PUBLICAMOS UN ARTICULO DEL CORREO DEL ORINOCO DEL SÁBADO 21 DE ENERO DEL 2016 PARA EL DEBATE Y CONOCIMIENTO DE LOS LECTORES DEL BLOG.
Desde la elección de
Donald Trump como presidente de Estados Unidos, los grandes medios
corporativos se centraron en conocer quiénes integrarían su
gabinete.
Los individuos nominados,
cuyos nombres se conocieron a través de filtraciones y redes
sociales, son abrumadoramente reaccionarios y multimillonarios. Sin
duda, sus nombramientos marcan el inicio de una nueva etapa de
confrontación entre los intereses de la burguesía y la oligarquía
dominantes y la gente pobre y trabajadora. Esta situación puede
provocar desde abajo una agudización y una nueva etapa de la lucha
de clases en Estados Unidos que puede dejar huellas en todo el
continente.
Los ministerios que se
encargan de la educación pública, la atención de la salud, la
vivienda y la protección del medio ambiente estarán en manos de
personas que siempre han visto la inversión social como un gasto
innecesario, pues creen en la tesis neoliberal que obliga a los más
desfavorecidos a pagar las consecuencias de las crisis capitalistas
con recortes salariales, despidos y reducción de subsidios.
No hay líderes obreros
ni sindicales en el entorno de Donald Trump. Sus ministros y
consejeros son millonarios, propietarios y accionistas de emporios
corporativos que representan a un estrato social privilegiado, ese 1%
de la población que tiene más dinero del que puede gastar en su
vida.
Su gabinete es
considerado “el más rico en la historia de los Estados Unidos”.
Cada uno de los nombramientos de Trump se ocupará de servicios
gubernamentales que dispensan miles de millones de dólares en
ingresos de impuestos para las empresas privadas, advirtió la
escritora y miembro del movimiento contra la guerra Sara Flounder.
Todos son personas
nillonarias o militares, de extracción europea (caucásica) y
hombres, con excepción de 2 mujeres y 1 afroamericano. No hay
latinos.
Es la primera vez que no
hay representantes de la comunidad latina desde 1988, cuando Ronald
Reagan nombró a Lauro Cavazos, de ascendencia mexicana, como su
secretario de Educación.
PERO, VEAMOS, QUIÉN ES
QUIEN
1. MIKE PENSE, EL
VICEPRESIDENTE
Fue elegido en fórmula
junto con el Presidente. Muchos analistas predicen que Pence podría
ser uno de los más importantes vicepresidentes de la historia de
Estados Unidos. Fue gobernador de Indiana y es catalogado como
ultraconservador.
2. REX TILLERSON,
SECRETARIO DE ESTADO
Fue director general de
la Exxon Mobil. Tiene inversiones multimillonarias en Oriente Medio,
Rusia, China, Venezuela y otros países. Se le señala como “amigo
de Putin”. Acordó para la Exxon Mobil una cooperación con
empresas petroleras rusas por miles de millones de dólares. Recibió
de manos del presidente Putin la Orden de la Amistad. Niega el cambio
climático y por ello lo han catalogado algunos como “enemigo”
del medio ambiente.
3.- STEVEN MNUCHIN,
SECRETARIO DEL TESORO
Trabajó en Goldman Sachs
durante 17 años. Su padre también trabajó 30 años en Goldman
Sachs. Estudió en la Universidad de Yale y es miembro de la orden
secreta Skull and Bones (Calavera y Huesos). Es socio de Georges
Soros en los estudios cinematográficos Dreamworks. La mayoría de su
fortuna la logró en la crisis financiera a partir de 2009, cuando
con su banco inmobiliario Oneweart expropió miles de casas a sus
propietarios. Manifestantes de Occupuy Wall Street protestaron frente
a su casa. Fue acusado por prácticas ilegales de negocios y la
revista The Nation le dio el título de “El Peor de Wall Street”.
Como metas en el Gobierno señaló la baja de impuestos para las
empresas de 30% a 15% para “obtener muchos puestos de trabajo en
EEUU”. Trump expresó en la campaña electoral: “Los tipos de los
Hedgefonds no construyeron este país, pero lo van a gobernar”.
4. GENERAL DE LA MARINA,
JAMES MATTIS; SECRETARIO DE DEFENSA
Tiene en el Pentágono el
sobrenombre de “Mad Dog” (Perro Rabioso). Es considerado
militarista extremista, aun para los estándares del Pentágono. Fue
comandante de tropas en Irak y Afganistán. Después comandante en
jefe del comando central para el Cercano y Medio Oriente. Declarado
enemigo de Rusia e Irán. Pide un fuerte aumento de las fuerzas
armadas.
5. ANDREW PUZDER,
SECRETARIO DE TRABAJO
Fue presidente ejecutivo
(CEO) en la empresa de comida rápida Burger CKE. Se opuso a
cualquier beneficio salarial para los trabajadores. Fanfaroneó con
que CEO gana en 24 horas más ($ 17192) que sus 75.000 empleados en
un año ($ 15.130). Se opone a un aumento del salario mínimo federal
de $ 9.
6. JEFFERSON SESSIONS,
FISCAL GENERAL
Es un senador republicano
de Alabama, cuyo enfoque está en las políticas despiadadas contra
la inmigración. Es un defensor del encarcelamiento masivo, con la
excusa de combatir las drogas adictivas. Va a tener un poder
considerable en el ministerio con 110.000 empleados y un presupuesto
de $ 27 mil millones. Dirige el FBI (Federal Bureau of
Investigation), la DEA (Drug Enforcement Administration) y la AFT
(Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives), que es la
Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos. Se opone a
la nacionalización de inmigrantes, al aborto, al apoyo médico para
los veteranos de guerra y medidas de protección del ambiente. Apoyó
la guerra contra Irak. Está a favor de la sesión racista.
