Estamos colocando para la reflexión y el debate, este excelente articulo publicado en ultimas noticias el domingo 31 de mayo del 2015, por que sumamente necesario el análisis de este tema, frente a las amenazas constate del decreto de Obama que cuelga como una espada de Democles sobre Venezuela y la constate presión de un golpe continuado desde diferentes ángulos de ataque, tanto nacional como internacional.
Este análisis de la visión estratégica externa, se debe sumar al ataque mediático y difamante contra Diosdado Cabello, sin presentar pruebas alguna, por lo que se difama con la finalidad de desmoralizar y debilitar el liderazgo de la revolución, confundir y disminuir nuestra capacidad de lucha frente a la oposición apatrida y entreguista, buscando la noción de estado forajido, para aplicar la variante de Panama cuando Noriega, pero se equivocan al pensar que Panama es Venezuela, pero seguirán intentando.
Les invitamos a leer del articulo de Eleazar Diaz Rangel.
Bien consciente estaba el
ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, de los riesgos
y peligros, de las amenazas al territorio nacional, a la soberanía del país y
de alguna acción armada, cuando conoció del director de la Escuela de
Inteligencia y Contrainteligencia, general de brigada Jesús Antonio Barrios
Quintero, algunos documentos doctrinarios de los Estados Unidos sobre su
política militar y eventuales acciones contra estados como Venezuela, que
supuestamente han sido planificadas en cuatro ocasiones.
Por eso les escribió así a
"los camaradas de armas" hace apenas un mes: "He considerado que
tales amenazas para la nación, y por ende al pueblo de Venezuela y de América,
no se pueden soslayar como algo sin rigurosa importancia, por lo tanto debe ser
de nuestra profunda incumbencia, para dejarlas sin su exhaustivo
análisis”".
Les añade que "los riegos
que implican estos delicados documentos para nuestra paz y tranquilidad son el
motivo por el cual ustedes deben intercambiar y divulgar los mismos, dentro de
sus respectivos comandos o instalaciones militares, con la disciplina y
urgencia que el caso requiere".
A esta fecha, un mes después de
su divulgación en esos niveles militares, ya el ministro debe estar recibiendo
las conclusiones de "los debates, mesas de trabajo y discusiones de
ustedes con sus subalternos". Buena será la oportunidad para que el país
conozca un resumen de los mismos, que seguramente recoge reacciones y
pensamientos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, todo en armonía con los
artículos 323 y 326 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
EL DECRETO 9-M DE BARAK OBAMA.
¿Y cuales son esos documentos que
perturbaron la tranquilidad del ministro VPL y que han estado siendo discutidos
por la oficialidad y sus subalternos? ¿Qué tanto significan para la integridad
territorial y la soberanía?
Por supuesto, el más importante y
conocido es la "declaración de emergencia nacional con respecto a
Venezuela", donde el presidente Barack Obama, después de resumir lo que
consideró una situación caótica en Venezuela, afirma que "constituye una
amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y a la política
exterior de los Estados Unidos, y declaro por medio de la presente una
emergencia nacional a los fines de hacer frente a dicha amenaza". Fechada
el 9 de marzo, se asegura que redactada en casi todas sus partes por asesores,
incluidos centroamericanos, hoy separados de sus funciones, la Casa Blanca
debió dar un paso atrás ante el rechazo unánime de los países de la Celac en la
Cumbre de Panamá, no calculado en Washington, y la reacción venezolana, donde
se recogieron millones de firmas contra ese decreto demandando su derogatoria.
Es verdad, admitieron, que
Venezuela no es una amenaza, hubo un positivo y franco encuentro de los
presidentes Maduro-Obama, posteriormente fue designado el veterano Thomas
Shannon como negociador con Venezuela, y según las mas recientes declaraciones
del propio Maduro y de un portavoz de la Casa Blanca, las conversaciones
avanzan positivamente. Naturalmente, hay sectores allá en el Norte y aquí,
apoyados por el eje mediático Madrid-Miami-Bogotá, que tratarán de
torpedearlas.
Entre tanto, el decreto Obama
sigue vigente, con todo cuanto significa para la seguridad y la soberanía de
Venezuela.
