martes, 9 de septiembre de 2014
miércoles, 3 de septiembre de 2014
ASAMBLEA MUNICIPIO MBI 30 DE AGOSTO
El equipo prometor de la CONEAVE Aragua para el municipio Mario Briseño Iragorry, realizo la asamblea Municipal en las instalaciones del Ince de la Candelaria, con la participacion de agrupaciones ambientalistas, de los consejos comunales y sus comisiones de ambiente, donde hay que destacar la particpacion de la Brigada de combate de incendios forestales "El Limon".
En horas de la mañana, luego de la presentación se dividió a los participantes en dos mesas de trabajo, para debatir sobre de un conjunto de preguntas generadoras, que buscan apuntalar la organzacion y estructura del objetivo que se busca, que es la organizacion de un movimiento de movientos a nivel Nacional.
En las siguientes fotografías observamos la mesa 02, que mantuvo las mismas preguntas generadoras para el debate de los participantes.
Se destaco el uso de diferentes técnicas didácticas, como el pizarron para visualizar directamente las ideas, video beam para la lectura y exposición de documentos, la latop para el registro y transcripción de las actas.
En horas de la tarde, luego de cerrar las mesas de trabajo, se realizo la Plenaria con la lectura de lo documentos y las propuestas de cada una de las mesas.
Como anécdota del evento, en una de las paredes esta el mensaje que el CHE pronuncio en los años setenta, sobre que es un cuadro político, justamente en el marco de los debates del primer curso del PSUV sobre la formación de los cuadros del partido.
Usando la técnica del Sancocho, muy aplicada por los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela en los proyectos comunitarios, el equipo promotor de MBI consolido la Asamblea del municipio con el agradecimiento de todos los participantes, donde se notaba el espíritu de solidaridad y compañerismo.
martes, 2 de septiembre de 2014
ASAMBLEA MUNICIPIO RIBAS 28 DE AGOSTO
EN CONSTRUCCIÓN...
En espera de recibir las fotos y el resumen del grupo promotor de la CONEAVE en el municipio Ribas...
lunes, 1 de septiembre de 2014
ASAMBLEA MUNICIPIO MARIÑO 23 DE AGOSTO
El 23 agosto se realizo la Asamblea del municipio Mariño en las instalaciones del INSAI del Macaro, con la presencia de 36 personas de la comunidad, desde los consejos comunales de la zona hasta agrupaciones ya consolidadas, como los Boy Scout de Venezuela que tienen mas de 100 años.
El grupo promotor CONEAVE de Aragua, presento un cronograma que se cumplió con precisión militar.
1.-
Bienvenida y breve reseña del congreso nacional constituyente de
movimientos sociales, ecologistas y ambientalistas de Venezuela
(CONEAVE).
2.-
Entrega de la declaración de Caracas del CONEAVE.
3.-
Presentación de los asistentes.
INTERMEDIO Y REFRIGERIO
4.-
Sistematización de la ruta hacia el congreso estadal ambiental
constituyente (coneave-aragua).
5.-
Caracterización municipal y Plan de trabajo para el municipio
6.-
Asignación de responsabilidades para las actividades ha cumplir.
7.-
Despedida
Para la convocatoria y difusión de la Asamblea de Mariño se contó con el apoyo del la Radio 98.7 Hirimay y el profesor Gilver Irase, permito a una parte del grupo Promotor realizar la difusión de lo que es la iniciativa y la historia de la CONEAVE y invitar a la participación en los eventos programados en el estado Aragua.
También se aprovecho de hablar del Cambio Climático, de sus efectos y causas, se relaciono con Venezuela y la crisis de escases del agua por la sequía en el norte de Venezuela.
Se explico la relación de los incendios forestales, no solo como una fuente de cambio climático al agregar carbono a la atmósfera, tambien por la sabanizacion y debilitamiento de los suelos de las cuencas que nos suministran el agua.
Se hizo un llamado para que la comunidad pase de la inacción y la protesta a la accion y la participacion en los programas ambientales en un gran movimiento Nacional que aglutine todas las agrupaciones del estado Aragua.
martes, 19 de agosto de 2014
INTERMUNICIPAL (MBI, GIRARDOT, MARIÑO) 16 AGOSTO
ESTE SÁBADO 16 DE AGOSTO, CON UNA ASISTENCIA DE 47 PERSONAS SE REALIZO EN LAS INSTALACIONES DE LA BIBLIOTECA DE UPTA MARACAY LA REUNIÓN CONEAVE ARAGUA.
