Se cumplió con el inicio del II Congreso Venezolano de Agroecologia correspondiente al año 2016, con el apoyo y organización del Instituto de altos estudios en la salud (IAES) y la Universidad Bolivariana de Venezuela, junto a la Alcadia de Girardot y la Gobernación del estado Aragua en la secretaria agraria.
La participación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, con el departamento de estudios avanzados y postgrado como las chicas de protocolo universitario, y por su puesto el programa de estudios de agroecologia que ofrece la universidad.
Con la necesaria presencia de los medios de comunicación y periodistas que cubrieron el evento, tanto los tradicionales como los medios alternativos y digitales, como MAS VERDE periodico ecológico, TVZamora, prensa Universitaria, ademas de la presencia de la Ministra de agricultura urbana Lorena de Freitas que dio el cierra final para el Congreso.
Con la presencia de autoridades y dirigentes nacionales, como es el caso de Emma Hortega que estuvo presente durante todo el evento.
Con invitados internacionales de Colombia, Salvador, Nicaragua, Brasil, y los EEUU, ademas de gran cantidad de personalidades venezolanas, desde científicos hasta conuqueros que están dando la batalla productiva para el abastecimiento de la nación.
Con un participación bastante nutrida de diferentes delegaciones institucionales por cada estado de Venezuela, todos realizaron el proceso de inscripción en el II Congreso Venezolano de Agroecologia.
Numerosas instituciones en el que hacer agrícola, ecológico y productivo del país, ademas de muchos investigadores e innovadores que presentaron sus trabajos en el Congreso de Agroecologia, es de destacar entre muchas, el trabajo de Jose Galastro que verso sobre el diseño y aplicación de maquinarias artesanales para la producción de alimento balanceado para animales, que evitara importarlas y de esta manera ahorrar dolares para la economía, dando posibilidades a lograr exportaciones alternativas al petroleo.
El taller dictado por el IDEA sobre la propagación de stevia rebaudiana, una planta que es capas de producir un edulcorante que puede ser sustituto de azúcar, sus extractos son hasta 300 veces mas dulce que el azúcar comercial pero es baja en carbohibratos, recomendada para personas diabetes,
La video conferencia con Clara Nicols desde los Estados Unidos por Sky con transmisión simultanea a las 04 salas del Instituto Arnoldo Gavaldon fue As de diamantes tecnológico en la organización del II Congreso Venezolano de Agroecologia
Por supuesto los momentos para compartir y dialogar dentro de las instalaciones que son un museo y patrimonio histórico de la nación, donde se dio la oportunidad de estar donde grandes hombres de la ciencia debatieron sobre la salud y el porvenir para Venezuela.
Por supuesto lo que no podía faltar para el Congreso de Agroecologia, los momentos de alegría y de canto, para el disfrutar un descanso en medio de las faenas y el ajetreo típico de estos eventos.
TODO UN EXITO EL EVENTO
SERA HASTA EL 2018 QUE SE ORGANICE
EL III CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGIA.