Tropas de Brasil, Perú y Colombia realizarán a partir de este lunes una serie de ejercicios militares inéditos en la triple frontera con el apoyo Estados Unidos que incluirán un entrenamiento conjunto para actuar en situaciones de emergencia humanitaria dentro de la región de la Amazonía.
Las prácticas, bautizadas como AmazonLog17, se extenderán hasta el 13 de noviembre y tendrán lugar en Tabatinga, ciudad en el estado brasileño de Amazonas, situada en la triple frontera Brasil-Colombia-Perú.
En todo el área se desarrollarán acciones combinadas por las tropas de los tres países con especial foco en las operaciones humanitarias y medioambientales, así como de apoyo logístico para la población civil que vive en regiones remotas, según señaló el Ejército brasileño.
Para ello se instalará un Base Logística Multinacional Integrada en Tabatinga desde donde se coordinarán todas las actividades. En 2017, AMAZONLOG tendrá lugar en la ciudad de Tabatinga, en la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú, a más de 1.100 km de Manaos, la capital del estado Amazonas, todos los equipos se alojarán en el 8.º Batallón de Infantería de Selva del Aeropuerto Internacional de Tabatinga.
“Se eligió Tabatinga porque queremos mostrarle al mundo las dificultades de nuestra Amazonía”, explicó el General Guilherme Cals Theophilo, comandante logístico del Ejército en Brasília. “Si lo hiciéramos en la capital, Manaos, estaríamos encubriendo estas dificultades. Es bueno mostrar la logística, los cambios climáticos, nuestra selva y, al mismo tiempo, mostrar el doble empleo tanto para la guerra como para la paz mediante un debate científico y tecnológico, para que los investigadores diseñen proyectos sustentables para la Amazonía y para que podamos implementarlos sin dañar la selva”.
El ejercicio es inédito en las Américas y está inspirado en la operación a cargo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), conocida como Capable Logistician, realizada en Hungría en el año 2015. La experiencia de la OTAN movilizó a 1.700 militares en una simulación de ayuda logística a 30.000 militares.
El ejercicio es inédito en las Américas y está inspirado en la operación a cargo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), conocida como Capable Logistician, realizada en Hungría en el año 2015. La experiencia de la OTAN movilizó a 1.700 militares en una simulación de ayuda logística a 30.000 militares.
“La idea original surgió de una experiencia que los oficiales del Comando Logístico tuvieron cuando participaron en Europa en bases logísticas multinacionales que la OTAN instaló para atender a los refugiados provenientes del continente africano que buscan oportunidades en el continente europeo”, dijo el General de División Mauro Sinott Lope, comandante de operaciones especiales y uno de los coordinadores del AMAZONLOG. “Un país instala una parte del suministro de agua, mientras que otro provee la energía; otro, el combustible; otro, el hospital de campaña; y otro colabora con la regularización consular.”
Observadores de las Fuerzas Armadas de 19 países participarán de este ejercicio militar pionero, entre ellos los de Estados Unidos , que además apoyarán con una aeronave de transporte C130, una cocina móvil, un estación de purificación de agua y un equipo de salud.
En total está previsto que intervengan cerca de 2.000 soldados, la mayoría serán militares brasileños (unos 1.550 efectivos) y en menor medida colombianos (150) y peruanos (120), según la gubernamental Agencia Brasil.
“El ejercicio militar tiene por objeto la atención a la población en una situación de catástrofe y eso ya es un beneficio. Es evidente que, como militares, no tenemos la obligación y el deber de fomentar la mejora de la estructura del municipio, pero colaboramos”, afirmó a los medios el general Antonio Manoel de Barros, designado jefe del Estado Mayor Combinado de la práctica de simulación.
Los distintos escenarios para las actividades en la selva amazónica consistirán en el intercambio de experiencias sobre purificación y almacenamiento del agua, la activación de puestos para la distribución de combustibles, la construcción de infraestructura de ingeniería para logística, la instalación de hospitales de campaña que prestarán servicio a los civiles de la región y la activación de centros para el transporte de tropas y suministros esenciales, dentro y fuera del área de operaciones.
En paralelo a las acciones sobre el terreno, Tabatinga acogerá el viernes día 10 la primera edición del Seminario de Acciones Humanitarias y Desarrollo Sostenible de (la microrregión brasileña) Alto Solimoes.
El evento reunirá a líderes de instituciones públicas y privadas, así como a representantes del sector educativo, quienes buscarán soluciones a los grandes desafíos que enfrenta la triple frontera amazónica.
Sin embargo, el apoyo de Estados Unidos en la operación ha generado cierta controversia en Brasil, donde algunos partidos de la oposición al Gobierno del presidente Michel Temer han cuestionado la invitación a la potencia norteamericana.
El asunto llegó a ser tema de debate en la Cámara de Diputados, cuando Glauber Braga, líder del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), mandó un requerimiento en octubre pasado al ministro de Defensa brasileño, Raul Jungmann, y al comandante del Ejército, el general Eduardo Villas Boas, pidiendo más información sobre la participación de EEUU.
De acuerdo con el diputado, la presencia de Estados Unidos en territorio brasileño podría representar la posibilidad de pérdida de soberanía o subordinación del Ejército.
No hay comentarios:
Publicar un comentario