Cuarta
Reunión del Equipo Promotor de Aragua, realizada en la Universidad
Politécnica Territorial de Aragua (UPTA), domingo 03 de agosto de
2014, Maracay, municipio Girardot. Hora de Inicio: 10:00 a. m. Hora
de Finalización: ___ p.m.
Se
invitó a una supuesta reunión de evaluación del evento de
Margarita, pero al llegar se había convocado un despacho de la
presidencia de la república, para evaluar la gestión del actual
ministro miguel rodríguez, tanto de su gestión como de las
actuaciones en curso. Se trata de un proceso participativo para
evaluar la gestión ministerial.
En
consenso se reconoció y agradeció la gestión participativa del
ministro, por las actuaciones conjuntas con los movimientos
ambientalistas y ecologistas, desde la reunión de CEDIAM, la
marcha, la constituyente, la participación de formación sobre
cambio climático e invitación al evento de margarita, etc.
No
se realizó la evaluación del evento de margarita, sino que en 6
mesas de trabajo se realizaron consultas sobre aspectos de gestión
del ministro rodriguez
Se
redactaron diversas preguntas generadoras que serían formuladas en
la interpelación al ministro, de parte de los movimientos
ambientales.
Se
trató con preocupación el tema del agua como efectos de los
cambios climáticos
Se
comentaba la importancia de reforestaciones de misión árbol pero
que muchos de esos espacios se quemaban en temporada seca, lo que
ameritaba una evaluación
La
metodología de las asambleas debe partir de una lectura previa del
documento coneave nacional y tratar de organizarlo por contenidos
(denuncias, reflexiones, propuestas, etc) y el otro tema, el más
importante, es la creación de una nueva instancia legal y legítima
que represente al sector de movimientos ecologistas y ambientalistas
del país, desde las bases.
Se
puede ir creando los comités de ambiente de los consejos comunales,
de las salas de batalla social, de los municipios y de los estados,
para llegar a la figura nacional e internacional.
El
otro aspecto importante es comunicacional, porque los medios de
difusión masiva son imprescindibles para ir dando información
sobre el tema ambiental; la comunicación entre nosotros, para las
convocatorias, para los resultados, debe ser también con gran
difusión.
Las
convocatorias deben ser muy amplias pero explicando que interesa
sumarse a una asamblea nacional constituyente de movimientos
ecologistas y ambientalistas de Venezuela, con personas que tengan
saberes, experiencias, inquietudes en este tema.
Lo
importante es que armemos, después de tener la metodología de las
asambleas claras, los equipos que organizarán las asambleas
municipales y, en los municipios que quedan cerca dentro de un mismo
sistema de centros poblados o eje, se hagan en una sola asamblea,
sin perjuicio que posteriormente se repitan en cada municipio, cada
comuna, etc.
Que
sean invitados los consejos comunales con sus voceros o voceras
ambientales; además de las organizaciones y personas que ya vienen
laborando en el sector ambientalista y ecologista.
Que
tanto la convocatoria como la lista de asistencia y las conclusiones
o acta final tengan el membrete claro que explique la finalidad del
evento.
La
representatividad de los movimientos ambientalistas y ecologistas
viene reconocida en la verticalidad de las personas que vienen
actuando en este sector, en forma ética e intachable, desde hace
muchos años. Debemos sumar más personas, como los consejos
comunales, como las nuevas organizaciones juveniles que se quieren
sumar a este sector. Pero los consejos comunales tienen sus propias
leyes del poder popular, con mucha organización y apoyo político y
financiero, que no tiene el movimiento ecologista y ambientalista.
El modelo de vida equivocado del desarrollismo requiere un nuevo
orden ambiental para salvar la especie humana de su extinción,
requerimos diversidad, pero debemos tener unidad del sector
ecologista y ambientalista, para defender el ambiente y hasta la
revolución misma, que puede ser desviada por los mismos intereses
económicos que destruyen el ambiente.
