viernes, 1 de enero de 2016

FOTOGRAFÍA AMBIENTAL EN EL SENDERO DE PETROGLIFOS




   El desarrollo del curso de fotografía científica ambiental junto al diplomado de Monitoreo Ambiental, ambos organizados por la Gobernación del estado Aragua a través de la secretaria de ordenamiento territorial y protección  ambiental, son parte complementaria en la formación de los investigadores  que realizaran el levantamiento de la información a los largo del estado Aragua y en el eje del Parque Nacional Henri Pittier.


     Por lo que la fotografía científica y ambiental es parte fundamental para registrar y evaluar los diferentes eventos que están ocurriendo dentro de la problemática ambiental en el estado, con el apoyo y la experiencia,como la pericia técnica del IVIC,  se realizo una practica de campo en el senderos de los petroglifos en el parque recreacional las Cocuizas.









    Ademas de la practica laboral y técnica de la fotografía ambiental, se nos permitió momentos de creatividad, como cuando el Químico y Poeta Juan Ustariz,  inspirado por los petroglifo y el recorrido por el sendero, tocado por la magia de los ancestros indígenas, dedico un alabanza poética a todos los que participamos en el curso, 






   Pero todos estábamos absortos y dedicados a la fotografía, pendientes del contexto que teníamos al frente para fotografiar, cada momento era inspirador, cada rama, un paso de camino, una flor, un ave que volaba rasante, bachacos que caminaban, gestos y expresiones faciales, todo era un motivo para la fotografía.








    Parte de los que relatamos, es la primera fotografía que vemos a continuación, buscamos el motivo de la imagen, luego de escogido la imagen por lo que queremos expresar, usamos el paisaje como plano de fondo, colando en una esquina el personaje como objetivo, usando la técnica de los puntos fuertes en la regla de tres.


   Pero la primara fotografía debe corregirse, se mantiene el punto fuerte y la regla de tres, pero movemos el plano de fondo a la izquierda, para resaltar el camino, centrándolo en el plano y dar la sensación de distancia (profundidad y perspectiva), ademas de corregir desplazando las nubes y corrigiendo la luminosidad (claros y oscuros) que opacan la primera fotografía, por lo que al desplazar el plano de fondo a la izquierda, aportamos mas luz a la fotografía aclarando la imagen.

    En la segunda fotografía también notamos como el formación rocosa en el esquina inferior derecha vista de frente, desaparece en la segunda foto, ya que genera ruido desencajando el plano.





    Continuando con el recorrido hasta el final del sendero cerca de la torre de electricidad.








viernes, 4 de diciembre de 2015

CURSO IVIC DE FOTOGRAFIA AMBIENTAL
























  También se abordo la fotografía ambiental en el ámbito científico,  abordonando  la interpretación neuronal de la imagen hasta la aplicación de la fotografía en experimentos científicos puntuales, como parte de la experiencia desarrollada por años en el IVIC, ademas del buen uso de la fotografía en los informes científicos como respaldo de la investigaciones, donde hay que recordar que le fotografía científica le da fuerza y argumento al informe escrito, de hay su importancia en la publicaciones en revista arbitradas.


    Una rápida iniciación en la fotografía científica con la descripción de los múltiples microscopios usados en el IVIC, como microscopios electrónicos de barrido, transmisión, supervoltaje, fluorescencia hasta el nuclear, ademas del uso de la fotografía de campo oscuro y campo claro para las diferentes muestras que se usan en el IVIC.








viernes, 20 de noviembre de 2015

MODULO DE LEGISLACION AMBIENTAL




     Partiendo de la necesidad esencial del diplomado de Monitores Ambientales, el aspecto legal es  clave en la formación, este modulo de legislación ambiental correspondiente al 11 de noviembre, comenzó desde la descripción de la famosa pirámide de Kelsen, abordando en primer lugar  la Constitución de la República de Venezuela para luego profundizar en forma cronológica, los numerosos acuerdos internacionales en materia ambiental que a ratificado Venezuela.


     Por su puesto que se hizo un aparte mucho mas detallado para la Ley Organiza de Ambiente y su implementacion a través de la Ley Penal del Ambiente,  se reviso un poco los procesos administrativos de sanción, como la instrumentación de expedientes sancionatorios de ilícitos ambientales, mas tarde se dio  un énfasis en algunos reglamentos, como en decretos muchos mas específicos, que por supuesto que en la practica, son mas operativos para los procesos de inspección. 







jueves, 19 de noviembre de 2015

CURSO DE FOTOGRAFIA CIENTIFICA Y AMBIENTAL



EL PRIMER CURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA AMBIENTAL organizado por la secretaria para la protección ambiental y ordenamiento del territorio de la gobernación del estado Aragua, conjuntamente con el IVIC, el cual se desarrolla desde el 16 al 20 de noviembre del 2015.


Donde se capacito a los estudiantes sobre la fotografía analógica, digital, en el campo naturalista, describiendo los diferentes tipos de cámaras reflex y compactas, se profundizo en el uso y practica de las cámaras fotográficas profesionales, con el ajustes de apertura del diagrama y velocidad del obturador para optimizar la aplicación de la iluminación a la fotografía científica y ambiental, la aplicación de contrastes con filtros, el uso de sensibilidad de las ISO de forma adecuada según la luz del día, los necesarios ajustes de blancos de acuerdo a la luz artificial y natural que se disponga en la escena a fotografiar.


La manipulación de los diferentes lentes objetivos, desde el ojo de pez con un gran angulo de visión  (8 a 15mm),  el gran angular  (17 a 35mm), pasando por los lentes como el Macro para la fotografía muy de carca, el lente Fijo (35 a 85mm), el Zoom ( 18 a 120mm) y  finalizando por los teleobjetivos (de 70 a 300mm).


Se explico que es la profundidad de campo (nitidez) de acuerdo con la apertura del diafragma para que no salga el objeto de fondo y se centre el objeto a fotografiar.


Una introducción a la fotografía científica con los diferentes instrumentos que se usan en el IVIC, con microscopios electrónicos de barrido, transmisión, supervoltaje, fluorescencia hasta el nuclear, ademas del uso de la fotografía de campo oscuro y campo claro para las diferentes muestras que se usan en el IVIC.







Dentro de la fotografía digital se explico detalladamente que es un pixcel, los diferentes tipos de  sensores para capturar las imágenes como el CCD y el CMOS y sus diferencias.


Una introducción a los diferentes formatos que se usan en la fotografía, desde el RAM, GIF, PNG, JPG, TIFF, como el uso apropiado según la aplicación que se aspira desarrollar, los conceptos de RGB y del los formatos CYMK para la impresión digital.


Se profundizara en la diferentes formas de iluminación, desde la incidente, la reflejada, la rebotada,  como también el Reen Flash, ademas del uso adecuado del flash para la fotografía diurna y nocturna, pero también abordamos la fotografia nocturna sin Flash, forsando las ISO y jugando con la velocidad, para tomar fotos de gran calidad sin flash.


Ademas de la post producción fotográfica con el uso del Fotoshop para mejorar la fotografía.




PRÓXIMAMENTE PRESENTAREMOS LA PRACTICA DE CAMPO PARA LA FOTOGRAFÍA AMBIENTAL DIURNA  Y NOCTURNA...