  • MÉRITOS EN EL APOYO DE LA LOGISTA Y ORGANIZACIÓN DE LOS EVENTOS REALIZADOS.
  • LA ASISTENCIA AL CONGRESO CONEAVE  Y A LAS DEMAS  REUNIONES NACIONALES COMO LAS MUNICIPALES.


SE RESALTO LA ESCOGENCIA DE LOS CRITERIOS  POR QUE SON MEDIBLES Y OBJETIVOS, EVITANDO CRITERIOS QUE PUEDEN SER AMBIGUOS PARA EVALUAR, DE ESTA MANERA  SE EVITARIA UN CONFLICTO EN EL PROCESO DE LA SELECCIÓN.


LUEGO DE UN LARGO DEBATE Y BASTANTE ATROPELLADO, SE  TERMINO CON EL RETIRO DE 08 PERSONAS DE LAS 17 ASISTENTES, CORRESPONDIENTE AL 47%, POR DESACUERDO EN EL PROCESO DE SELECCION,  SE DEJO CLARO QUE LAS DECISIONES A QUE LLEGARAN LA ASAMBLEA NO PODÍAN SER VINCULANTES NI DECISORIAS.


SE DEBE RESALTAR QUE SE MENCIONO  UN CRITERIO  PARA EL ESTADO ARAGUA, EN LA REUNIÓN DEL 08 DE NOVIEMBRE EN EL METROPOLITANO, QUE NO ESTABA INCLUIDO EN EN LOS DEBATES DEL 06 DE NOVIEMBRE EN CARACAS,  DONDE SE EXPRESA  QUE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS NO DEBEN ASISTIR AL SEGUNDO CONGRESO, EL CUAL FUE RECHAZADO CON FUERTES COMENTARIOS POR LOS ASISTENTE.


LUEGO DEL RETIRO DEL 47% DE LOS ASISTENTES,  SE LLEGO A UN ACUERDO DE UN LISTADO DE SELECCIONADOS COMO VOCEROS,  APLICANDO EL CRITERIO ESCOGIDO EN CARACAS.









DESPUÉS DE FINALIZADA LA REUNIÓN LLEGARON VARIOS EMAIL DE SALA SITUACIONAL EN CARACAS, APROXIMADAMENTE A  LAS 8: 15 PM,  CON UN CONJUNTO DE LINEAMIENTOS OPCIONALES Y PROPUESTOS, QUE  SON  DIFERENTES A LOS ACUERDOS QUE SE HABÍAN SELECCIONADO LOS DELEGADOS DE ARAGUA  A LA REUNIÓN DE LA CONEAVE DEL 06 DE NOVIEMBRE.


TAMBIÉN ES DE RESALTAR QUE SE RECIBIÓ A LA 1:30 AM DEL MISMO DÍA POR  VIA EMAIL, DE PARTE DE LOS ASISTENTES QUE SE HABÍAN RETIRADO DE LA REUNIÓN, LA REINTERPRETACIÓN DE LOS CRITERIOS CON OTROS POSTULADOS, CONSIDERADOS MAS APROPIADOS, ADEMÁS DE HACER ENFASIS  EN LA NO ACEPTACIÓN DEL LISTADO COMO DECISORIO, SI NO COMO UN LISTADO  PROPUESTO.




martes, 4 de noviembre de 2014

REUNON 01 NOVIEMBRE PARQUE METROPOLITANO











ESTE SÁBADO 01 DE NOVIEMBRE SE REALIZO LA REUNIÓN DE CONEAVE A NIVEL DE GRUPOS PROMOTORES POR MUNICIPIOS.


EDGAR  FERNANDEZ                    MUNICIPIO MARIO BRICEÑO
WUILMER  QUINTARO
HUMBERTO RODRIGUE

IVAN MORA                                    MUNICIPIO RIBAS

CARLOS RONDO                            MUNICIPIO ZAMORA
GLEDIS PLANCHE

MARIA TERESA                              MUNICIPIO MARIÑO

AITOR ACHUTEGUI                        MUNICIPIO GIRARDOT
FRANCISCO JAVIER




SE REALIZO UN RECUENTO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS HASTA AHORA POR CADA MUNICIPIO, EN BASE A UNA SOLICITUD REALIZADA POR SALA SITUACIONAL CONEAVE CARACAS EN UN EMAIL DE FECHA 20 DE OCTUBRE.


  • EL MUNICIPIO MARIO BRICEÑO A REALIZADO UNA ASAMBLEA DE MUNICIPIO CON LA PRESENCIA DE 53 PERSONAS.

  • EL MUNICIPIO DE RIBAS A REALIZADO UNA ASAMBLEA CON 73 PERSONAS.

  • EL MUNICIPIO MARIÑO HA REALIZADO CUATRO REUNIONES ITINERANTES EN ROSARIO DE PAYA , LAS MERCEDEZ LOS DIAS 21 Y 23 DE AGOSTO.

  • EL MUNICIPIO ZAMORA UNAS ASAMBLEA DENTRO DE LA ALCALDÍA CON 19 PERSONAS

  • EL MUNICIPIO GIRARDOT HA TENIDO VARIAS REUNONES TACTICAS, UN STAND EN EL ZOOLOGICO DE LAS DELICIAS CON 83 PERSONAS EN LISTA,  UN SEMINARIO SOBRE EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER EN LA UBV, CON MAS DE 50 ASISTENTES, Y LA PRESENCIA EN DOS ASAMBLEAS DE INPARQUE PARA EL LLAMADO DE GUARDAPARQUES.


