viernes, 24 de noviembre de 2023

CONEA 2023 de la UBV


 Ponencia en la V Convención Nacional de Estudios Ambientales Foro titulado la capa de ozono una amenaza persistentes y el decreto 4335

📚  Temas abordados:


Descripción de la situación actual de la capa de Ozono, el agujero que se ha estabilizado y no ha superado la máxima de cresimiento, como un éxito para los últimos 39 años de compromiso mundial.

Explicación del fenómeno del agujero, que es el ozono donde se forma y como es afectado por los gases.

La Influencia del ozono en el efecto invernadero.

El perjuicio del UV para la humanidad y sus efectos en el hombre, su seguridad alimentación y cambio de lluvias.

Revisión de los artículos del decreto 4335.

jueves, 23 de noviembre de 2023

Foro Arboricultura Urbanística


 Los árboles de la calle y avenidas, los  corredores ecológicos, plazas, bosques naturales, es el arbolado urbano.

El árbol como un ser sustentable, genera sus recursos y mantienen sinergia.

En el 2022 se realizó el inventario de San Bernardino en Caracas y se llega a la conclusión de 

🌿La perdida de más de 3000 árboles un 40 %, 

🌿 dónde por cada 25 metros lineales existe un árbol, un árbol corresponde a 900 mt de superficie.

🌿 El principal problema que se consigue es el anillamiento de los árboles.


Se destacó el marco legal

 127 y 178 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La ley Orgánica de Ambiente es sus artículos 15 y 16 que presenta la  necesidad de coordinación de la instituciones involucradas.


se describe de la Ley de Bosque los artículos 07, 45, 46, 49, 51 al 53, dónde se señala que lejos de un manejo integral y ecológico del Arbolado, la Ley de Bosque se centra más en la obtención de beneficios.

Las responsabilidades municipales y del MINEC en los artículos 8, 9 y 12.

Continúa con los artículos 100, 101, y 103, 114 para explicar el plan de manejo forestal describiendo los actos administrativos en permisos y autorizaciónes, además de las  notificaciones.

Finalmente señala las faltas muy leves, leves, graves que presenta la ley de Bosque, con la descripción de los artículos 151, 152, 153.

martes, 14 de noviembre de 2023

MapBiomas 1.0 para Venezuela



 MapBiomas 1.0 para Venezuela como plataforma organizar los datos histórico 1985-2020 ( son 38 años de  monitoreo satelital con LanSat) de las imágenes satelitales, para presentar el uso y cobertura para Venezuela, dónde se puede obtener datos comparativos en el tiempo, aportando Mapas anuales de la cobertura nacional.

El sistema información geografica es llevado por la Universidad Simón Bolívar 

📌 El sistema se basa en 20 clases de cobertura suelo:

Bosques Forestales

Sabana arbolada

manglares y estuarios

Bosques inundables

Herbazales (inundables, xerofilo, sabana, páramo, otros)

📌 Los usos del suelo se clasifican en:

Pastos

Agrícolas y uso agropecuaria

Playas , 

Uso minero y el uso Urbanismo 

🌻 Existe MapBiomas Agua Venezuela pero con data del 2000 al 2022, con el uso del agua con representación mes a mes, en los los parámetros:

Acuicultura, ríos , lagos  y costas.


🍀 Para Venezuela arroja resultados mantiene estable el uso del  76% de cobertura forestal 14% Vegetación agrícolas estables con una variación de cambio del uso del  8,5% en los 38 años.

 Ahora las diferencias de cambio entre norte y sur de Venezuela sin distintas

🦋 AL NORTE 38% en Cobertura Forestal mantiene una variación del 24% menos en 38  años correspondiente a 70 mil km equivalente en área al Delta Amacuro.

Aumento de la superficie agricola en 43% en el período años, que casi corresponde al área de Guárico.

🌿Al SUR  en Cobertura Forestal se mantiene sin variación significativa en 38  años, pero si presenta menos del 2% de disminución que corresponde 6mil km, se presenta un aumento de la superficie agricola muy marginal.

🍂 En cuanto a la representación del 2022 para Venezuela 

77% uso Forestal 

20% uso herbazales 

08% tierras inundables 

22% uso agrícola.

Conferencia American initiative flyways Auduvon Internacional.


Conferencia de la American Initiative flyways de Auduvon Internacional sobre la ruta de migración de las aves


 📌   La problemática del cambio climático y cómo afecta la estacionalidad de los recursos que necesitan las aves en su tránsito de emigración

📌 La contaminación del petróleo en la costa oeste de los EEUU como afecta el paso migratorias

 📌Ley del marco climático

 📌El sistema de migración austral con una evaluación de 66 Especies y donde están amenazadas 3 migratorias australes sporophila y 6 especies de aves playeras que emigran por pastizales y costas del mar.