LA ACTIVIDAD COMENZÓ A LAS 8 DE MAÑANA, CON UNA BIENVENIDA A LAS 9:30, PARA LUEGO RELATAR LA BREVE HISTORIA Y LAS RAZONES QUE NOS LLEVARON A LA CONEAVE, DESDE EL COMIENZO HASTA DONDE ESTAMOS, DESDE CARACAS HASTA LA MULTIPLICACIÓN POR LOS ESTADOS, PRESENTADA POR MARIA TERESA VILLALTA.
PARA LUEGO ENTRAR EN UNA DISERTACIÓN SOBRE LA ORGANIZACION QUE QUEREMOS RELATADA POR AITOR ACHUTEGUI.
PARA LUEGO ENTRAR EN UN DEBATE SOBRE LA ORGANIZATIVO EN VISTA DE CONFORMAR LA ORGANIZACIÓN QUE AGLUTINE TODOS LOS MOVIMIENTOS ECOLÓGICOS Y AMBIENTALES DEL ESTADO ARAGUA.
LA REUNIÓN PERMITIÓ RECONOCERNOS, YA QUE ESTUVIERON PRESENTE ORGANIZACIONES QUE SE INCORPORABAN A LAS ACTIVIDADES DE LA CONEAVE.
ADEMÁS PERMITIÓ, VOLVER AL ESQUEMA INICIAL DE REUNIONES MUNICIPALES Y DEJAR LA ESTRATEGIAS DE LOS EJES MUNICIPALES, QUE SE HABÍAN DISCUTIDO Y APROBADO LA ASAMBLEA ANTERIOR, CENTRANDO LA ATENCIÓN EN UN CRONOGRAMA DE 15 DIAS PARA REALIZAR LAS REUNIONES POR MUNICIPIO.
MUNICIPIO FECHA LUGAR
- MARIÑO 23 AGOSTO INEA DEL MACARO
- MARIO BRICEÑO 30 AGOSTO INCE DE LA CANDELARIA
- GIRARDOT 30 AGOSTO UPTA DE MARACAY
jueves, 7 de agosto de 2014
REUNIÓN TACTICO OPERATIVA DEL 04 DE AGOSTO
ESTA REUNIÓN SE REALIZO EN LA CHOCOLATERIA DE LA AVENIDA UNIVERSIDAD EN LA CIUDAD DE MARACAY, DESDE LAS 5 Pm HASTA LAS 7 Pm, CON LA FINALIDAD DE PRECISAR LA EJECUCIÓN DEL CRONOGRAMA PLASMADO EN LA MATRIZ OPERATIVA, REALIZADA EL DÍA ANTERIOR EN LA UPTA, EN VÍAS DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO EXPRESADO POR LA ASAMBLEA CONEAVE ARAGUA, DE MATERIALIZAR LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO MUNICIPAL POR EJES CORRESPONDIENTE A LOS MUNICIPIOS DE GIRARDOT-MBI-MARIÑO.
SE FIJO EL CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD Y EL MÉTODO PARA LA REUNIÓN, LAS FUNCIONES DEL RELATOR , FACILITADOR, VOCERO RELATOR, SE ESPECIFICARON CON CLARIDAD PARA EVITAR CONFUSIONES.
Inscripción 8 a 9 am
Bienvenida 9:30 am
Historia de la CONEAVE 10 am
Desarrollo de las actividades y logros de la CONEAVE ARAGUA
Descripción de la metodología del evento 11am
Distribución en mesas de trabajo 11:30 am
Receso (video) 2:30 pm
Realización de la plenaria 3pm
LAS CONCLUSIONES DE LAS ACTIVIDADES QUEDARON PLASMADA EN ESTA MATRIZ OPERATIVA, QUE SE USO COMO METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR EL PLAN DE ORGANIZACIÓN DE LA CONEAVE.
LA REUNIÓN FUE DE GRAN UTILIDAD, POR QUE NOS PERMITIÓ PRECISAR LA INFORMACIÓN DE FORMA GRÁFICA, DE LAS DIFERENTES DILIGENCIAS PRACTICADAS O POR PRACTICAR EN FUNCIÓN DEL OBJETIVO ACORDADO, ABORDANDO DETALLES OPERATIVOS PARA PODER ATENDER LOS PUNTOS URGENTES E IMPORTANTES, POR LO QUE FUE UNA REUNIÓN DIRECTA Y PRECISA A LOS PUNTOS RELEVANTES DE LA PLANIFICACIÓN.
ASISTENTES A LA REUNION EN LA CHOCOLATERIA:
- RAFAEL ORTIZ
- HUMBERTO RODRIGUES
- WUILMER QUINTERO
- FENIX FENANDEZ
- MARIA T, FENANDEZ
- JONATHAN GAITAN
- JESUS CARRILLO
- EMETERIO PLANCHEZ
- AITOR ACHUTEGUI
- FRANCISCO JAVIER DIAZ
- MARTHA PARRA
- JOSE MANUEL
- IRAMA OCHOA
REUNIÓN DEL 03 DE AGOSTO EN LA UPTA MARACAY
BORRADOR DE LA MINUTA PARA QUE ENVIÉN LOS COMENTARIOS DE CORRECCIÓN
Proceso
Constituyente Nacional de Movimientos Sociales, Ecologistas y
Ambientalistas de Venezuela.
Cuarta
Reunión del Equipo Promotor de Aragua, realizada en la Universidad
Politécnica Territorial de Aragua (UPTA), domingo 03 de agosto de
2014, Maracay, municipio Girardot. Hora de Inicio: 10:00 a. m. Hora
de Finalización: ___ p.m.
MINUTA
DE REUNIÓN
Agenda
propuesta:
- Lectura de acuerdos de la reunión anterior.
- Cronograma y organización para las asambleas constituyentes municipales en Aragua
- Varios
- Aprobada esta agenda y debatido cada uno de sus puntos, se llegó a los acuerdos siguientes:
1.-
Lectura de minuta de la reunión anterior.
- Se dio lectura a la minuta de acuerdos de la pasada reunión, con algunas correcciones sobre el impreso, que se firmó por los asistentes a la misma. Será copiada en scanner y enviada por correo electrónico.
2.-
Exposición
- Se invitó a una supuesta reunión de evaluación del evento de Margarita, pero al llegar se había convocado un despacho de la presidencia de la república, para evaluar la gestión del actual ministro miguel rodríguez, tanto de su gestión como de las actuaciones en curso. Se trata de un proceso participativo para evaluar la gestión ministerial.
- En consenso se reconoció y agradeció la gestión participativa del ministro, por las actuaciones conjuntas con los movimientos ambientalistas y ecologistas, desde la reunión de CEDIAM, la marcha, la constituyente, la participación de formación sobre cambio climático e invitación al evento de margarita, etc.
- No se realizó la evaluación del evento de margarita, sino que en 6 mesas de trabajo se realizaron consultas sobre aspectos de gestión del ministro rodriguez
- Se redactaron diversas preguntas generadoras que serían formuladas en la interpelación al ministro, de parte de los movimientos ambientales.
- Se trató con preocupación el tema del agua como efectos de los cambios climáticos
- Se comentaba la importancia de reforestaciones de misión árbol pero que muchos de esos espacios se quemaban en temporada seca, lo que ameritaba una evaluación
- La metodología de las asambleas debe partir de una lectura previa del documento coneave nacional y tratar de organizarlo por contenidos (denuncias, reflexiones, propuestas, etc) y el otro tema, el más importante, es la creación de una nueva instancia legal y legítima que represente al sector de movimientos ecologistas y ambientalistas del país, desde las bases.
- Se puede ir creando los comités de ambiente de los consejos comunales, de las salas de batalla social, de los municipios y de los estados, para llegar a la figura nacional e internacional.
- El otro aspecto importante es comunicacional, porque los medios de difusión masiva son imprescindibles para ir dando información sobre el tema ambiental; la comunicación entre nosotros, para las convocatorias, para los resultados, debe ser también con gran difusión.
- Las convocatorias deben ser muy amplias pero explicando que interesa sumarse a una asamblea nacional constituyente de movimientos ecologistas y ambientalistas de Venezuela, con personas que tengan saberes, experiencias, inquietudes en este tema.
- Lo importante es que armemos, después de tener la metodología de las asambleas claras, los equipos que organizarán las asambleas municipales y, en los municipios que quedan cerca dentro de un mismo sistema de centros poblados o eje, se hagan en una sola asamblea, sin perjuicio que posteriormente se repitan en cada municipio, cada comuna, etc.
- Que sean invitados los consejos comunales con sus voceros o voceras ambientales; además de las organizaciones y personas que ya vienen laborando en el sector ambientalista y ecologista.
- Que tanto la convocatoria como la lista de asistencia y las conclusiones o acta final tengan el membrete claro que explique la finalidad del evento.
