Un
22 de Marzo cargado de cosecha del agua con El Caura y La UPA.
Ayer
fue Día Mundial del Agua, ayer nos concentramos en el Parque Alí Primera de
Caracas, en esa reunión masiva de los Ambientalistas y Ecologistas organizados
en el Congreso de La Patria Capítulo Ecosocialista, recibimos la buena nueva en
la aprobación por parte del Presidente Nicolás Maduro de un petitorio
consensuado por la vanguardia nacional en cuanto a la necesidad de darle una
figura de mayor protección legal a la reserva forestal El Caura,
transformándola en el Parque Nacional Caura, el más grande del mundo al sur del
Estado Bolívar, en plena cuenca del Río del mismo nombre el cual ocupa un área
natural de selva tropical húmeda inigualable en un mundo desbastado en sus
selvas prístinas. Esta área natural protegida alcanzó una dimensión de más de 7
millones de Ha.
En
el mismo acto el camarada Presidente, con manto Quipala asumió el compromiso de
cumplir con un segundo petitorio nuestro y apuntalado desde hace más de 30 años
de lucha ambiental por la gente de FORJA de Venezuela y la aceptación de la
misma vanguardia nacional. Dicho planteamiento incluyó la aprobación de una
comisión nacional que diseñe y estructure un centro de estudios como
Universidad Popular Ambiental (UPA) con orientación de fraguar en nuestra
población los saberes ambientales universales y los valores humanos donde se
funde el amor patrio, el respeto a la vida y la consustanciación con la madre
tierra como nuestra única casa grande.
El
reto es grande porque nuestra Alma Mater lleva el nombre insigne del
Ambientalista fundador de FORJA de Venezuela Arquitecto Fruto Vivas, el
constructor popular, el maestro pueblo de las casas de los árboles, el soñador
de utopías realizables como lo exige el estado societario Ecosocialista.
El
compromiso es máximo porque no nos da miedo de darle el nombre a nuestra utopía
formativa de un Fruto vivito y coleando como dice el refrán, un camarada
lúcido, amplio, amoroso y cargado de sacrificios personales para ver nacer una
patria nueva con un hombre y mujer también nuevos, como decía el Che.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZRYwP-907YETMbP1f_2LI_MGFbmrnpWXFikPtw835poQ2IS4n4rl1ex9SiSGlroII053ZrzUSFxpdTiVPO6rLfAPjOsyMIXr87REI8ioPl8IER71MkX1gqhh7_9U284F4wygJCzK8KLJv/s640/Saqueo-suelo-Guayana_NACFIL20150614_0003.jpg)
Eso
sucedió el día de ayer, ahí estábamos juntos, animados, alegres y combativos
ante nuevos retos, oímos canciones de Leonor, palabras de Moya, Poesía y canto
de una niña hermosa. Además de una clase magistral sobre la depuración del Agua
por parte de escolares muy pilas. También nos hicimos escuchar y me
correspondió a mi tomar la palabra ante el público y nuestro presidente, en un
presídium con buenos cuadros del gobierno, la Almiranta Meléndez, La Ministra
Aloa, Los Ministros Roa, Ramón, Arreaza y Molina, El Camarada Héctor, la
vanguardia de vanguardia con Jaqueline, Miguel Leonardo, Leobaldo, Pepé, Alex,
Soraya, Miguel Ángel.
Todos y todas nombres sentidos en el fragor de la lucha
ambiental y del gobierno Bolivariano, pero lo más resaltante era la presencia
de mucha juventud organizada, generación de relevo, luz eterna de lucha,
batalla y victorias, los Guardaparques, los grupos ambientales, el frente
Nacional Ecosocialista, los servidores públicos, la presencia militar, los
hermanos y hermanas indígenas Ye’kuana del Caura, el Gobernador de Bolívar y
mis compañeros y compañeras de lucha en Amazonas. Perdón a los que no
visibilicé en este artículo.
Bueno,
este es parte del ejército que acompañamos para seguir avanzando en un nuevo
reto sentido en el Movimiento Ecosocialista, hemos logrado que el hermano
Presidente nos abra una puerta de la Revolución Bolivariana para ayudar a
construir el modelo Ecosocialista en el seno del Gobierno y sus políticas de estado.
En alguna oportunidad creímos pertinente que nos juramentara como Consejo
Presidencial Sectorial, pero creo que en nuestro ánimo de participación, la
invitación tiene un rigor de exigencia para que tomemos como propio el poder
político de crear, construir, debatir y consensuar un plan que incluya la
organización de la juventud alrededor de la lucha ambientalista, en cada
escuela un grupo organizado y sensibilizado con el 5to Objetivo Histórico del
Plan de La Patria, para que demos fuerza concreta a la difusión comunicacional
por todas las vías y medios posibles el mensaje de lo que hacemos, queremos
hacer y logramos en hechos más que en palabras y en tercer lugar nos decía el
presidente Maduro que nos involucremos más y más en las tareas propias de la construcción
Ecosocialista, la basura, la minería, el agua, la organización comunitaria, la
producción le agregamos nosotros. Es un eje transversal, continuo, eterno y
necesario, con una línea de acción circular como nuestro sistema solar y la
forma del globo terráqueo.
Nuestras
críticas con propuestas incorporadas tendrán acceso al análisis del alto
gobierno, algunas se transformarán en proyectos y otras servirán de guía para
atesorar decisiones pertinentes y eso es lo que buscábamos o queríamos, una
oportunidad, un espacio, un canal para aportar ideas para El Buen Vivir y
sentirnos útiles en la defensa del legado del Comandante Supremo.
Ya
en Amazonas y en otro paso lunar se nos ocurre acuñar destellos pensantes para
compartir ideas y anunciar un ejercicio constante de agregados mentales a las
propuestas escritas en documentos ya en proceso de análisis institucional y de
equipos multidisciplinarios. En tal sentido discurre el primer Concienciado
para Guardianes de Áreas Naturales Protegidas como El Parque Nacional Caura,
dirigidos a los Hermanos y Hermanas Hoty, Ye´kuana y Sanema, quienes tendrán la
responsabilidad histórica y generacional de preservar este espacio de vida para
la eternidad.
Aunque resulte contradictorio formar a los eternos cuidadores de
la selva, nos referimos a la incorporación de saberes, técnicas, metodologías y
sistematización integral de lo necesario para ampliar la visión de cuido y
protección, viviendo en el sitio. Será un Guardaparques fuera de lo común,
pasará de ser un Centinela ejemplar a un elemento natural integrado a la
dinámica del ecosistema, conocedor de sus flujos, que pueda alertar peligros,
que defienda con celo su espacio vital y el de su pueblo, que use y disfrute de
la madre naturaleza en plena armonía con ella. Un servidor público de la vida,
del agua, del aire, la energía, la selva y sus seres vivientes. Un venezolano y
venezolana con sentimiento Patrio y valores fundamentales para vivir en
armonía, donde el modelo societario Ecosocialista del Buen Vivir está planteado
a seguir.
AUTOR : Antonio Rumbos O.
AMBIENTALISTA de Puerto Ayacucho, Estado
Amazonas.