 📌 Caso de la especie Chilin que está desapareciendo por disminución de los recursos alimenticios.

jueves, 9 de noviembre de 2023

MapBiomas para Colombia



 Participación vía zoom en la presentación de la plataforma MaoBiomas 


🦋 En Colombia se ordenó las imágenes

de 38 años de  monitoreo LanSat 4,5,8 y 9, en la plataforma.

Cómo resultado Colombia tiene 26% de cobertura agricola 71% Vegetación natural.

Los bosques primarios se redujo 4,4 y paso de 62 a 57 mill hect.

La minería aumento de 29,6 a 102,7

Los humedales disminuye de 5 a 4,1

Glaciales 8,3 a 3,7, el monitoreo de palma aceitera, plantación forestal, camaroneras, incendiós.

Entendiendo la dinámica de cambio de la gestión territorial, reconocimiento y evaluación del uso de la tierra.


miércoles, 1 de noviembre de 2023

Conferencia Bio Climatológico

Conferencia de la Universidad Experimental de Guayana con el profesor Jorge Paolini




 Cómo se conoce, el efecto del cambio climático esta dejando desajuste en los ecosistemas que afectan a la  naturaleza, está va logrando adaptarse en  su comportamiento para sobrevivir.

El fenómeno del Niño está variando también, de un ciclo de 8 a 10 años se está presentando en 3 años.

Se presentó un estudio de seguimiento del tiempo atmosférico y su variabilidad en  Ciudad de Guayana, Venezuela,  asociado al Cambió Climático .

Se destacó  que el Apamate y el Araguaney , mantienen un desface en la fase de floración debido a estos fenómenos en la zona.

Variaciones en el Roble (platymiscium diadelphum) qué presenta variaciones en las fases de foliación  de su fenologia característica.

Se presentó un estudio para usar bio indicadores para el cambio climático con los Aracnidos , por su cambio de comportamiento.

La araña Paucetia viridens mantiene un mutualismo con la planta Guaritoto de hospedaje y protección

La araña Selenops Geraldine puede ser también informante del cambio climático.

Se realiza estudios con laminas de aluminio y el anidamiento de las arañas , en todos los árboles en la zona de la llovizna en el estado Bolivar, para su observación.

La falta de estudiante post grado y el financiamiento está afectando la continuidad del proyecto de investigación.

martes, 17 de octubre de 2023

Congreso Áreas Protegidas en Honduras

Participación Online en Honduras del evento por las áreas protegidas, conservadas y su gente en toda Latinoamérica y El Caribe


Día de las áreas protegidas y conservadas de Latinoamérica y el Caribe tiene como objetivo posicionar el valor estratégico de las áreas protegidas como una herramienta de articulación Regional y Local.


Es debido a la baja gestión de trabajo colaborativo y multisectorial de la gestión de gobernanza, que el evento busca de posicionarse como una herramienta de seguimiento de la recomendaciones de la declaración de Lima y otros acuerdos.


Éste año , INPARQUES está presente con 8 actividades representativas de la gestión en la preservación de las áreas protegidas.

El Instituto Nacional de Parques participa por Venezuela en  Honduras, pero tiene dos años, 2021 y 2022, ganando la celebración y obteniendo posicionamiento internacional para Venezuela .


 

lunes, 2 de octubre de 2023

Conferencia Regional sobre desarrollo sustentable CEPAL

Participación vía Zoom en la Conferencia Regional sobre desarrollo sustentable de la CEPAL. 


La Conferencia Regional sobre Desarrollo Social fue creada en mayo de 2014 como uno de los órganos subsidiarios de la CEPAL. 

La ceremonia de inauguración del martes, 3 de octubre de 2023 a las 9:00 horas de Chile.


Las anteriores reuniones se realizaron en Lima (2015), Montevideo (2017), Ciudad de México (2019) y virtual, con Antigua y Barbuda de país anfitrión (2021).




viernes, 29 de septiembre de 2023

Encuentro Técnico Científico educativo Lago Maracaibo

 Participación vía Zoom en la Conferencia Inaugural del encuentro técnico científico educativo titulado "El lago de Maracaibo Va a clases"


Para el nuevo año escolar que comienza se establecen las lineas de trabajo docente, para la educación ambiental sobre el lago de Maracaibo y sus problemas, con una visión consciente y participativa, nacionalista , en todos los niveles de educación, básica , técnica , Diversificada y universitaria , de acuerdo con el 107 constitucional, además de


 📌 planes de formadores de formadores

 📌 Diplomados

 📌 Recolección de desechos.

 

Señaló Emilio Ceballos, que hasta ahora, desde el llamado del presidente Nicolás Maduro, se han recogido 3.000 tont. de desechos sólidos en las orillas y márgenes del Lago de Maracaibo.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Conferencia Internacional Observadores de Mariposas


El Club de observadores de mariposas desde Colombia, señala el 26/09/2023 , las ventaja por la siembra y producción de flores en una zona tropical  como influye las mariposas polinizadores en las plantas 

El uso de agroquímicos como  sobrevuelos aéreos  en algunos sectores .

El trabajo de coordinación  de la red de observadores para el uso práctico  de la identificación y registro , investigación de las especies para el registro de biodiversidad nacional



 El día 12/09/2023, se abordó  el tema del manejo ecologíco de plagas, la declinación mundial de mariposa llega aún 53% donde la tasa de merma de insectos es de 44% a nivel mundial, donde la causa es la agricultura monocultivo, que genera una baja diversidad con el uso del agroveneno, al romper el ecosistema y acabando con las barreras ecológicas, detonan las plagas, ya qué eliminan las relaciones Trófica... Entre otras.


La solución propuesta es un diseño ecológico 

📌 Corredor flores que atraen las moscas que controlan los fitofagos y las larvas

📌 Distribución dentro de la cosecha de plantas repelentes como el cilantro

📌 Uso de barreras con plantas trampa que atraen insectos fitofagos


Con la biodiversidad Y LA INTERACCIÓN ECOLÓGICA se usa el olor, color y química que orientan los insectos. UN SISTEMA QUE TRABAJA CON LA NATURALEZA Y NO EN CONTRA


sólo hay plagas o cresimiento exponencial cuando se rompe una Barrera de interacción ecológica 


📌. Se Aplico en 400 hect se viñedos en Chile dando resultados económicos...

📌. Ya la industria estimula los corredores de flores , donde Singenta y Bayer financia el proyecto en Europa.


El día 05/09/2023 se Señalo como influye las mariposas en las plantas en Argentina la primera  ponencia con El Club de observadores de mariposas de Argentina ...

Luego para la segunda ponencia el Dr Rodrigo Solís Sosa coordinador de datos y de la red ebutterfly, nos explico las bondades y ventajas de la red ebutterfly para el uso práctico  de la identificación y registro , como también la catalogación de las especies observadas a nivel Mundial

viernes, 22 de septiembre de 2023

Planes Contingencia en derrame petrolero

Participación de la Conferencia Online titulada Plan de Contingencia ¿Que son y cómo funcionan?


 La Conferencia abordar la inquietud por la contaminación Petrolera en el Mar y los Ríos.

En Venezuela es necesario, solo en el Lago existen 6.000 pozos, 450 est bombeo, 3 embarcadero

 y el tráfico Marino,  30.000 km tuberías sublacuatres 

📌 Plan de  Contingencia 

Es un plan de trabajo que guía en la toma de decisión en un evento no deseado.

Depende de la preparación de la organismos, ayuda a controlar la confusión del evento, definiendo

🍁 funciones y responsabilidad

🍁 estrategias y procedimientos

 

📌Rasgos Generales del Plan


Marco general

Caracterización Ambiental 

Evaluación de riesgos

Escenarios probables

Calculo de consecuencia 

Política estrategica

Directorios Informativo 

Procedimiento Operativo


   Organización de respuesta

   Procedimiento de Acción 

   Recursos de Acción 

   Plan de Acción

   Marco de operaciones 

   

Informe técnico 

Plan de contingencia Actualizado

 

📌Confiabilidad operacional

📌 Derrames versus fugas

📌Confiabilidad de tuberías

      Diseño 

      Tendido

      Mantenimiento 

      Inspección 

📌 Evaluacion impacto ambiental 

Contener cerca de la fuente

Evitar llegue cuerpos agua dulce

Evitar que llegue a la costa 


Los organismos más afectados son los sesiles como guacucos, moluscos, vegetacion acuática emergente, costas y fondo marino.




miércoles, 13 de septiembre de 2023

Webinar abierto de Auduvon Internacional



 📌 Explicación de la ciencia ciudadana,  la cuales está conformada por personas comunes que no tiene formación científica, pero que atraves diseño Científico, pueden recoger datos sencillos y confiables, para aportar a la investigación, que en manos del científico se convierte en ciencia que es publicada.

Sus comienzos en lo EEUU son con los conteos de navidad a finales del siglo 17 para el monitoreo de aves.

📌 La plataforma EBIRD que sirve para registrar y ubicar georeferencias en mapas las observaciones de aves,  dónde un grupo de observadores salen a un sector y saca una lista de aves observadas que son datos ordenados para ser usados en observaciones.