sábado, 13 de mayo de 2023
Taller Cambió Climático
viernes, 31 de marzo de 2023
Alternativas para el Cambio Climático
Un resumen de las conclusiones del Foro de Cambió Climático de este jueves
Se debe hacer uso intensivos de la energía alternativa, eólica y solar.
La administración y manejo del riego, por las futuras tendencias de escasez.
Manejo de la basura a través del reciclaje en primer lugar y el desarrollo de abonos orgánico.
El uso de la metodología de Granjas Integrales, donde se hace incapié en la Revolución Verde...
El uso de la Agricultura de Precisión y la tecnología digital en la práctica agrícola, ejemplificando el uso de drones y sensores para regular la fertilización y el uso del agua
Finalmente se dió un debate entre los participantes sobre la Economía Lineal versus la economía Circular, como mejorar y cambiar el mundo global dentro del concepto y las acciones del desarrollo sustentable .
jueves, 30 de marzo de 2023
Foro sobre Cambio Climático
Foro sobre el Cambio Climático realizado este 30 marzo en las instalaciones del INCES en la ciudad de Maracay.
El ingeniero Josualdo Mendoza Cuello especialista en el cultivo del rubro Algodón con experiencia en fitopatologias en Colombia, Valledupar y en Bogotá.
Trabajo en Venezuela por muchos años en la empresa transnacional de agroquímicos.
Nos instruyó en la evolución de la agricultura orgánica, del arado hasta la inorgánica y el uso de agroquímicos
Señalando con datos, que el aumento de cáncer a nivel mundial tiene que ver, principal mente con lo que comemos y el uso de sustancias agroquímicas complejas que quedan en nuestro organismos.
Señalo que el inapropiado uso del arado daña los suelos, incentiva la desértización, incrementa la pobreza de los suelos en el proceso agrícola.
Por otra parte, hablo de los transgénicos y el daño a la biodiversidad.
Contaminación que genera la agricultura por CO2, principalmente en cuanto al transporte y el uso de energía, además, explico como los fertilizantes generan contaminación en el Agua y en los Suelos.
domingo, 29 de mayo de 2022
DIA DEL ARBOL (lanzamiento avíos)
El lanzamiento de avíos en la carretera hacia Ocumare de la Costa de Oro, con variedades de semillas, con la finalidad de reforestar a la altura del mirador hacía la ciudad de Maracay.
lunes, 28 de febrero de 2022
Día Nacional Combatiente Forestal
Se firmó el acta para solicitar al presidente Nicolás Maduro desde el P.N. Henri Pittier, que sea 28 de febrero el día Nacional del Combatientes Forestal.