viernes, 22 de mayo de 2015

CINEFORO FRACKING COMO ESTRATEGIA DE GUERRA






Este 20 de mayo en las instalaciones de la aldea Atanasio Girardot en las Delicias de la ciudad de Maracay, se realizo un debate o conversatorio sobre el "FRACKING COMO ESTRATEGIA DE GUERRA", donde se expuso las razones del uso de la metodología de fracturamiento del suelo desde el punto de vista técnico, en el sentido de aprovechar con el método en las reservas de petroleo almacenadas en las capas de esquisto.


También se abordo las razones del incremento del uso de la técnica del fracking desde el punto de vista geopolítico, con la intensión de disminuir los precios en función del aumento de la oferta con el exceso de producción de petroleo de exquisito, a pesar de los inconvenientes ambientales que esta causan do en el propio territorio norte americano, sin importarles que están comprometiendo los reservorios de agua y el futuro de la nación estadounidense.


Como se esta vendiendo la técnica a México y a Nigeria, países exportadores de petroleo, las variantes tácticas de promoción de la técnica del fracking, para presentarlo como una alternativa viable, disminuyendo y manipulando los aspectos negativas que presenta, donde a corto plazo destruirá el patrimonio ambiental de estas naciones que lo apliquen.


Se discutió como nosotros no debemos caer en estos juegos mediáticos y manipulaciones propagandistas, que también son usados por la Mosanto con los transgénicos.






Fue necesario en el debate abordar la arista mediática y psicológica sobre Venezuela, donde ya no se respeta la verdad, se presenta el rumor sin sustento con una intencionalidad política, generando matrices de opinión con la intensión de generar conflictos internos o de liderazgo, creando la situación de desasosiego necesaria para generar un cambio de sistema, por lo que fue de interés debatir el ataque mediático contra Diosdado Cabello como una estrategia opositora de debilitar el liderazgo de la revolución, tanto a los interno como lo externo, orientando el objetivo de señalar a Venezuela como un estado forajido, donde se busca decir que Venezuela es presa de las mafias del narcotrafico y la violación de los derechos humanos, buscando justificar un ataque externo a Venezuela con el ya firmado y vigente decreto de Obama, esta taxativamente claro que somos un blanco para la política de los EEUU donde su interés principal es las reservas del petroleo, no es otra cosa.


Dos variantes se han intentado aplicar en Venezuela en el ultimo año 2015, el Casus Belis con la situación de la EXXON y la explotación de petroleo en la plataforma Venezolana cercana a Guyana, al estilo de lo que fue Kuwait para la invasión de Irak, pero como se dice popularmente, los Venezolanos no caemos con ese peine, ahora se esta proyectando la variante de Panamá con Noriega, para generar el esperado Casus Belis y lograr la intervención gringa.


El ingeniero Aitor Achutegui ex director de Calidad Ambiental del extinto Ministerio de Ambiente, fue el que introdujo el tema de debate con el uso de varios vídeos informativos, para así desarrollar las preguntas motivadoras, para finalmente llegar al proceso de reflexión sobre que debemos hacer ante la situación económica en Venezuela, la guerra económica, la desabastecimiento inducido, el contrabando y bachaqueo de productos de primera necesidad, resaltando la necesidad que tiene la revolución socialista de producir bienes necesarios para el consumo y así disminuir nuestra dependencia del exterior.


Se debatieron y reflexionaron varios ejemplos de desarrollo de producción, como los jabones artesanales, desodorantes orgánicos, detergentes, para dar una respuesta al desabastecimiento inducido y la aplicación de la agricultura urbana como un medio de revertir la especulación, con el intercambio de productos agrícolas entre las comunidades.



La conclusión que extrajimos en el debate, es la necesidad del activismo ambiental como político para generar consciencia de lo que esta pasando con la industria petrolera, la variación de los precios y sus intensiones geopolítica, por que el hecho de tener las mas grande reserva petrolera del mundo, nos hace objetivo de los intereses capitalistas transnacionales, que ven nuestro petroleo con un interés estratégico, por lo que debemos motivar a la defensa de Venezuela en el ataque económico, como psicológico y mediático, evitando que los estadounidenses coloque un gobierno en Venezuela que sea títere a sus intereses.




No hay comentarios:

Publicar un comentario