Más
allá de la diversidad de grupos sociales, la gente que se suma a
una convocatoria amplia y extensiva sobre el tema ambiental, solo
asiste la gente que tiene preocupación por ese tema; es importante
que sea amplia la convocatoria y que se realice con quienes acudan a
la invitación, con inquietud por el tema.
La política en su sano sentido es importante, el bien
común. Existen muchas situaciones que dañan el ambiente y no hay
quien desde el sector comunal o sociales sean preocupados por la
realidad ambiental. Ejemplo los usos de espacios de vegetación por
invasión de fines comerciales en urbanizaciones y vialidad del
municipio Mario Briceño Iragorry, que muchas veces la mayoría
acepta y avala, sin preocuparse con la misma importancia de la
realidad y necesidad ambiental. Incluso, muchas veces consiguen
permisos para esas actividades ecocidas.
Se
propone reunión preparatoria para asamblea coneave eje tacarigua
norte este lunes a las 5 en la chocolatería.
Lo
fundamental es la creación de una instancia sectorial del poder
popular en materia de ecologismo y ambientalismo. Lo subsidiario es
la formación e información sobre los temas ambientales mas
relevantes.
El
equipo del lunes podrá avanzar en: Redacción de invitación, lista
de asistencia, documento base coneave ccs, puntos informativos sobre
cambio climático y diversidad biológica, etc.
Se
dio información general sobre V Congreso de Diversidad Biológica,
Maracaibo, 21 al 26 de julio. Es una actividad propiciada por el
ministerio del ambiente que viene enmarcada en la estrategia
nacional de conservación de diversidad biológica. Incluye
ponencias, carteles, tarantines, talleres, exposiciones artesanales,
etc. De muy amplia participación con científicos, docentes,
indígenas, ecologistas, campesinos, artesanos, etc. Como conclusión
se dio mucho apoyo a los movimientos indígenas zulianos y sus
luchas, que obtuvieron un gran respaldo. Especialmente la lucha
contra la explotación de carbón y desforestaciones en las cuencas
altas de sierra de perijá.
Como
parte del encuentro, pero fuera de sus instalaciones, hubo el
encuentro de zoológicos y acuarios, que unifican la situación de
ese sector. Desde coneave se pedía el cierre de los zoológicos del
país por maltrato animal; desde ese escenario, se propone que solo
subsistan como estrategia de conservación de diversidad biológica,
para reproducción ex situ, investigación científica y educación
ambiental, para reproducir liberar animales en peligro de extinción,
entre otros. El concepto debe cambiar para mantener animales en sus
hábitat o lo más parecido.
El
próximo Congreso se decidió en una zona campesina del edo.
Carabobo, sin definir cual.
En
la precop social de Margarita, se pudo exponer: Se comento la
experiencia de la reunión preparatoria de la precop social en
Margarita. …/… se elaborará informe conjunto de la delegación
Aragua.
Día
Mundial de Playas a nivel nacional lo organiza FUDENA, organización
ecologista corporativa; en Aragua la viene coordinando la Sociedad
Científica Henri Pittier, con grupos ambientales locales. Es el 20
de septiembre, siempre el tercer fin de semana de septiembre. Ya
existe estudiado 20 espacios acuáticos, no necesariamente playas
marinas. Próxima reunión el martes 6 de agosto a las 4:00 en la
Chocolatería, sector La Trinidad. Reunión abierta para que se
integren los grupos que quieran participar.
El
Centro Nacional de Conservación de Recursos Genéticos, que tiene
una unidad en el Centro Nacional de Conservación de Recursos
Fitogenéticos, en callejón La Ceiba. Como trabajo de conservación
de la cuenca del rio Güey, que vierte hacia el terreno INIA-UCV
Maracay. Tendrá una plantación el próximo viernes en la mañana,
en el sendero de interpretación ecológica Prof. Capobianco,
bordeado el Jardín Botánico, el teatro Caliche hacia la
Gerogranja. Se hace en conjunto con el instituto de botánica de la
UCV Fagro. Es una plantación experimental, que tendrá monitoreo
para su estudio posterior.