7. TOM PRICE, SECRETARIO
DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS
Quiere desentrañar la
Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Es copatrocinador de un
proyecto de ley para otorgar a los fetos igual protección bajo la
Enmienda 14, destinada a prohibir la cobertura de salud para el
aborto.
8. BENJAMIN “BEN”
CARSON, SECRETARIO DE VIVIENDA
Con una fortuna de $ 26
millones es uno de los más modestos, al provenir de los barrios
pobres de Detroit. Estudió psicología en la Universidad de Yale. Es
un famoso neurocirujano. Miembro de la secta de los adventistas.
Denuncia la construcción de viviendas públicas como “comunista”.
Hubo denuncias contra él y algunos de sus familiares por
enriquecimiento ilegal durante su fracasada campaña republicana por
la Presidencia.
9. BETTY DEVOS,
SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
Multimillonaria. Con una
fortuna de $ 5 mil millones es el peso pesado del gabinete, más rica
que el propio Presidente. Su padre fue fundador de una empresa de
repuestos de automóviles, y su marido, fundador de una red de
distribución de cosméticos. Su hermano es fundador de la empresa de
mercenarios Blackwater, cuyos empleados cometieron graves crímenes y
violaciones de los DDHH en Irak. Tiene la empresa Windquest para el
desarrollo de tecnologías de energía renovable. Es una poderosa
dirigente del Partido Republicano. Enfrentó a Trump en la campaña
electoral llamándolo “intruso”. Ella representa el acuerdo
pragmático entre Trump y el Partido Republicano después de la
victoria de Trump. Su objetivo es socavar la educación pública y
dar vales escolares para financiar escuelas privadas y religiosas.
10. GENERAL JOHN KELLY,
SECRETARIO DE SEGURIDAD NACIONAL
Jubilado de la Marina. Es
considerado militarista extremista, aun para los estándares del
Pentágono. El Departamento para la Seguridad Nacional (Homeland
Security) fue creado el 25 de noviembre de 2002 como respuesta a los
ataques del 11 de septiembre. Con sus 240.000 empleados es el tercer
ministerio más grande y cumple tareas que comparte con el Ministerio
del Interior. Es responsable especialmente de la lucha contra la
oposición política, el terrorismo, el contrabando de drogas, la
inmigración ilegal, específicamente en la frontera mexicana. Kelly
actuó como general de brigada primero y mayor general después en la
guerra de Irak. Es el responsable de la formación de la milicia
sunita Anbar Awakening, que dio origen al Estado islámico. Después
fue jefe del Comando Sur, etapa durante al cual emitió declaraciones
y acciones agresivas contra Venezuela. Está en contra del cierre de
Guantánamo y contra los cargos militares para mujeres.
11. GENERAL MICHAEL
FLYNN, CONSEJERO DE SEGURIDAD NACIONAL
Sigue los pasos de Henry
Kissinger con Richard Nixon, Zbigniew Brzezinski con Jimmy Carter y
Condolezza Rice con George W. Bush. Es considerado militarista
extremista, aun para los estándares del Pentágono. Trabajó
especialmente en la inteligencia militar. Actuó en Afganistán e
Irak. En 2012 fue nombrado director de la inteligencia militar DIA.
Fue despedido por Obama cuando insitió en el creciente peligro
islámico. Después creó una empresa para el lobby de Turquía.
Tiene relaciones con Rusia. Es enemigo de Irán, y exige acciones
militares en su contra. Pide una alianza más estrecha con Israel y
el régimen militar de Egipto. Atacó el supuesto eje de Corea del
Norte, Cuba y Venezuela.
12. GARY COHN, DIRECTOR
DEL CONSEJO ECONÓMICO NACIONAL
Durante la campaña
electoral, Trump repetidamente acusó a Goldman Sachs DE explotar a
la clase trabajadora. No obstante, los nombramientos de Trump
incluyen a tres banqueros actuales o antiguos de Goldman Sachs y
otros inversionistas multimillonarios. Eligió al presidente de
Goldman Sachs, Gary Cohn, para dirigir el poderoso Consejo Económico
Nacional de la Casa Blanca.
13. SCOTT PRUITT,
PRESIDENTE DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
Pide “libertad para las
empresas estadounidenses” y el fin de las regulaciones a favor de
la protección del ambiente.
Con este panorama, todo
apunta a que puede encenderse una feroz lucha también entre las
élites de la clase dominante por la pugna entre los intereses
corporativos contendientes, lo cual puede traducirse en una mayor
desestabilización del proceso político interno estadounidense. Se
puede agudizar de este modo la crisis del capitalismo interno e
internacional. El Partido Demócrata hará todo lo posible por
desencadenar una confrontación y volver al poder, eso está entre
las proyecciones de los analistas. Tampoco la clase obrera parece que
se quedará de brazos cruzados y puede iniciar una lucha de
resistencia sin precedentes en la historia norteamericana. El papel
del liderazgo revolucionario es ayudar a organizar una resistencia de
la clase obrera que lucha por sus propios intereses. Y el deber de
los pueblos latinoamericanos es expresar su solidaridad con la clase
trabajadora de Estados Unidos, que se enfrenta a un gobierno de
magnates y poderosos.