jueves, 4 de enero de 2024
miércoles, 20 de diciembre de 2023
1er. CONGRESO INTERNACIONAL DEL CAFE
Hay normas internacionales que regulan las evaluaciones para el café arábigo o para el café robusta, con puntuaciones del 6 al 10 para una sumatoria en la hoja de cata, que es la que valora la calidad del café.
La evaluación se hace en base a parámetros sensorial
📌. Temperatura
📌. Sabor en intensidad, en seco y espuma
📌. Uniformidad
📌. Test de impresión, dulzura y acidez
📌. Cuerpo y balance
Para los productores, primero dan la muestra con el número de lote y luego describen la experiencia sensorial y la conectividad de imaginación del lote específico.
Para los competidores usan la hoja de cata para cada lote.
Los GREEN BEAN BUYERS son los técnicos que son encargados en los países no productores como Korea y Australia, de viajar a las fincas de productores en África o América, para apartar los lotes de café, testeando, comprando y enviando al país de consumo.
Los Asiáticos, China y Japón grandes consumidores, prefieren los cafés muy fermentado, el tipo Geicha de Panamá es escogido por las notas florales que son por experiencia parecidas al te.
En Australia y Europa, prefieren cafés más limpios.
La tendencias en Venezuela a nivel de producción son Fincas Gourmet con variedades de café, con experiencia extraordinarias y raras, con un resultado en el test fuera de lo normal, luego evalúan el mercado para ese café especial que los identifica como Finca.
La otra tendencia es mantener la producción tradicional de café para consumo comercial.
Existe la necesidad en Venezuela de formación de técnicos Baristas, tostadores y Grouver, para satisfacer los clientes.
En Venezuela hay buena calidad de producto pero mal servicio especializado a nivel de Cafetería, falta de un buen tostado, lo que daña la calidad del café, además son muy costosos en comparación con Colombia y Ecuador, Panamá.
martes, 19 de diciembre de 2023
sábado, 16 de diciembre de 2023
Golfo Charly 23 Naiguata
De barcos hablaron ,
de barcos recuerdo,
resiente y lejanos,
Me acuerdo...
Un barco que no olvido,
Un recuerdo embestido.
El GC-23, el NAIGUATA hundido, hermosa pinta, presuroso y orgulloso, rápido y prevenido.
Por hay el 2020, justo antes de lo previsto , la operación Gedeon ha caído.
Nuestro esbelto y ágil barco,
con 80 metros comprometidos,
patrullaba convencido, en el Caribe intenso, de sol y sal revestido.
Noche negra que le tocó,
triste encontrarse con un Crucero, Antártico perdido, escondido en el celaje, sin radar prendido,
por la isla de la Tortuga , navegando oculto,
como piratas sin permiso.
Nuestro ágil GC-23 NAIGUATA ,
fue presuroso al perdido ,
de ese intruso ,
en nuestra Tierra escondido.
Con artimañas y engaños ,
el Crucero se mostró rendido,
y obediente, en un zig zag,
el Crucero perdido,
Embistió al nuestro desprevenido.
Dolor del golpe, sorpresa repentina, Logro escorar nuestro intrépido, herido de muerte,
nuestro patrullero embestido,
por el tamaño del nuestro y lo grande del perdido,
herida mortal,
el nuestro fue hundido.
Quedó hay en el fondo del mar...
un patrullero Venezolano hundido, por las primeras intentonas ,
De un golpe de estado infringido.
Perdimos un barco de 80 metros, se llevó la gloria de los barcos hundidos,
por la flota pirata de alemanes prevenidos,
contra Cipriano Castro, la planta del insolente herido.
Autor : El Taita
FJD, 01 pm del 16/12/23
En memoria al buque de vigilancia litoral de la Armada Venezolana, que fue hundido el 30 de marzo 2020, en cumplimiento de su misión , por un rompehielos antártico extranjero en aguas del Caribe venezolano , un mes antes del intentó de golpe de estado con la operación Gedeón.
viernes, 8 de diciembre de 2023
Conferencia Geopolítica Tablero Apocalíptico
Partiendo de la descripción de la descomposición de la sociedad explicando desde los casos europeos con Italia, el caso de España y los vascos, catalanes, la situación de Bélgica y Flandes , los Balcanes, si efectos de la guerra de Ucrania en toda Europa.
La transición dramática de la ONU, la falta de solución con el problema de Gaza.
El modelo Bretongod del Capitalismo.
La sociedad de consumó y el control social.
lunes, 4 de diciembre de 2023
domingo, 3 de diciembre de 2023
Campaña Venezuela Toda por el ESEQUIBO
04-12-2023 , Maracay
Presentamos reporte no oficial al finalizar
la Fase II de la Campaña "Venezuela Toda" , realizado para el análisis y consideración de la Vanguardia del Frente Ecosocialista.
Con el método de exit polls aplicado para el proceso de Referéndum por el ESEQUIBO del 03 de diciembre y cerrado para el día 04 diciembre a las 10am.
Tomando una muestra con carácter científico en 07 sectores diferentes de los estados Aragua y Carabobo.
Se constata con una población muestral de 5.664 votantes la participación de 1.314 personas que ejerció el voto, verificado vía telefónica, lo que permite proyectar con certeza una participación del 23,1 % en el Referéndum.
De los 1.314 votantes se distribuye la participación en 1.276 personas con votos al SI y 38 personas con voto al NO, lo que constató la cifra de 97.1 % para el voto del SI...
El procedimiento es válidado por los resultados oficiales presentados por el CNE para el Referéndum del 03 de diciembre.