OTROS DOCUMENTOS
El mayor general Vincent Stewart
es director de la Agencia de Inteligencia Militar y el 3 de febrero presentó un
informe en el Comité de Servicios Armados de los EEUU sobre el entorno de
seguridad global y amenazas a la seguridad de ese país. Su análisis incluye
todo el planeta, con Rusia y China y su desarrollo misilístico y de sus
respectivas armadas y protección del espacio. El punto Nº 7 está dedicado a
América Latina, donde elogia su cooperación con Colombia, y dedica este párrafo
a Venezuela:
"El presidente venezolano
Nicolás Maduro no ha resuelto los factores que contribuyeron… a las protestas
contra el Gobierno en 2014, incluyendo una economía pobre, la escasez de bienes
básicos, los delitos violentos no se controlan, y las tácticas autoritarias del
Gobierno contra la oposición política. Anticipamos acciones por parte de
organizaciones estudiantiles y de la oposición política, a realizar protestas
en los meses previos a las elecciones legislativas 2015. Los líderes militares
han permanecido fieles y seguirán para sofocar las protestas
antigubernamentales. Anticipamos que las fuerzas de seguridad de vez en cuando
usarán tácticas de mano dura para restaurar el orden".
Esos "anticipos" del
general Stewart ya aparecieron. La combinación López-Ceballos está tratando de
organizarlo bastante anticipadamente, con planes desestabilizadores, que
seguramente incrementarán los grupos ultrarradicales de la oposición que
parecen dominar sus acciones.
EL GENERAL JOHN KELLY
Este
general es conocido entre nosotros. Es comandante de la IV Flota, que estaba
inactiva desde 1950, y que hace poco se hizo operativa. Declaró varias veces
contra el "terrorismo" en Venezuela. El 12 de marzo compareció ante
el Comité de Servicios Armados del Senado. ¿Qué les dijo a estos senadores,
casi todos ignorantes de lo que ocurre en la región, del cambio de épocas y de
los avances sociales en Venezuela?
Primero destacó la importancia de
"la misión del Comando Sur de los EEUU para mantener nuestros intereses
del sur". Clarito. Él tiene tres períodos al frente del Comando. Entre los
"socios fuertes" dijo que están Colombia, Chile, (extrañamente)
Brasil, El Salvador y Panamá, "líderes regionales y destacados
colaboradores de la seguridad hemisférica e internacional". ¿Y que pasó
con Perú y México?
Cuando se detuvo en la influencia
de Irán en la región, no pudo dejar de soltar una perla como esta: "…el
año pasado 19 musulmanes de Trinidad fueron enviados a Venezuela para la
realización de entrenamientos con armas de alto poder". Estaban destinados
a regresar "con la posible intención de dañar los intereses
coloniales". Ni una sola prueba. Mas adelante hace referencia a las
relaciones con China, y que el compromiso chino con los militares se está
expandiendo, y destacó la reunión con la Celac en pleno. Y en cuanto a Rusia
asegura que "ha cortejado a Cuba, Venezuela y Nicaragua para obtener
acceso a las bases aéreas y puertos para sus naves y aviones, etc.". Si no
son una "amenaza inmediata", esas actividades son preocupantes.
EL CASO VENEZUELA
"Inestabilidad" titula
Kelly el aparte sobre Venezuela, que les resumo: "Desde 2003, el Gobierno
venezolano ha reducido sus estrechos vínculos militares y de defensa con EEUU
tradicionalmente, y en el curso de los últimos diez años hemos sido testigos de
un dramático declive en las instituciones democráticas del país. Venezuela se
enfrenta ahora a una inestabilidad significativa en la parte económica, social
y política debido a la creciente delincuencia violenta, inflación galopante,
pobreza, grave escasez de alimentos, medicinas y electricidad. Abusos contra
los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad y la mala gestión
continua del Gobierno del país están contribuyendo a un ambiente de
incertidumbre y grandes segmentos de la población dicen que el país va por el
camino equivocado… Para mantener las amenazas lejos de las costas de nuestro
país, junto con el DHS, trabajamos con el FBI, la DEA y el Departamento de
Estado y del Tesoro". ¿Olvidó la CIA?…
Más adelante pronostica otros
problemas por la baja de los precios del petróleo, en su relación con
Petrocaribe y el desarrollo de las misiones y programas sociales. Amplio
párrafo dedica a las relaciones con Colombia, de las cuales han aprendido
mucho: "Nos enseñó que la cooperación entre agencias de EEUU, junto con un
socio comprometido... puede ayudar un país al borde del abismo y por una
fracción del costo de las operaciones en Irak y Afganistán" (¿retrato
hablado de Venezuela?).
Más sombrío no puede ser el
panorama de Venezuela, coincidente con lo del decreto Obama M9 y del general
Stewart.
