La Gobernación del estado Aragua a través de la secretaria de ordenamiento territorial y asuntos Ambientales, junto a la Sociedad Científica Henri Pitter y con el apoyo del FIDEI, el FERAC, el Frente Nacional Ecosocialista y otras agrupaciones pertenecientes a CONEAVE Aragua, organizaron y participaron este 26 y 27 de marzo, un taller "para el manejo de conflictos", como parte del programa de formación dirigido a la CONEAVE Aragua y al publico en general.
En esa oportunidad, el evento formativo esta diseñado con la finalidad que cada participante pueda adquirir la comprensión de un Conflicto, su definición, los tipos, las causas, para luego desarrollar habilidades y métodos para manejar los conflictos de tipo social.
En esa oportunidad, el evento formativo esta diseñado con la finalidad que cada participante pueda adquirir la comprensión de un Conflicto, su definición, los tipos, las causas, para luego desarrollar habilidades y métodos para manejar los conflictos de tipo social.
Inspirados en la máxima dejada por nuestro comandante Hugo Chavez Frias en su ultima reunión de ministros, donde nos dio la clave para el devenir de estos años posteriores a su siembra en el suelo patrio.
"Unidad, Lucha, Batalla y Victoria."
Un compromiso que no es fácil, dada la diversidad de realidades, opiniones e intereses que presenta cada persona, ya que debemos comprender que cada cabeza es mundo y tiene su particularidad única de ver la vida y sus circunstancias, lo que hace que cada ser humano sea totalmente diferente.
Por lo que, en toda la sociedad, siempre existirán conflictos, desde el núcleo social de la familia hasta llegar a la complejidad global de un continente, si partimos de la familia, aun con esposos que se escogieron uno al otro, por que se aman y desean compartir la vida juntos, se presentaran conflictos, hasta las organizaciones sociales de todo tipo, donde nos congregamos como individuos en una unión de intereses parecidos, pero no iguales, para actuar y participar en el cambio de nuestro entorno para un bienestar común.
La realidad de nuestra sociedad venezolana que esta insertada en un cambio social agudo, para consolidar un proceso revolucionario socialista no escapa a esta verdad, se esta tratando de desechar los valores como el individualismo, la avaria, la envidia, que marcan la formación capitalista de la cuarta república, para implementar el cooperativismo socialista y eliminar la visión de competencia capitalista, el desarrollar el trabajo complementario en equipo y acabar "con el quítate tu para ponerme Yo" de la visión adeco copeyana, este cambio de visión y perspectiva va a generar conflictos inevitablemente.
Cuantas veces escuchamos al abuelo que dice: "en mis tiempo las cosas eran mejores que ahora", es que siempre va a existir una resistencia al cambio, personas acostumbradas a lo que conocen y les da sensación de seguridad y otras mucho mas inquietas que buscaran cambiarla por algo distinto y mejor que lo actual, allí están presentes las dos tendencias con intereses antagónicos, la base necesaria para generar un conflicto.
Una manera de poder campear social mente estos estilos de vida y de la vario pinta gama de intereses personales, es el conocer el manejo de los conflictos, por que siempre van a estar presentes, donde la posiciones contrapuesta de intereses basados en Valores, Status, Poder, Cosas Materiales, hace que se llegue a la confrontación y se generen acciones antagónicas, es necesario dominar las técnicas para el manejo de conflictos , por que en la mayoría de los casos, terminara con la búsqueda de dañar, eliminar, neutralizar la parte contraria, para que de esta manera se logre un objetivo esperado por una de las partes.
Cuando esta confrontación de intereses se mantiene dentro de los canales del racionalidad y la buena intensión, el conflicto puede ser manejable por si mismo a través del dialogo y el consenso, pero una vez que las emociones desbordan las acciones y se convierte los debates, en puntos de honor, ya no hay retorno, por que van a ser defendidos aunque no se tenga la razón, es el justo momento en donde el conflicto se desborda y las situaciones se desarrollan en forma compleja , violenta y peligrosas.
Ahora los conflictos a per se no son negativos o positivos, el conflicto es parte de la sociedad humana, es parte del necesario cambio social, que permite romper y hacer evolucionar a una sociedad, que no es estática ni dogmática, para poder introducir cambios necesarios, desde la el punto de la biología, la sociedad también evoluciona, por eso se presentan conflictos para lograr la transformación social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario