lunes, 28 de agosto de 2023

Conferencia ICLAM sobre el verdin del Lago Maracaibo



Se realizó las conferencias vía Zoom con organizacion del ICLAM sobre la situación del lago Maracaibo, la contaminación por sianobacterias, características procariotas autotroficas, toleran UV soporta hasta 80 grados C°

algunas soportan hidrocarburos.

Las variantes encontradas en el lago

📌Anabaena

📌Microcysfis

📌Chorophyta

📌Crococus


La baja concentración de hierro induce a la bacterias genran toxinas que irritan la piel y son urticantes pero no es un factor constitutivo osea no lo produce constante 


Los efectos.

📌 Eutrofización , la alfombra de verdín impide la luz y no hay fotosíntesis disminuye O2 y se descompone anarobica mente

📌Malos olores... la etapa anaerobia genera ácido orgánicos y cambia las condiciones físico químicas del agua en grande extensiones


Factores estimulante o limitante 

📌Aumento temperaturas cambio climático

📌 Nutrientes fósforo y nitrógeno traído por los ríos

📌 turbulencia y el paso de la Luz estimula crecimiento

📌 la ruptura de la estratificación del Lago cambia la dinámica....

El fósforo queda atrapado en el fondo y los ríos provee 0,8mg a la bacterias que necesita 01mg para multiplicarse, está ruptura aumenta el suministro de fósforo.



miércoles, 2 de agosto de 2023

Encuentro Científico sobre el lago de Maracaibo

Participación vía Zoom en la Encuentro científico sobre el lago de Maracaibo


El día 02 agosto se realizó las conferencias de PDVSA y el MINEC sobre la situación del lago Maracaibo, la contaminación en sus múltiples variables, derrames de petróleo,  la lemna, el dragado y el canal de navegación, la salinización entre otras.

El inventario de recursos con que se cuenta y los diferentes programas que se desarrollan, además de los planes operativos y de emergencia que están establecidos.

El día 3  de agosto se realizó en horas de la tarde la plenaria con la conclusiones de las mesas de trabajo que se realizaron en la tarde anterior  y  en la mañana finalizando el evento...

sábado, 13 de mayo de 2023

Taller Cambió Climático


Este jueves 11 de mayo, se realizó un taller teórico práctico, con el prof Guaitas, sobre el Cambio Climático y las técnicas de reforestación, en las instalaciones del MINEC de la morita estado Aragua, para la formación de la brigada.




 

viernes, 31 de marzo de 2023

Alternativas para el Cambio Climático

 Un resumen de las conclusiones del Foro de Cambió Climático de este jueves


Se debe hacer uso intensivos de la energía alternativa, eólica y solar.

La administración y manejo del riego, por las futuras tendencias de escasez.

Manejo de la basura a través del reciclaje en primer lugar y el desarrollo de abonos orgánico.

El uso de la metodología de Granjas Integrales, donde se hace incapié en la Revolución Verde...

El uso de la Agricultura de Precisión y la tecnología digital en la práctica agrícola, ejemplificando el uso de drones y sensores para regular la fertilización y el uso del agua 


Finalmente se dió un debate entre los participantes sobre la Economía Lineal versus la economía Circular, como mejorar y cambiar el mundo global dentro del concepto y las acciones del desarrollo sustentable .



jueves, 30 de marzo de 2023

Foro sobre Cambio Climático

 Foro sobre el Cambio Climático realizado este  30 marzo en las instalaciones del INCES en la ciudad de Maracay.

El ingeniero Josualdo Mendoza  Cuello especialista en el cultivo del rubro Algodón con experiencia en fitopatologias en Colombia, Valledupar y en Bogotá.

Trabajo en Venezuela por muchos años en la empresa transnacional de agroquímicos.

Nos instruyó  en la evolución de la agricultura orgánica, del arado hasta la inorgánica y el uso de agroquímicos

Señalando con datos, que el aumento de cáncer a nivel mundial tiene que ver, principal mente con lo que comemos y el uso de sustancias agroquímicas complejas que quedan en nuestro organismos.





Señalo que el inapropiado uso del arado daña los suelos, incentiva la desértización, incrementa la pobreza de los suelos en el proceso agrícola.

Por otra parte, hablo de los transgénicos y el daño a la biodiversidad.

Contaminación que genera la agricultura por CO2, principalmente en cuanto al transporte y el uso de energía, además, explico como los fertilizantes generan contaminación en el Agua y en los Suelos.




  

domingo, 29 de mayo de 2022

DIA DEL ARBOL (lanzamiento avíos)

 El lanzamiento de avíos en la carretera hacia Ocumare de la Costa de Oro, con variedades de semillas, con la finalidad de reforestar a la altura del mirador hacía la ciudad de Maracay.







lunes, 28 de febrero de 2022

Día Nacional Combatiente Forestal





 Se firmó el acta para solicitar al presidente Nicolás Maduro desde el P.N. Henri Pittier, que sea 28 de febrero el día Nacional del Combatientes Forestal.