- La representatividad de los movimientos ambientalistas y ecologistas viene reconocida en la verticalidad de las personas que vienen actuando en este sector, en forma ética e intachable, desde hace muchos años. Debemos sumar más personas, como los consejos comunales, como las nuevas organizaciones juveniles que se quieren sumar a este sector. Pero los consejos comunales tienen sus propias leyes del poder popular, con mucha organización y apoyo político y financiero, que no tiene el movimiento ecologista y ambientalista. El modelo de vida equivocado del desarrollismo requiere un nuevo orden ambiental para salvar la especie humana de su extinción, requerimos diversidad, pero debemos tener unidad del sector ecologista y ambientalista, para defender el ambiente y hasta la revolución misma, que puede ser desviada por los mismos intereses económicos que destruyen el ambiente.
- Más allá de la diversidad de grupos sociales, la gente que se suma a una convocatoria amplia y extensiva sobre el tema ambiental, solo asiste la gente que tiene preocupación por ese tema; es importante que sea amplia la convocatoria y que se realice con quienes acudan a la invitación, con inquietud por el tema.
- La política en su sano sentido es importante, el bien común. Existen muchas situaciones que dañan el ambiente y no hay quien desde el sector comunal o sociales sean preocupados por la realidad ambiental. Ejemplo los usos de espacios de vegetación por invasión de fines comerciales en urbanizaciones y vialidad del municipio Mario Briceño Iragorry, que muchas veces la mayoría acepta y avala, sin preocuparse con la misma importancia de la realidad y necesidad ambiental. Incluso, muchas veces consiguen permisos para esas actividades ecocidas.
- Se propone reunión preparatoria para asamblea coneave eje tacarigua norte este lunes a las 5 en la chocolatería.
- Lo fundamental es la creación de una instancia sectorial del poder popular en materia de ecologismo y ambientalismo. Lo subsidiario es la formación e información sobre los temas ambientales mas relevantes.
- El equipo del lunes podrá avanzar en: Redacción de invitación, lista de asistencia, documento base coneave ccs, puntos informativos sobre cambio climático y diversidad biológica, etc.
- Se dio información general sobre V Congreso de Diversidad Biológica, Maracaibo, 21 al 26 de julio. Es una actividad propiciada por el ministerio del ambiente que viene enmarcada en la estrategia nacional de conservación de diversidad biológica. Incluye ponencias, carteles, tarantines, talleres, exposiciones artesanales, etc. De muy amplia participación con científicos, docentes, indígenas, ecologistas, campesinos, artesanos, etc. Como conclusión se dio mucho apoyo a los movimientos indígenas zulianos y sus luchas, que obtuvieron un gran respaldo. Especialmente la lucha contra la explotación de carbón y desforestaciones en las cuencas altas de sierra de perijá.
- Como parte del encuentro, pero fuera de sus instalaciones, hubo el encuentro de zoológicos y acuarios, que unifican la situación de ese sector. Desde coneave se pedía el cierre de los zoológicos del país por maltrato animal; desde ese escenario, se propone que solo subsistan como estrategia de conservación de diversidad biológica, para reproducción ex situ, investigación científica y educación ambiental, para reproducir liberar animales en peligro de extinción, entre otros. El concepto debe cambiar para mantener animales en sus hábitat o lo más parecido.
- El próximo Congreso se decidió en una zona campesina del edo. Carabobo, sin definir cual.
- En la precop social de Margarita, se pudo exponer: Se comento la experiencia de la reunión preparatoria de la precop social en Margarita. …/… se elaborará informe conjunto de la delegación Aragua.
- Día Mundial de Playas a nivel nacional lo organiza FUDENA, organización ecologista corporativa; en Aragua la viene coordinando la Sociedad Científica Henri Pittier, con grupos ambientales locales. Es el 20 de septiembre, siempre el tercer fin de semana de septiembre. Ya existe estudiado 20 espacios acuáticos, no necesariamente playas marinas. Próxima reunión el martes 6 de agosto a las 4:00 en la Chocolatería, sector La Trinidad. Reunión abierta para que se integren los grupos que quieran participar.
- El Centro Nacional de Conservación de Recursos Genéticos, que tiene una unidad en el Centro Nacional de Conservación de Recursos Fitogenéticos, en callejón La Ceiba. Como trabajo de conservación de la cuenca del rio Güey, que vierte hacia el terreno INIA-UCV Maracay. Tendrá una plantación el próximo viernes en la mañana, en el sendero de interpretación ecológica Prof. Capobianco, bordeado el Jardín Botánico, el teatro Caliche hacia la Gerogranja. Se hace en conjunto con el instituto de botánica de la UCV Fagro. Es una plantación experimental, que tendrá monitoreo para su estudio posterior.