TAMBIÉN SE EXPLICO QUE SE HA REALIZADO VARIOS PROGRAMAS DE RADIO Y UNA GRABACIÓN EN TELEARAGUA HABLANDO SOBRE LA CONEAVE, SU HISTORIA Y SUS OBJETIVOS.


POR OTRA PARTE SE EXPICO EN LA ASAMBLEA QUE LA INFORMACION ESTA SISTEMATIZADA DESDE EL COMIENZO DE LA CONEAVE, A LA SEMANA DE LA DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE  NICOLAS MADURO SE CREO EL BLOG COMO UN MEDIO DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

ECOSOCIALISMOUBV.BLOGSPOT.COM  

EN EL MISMO  SE HA ESTADO REGISTRANDO SISTEMÁTICAMENTE TODAS LAS REUNIONES, ACTIVIDADES, ACONTECIMIENTOS Y EVENTOS COMO INFORMACIONES EN EL BLOG, EN EL BLOG FALTA LA  INFORMACIÓN DE LA ASAMBLEA DE RIBAS, QUE SE REAFIRMO LA SOLICITUD AL EQUIPO PROMOTOR MUNICIPAL Y QUEDARON EN ENVIARLA




COMO PUNTO SIGUIENTE E LA AGENDA SE TOMO EN CUANTA LA ELABORACIÓN DE UNA MATRIZ FODA, QUE FUE SOLICITADA A NIVEL DE CONEAVE CARACAS, PERO LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ LLEVA TIEMPO Y SE DEBE TOMAR PRÁCTICAMENTE  UNA REUNIÓN ESPECIFICA PARA REALIZARLA, POR LO QUE SE DIFIRIÓ SU REALIZACION





COMO SIGUIENTE PUNTO SE DEBATIÓ SOBRE LA SELECCIÓN DE LOS TRES VOCEROS A LA PRÓXIMA REUNIÓN DE SALA SITUACIONAL EN CARACAS EL DÍA 06 DE NOVIEMBRE PARA LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL DE LA CONEAVE.

Wilmer Quintero             C.I.  14.181.262
Edgar Fernández            C.I.    5.527.570
Carlos Rondón                C.I    4.056.673
Francisco Díaz                C.I   10.520.658
María Teresa Villalta      C.I   12.566.432



LUEGO SE PRESENTO COMO METODOLOGÍA PARA REALIZAR EL ACOPIO DE PROPUESTAS PARA LA ASAMBLEA ESTADAL, UN INSTRUMENTO TIPO ENCUESTA REALIZADO POR AITOR ACHUTEGUI  Y VALIDADO CON LA OPINION DE VARIOS VOCEROS DE LA CONEAVE A NIVEL NACIONAL.



ESTE INSTRUMENTO SE PLANTEA SER APLICADO DURANTE LAS SEMANAS PREVIAS A LA ORGANIACION DE LA ASAMBLEA ESTADAL DE ARAGUA Y LUEGO SINTETIZAR LAS PRPUESTAS CON UN DOCUMENTO MANTENIENDO COMO RESPALDO LAS ENCUSTAS REALIZADAS.



SE PLANTEO COMO FECHA PARA REALIZAR LA ASAMBLEA ESTATAL DE ARAGUA EL DÍA 22  O  23 DE NOVIEMBRE, UNO DE LOS DOS DÍAS EXPRESADOS, PARA LO CUAL SE NOMBRARAN LAS COMISIONES EN LA PRÓXIMA REUNIÓN DEL 8 DE NOVIEMBRE EN EL PARQUE METROPOLITANO A LAS 8 AM.








martes, 21 de octubre de 2014

UBV- GIRARDOT EN EL 09 OCTUBRE




EN LAS INSTALACIONES DE LA ALDEA ATANASIO GIRARDOT, CERCA DEL CARDIOLÓGICO, EN MARACAY, SE DICTO UN SEMINARIO SOBRE EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER, CON EL APOYO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA E INPARQUES, DONDE SE DIALOGO SOBRE LA PROBLEMÁTICA QUE PRESENTA EL PARQUE NACIONAL POR SUS CUATRO COSTADOS, CON ÉNFASIS EN LOS INCENDIOS FORESTALES Y EL DESASTRE DEL LIMON DE 1987, LOGRANDO CONCIENCIAR SOBRE LAS ZONAS DE RIESGOS QUE PRESENTAN LAS ZONAS ALEDAÑAS DE MARACAY AL PARQUE NACIONAL.



COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL DE LA CONEAVE, EL GRUPO PROMOTOR DE GIRARDOT   CONTRIBUYO EN LA REALIZACIÓN DEL SEMINARIO  CON LA PRESENCIA DE MAS DE 60 PERSONAS,  PARA INFORMAR SOBRE LA NECESIDAD Y LAS ACCIONES EJECUTADAS EN FUNCIÓN DE CREAR, ORGANIZAR, CONSOLIDAR,  UN MOVIMIENTO ECOLOGISTA Y AMBIENTAL UNIFICADO EN EL ESTADO ARAGUA.


POR LO QUE SE INVITO A TODOS LOS ASISTENTES A PARTICIPAR EN LA PRÓXIMA ASAMBLEA ESTATAL DE CONEAVE EN ARAGUA, EN EL MES DE NOVIEMBRE, EN BÚSQUEDA  DE SUMAR TODAS LAS VOLUNTADES.