Por otra parte, se presenta la novedad, de las cifras que se obtuvo de la participación para INPARQUES en el referendum del 03 de diciembre, donde se señala que de los 128 Guardaparques activos se referencia que 91 manifestaron ejercer el Voto, lo que arroja un resultado del 71 % de asistencia.
Tomando en cuenta que mantiene como característica que es un grupo disciplinado, homogéneo e integrado de funcionarios.
🇻🇪 EL SOL DE VENEZUELA NACE EN EL ESEQUIBO
viernes, 1 de diciembre de 2023
Ciclo Conferencias por el ESEQUIBO
Participacion vía Zoom de todo el CICLO de Video Conferencias para la Defensa del Esequibo, durante todo la semana, desde el 27 de noviembre hasta el 01 de diciembre, con la organización Fundambiente y el MINEC por la plataforma ZOOM a nivel nacional, a la solicitud del presidente Nicolás Maduro, para activar la campaña Venezuela Toda del Referéndum del 03 de Diciembre, por el Esequibo.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
viernes, 24 de noviembre de 2023
CONEA 2023 de la UBV
📚 Temas abordados:
Descripción de la situación actual de la capa de Ozono, el agujero que se ha estabilizado y no ha superado la máxima de cresimiento, como un éxito para los últimos 39 años de compromiso mundial.
Explicación del fenómeno del agujero, que es el ozono donde se forma y como es afectado por los gases.
La Influencia del ozono en el efecto invernadero.
El perjuicio del UV para la humanidad y sus efectos en el hombre, su seguridad alimentación y cambio de lluvias.
Revisión de los artículos del decreto 4335.
jueves, 23 de noviembre de 2023
Foro Arboricultura Urbanística
El árbol como un ser sustentable, genera sus recursos y mantienen sinergia.
En el 2022 se realizó el inventario de San Bernardino en Caracas y se llega a la conclusión de
🌿La perdida de más de 3000 árboles un 40 %,
🌿 dónde por cada 25 metros lineales existe un árbol, un árbol corresponde a 900 mt de superficie.
🌿 El principal problema que se consigue es el anillamiento de los árboles.
Se destacó el marco legal
127 y 178 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La ley Orgánica de Ambiente es sus artículos 15 y 16 que presenta la necesidad de coordinación de la instituciones involucradas.
se describe de la Ley de Bosque los artículos 07, 45, 46, 49, 51 al 53, dónde se señala que lejos de un manejo integral y ecológico del Arbolado, la Ley de Bosque se centra más en la obtención de beneficios.
Las responsabilidades municipales y del MINEC en los artículos 8, 9 y 12.
Continúa con los artículos 100, 101, y 103, 114 para explicar el plan de manejo forestal describiendo los actos administrativos en permisos y autorizaciónes, además de las notificaciones.
Finalmente señala las faltas muy leves, leves, graves que presenta la ley de Bosque, con la descripción de los artículos 151, 152, 153.
martes, 14 de noviembre de 2023
MapBiomas 1.0 para Venezuela
El sistema información geografica es llevado por la Universidad Simón Bolívar
📌 El sistema se basa en 20 clases de cobertura suelo:
Bosques Forestales
Sabana arbolada
manglares y estuarios
Bosques inundables
Herbazales (inundables, xerofilo, sabana, páramo, otros)
📌 Los usos del suelo se clasifican en:
Pastos
Agrícolas y uso agropecuaria
Playas ,
Uso minero y el uso Urbanismo
🌻 Existe MapBiomas Agua Venezuela pero con data del 2000 al 2022, con el uso del agua con representación mes a mes, en los los parámetros:
Acuicultura, ríos , lagos y costas.
🍀 Para Venezuela arroja resultados mantiene estable el uso del 76% de cobertura forestal 14% Vegetación agrícolas estables con una variación de cambio del uso del 8,5% en los 38 años.
Ahora las diferencias de cambio entre norte y sur de Venezuela sin distintas
🦋 AL NORTE 38% en Cobertura Forestal mantiene una variación del 24% menos en 38 años correspondiente a 70 mil km equivalente en área al Delta Amacuro.
Aumento de la superficie agricola en 43% en el período años, que casi corresponde al área de Guárico.
🌿Al SUR en Cobertura Forestal se mantiene sin variación significativa en 38 años, pero si presenta menos del 2% de disminución que corresponde 6mil km, se presenta un aumento de la superficie agricola muy marginal.
🍂 En cuanto a la representación del 2022 para Venezuela
77% uso Forestal
20% uso herbazales
08% tierras inundables
22% uso agrícola.
Conferencia American initiative flyways Auduvon Internacional.
Conferencia de la American Initiative flyways de Auduvon Internacional sobre la ruta de migración de las aves
📌 La contaminación del petróleo en la costa oeste de los EEUU como afecta el paso migratorias
📌Ley del marco climático
📌El sistema de migración austral con una evaluación de 66 Especies y donde están amenazadas 3 migratorias australes sporophila y 6 especies de aves playeras que emigran por pastizales y costas del mar.
📌 Caso de la especie Chilin que está desapareciendo por disminución de los recursos alimenticios.
jueves, 9 de noviembre de 2023
MapBiomas para Colombia
de 38 años de monitoreo LanSat 4,5,8 y 9, en la plataforma.
Cómo resultado Colombia tiene 26% de cobertura agricola 71% Vegetación natural.
Los bosques primarios se redujo 4,4 y paso de 62 a 57 mill hect.
La minería aumento de 29,6 a 102,7
Los humedales disminuye de 5 a 4,1
Glaciales 8,3 a 3,7, el monitoreo de palma aceitera, plantación forestal, camaroneras, incendiós.
Entendiendo la dinámica de cambio de la gestión territorial, reconocimiento y evaluación del uso de la tierra.