- En la discusión de temas ambientales es importante que exista la mas grande participación social, pero en los aspectos vinculados a la representatividad y legitimidad del sector de movimientos ecologistas y ambientalistas, solo deben participar en esta nueva instancia sectorial del poder público las organizaciones y personalidades que vienen participando de ese sector, con cierto tiempo de trayectoria y reconocimiento. Es importante que se integren personas a fortalecer este sector, especialmente el relevo, pero que se respete y reconozca las organizaciones y personas que tienen mas tiempo en el sector.
- Para la socialización de la sistematización de la Caminata El Mácaro se tiene en el facebook de la brigada ecológica comunitaria el mácaro, pero se hará una reunión en la comunidad el domingo 10 de agosto a las 6 pm en el sector El Tierral. Se cumplió la actividad como estaba prevista, con la participación del Alcalde y otras personalidades.
- En la página de la ubv (www.ubv.org.ve) ya está el enlace con el Congreso Agro-Ecológico Coro, en la ubv del edo Falcón. Aproximadamente inicia el 25 de septiembre.
- Jueves 7 de agosto, INIA invita a activación del Plan Zamorano para Camatagua, salida a las 06:00 am, aproximadamente; para recolección de semillas.
- En las jornadas de reflexión en la UBV, que es importante para revisar y sistematizar.
3.-
Varios
- V Congreso de Diversidad Biológica en Maracaibo del 21 al 26 de julio.
- la II Caminata del Cerro El Mácaro, Municipio Mariño, domingo 13 de julio.
miércoles, 23 de julio de 2014
PRECOP SOCIAL EN MARGARITA - VENEZUELA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj69WOMDyxAT_UNdmeNsDwA8Hv4nh9zUMj7j63tWYLSGqAorj2gtAyCWQ4hDDEMFNlIz2LH8TCDknhQMTSAgAvn4Hz_4xd7BSq1qeZgBJRa9IU7ZNID1gJANh4OMMniiseeBgQmreo78Vs/s1600/1405729262490.jpg)
DESDE EL 15 HASTA EL 19
DE JULIO ESTUVIMOS EN LA ISLA DE MARGARITA , EN LA PRIMERA REUNIÓN
PRECOP SOCIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO, DONDE ASISTIERON MAS DE 230
REPRESENTANTES NACIONALES E INTERNACIONALES, DE LAS DIFERENTES
ORGANIZACIONES SOCIALES DEL MUNDO.
UN ACONTECIMIENTO
HISTÓRICO MUNDIAL, QUE TIENE DE TELÓN DE FONDO A VENEZUELA Y A HUGO
CHAVEZ FRÍAS , QUIEN INSPIRO AL LOGRO DE ESTA EVENTO INTERNACIONAL,
ES LA PRIMERA VEZ QUE SE REALIZA UN EVENTO QUE LE DA LA OPORTUNIDAD A
LOS GRUPOS SOCIALES DE EXPRESARSE LIBREMENTE SOBRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO Y PREPARAR UN DOCUMENTO DE TRABAJO QUE SERA INSUMO DE LA
PRECOP QUE EN PERÚ, PARA DICIEMBRE DE ESTE AÑO.
EL LIDERAZGO DE VENEZUELA
EN LAS DEBATES DE CAMBIO CLIMÁTICO, BUSCA CON ESTA INICIATIVA, ABRIR
LA PARTICIPACIÓN DE LA ONU A LOS PUEBLOS, PARA QUE ESTOS LOGREN
PARTICIPAR EN LAS DECISIONES EN UN MUNDO BUROCRÁTICO Y ESTÁTICO DE
LA DIPLOMACIA INTERNACIONAL, CON LA FINALIDAD DE DAR AIRES NUEVOS QUE
PERMITAN LOGRAR APERTURAS Y OPORTUNIDADES PARA CAMBIAR PARADIGMAS
ESTABLECIDOS, APUNTANDO LA NECESARIA EVOLUCIÓN DE LA ONU.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibVhg31mhYYch_NGe56xuvo6cdQnZHA43Ki12lRrmMACz1aexH-XEIFws1C2-dMS_KU01Q1u95yim_XIcmNP6YIDqJyVxp7uWHrI6EJa7Q1xJ0HOcabU1R9lba7pH87QEjfbd2Hdb7J6U/s1600/1405727796791.jpg)
martes, 8 de julio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)