SEGURIDAD NACIONAL
La vigente Estrategia de Seguridad Nacional
(NSS en inglés) de febrero de 2015 "señala nueva determinación y
disposición para disuadir y si es necesario derrotar a los adversarios
potenciales". De ese texto básico de la defensa estratégica de EEUU
extraemos estos párrafos reveladores:
"En un mundo interconectado no hay
problemas globales que puedan ser resueltos sin EEUU, y algunos que pueden ser
resueltos por los EEUU solamente (...). Vamos a conducir con todos los
instrumentos del poder de EEUU. Nuestra influencia es mayor cuando combinamos
todas nuestras ventajas estratégicas. Nuestro ejército se mantendrá listo para
defender nuestros intereses nacionales mientras que supondrá un impulso
esencial para nuestra diplomacia. Más que el uso de la fuerza (...). Nuestra
primera línea de acción se basa en principios y la diplomacia de ojos claros,
combinados con el papel central del desarrollo en la defensa adelantada y
promoción de los intereses de EEUU (...). Sanciones económicas especificas
seguirán siendo un instrumento eficaz para la imposición de costos en los
actores irresponsables…".
Cuando llegue el momento de torcer el brazo a
quienes no quieren hacer lo que deseamos, Obama dixit.
Pónganle atención a este párrafo:
"Igualmente mantenemos ciudadanos en los países donde el ejercicio pleno
de la democracia está en riesgo, tales como Venezuela". ¿A que llaman
"mantenemos ciudadanos"? Se deduce que es al financiamiento y
suministro de otros recursos, apoyo mediático y de otro orden, a grupos
radicales de oposición… ¿Quiénes pueden ser esos "ciudadanos"? Usted
se los imaginará.
Poco antes, en febrero 17 de
2014, cuando desconocían el triunfo de Nicolás Maduro y se encendían las
guarimbas en varias ciudades, hubo un senador, John McCain, quien habló mas
claro que todos: "Urge al presidente Obama preparar una fuerza militar
para entrar en Venezuela y poner bajo control a su Gobierno", y cree que
"debe convencerse a un grupo de países como Colombia, Chile y Perú para
que una fuerza militar esté preparada en términos operativos para impedir que Maduro
destruya los derechos e intereses de Estados Unidos en la región
hemisférica".
Al final del análisis que hace el
general de inteligencia Barrios Quintero sobre los referidos documentos,
escribe:
"Esta creciente y alarmante
expansión militar de Washington en América Latina (referidas en sus páginas
anteriores), junto a la campaña internacional de desprestigio contra el
Gobierno venezolano, el financiamiento multimillonario para la
desestabilización interna y las últimas revelaciones sobre planes de guerra en la
región, evidencian que hay un conflicto serio, peligroso y no justificado en
marcha contra Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del
mundo", y debo agregar, con una soberana política exterior, con
excepcionales éxitos en la región (Unasur, Alba, Celac, Petrocaribe, etc.), que
ostensiblemente afectan la política exterior estadounidense que conservó
durante años en su patio trasero.
Es cierto que estamos rodeados, existe en latinoamerica alrededor de Venezuela, las bases militares de:
ResponderEliminarAruba y Curazao,
Guantanamo y Liberia (Costa Rica)
Comalapa (Salvador) y Soto Cano (Honduras)
y las 07 bases en Colombia,
y por el sur tenemos al fuerte Aguayo (Chile) Iiquitos y Nanay (Peru) Estigarribia (Paraguay).
Pero también observo que la estructura imperial ha mutado, ahora con el uso de los Drones no necesita de grandes bases militares, por otra parte el Comando sur esta proponiendo el uso de NANOSATELITES de órbita baja para espiar y manejar las comunicaciones.
Pero debemos recordar que desde Vietnam se sabe que los aviones contra la guerrilla del Vietcom no fue nada efectiva, hay no había ni siquiera un frente de guerra definido, por lo que se introdujeron las FFEE desde el 1962, creando el manual de operaciones encubiertas y en el 1966 el manual de FFAA de los EEUU con las directivas para la contrainsurgencia.
Por los costos y la efectividad, los EEUU esta aumentando las FFEE como proceso de intervención y no de la unidades tradicionales de combate, es la estrategia marcada por el Pentagono, con el uso de fuerzas de infiltración enmascaradas como Ongs de DDHH o de ayuda, que son civiles como sociologos, hasta religiosos, que son desplegadas dentro de las misma ciudad del pais que se va intervenir en la política.
Por lo que las grandes Bases militares quedan como un soporte logístico y para el monitoreo comunicacional y mediático.
Aunque no debemos olvidar el papel de Soto Cano en Honduras como factor de intervención dentro del país, o en Panama, o simplemente revisar la historia de la invasión de Granada.
Pero las estrategias están mutando y debemos estar atentos de los cambios.