El desarrollo del curso de fotografía científica ambiental junto al diplomado de Monitoreo Ambiental, ambos organizados por la Gobernación del estado Aragua a través de la secretaria de ordenamiento territorial y protección ambiental, son parte complementaria en la formación de los investigadores que realizaran el levantamiento de la información a los largo del estado Aragua y en el eje del Parque Nacional Henri Pittier.
Por lo que la fotografía científica y ambiental es parte fundamental para registrar y evaluar los diferentes eventos que están ocurriendo dentro de la problemática ambiental en el estado, con el apoyo y la experiencia,como la pericia técnica del IVIC, se realizo una practica de campo en el senderos de los petroglifos en el parque recreacional las Cocuizas.
Ademas de la practica laboral y técnica de la fotografía ambiental, se nos permitió momentos de creatividad, como cuando el Químico y Poeta Juan Ustariz, inspirado por los petroglifo y el recorrido por el sendero, tocado por la magia de los ancestros indígenas, dedico un alabanza poética a todos los que participamos en el curso,
Pero todos estábamos absortos y dedicados a la fotografía, pendientes del contexto que teníamos al frente para fotografiar, cada momento era inspirador, cada rama, un paso de camino, una flor, un ave que volaba rasante, bachacos que caminaban, gestos y expresiones faciales, todo era un motivo para la fotografía.
Parte de los que relatamos, es la primera fotografía que vemos a continuación, buscamos el motivo de la imagen, luego de escogido la imagen por lo que queremos expresar, usamos el paisaje como plano de fondo, colando en una esquina el personaje como objetivo, usando la técnica de los puntos fuertes en la regla de tres.
Pero la primara fotografía debe corregirse, se mantiene el punto fuerte y la regla de tres, pero movemos el plano de fondo a la izquierda, para resaltar el camino, centrándolo en el plano y dar la sensación de distancia (profundidad y perspectiva), ademas de corregir desplazando las nubes y corrigiendo la luminosidad (claros y oscuros) que opacan la primera fotografía, por lo que al desplazar el plano de fondo a la izquierda, aportamos mas luz a la fotografía aclarando la imagen.
En la segunda fotografía también notamos como el formación rocosa en el esquina inferior derecha vista de frente, desaparece en la segunda foto, ya que genera ruido desencajando el plano.
Continuando con el recorrido hasta el final del sendero cerca de la torre de electricidad.