martes, 21 de octubre de 2014

UBV- GIRARDOT EN EL 09 OCTUBRE




EN LAS INSTALACIONES DE LA ALDEA ATANASIO GIRARDOT, CERCA DEL CARDIOLÓGICO, EN MARACAY, SE DICTO UN SEMINARIO SOBRE EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER, CON EL APOYO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA E INPARQUES, DONDE SE DIALOGO SOBRE LA PROBLEMÁTICA QUE PRESENTA EL PARQUE NACIONAL POR SUS CUATRO COSTADOS, CON ÉNFASIS EN LOS INCENDIOS FORESTALES Y EL DESASTRE DEL LIMON DE 1987, LOGRANDO CONCIENCIAR SOBRE LAS ZONAS DE RIESGOS QUE PRESENTAN LAS ZONAS ALEDAÑAS DE MARACAY AL PARQUE NACIONAL.



COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL DE LA CONEAVE, EL GRUPO PROMOTOR DE GIRARDOT   CONTRIBUYO EN LA REALIZACIÓN DEL SEMINARIO  CON LA PRESENCIA DE MAS DE 60 PERSONAS,  PARA INFORMAR SOBRE LA NECESIDAD Y LAS ACCIONES EJECUTADAS EN FUNCIÓN DE CREAR, ORGANIZAR, CONSOLIDAR,  UN MOVIMIENTO ECOLOGISTA Y AMBIENTAL UNIFICADO EN EL ESTADO ARAGUA.


POR LO QUE SE INVITO A TODOS LOS ASISTENTES A PARTICIPAR EN LA PRÓXIMA ASAMBLEA ESTATAL DE CONEAVE EN ARAGUA, EN EL MES DE NOVIEMBRE, EN BÚSQUEDA  DE SUMAR TODAS LAS VOLUNTADES.





martes, 14 de octubre de 2014

CONEAVE EN INPARQUES


 

MOTIVADOS EN EL VIEJO DICHO POPULAR, "POCO A POCO SE LLEGA LEJOS", CON  EL PASO FIRME Y CONSTANTE DEL MONTAÑISTA PARA LLEGAR A LA CUMBRE MAS ALTA, DONDE LO IMPORTANTE NO ES LO RÁPIDO DEL ASCENSO, SI NO LA CONSTANCIAS DE LOS PASOS SIN DESFALLECER EN EL INTENTO DE CORONAR LA CUMBRE.


LA CONEAVE DEFINIÓ A  LO LARGO DE LAS REUNIONES TÁCTICO OPERATIVAS EN GIRARDOT DURANTE EL  MES DE SEPTIEMBRE, UNA NUEVA ESTRATEGIA DE  COMUNICACIÓN PARA LOGRAR EL ACERCAMIENTO  CON LA COMUNIDAD,  DENTRO DEL PROCESO DE ANÁLISIS, REVISIÓN Y ACCIÓN QUE SE APLICO AL DESARROLLO DE LAS ATIVIDADES DESDE MAYO HASTA SEPTIEMBRE.


DONDE SE PROYECTO UN PLAN PARA APROVECHAR TODOS LOS ESPACIOS PARA INFORMAR SOBRE LA INICIATIVA DE CREAR UNA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE MOVIMIENTOS AMBIENTALES, ECOLOGISTA PARA TODA VENEZUELA.



POR LO ANTES MENCIONADO,  EL GRUPO PROMOTOR DE CONEAVE  EN EL ESTADO ARAGUA SE PRESENTO EN LAS ACTIVIDADES DE INPARQUES EN EL PARQUE DE RECREACIÓN DE LA COCUIZAS, APROVECHANDO EL PROCESO DE CAPTACIÓN DE GUARDA PARQUES QUE ESTABA ORGANIZADO LA INSTITUCIÓN.













ADEMÁS SE HAN REALIZADO PRESENCIA EN RADIO PARA DIFUNDIR LAS ACCIONES DE LA CONEAVE E INVITAR A LAS COMUNIDADES HA PARTICIPAR, COMO EN
  • LA RADIO YVKE MUNDIAL, 
  • RADIO 95.7, 
  • RADIO 98.7 HIMARY, 
  • RADIO 99.5 ARAGUEÑA, 
  • RADIO 93.0 MARACAY, 
  • RADIO GIRARDOT 

Y SE GRABARON DE DOS NOTICIEROS CORTOS EN TELEARAGUA QUE SERÁN DIFUNDIDOS EN TELEVISIÓN ABIERTA.




"NO PEDIMOS CLEMENCIA, NI TAMPOCO DAMOS CUARTEL"

HUGO CHAVEZ FRIAS   (28 NOVIEMBRE DEL 2008)



martes, 7 de octubre de 2014

DIAGNOSTICO MERCEDEZ DE PAYA 21 SEPTIEMBRE




Durante los domingos 21 de Septiembre  y  05 de Octubre,  el grupo promotor de la CONEAVE de Mariño, dio inicio  al  diagnóstico socio ambiental en la zona agraria de las Mercedes de Paya, en el Estado Aragua, en el Municipio Santiago Mariño, para determinar la problemática de la  localidad  como también evaluar las expectativas colectivas de solución a la mismas.


Se practico un recorrido por el área, como parte del diagnostico,  para elaborar un registro fotográfico de los Impactos Ambientales en los alrededores de La Molinera Sector Vega Grande y la parte baja de las Mercedes de Paya.


Se logro en esta etapa identificar y  registrar referencia a los sectores específicos que han sufrido impactos ambientales a nivel de la cuenca alta del rio paya, como lo son:  Vega Grande, Las Mercedes de Paya y Cobalongo.


Alguno proyectos fueron presentado por la comunidad,  varios tienen que ver con centros de propagación e investigación de especies autóctonas (Bucare, Bambú, Puma Rosa, entre otras), pero los pobladores se quejan de la falta de apoyo integral por parte de las instituciones del estado para la  consolidacion de Proyectos de Reforestación y Restauración Ecológica de la zona.
Otra de las observaciones  registradas por los investigadores en la socialización, es la  afectación ambiental por el tipo de  practicas agrícolas desarrolladas por algunos productores en base de agroquímicos y  al monocultivo de rubros como fresas, duraznos y otros.





Al realizar el recorrido se pudo observar que las viviendas cercanas al  cause de Río mantienen una disposición inadecuada de Residuos Sólidos y líquidos, como también se observo que  la zona se ha convertido en un deposito de vehículos desechados.


Se puedo recoger a través de la socialización con los pobladores de la zona agraria de paya, que la mayoría de los productores no están de acuerdo con la construcción de la carretera que va desde las mercedes de paya a cobalongo y de cobalongo a la colonia Tovar, ya que la via  permitiría la  accesibilidad a personas ajenas a la zona, sin un control de vehículos, lo que incrementaría la inseguridad.